martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 211

Durango: Por decreto, gobernador aprueba matrimonio igualitario

0
decreto aprobación matrimonio igualitario durango
De esto va el decreto del matrimonio igualitario en Durango. / Foto: El Sol de Durango

En rueda de prensa, el secretario general Héctor Vela Valenzuela dio a conocer que el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, emitió un decreto para la aprobación del matrimonio igualitario en la entidad.

Durango se convirtió en otro de los estados en los que se avanzó en la aprobación del matrimonio igualitario a partir del decreto emitido por el gobernador, Esteban Villegas, quien llegó al cargo gracias a la coalición Va por Durango (PAN, PRI y PRD). Durante una breve intervención con los medios el 19 de septiembre de 2022, el titular de la Secretaría General, Héctor Vela Valenzuela, detalló que la resolución en materia de uniones civiles para parejas del mismo sexo/género encontró como motivo el trabajo de organizaciones LGBT+.

La aprobación del matrimonio igualitario en Durango sigue una estrategia similar a la de Guanajuato y Chihuahua. Si bien el tema en el ámbito legislativo requiere más tiempo, Vela Valenzuela aseguró que desde el 19 de septiembre de 2022 las parejas LGBT+ pueden casarse sin necesidad de presentar un amparo. ESTAS ENTIDADES DE MÉXICO APROBARON EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

¿Qué se lee en el decreto sobre el matrimonio igualitario en Durango?

Durante la comunicación con las y los reporteros, el secretario general subrayó que «no se iban a meter en definiciones del Código Civil». Sin embargo, el personal que labora en el Registro Civil tendrá que conducirse bajo el principio de no discriminación.

Tal y como se lee en el documento publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Durango, las y los funcionarios de dicha dependencia no pueden negar el trámite en razón de:

«Origen étnico o nacional, género, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión o preferencias sexuales [sic]».

Sumado al principio de no discriminación, desde la gubernatura se recordó que el decreto del matrimonio igualitario en Durango forma parte de una armonización de leyes en pro de los derechos humanos. Para asegurar que estas disposiciones se traduzcan en beneficios materiales para la población, en los artículos transitorios se detalla que se hará de conocimiento directo a las y los titulares de las Oficialías del Registro Civil.

decreto durango matrimonio igualitario
Se publicó de manera oficial. / Imagen: Secretaría General de Gobierno

Antecedentes del matrimonio igualitario en Durango

Como en otras entidades de la República, el decreto para la aprobación del matrimonio igualitario en Durango tiene una historia detrás. Así como en Congresos como el de Veracruz, Yucatán, Edomex y Guanajuato, el tema quedó pendiente durante muchos años. También se reportaron múltiples inconsistencias. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS CONGRESOS MÁS HOMOFÓBICOS DE MÉXICO.

En febrero de 2017, la población sexodiversa duranguense externó su indignación ante el hecho de que, tras una larga sesión, se rechazó la iniciativa interpuesta. En ese entonces se obtuvo un resultado de 16 votos en contra, 4 dieron el visto bueno y los otros 4 correspondieron a las abstenciones.

Aunque se insistió en los pronunciamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las y los legisladores hicieron caso omiso. En julio de 2021 se tuvo el mismo desenlace. Entre bloqueos por parte de grupos conservadores, la Comisión Permanente congeló el proyecto.

Para agosto de 2022, la prensa nacional reportó que la aprobación del matrimonio igualitario en Durango seguía siendo una deuda. La sesión para llevar a cabo la votación para modificar el Código Civil se tenía programada para el 19 de agosto.

No obstante, hasta pasadas las 21:00 se propuso que se tocara en otra ocasión. Diputados y diputadas como Patricia Jiménez y Ricardo López Pescador ‘argumentaron’ que había fallas por parte de la Comisión de Derechos Humanos de la legislatura anterior. Al finalizar, lo único que se obtuvo fueron 14 votos a favor para regresar el dictamen a las comisiones.

¿Estos datos te ayudaron a entender la importancia del decreto?

Con información del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo, Animal Político

ARTICLE INLINE AD

Maya Hawke: Series y películas donde puedes ver a actriz

0
maya hawke series películas dp revenge
Estos son todos los proyectos en los que ha participado Maya Hawke. / Foto: Netflix

Con los personajes Robin Buckley (Stranger Things) y Eleanor (Do Revenge), Maya Hawke se ha convertido en una de las actrices favoritas de las chicas lesbianas y bisexuales, así que te hacemos una lista de las series y películas en las que la puedes encontrar.

Los dúos que hace con Joe Keery (Steve) y Talia Ryder (Gabbi) en las producciones de Netflix emocionaron a fans de Stranger Things que tienen un crush con Maya Hawke y ahora quieren saber en qué otras series y películas participa la también cantante. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE STRANGER THINGS ERES.

Little Women (Vanessa Caswill, 2017)

La adaptación de la novela de Louisa May Alcott fue la primera de las series de Maya Hawke. Dio vida a Josephine ‘Jo’ March, quien en reiteradas ocasiones cuestiona y desafía los roles de género.

Además del espíritu rebelde, lo que caracteriza a la segunda de las hermanas March es la solidaridad que muestra con las demás personas. Es muy probable que te cueste trabajo encontrar el contenido. Solo está disponible en el catálogo de la BBC.

Stranger Things (Matt y Ross Duffer, 2016)

La cantante de “To Love a Boy” llegó a la exitosa serie de Netflix en la tercera temporada. Cuando la vemos en sus primeras apariciones como una de las empleadas de la heladería Scoops Ahoy pensamos que su interés amoroso sería Steve. MIRA CÓMO HA CAMBIADO EL ELENCO DE STRANGER THINGS.

Sin embargo, con el avance de la historia nos enteramos de que le atraen las chicas. Incluso, su personaje ayudó a que una fan saliera del clóset con su mamá.

Once Upon a Time in Hollywood (Quentin Tarantino, 2019)

Entre las series y películas de Maya Hawke, una de las grandes producciones que marcó su carrera en la actuación fue la cinta que destacó por sus 10 nominaciones a los Premios Óscar. En OUTH vimos a la también modelo como Linda Kasabian, una de las integrantes de la Familia Manson.

Ladyworld (Amanda Kramer, 2018)

Como su nombre lo indica, Ladyworld es un thriller protagonizado por mujeres. En esta entrega, Maya se encuentra detrás de Romy. Este papel permitió que asistiera al BFI London Film Festival.

Human Capital (Marc Meyers, 2020) es una de las películas de Maya Hawke que puedes ver en HBO Max

Human Capital fue otra de las adaptaciones en las que trabajó la actriz. Además de Marc Meyers en la dirección, la cinta contó con Oren Moverman como guionista.

La historia se divide en 3 partes. En la que el personaje de Maya (Shannon) es más relevante es la tercera. Además de estar involucrada en una familia con muchas cosas por solucionar, la vemos como protectora de un chico que tiene problemas con el consumo de sustancias. CHECA LAS PELÍCULAS LGBT+ DISPONIBLES EN HBO MAX.

Fear Street Part One: 1994 (Leigh Janiak, 2021)

El debut de Maya Hawke en el subgénero slasher fue con la primera parte de La calle del terror. La historia se basa en un grupo de adolescentes que descubren que un asesino está suelto en Ohio. Maya interpreta a Heather Watkins, una joven que trabaja en una librería. Este título está disponible en Netflix. CONOCE MÁS DE FEAR STREET, LA TRILOGÍA DE PELÍCULAS SLASHER LGBT+ DE NETFLIX. 

Do Revenge (Jennifer Kaytin Robinson, 2022) es el título más reciente de las películas y series de Maya Hawke

Con Do Revenge, Maya Hawke amplía su historial de personajes lésbicos. En esta entrega la vemos como Eleanor, una adolescente a la que sacan del clóset por negarse a besar a una compañera. ENTÉRATE DE MÁS DETALLES DE DO REVENGE.

elanor comedia romántica netflix
Así se ve Maya como Eleanor. / Foto: Netflix (Kim Simms)

¿Con cuál de estas producciones te gustaría empezar?

Con información de Los Angeles Times

ARTICLE INLINE AD

Tokischa y Madonna: Todo sobre su relación

0
tokischa madonna beso relación
Te contamos todo sobre la relación entre Madonna y Tokischa. / Foto: Infobae

A mediados de septiembre de 2022, la rapera dominicana Tokischa y Madonna, reina del pop, despertaron especulaciones sobre una posible relación tras darse un beso durante su paso por un desfile de moda en Nueva York.

La pasarela de Marni (NYC) no es la primera vez en la que Madonna y Tokischa vuelven un beso y una posible relación un tema de interés. Antes de la muestra de cariño que nos haría pensar en algo más que una amistad, ambas figuras de la música, una de Estados Unidos y la otra de República Dominicana, tuvieron un gesto similar.

tokischa madonna beso
Post de Tokischa / Foto: Instagram (@tokischa.popola)

Si eres millennial, sabes que uno de los momentos por los que los MTV Video Music Awards de 2003 son un ícono de la cultura mainstream fue el beso entre la reina y princesa del pop. Por su parte, en septiembre de 2021, la cantante de “Delincuente” y Rosalía dieron mucho de qué hablar sobre su ‘beso de amigas’ en el videoclip de “Linda”. MIRA EL BESO ENTRE ROSALÍA Y TOKISCHA.

¿Cuál es la historia de la relación entre Tokischa y Madonna?

El beso entre Tokischa y Madonna no fue lo único que provocó que el público se preguntara si existe una relación entre ellas. A través de fan accounts circularon fotos en donde las cantantes se ven tomadas de la mano.

hung up remix
Así llegaron juntas. / Foto: Instagram (@divinamadonna)

Como antecedente se tiene que en junio de 2022 ofrecieron un concierto en Terminal 5 (Nueva York). El evento fue con motivo de conmemorar el Mes del Orgullo.

Para finalizar la interpretación de la versión remix de “Hung Up”, Madonna y Tokischa emocionaron a la audiencia con un beso. Además de aplaudir y expresar su admiración por el talento de drag queens, Madonna aprovechó su cuenta de Instagram para pronunciarse sobre la decisión de la Corte estadounidense respecto al aborto. MIRA QUÉ ACTRIZ INTERPRETARÁ A MADONNA EN SU BIOPIC.

Tras la euforia que causó verlas juntas en el escenario, fans imaginaron una relación más profunda entre Tokischa y Madonna. Por fortuna, los deseos fueron órdenes y las músicas grabaron la versión de estudio de “Hung Up on Tokischa”. Las y los seguidores están en espera del estreno del videoclip.

¿Qué dijo Tokischa sobre su relación con Madonna?

Frente a las especulaciones que se generaron al respecto, el 16 de septiembre de 2022, Tokischa tuvo una entrevista con la estación HOT 97. Durante la charla, la dominicana dio a conocer que fue la reina del pop quien la invitó a presentarse a su lado en NYC.

Tokischa aseguró que desde que ella y Madonna se conocieron la conexión fue instantánea. Sobre el beso en el escenario, comentó que «fue algo natural». Cuando uno de los entrevistadores le preguntó a Tokischa que si mantenía una relación de pareja con Madonna contestó:

«No. Somos amigas que se besan».

Al saber que el gesto fue realizado previo al lanzamiento del sencillo, parte de la audiencia se preguntó si el beso entre Tokischa y Madonna era queerbaiting. No obstante, se sabe que la rapera se identifica como una chica bisexual. A lo largo de su carrera también ha dejado muy claro qué temas, pese a los guiños que se han encontrado, no son como tal una referencia hacia la población sexodiversa. Tal fue el caso de “Linda”. CHECA QUÉ FAMOSAS Y FAMOSOS HAN SIDO SEÑALADOS POR QUEERBAITING.

Por su parte, Madonna, como la superestrella pop que es, nunca ha estado exenta de los rumores acerca de su sexualidad. Más allá de su beso con Britney —el cual repitió en la boda de Spears—, se mantiene la duda de si en algún momento llegó a tener una historia con la modelo y actriz Jenny Shimizu. CONOCE MÁS SOBRE JENNY SHIMIZU.

¿Ya estabas al tanto de esta información?

Con información de The U.S. Sun, Remezcla, HOT 97 y YouTube (Entrevista con Luinny Corporan)

ARTICLE INLINE AD

David Ortega: Fotos en Survivor México previo a la final

0
David Ortega Fotos rumbo a la final de Survivor México.
David Ortega es un actor participante de Survivor México 2022. / Foto: Instagram (@davidortega55)

Survivor México 2022 está a punto de terminar y el actor David Ortega ya es uno de los participantes que está en la gran final.

David Ortega ha demostrado ser uno de los concursantes más hábiles en el reality Survivor México de TV Azteca y la clara prueba son las siguientes fotos previas a la final. Ortega se convirtió en uno de los primeros finalistas en obtener su lugar para buscar ganar esta temporada 3 del programa, junto a Nahomi Mejía.

Algunos de los otros participantes que continúan en la batalla para llegar a la conclusión de este proyecto de supervivencia son Catalina Blanco, Cucho ‘Cuchao’ Pérez, David García, Kenta Delgado, Julián Huergo y Cyntia Cofano.

La foto con la que David Ortega celebró su pase a la semana final de Survivor México

El 17 de septiembre de 2022, el actor David Ortega compartió esta imagen en su cuenta de Instagram. En ella llevaba un collar de inmunidad, lo que simboliza que pasaba a la semana final de este programa. En la foto aparece del lado izquierdo el conductor de Survivor México, Carlos Guerrero. MIRA ESTAS FOTOS DE QUE DEMUESTRAN LA FUERZA DE DAVID EN SURVIVOR MÉXICO.

David Ortega Foto Survivor México rumbo a la final
David Ortega es uno de los participantes que está en la semana final de Survivor México. / Foto: Instagram (@davidortega55)

En la descripción de la foto daba las gracias a todos sus seguidores después de 99 días en competencia. En ella, el actor puso el siguiente mensaje motivacional:

«Por todo su apoyo, gracias. Día 99 en la competencia, 14 semanas y David Ortega ya tiene su pase directo a la semana final de @survivormexico al haber ganado el collar de inmunidad individual».

David Ortega ha enseñado que es un competidor peligroso no sólo por su fuerza física, sino también por su habilidad en los retos de coordinación. En la siguiente foto podemos verlo haciendo una prueba en este reality durante la semana de semifinal. La imagen fue subida el 15 de septiembre de 2022. CHECA ESTA FOTO CON LA QUE DAVID ORTEGA AGRADECIÓ A SUS FANS QUE LO APOYAN EN SURVIVOR.

David Ortega
David haciendo una de las pruebas en Survivor México / Foto: Instagram (@davidortega55)

Cuando se hizo la fusión de los participantes y dejaron de participar en tribus por equipos, David Ortega subió esta imagen que también fue la sensación entre sus seguidores. Hasta la fecha tiene más de 20 000 likes en Instagram. MIRA LAS MEJORES FOTOS DE DAVID ORTEGA.

david ortega rumbo a la final de survivor
Foto que subió David en la semana de fusión en Survivor México. / Foto: Instagram (@davidortega55)

¿A qué participante apoyas en la recta final de este programa?

Con información de Wikipedia e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Donde hubo fuego: Fotos de los actores dignas de calendario

0
Donde hubo fuego fotos de calendario de los actores
Polo Morín es uno de los actores que hicieron fotos encendidas para la promoción de esta telenovela. / Foto: Twitter (@omgblog)

Donde hubo fuego es una telenovela de Netflix y los protagonistas han cautivado al público con sus actuaciones y su atractivo físico, aquí hacemos un listado de las fotos de los actores que son dignas de calendario.

En la telenovela Donde hubo fuego (José Ignacio Valenzuela, 2022) durante varios capítulos vemos a los personajes de los actores Polo Morín, Iván Amozurrutia, Antonio Sotillo y Daniel Gama Moreno promocionando un calendario de fotos para recaudar fondos para la estación de bomberos en la cual trabajan. Aquí recopilamos algunas de las imágenes que han publicado los protagonistas en sus redes sociales donde podemos mirarlos con sus trajes, las cuales arrancan más de un suspiro de los televidentes de Netflix.

Polo Morín

Polo Morín ha sido una sensación con sus fans gracias a su personaje, Julián. En la telenovela es el interés amoroso de Fátima (quien es interpretada por la actriz Valeria Burgos). El actor originario de Celaya, Guanajuato, ha impresionado con su tonificado cuerpo en la serie y hasta ha compartido en su Instagram cómo se veía entre grabaciones de los capítulos. MIRA LAS FOTOS QUE POLO COMPARTIÓ EN EL SET DE GRABACIÓN DE DONDE HUBO FUEGO.

Polo Morín en Donde hubo fuego calendario
Morín es un actor involucrado en este proyecto de bomberos. / Foto: Instagram (@fogoardentenetflix)
Polo Morín es Julián en esta historia.
Polo Morín es Julián en esta historia. / Foto: Instagram (@chenetflix)

Antonio Sotillo

Antonio Sotillo es Molina en esta producción original de Netflix. En ella hace a un joven bombero que tiene una relación poliamorosa con las actrices Ana Jimena Villanueva (Ana Linares) y Tamara Mazarrasa (Gaby). Asimismo, Sotillo es un actor venezolano que ha conquistado por su musculoso cuerpo y la actitud carismática que ha tenido con sus fans. Constantemente publica en sus historias de Instagram las fotos donde lo etiquetan. ¿Qué te parecen las siguientes fotos del calendario de Donde hubo fuego?

Antonio Sotillo calendario donde hubo fuego
Antonio Sotillo es uno de los personajes que más suspiros han provocado en esta telenovela. / Foto: Instagram (@netflix)
Antonio Sotillo
Antonio Sotillo sube constantemente a sus redes sociales fotografías de sus entrenamientos en el gimnasio. / Foto: Instagram (@_antoniosotillo)

Daniel Gama Moreno es uno de los actores que se unieron a la sesión de fotos del calendario de Donde hubo fuego

Daniel Gama Moreno actúa a uno de los personajes gay de esta historia. Es un bombero llamado Gerardo, el cual tiene un giro de 180 grados en su vida al conocer a Fabio, el rol que interpreta Nahuel Escobar. Daniel es un actor con experiencia en el mundo de las telenovelas. Además de su talento, las siguientes fotos nos recuerdan que el atractivo físico de Daniel es algo que también llama mucho la atención de los fans. CONOCE MÁS DE DANIEL GAMA MORENO. 

Daniel Gama Moreno actor de Donde hubo fuego en fotos con jabón.
Daniel Gama conquista a varios televidentes con ese físico. / Foto: Instagram (@fogoardentenetflix)
Daniel gama moreno donde hubo fuego calendario
Daniel Gama hizo esta atrevida sesión de fotos para la serie. / Foto: Instagram (@fogoardentenetflix)

Iván Amozurrutia

Iván Amozurrutia es uno de los protagonistas de esta telenovela, por lo tanto es uno de los actores que más aparecen en pantalla. Su personaje, Poncho Quiroga, es hermano del actor Mauricio Henao (Daniel). En varios capítulos Iván tuvo sensuales escenas junto a su coprotagonista Esmeralda PimentelMIRA MÁS DEL PERSONAJE DE IVÁN EN ESTA PRODUCCIÓN DE BOMBEROS.

Iván amozurrutia
Iván Amozurrutia es uno de los bomberos que emociona a los fans en esta telenovela. / Foto: Instagram (@fogoardentenetflix)
iván amozurrutia donde hubo fuego calendario actores
Iván Amozurrutia nos dejó pensando en muchas cosas luego de que lo vimos sin playera. / Foto: Instagram (@chenetflix)

Asimismo, fue tal la sensación del calendario que aparece en Donde hubo fuego que durante la semana del 12 de septiembre al 17 de septiembre de 2022 los fans participaron en una rifa. Los afortunados ganadores y ganadoras tuvieron como premio uno de los 4 calendarios firmados por los actores del reparto. CONOCE A TODOS LOS ACTORES DE DONDE HUBO FUEGO.

¿Cuál de todos los actores de Donde hubo fuego hizo tus fotos de calendario favoritas?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

¿Por qué los vaqueros son un ícono gay?

0
vaqueros gay ícono portada
Aquí te va toda la historia de por qué los vaqueros son un ícono gay. / Foto: Los Angeles Times

Además de Brokeback Mountain, ¿sabes por qué los vaqueros son un ícono gay?

En TikTok, la búsqueda «gay cowboys (vaqueros)» agrupa videos que superan las 13.4 millones de visualizaciones, lo cual nos hace preguntarnos por qué son un ícono para la letra ‘G’.

Si eres millennial, tal vez estás convencido de que la relación con el viejo oeste deriva de Secreto en la montaña (2005), película protagonizada por Heath Ledger (Ennis) y Jake Gyllenhaal (Jack). Y, en parte, tienes razón. Pero hay datos más allá de la cinta que otorgó el Premio Óscar y Globos de Oro a Ang Lee.

¿Qué se sabe sobre los verdaderos vaqueros gay?

En 2016, estudiantes de la Universidad de Idaho comenzaron un proyecto llamado Voices of Gay Rodeo. Desde entonces, las y los involucrados se dan a la tarea de recopilar testimonios de personas LGBT+ que viven en las zonas rurales de Estados Unidos.

Hasta el momento, Voices of Gay Rodeo cuenta con 60 entrevistas de profundidad. El trabajo cocreado por la profesora de Historia y especialista en Género y Sexualidad Rebecca Scofield incluye testimonios sobre el proceso de salir del clóset y lo que implicó para algunas personas crecer en localidades muy conservadoras. También hay información muy valiosa acerca de cómo las y los amantes del rodeo afrontaron episodios de LGBTfobia.

Gran parte de la investigación ha sido posible gracias a la colaboración de International Gay Rodeo Association (IGRA). En su mayoría, esta organización está conformada por vaqueros gay. Sin embargo, desde su fundación (1985) se han sumado mujeres lesbianas, trans y bisexuales. MIRA AL VAQUERO GAY ENMASCARADO MÁS SEXY.

IGRA
IGRA en las finales de rodeo en Texas / Foto: True Colors

Además de preservar la cultura relacionada con el rodeo, la IGRA organiza eventos con la finalidad de apoyar a organizaciones en pro de la población sexodiversa. La relevancia de la asociación ha sido tal en Estados Unidos y Canadá que inspiró el rodaje del documental Queens & Cowboys: A Straight Year on the Gay Rodeo (Tyler Kellner y Matt Livadary, 2014).

¿Cómo fue que los vaqueros se volvieron ícono gay?

Como puedes tener presente, IGRA y Voices of Gay Rodeo no son las únicas razones por las que los vaqueros son un ícono gay. Así como lo expresa la periodista Addison Herron-Wheeler (Out Front Magazine, OFM), hay un homoerotismo ligado a la historia de los vaqueros.

En principio, la también editora rescata que gran parte de los directores de películas del oeste «estuvieron inspirados por el movimiento clandestino de hombres gay de Italia». Sumado al éxito taquillero que logró Brokeback Mountain —que no olvidemos que el relato original pertenece a la escritora Edna Annie Proulx—, la consolidación de los vaqueros gay como íconos gay de la cultura pop también fue posible gracias a la industria de la moda. CONOCE EL CORTO GAY DE PEDRO ALMODÓVAR INSPIRADO EN BROKEBACK MOUNTAIN.

En los 70, Vivienne Westwood, referente del punk y new wave, diseñó la famosa “Two Cowboys” t-shirt. Esta pieza forma parte de la colección de The Metropolitan Museum of Art (The MET). Pero la ilustración le dio la vuelta al mundo.

vaqueros gay ícono two cowboys vivienne westwood
“Two Cowboys” t-shirt / Foto: The MET

La homosexualidad en el viejo oeste

Por su parte, en la revista digital True West, la periodista Jana Bommersbach asegura que «la homosexualidad era más que común». No había cautela para hablar de ello. Lo que sucede es que términos como los que ocupa el colectivo hoy en día no eran conceptualizados como tal. Para su artículo, Bommersbach consultó a Peter Boag, profesor de Historia de la Universidad de Colorado, quien aseguró:

«En las sociedades de hombres, no era inusual para las relaciones entre personas del mismo sexo. Era algo aceptable. Pero las personas involucradas en actividades del mismo sexo no eran vistas como homosexuales».

Otro de los datos importantes que ofrece el texto de Jana Bommersbach tiene que ver con el cine. Aunque son íconos, Jack y Ennis no fueron los primeros vaqueros gay. Una de las películas del oeste que tuvo personajes homosexuales fue Little Big Man (1971). CHECA LAS CLAVES PARA ENTENDER SI PHIL DE THE POWER OF THE DOG ES UN VAQUERO GAY.

¿Qué tal? Ahora tendrás más elementos para convencerte de que, como Brokeback Mountain, The Power of the Dog tiene una historia gay.

Con información de Voices of Gay Rodeo, The Metropolitan Museum of Art, OFM y True West Magazine

ARTICLE INLINE AD

House of the Dragon: Todo sobre actor Fabien Frankel (Criston Cole)

0
Fabien Frankel es Ser Criston Cole en House of the dragon actor
Fabien Frankel es Ser Criston Cole en House of the Dragon. / Foto: HBO

El actor Fabien Frankel es el encargado de interpretar a Ser Criston Cole en la serie House of the Dragon (Ryan J. Condal y George R. R. Martin, 2022) y aquí te contamos más de su carrera, personajes y vida.

Fabien Frankel es el actor británico que forma parte del elenco de la serie House of the Dragon, en ella da vida al personaje Ser Criston Cole. Esta producción que se puede ver en HBO Max es un spin-off de Game of Thrones (David Benioff y DB Weiss, 2011). Fabien Frankel actúa a un caballero que ya hemos podido ver en pantalla tomando protagonismo y acción en la trama. Si eres de los que se pregunta dónde más ha actuado y qué es de su vida privada, aquí hacemos un recuento para que lo conozcas más.

Los personajes que ha hecho Fabien Frankel en su carrera

Es muy probable que muchos hayan conocido a Fabien por su rol en House of the Dragon. Sin embargo, su carrera en la industria del entretenimiento comenzó desde 2017 cuando se graduó de la London Academy of Music and Dramatic Art, donde estudió actuación. MIRA LOS PERSONAJES LGBT+ QUE ESTÁN EN HOUSE OF THE DRAGON.

Fabien Frankel como Ser Criston Cole
Fabien como Ser Criston Cole / Foto: HBO

Frankel tuvo su primer rol en el teatro en 2017. Esto fue en la obra The Knowledge, ahí interpretó el papel de Chris. Posteriormente comenzó a entrar a proyectos televisivos y cinematográficos. En 2019 participó en la película Last Christmas (Paul Feig) con el personaje Fabien. Ese mismo año también estuvo en NYPD Blue (Jesse Bochco), donde tuvo el papel de Theo Sipowicz. CONOCE A LAENOR VELARYON, EL PERSONAJE GAY DE HOUSE OF THE DRAGON.

Fabien Frankel en NYPD
Fabien Frankel en NYPD Blue / Foto: Universal Movies

Posteriormente, Fabien Frankel estuvo en la miniserie The Serpent (Thomas Shankland y Hans Herbots, 2021). Esta producción se basaba en la vida de un asesino serial, su personaje se llamó Dominique Renelleau. CHECA QUÉ PERSONAJES LGBT+ TUVO GAME OF THRONES.

La vida privada de Fabien Frankel

Fabien Frankel tiene ascendencia inglesa, francesa e india gracias a sus antepasados. Aunque fue criado en Londres, no solo habla inglés. También sabe hablar francés debido a que su madre hacía que él y su hermano menor hablaran este idioma en casa.

Hasta el momento se desconoce si Fabien Frankel tiene pareja. Nunca ha hablado en entrevistas al respecto ni en redes sociales ha hecho publicaciones de su vida amorosa, por lo que es algo que mantiene en privado.

¿Conocías esto sobre el actor que interpreta a Ser Criston Cole?

Con información de Wikipedia, IMDb e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Mariano Matamoros pudo ser un hombre trans, según especialistas

0
mariano matamoros hombre trans independencia méxico inah
Te platicamos por qué el INAH considera que Mariano Matamoros pudo ser un hombre trans. / Imagen: INAH

Después de realizar estudios de antropología física, especialistas del INAH plantearon la posibilidad de que Mariano Matamoros pudo ser un hombre trans en la Independencia de México.

Según apuntes de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el sacerdote y referente de la Independencia de México, Mariano Antonio Matamoros, pudo ser un hombre trans. Con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia en 2010, el INAH llevó a cabo estudios de los restos óseos de la urna en la que, aseguraba el expresidente Felipe Calderón, estaban Juan Aldama, Ignacio Allende, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero, Miguel Hidalgo, José María Morelos, Leona Vicario y Mariano Matamoros.

Aunque los huesos formaron parte del ostentoso desfile de 2010 frente al Palacio Nacional (CDMX), la información de los estudios estuvo reservada durante 2 años. Fue gracias a que La Jornada presentó una solicitud al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que se tuvo más certeza al respecto.

Después de realizar estudios de antropología física, las y los especialistas del INAH detallaron que en la urna no solo se encontraban los huesos de los personajes de la Independencia. También se encontraban los restos de mujeres, infantes y animales. En total, detalló la entonces coordinadora nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, Liliana Rivero Weber:

«La caja contiene más de 250 huesos, la mayoría correspondientes a distintos adultos de sexo masculino, además de 5 restos óseos de niños (entre 0 y 6 años) y 4 pertenecientes a animales (venados). Hay restos de una persona de entre 19 y 21 años y de un individuo perinatal».

¿Y qué se dijo sobre Mariano Matamoros y la posibilidad de que fuera un hombre trans en la Independencia de México?

En la información solicitada por La Jornada, el INAH subrayó que «en la urna atribuida a Mariano Matamoros hay una mujer». Además de la placa que resalta el nombre de este posible héroe trans de la Independencia, las y los especialistas encontraron:

«Los restos óseos de un adulto de 40 a 45 años de sexo femenino que no presenta cráneo».

Sumado a dichos hallazgos, otra de las fuentes con las que las y los especialistas plantearon la hipótesis de que Mariano Matamoros pudo ser un hombre trans fue la descripción del abogado e historiador Carlos María Bustamante. De acuerdo con el también cronista, el general Matamoros era «de estatura corta, delgado, rubio y de ojos azules». Aunque se presume que tenía barba, en ninguno de los retratos se le ve con vello facial. ESTAS SON ALGUNAS PRUEBAS DE QUE LA HISTORIA NO ES HETEROSEXUAL.

it gets better méxico mariano matamoros hombre trans inah huesos
Huesos de la urna de Mariano Matamoros / Foto: Instagram (@itgetsbettermx)

¿Y qué más dice el INAH?

Por supuesto, la hipótesis de que Mariano Matamoros pudo ser un hombre trans no es la única información con la que cuenta el INAH. En un documento de más de 202 páginas, el Dr. José María de la Fuente comparte los apuntes biográficos más relevantes del general Mariano Matamoros.

Mariano Matamoros nació el 14 de agosto de 1770 en la casa número 22 de la primera calle de la Merced (Ciudad de México). Desde muy pequeño mantuvo una relación íntima con el ámbito religioso. Durante su infancia ingresó al convento de Santiago Tlatelolco.

Se sabe que tenía una gran habilidad para la administración. Era una persona muy ordenada y disciplinada. Por eso fue mano derecha de José María Morelos y Pavón. Tras una exhaustiva investigación en Puebla, el Dr. José María de la Fuente encontró que Matamoros recibió el grado de Bachiller en Artes en 1786. Se le otorgó un grado en Teología 3 años más tarde. CONOCE CÓMO FUE LA HOMOSEXUALIDAD EN EL PERIODO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.

Sobre sus vínculos afectivos, se tiene la hipótesis de que Mariano Matamoros tuvo una hija, Benita Matamoros y Salazar. Al ser sacerdote no sorprende que uno de sus objetos más preciados fuera una figura de cerámica del niño Dios.

Tenía gran devoción por la Virgen de Guadalupe y, por ende, su festividad favorita era el 12 de diciembre. También se dice que en el patio de su casa organizaba pastorelas, posadas y demás fiestas previas a la Noche Buena. Antes de la Independencia, Mariano Matamoros estuvo al frente de diferentes parroquias de la Nueva España (entre ellas la de Pachuca, Cuautla y Jantetelco).

¿Qué opinas de la hipótesis de que plantea que Mariano Matamoros fue un hombre trans en la Independencia de México? ¿Cuentas con datos similares? Escríbenos en los comentarios.

Con información de It Gets Better, Mediateca INAH: Apuntes biográficos de Mariano Matomoros y La Jornada

ARTICLE INLINE AD

5 representaciones LGBT+ de la cultura mexicana

0
Representaciones LGBT+ de la cultura mexicana
Integrantes del Ballet folclórico LGBTTTI+ Jalisco es diverso / Foto: Facebook (Ballet Folclórico LGBTTTI “Jalisco es diverso”)

La cultura mexicana suele asociarse con el machismo y la homofobia, pero el trabajo de algunos artistas LGBT+ está cambiando esa percepción.

Desde la música hasta el baile, pasando por la pintura y la canción, algunos artistas le han dado un giro LGBT+ a la cultura mexicana. Y es que, si bien el nombre de México remite a su historia, su exquisita gastronomía, su música tradicional y al folclor de sus distintas regiones, también suele asociarse con el machismo y la homofobia.

Sin embargo, algunos han encontrado en el arte el vehículo para expresar tanto su mexicanidad como su orientación sexual o identidad de género, además de combatir el machismo.

Por eso, en este mes patrio te presentamos el trabajo de estos artistas que, además de ser orgullosamente mexicanos, también son un orgullo LGBT+. CONOCE A ESTOS PINTORES GAY MEXICANOS.

Mariachi Arcoíris

Integrado por músicos de la comunidad LGBT+, el grupo Mariachi Arcoíris representa a la cultura mexicana del otro lado de la frontera. La agrupación radica en California, donde suele amenizar celebraciones como el Grito de Independencia que celebra el ayuntamiento de Los Ángeles. Además, de acuerdo con su fundador, Carlos Samaniego, todos sus miembros se asumen como mexicanos.

banda Mriachi Arcoíris LGBTQ+
Carlos Samaniego y Natalia Meléndez, integrantes de Mariachi Arcoíris / Foto: Smithsonian Magazine

Samaniego, un músico abiertamente gay, creó la agrupación en 2014. Su intención era tocar en un espacio libre de discriminación. Inicialmente contaba con cinco miembros. Tiene 11 integrantes, entre los que destaca Natalia Meléndez, cantante y violinista trans. LEE MÁS ACERCA DEL MARIACHI ARCOÍRIS.

Ballet folclórico LGBTTTI

El Ballet Folclórico LGBTTTI Jalisco es Diverso se creó en 2018. El activista Jhonny Cobián lo fundó luego de que varias agrupaciones rechazaron la invitación para participar en la Marcha del Orgullo de ese año.

Formado por personas de la comunidad LGBT+, este grupo interpreta bailables típicos de la cultura mexicana, como “El son de la negra”. Además, en él participan niñas y niños trans, quienes usan el vestuario acorde al género con el que se identifican.

Cultura mexicana LGBT+
Ballet folclórico LGBTTTI Jalisco es Diverso / Foto: Facebook (Ballet Folclórico LGBTTTI “Jalisco es diverso”)

Guelaguetza muxe

Oaxaca, uno de los estados más representativos de la cultura mexicana, también tiene representación de la comunidad LGBT+ en sus tradiciones.

La Guelaguetza muxe es un evento pensado para combatir la discriminación a través de la cultura. Al igual que la representación tradicional de la Guelaguetza, se compone de música y bailes tradicionales de las ocho regiones de Oaxaca. Sin embargo, también ofrece un ingrediente extra: busca tender puentes entre la comunidad LGBT+ y quienes no forman parte de ella para combatir la intolerancia.

Reggina Toledo, organizadora de la primera Guelaguetza Muxe Virtual
Reggina Toledo, organizadora de la primera Guelaguetza muxe virtual / Foto: Reggina Toledo

En 2020 se llevó a cabo la primera edición del evento de manera virtual a través de plataformas digitales. Se presentaron 15 bailables, además de historias de vida de muxes oaxaqueñas. Y en 2021 se repitió el evento.

El arte de Fabián Cháirez

Fabián Cháirez es un artista LGBT+ famoso por sus representaciones de la masculinidad y la cultura mexicana. Sin duda, su obra más famosa es “La Revolución” —coloquialmente conocida como ‘Zapata gay’—, la cual retrata al caudillo revolucionario Emiliano Zapata en tacones, con sombrero rosa y montado sobre un caballo con una erección.

Obras homoeróticas de Fabián Cháirez
Fabián Cháirez es autor de varias obras que desafían los estereotipos de la masculinidad en México. / Foto: El Norte

Sin embargo, esa no es la única obra de Cháirez que desafía a íconos del machismo mexicano. También pintó una versión homoerótica del luchador más representativo de la historia de México: el Santo. E incluso personificó una versión gay de Pedro Infante, icónico actor de la época de oro del cine mexicano. CHECA NUESTRA ENTREVISTA CON FABIÁN CHÁIREZ.

Las voces LGBT+ en la cultura mexicana

Por supuesto, no podían quedar fuera de este conteo las voces LGBT+ más célebres de la cultura mexicana. Con sus trajes de lentejuelas y sus particulares bailes, Alberto Aguilera, mejor conocido como Juan Gabriel, es al mismo tiempo uno de los más grandes exponentes de la música popular mexicana y uno de los mayores referentes de la cultura gay (o bisexual, pues según su hijo, esa era la orientación de su padre). Incluso a los más machos se les ha escapado una lágrima con temas como “Hasta que te conocí”, “Así fue” o “Amor eterno”.

Juan Gabriel besó al narcotraficante Pablo Escobar y casi lo mata
El cantante Juan Gabriel / Foto: Facebook (Juan Gabriel por los siglos)

Tampoco podía quedar fuera del conteo Chavela Vargas. Aunque nació en Costa Rica, la intérprete de “La llorona” es más mexicana que el mole. Además, en un ambiente dominado por voces masculinas, esta mujer orgullosamente lesbiana se posicionó como una de las favoritas del público.

Chavela Vargas lesbiana
La cantante se asumió como lesbiana al final de su vida y fue toda una leyenda. / Foto: ABC

 Y tú, ¿qué otras representaciones LGBT+ de la cultura mexicana conoces?

ARTICLE INLINE AD

6 cosas LGBT+ que son muy mexicanas

0
Cosas LGBT+ de la cultura mexicana
La cultura mexicana está vinculada con la diversidad sexual en algunos aspectos. / Foto: Pinterest (Ctpost)

Inventos gastronómicos, dioses prehispánicos y expresiones culturales se encuentran entre las cosas LGBT+ que son muy mexicanas.

¿Sabías que la historia y la cultura mexicanas cuentan con varias cosas relacionadas a la diversidad sexual y la comunidad LGBT+? En algunas regiones del país existen culturas que van más allá del binarismo de género y cuentan con la noción de un tercer género. Además, desde las culturas prehispánicas existen alusiones a la homosexualidad.

Por otro lado, grandes músicos en la historia de México fueron integrantes de la comunidad LGBT+. Y en tiempos más recientes algunos inventos culinarios le han puesto un toque LGBT+ a la comida tradicional mexicana.

Por lo anterior, a continuación te presentamos un recuento de 6 cosas LGBT+ que son muy mexicanas.

Las muxes

El istmo de Tehuantepec en Oaxaca es una región con tradiciones fuertemente arraigadas a la cultura prehispánica zapoteca. En dicha cultura, el género y la sexualidad iban más allá de lo biológico y estaban atravesadas por las tradiciones, la ética y la religión. Prueba viviente de ello son las muxes. Se trata por lo general de personas a quienes se les asignó el género masculino al nacer, pero adoptan roles femeninos. De acuerdo con un artículo de Ciencia UNAM, los zapotecas se referían a las muxes como «el tercer género». Esta transgresión de los roles de género no solo no es mal vista en el istmo de Tehuantepec, sino que incluso se considera una bendición para las familias, pues son las muxes quienes se encargan del cuidado de los padres.

Cosas LGBT+ que son muy mexicanas
Felina Santiago es una de las muxes más conocidas en México. / Foto: Miho Haguino

Formas de referirse a la diversidad sexual

Otra de las cosas LGBT+ que son muy mexicanas y que se relacionan con la cultura prehispánica es la forma en que los mexicanos nos referimos a la diversidad sexual. Ejemplo de ello es la palabra ‘mayate’. De acuerdo con la activista Jazz Bustamante, el término proviene de la palabra ‘máyatl’, que en náhuatl significa escarabajo. Esto se debe a que el término tenía una carga peyorativa y a los escarabajos se les consideraba sucios y desagradables.

Además de ese ejemplo, hay otras formas de referirse a la diversidad sexual que son muy arraigadas en México. Otro ejemplo es la palabra ‘chacal’, que tiene una carga clasista. Por su parte, la palabra ‘joto’ tiene su origen en el siglo XIX, cuando los homosexuales detenidos eran recluidos en celda J de la cárcel de Lecumberri. Casos similares son las palabras ‘lencha’ o ‘tortillera’, que se usan para referirse a las lesbianas. Aunque estos términos se consideran insultos, en muchos casos la comunidad LGBT+ mexicana los ha resignificado y los usa como símbolos de identidad y pertenencia.

Dios azteca de los gay

Pocas cosas LGBT+ pueden considerarse más mexicanas que un dios azteca de los gay. En su libro La construcción de la homosexualidad, el sociólogo David Greenberg explica que Xochipilli, dios de la danza, el arte, la poesía y los placeres en la cultura azteca, era representado con vestimenta y accesorios similares a los que utilizaban los trabajadores sexuales masculinos. En la cultura azteca se conocía a los trabajadores sexuales como ‘xochihua’, que se traduce como «portador de la flor». Esto se debe a que siempre llevaban una flor entre sus manos. Además, tenían las piernas tatuadas y llevaban el cabello suelto.

Curiosamente, a Xochipilli se le conocía como «el niño de las flores» y se le representaba con tatuajes y el cabello suelto. De acuerdo con Greenberg, lo anterior hace suponer que Xochipilli era un dios adorado por los trabajadores sexuales y por los gay prehispánicos. MIRA CÓMO VIVÍAN LA HOMOSEXUALIDAD LOS AZTECAS.

xochipilli dios gays mexicas 2
Imagen de Xochipilli que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología / Foto: 7Boom

Música regional mexicana y cantantes LGBT+

Otra de las cosas muy mexicanas que han sido influenciadas por personajes LGBT+ es el mariachi y la música regional. Muchos de los grandes músicos mexicanos han sido abiertamente —o no tanto— gay y lesbianas. «Lo que se ve no se pregunta», pero es innegable la influencia de Juan Gabriel en la música mexicana. Aunque nació en Costa Rica, Chavela Vargas era más mexicana que el mole. Y más recientemente, el mariachi y la música regional tienen representantes de la diversidad sexual como Jhonny Caz, Fausto Villagrán o la agrupación Mariachi Arcoíris.

Cosas LGBT+ mexicanas
Juan Gabriel es un símbolo tanto de la comunidad LGBT+ como de la cultura mexicana. / Foto: Milenio

Tamal arcoíris

Los tamales son una de las cosas más mexicanas que existen y ahora también están relacionados con la comunidad LGBT+. Arturo Rebolledo es propietario del negocio María Tamales y suele acudir a comercializar su producto a varios eventos. En 2017 acudió a la marcha LGBT+ de Guadalajara y decidió hacer un tamal de dulce con los colores del arcoíris. Desde entonces, su producto se viralizó y se le conoce popularmente como «jotitamal».

cosas mexicanas LGBT+
Tamal de dulce con los colores de la bandera LGBT+ / Foto: W Radio

  Baby Yoda

En enero de 2021 Baby Yoda, una creación Disney+ para la serie The Mandalorian, se convirtió en una de las cosas LGBT+ más mexicanas. Algunas panaderías colocaron muñequitos del personaje dentro de la rosca de reyes sustituyendo al Niño Dios. El hecho hizo enfurecer a grupos conservadores y antiderechos, por lo que la comunidad LGBT+ mexicana adoptó a Baby Yoda como un símbolo.

rosca Grogu
Rosca con Baby Yoda / Foto: Prensa Libre

¿Qué otras cosas LGBT+ conoces que a su vez son muy mexicanas?

Con información de Ciencia UNAM, La Silla Rota y W Radio  

ARTICLE INLINE AD