miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 199

Young Royals 2: Tráiler, fotos promocionales, trama y elenco

0

Netflix Nordic, Omar Rudberg y Edvin Ryding publicaron las fotos promocionales y el tráiler deYoung Royals 2, te presentamos los detalles del elenco y la trama de esta serie cuya fecha de estreno es el 1 de noviembre de 2022.

Durante el Mes del Orgullo, Netflix Nordic y los protagonistas de Young Royals revelaron las primeras fotos de la temporada 2, lo cual ayudó a que las y los fans de esta serie creada por Lisa Ambjörn y las hermanas Sofie y Tove Forsman nos hiciéramos una idea del elenco confirmado y la trama de esta producción que tiene programado su estreno el 1 de noviembre de 2022, según se confirma en el tráiler publicado el 18 de octubre de 2022.

Sabemos es que el rodaje de la segunda entrega terminó el 11 de mayo de 2022. El periodo de grabación tomó 8 meses. Comenzó en septiembre de 2021. Y un año después Netflix reveló los primeros 4 minutos de la nueva temporada. Puedes ver el video a continuación. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE YOUNG ROYALS ERES.

Primeras fotos y elenco de Young Royals 2

A través de sus cuentas de Instagram, Rojda Sekersöz, Edvin Ryding (Wilhelm) y Omar Rudberg (Simon Eriksson) compartieron fotos de Young Royals 2, en donde se vislumbra al elenco presente. Por lo que se observa, estarán los personajes originales. MIRA LAS MEJORES FOTOS DEL BROMANCE ENTRE EDVIN RYDING Y OMAR RUDBERG.

elenco completo young royals 2 tráiler fotos promocionales estreno
Nuestro grupo de estudiantes favorito. / Foto: Netflix

De lado de Hillerska Boardinfg School, además de la pareja protagónica (Wilmon), está el que hasta la primera temporada fue el antagonista, August de Årnäs (Malte Gårdinger). Por obvias razones, también destaca el rol interpretado por Pernilla August, la reina Kristina.

familia real
Cena de Navidad de la familia real / Foto: Netflix

Entre las chicas de la realeza veremos a Felice Ehrencrona (Nikita Uggla) y Sara Eriksson (Frida Argento). Por fortuna, en las primeras fotos de Young Royals 2 está presente Madison McCoy (Nathalie Varli). Esperamos que las y los guionistas vuelvan a escribirle una línea icónica como «fuck you, August». En el entorno escolar también se alcanzan a ver los chicos del equipo de remo y de la sociedad de hermandad.

young royals 2 primeras fotos elenco fecha de estreno trama plot personajes sara felice madison
Madison, Felice, Sara y el resto de las chicas de Hillerska / Foto: Netflix
nikita uggla frida argento
¡Qué emoción! / Foto: Netflix
equipo de remo hillerska
Equipo de remo de Hillerska / Foto: Netflix

Fuera de esta prestigiosa escuela, volveremos a ver a la pandilla de Simon: Rosh (Beri Gerwise) y Ayub (Inti Zamora).

simon ayub rosh
Nos gustaría que Rosh y Ayub tuvieran más escenas en la S2. / Foto: Netflix

Así como lo muestran las fotos promocionales y el tráiler, la trama de Young Royals 2 nos presentará a un nuevo personaje: Marcus (Tommy Wättring).

Por el brevísimo sneak-peek, el equipo de producción nos da a entender que puede ser el nuevo interés amoroso de Simon. O bueno, más bien el que va a poner a prueba la lastimada relación entre Wille y Simon. Pero guardemos la calma; sabemos que Wilmon is endgame.

wilmon fotos tráiler young royals 2
Aquí se defiende a Wille y Simon a toda costa. / Foto: Netflix

Lo que nos debe contestar la segunda temporada

Lo sabemos: por muchas similitudes que guarde con Heartstopper, el cierre de temporada para Simon y Wilhelm no es nada cercano al cheesy ending de Nick y Charlie. Antes del corte con “Revolution” de Elias, Wilhelm se acerca a Simon con sigilo para pedirle una disculpa por la respuesta que dio a la opinión pública respecto a la filtración del video.

wilmon young royals 2 fotos promocionales trama elenco
La temporada tendrá algunos momentos que lastimen nuestro corazón Wilmon. / Foto: Netflix

El joven e indebido romance —bueno, indebido a ojos de la reina y la sociedad conservadora de Suecia— queda en una escena descrita por la incertidumbre. Previo a las vacaciones decembrinas, el príncipe le dice a Simón que lo ama, esto después de que aseguró que no estaría dispuesto a ser el secreto de alguien.

young royals 2 primeras fotos elenco fecha de estreno trama plot personajes wilmon simon wilhelm
Primera vez que Simon y Wilhelm se sentarán juntos en clase / Foto: Netflix

Aunque por las primeras fotos, el tráiler y los primeros 4 minutos nos damos cuenta de que en Young Royals 2 habrá uno que otro momento heart warming y romántico de Wilmon, nos queda claro que el drama estará más que presente. No solo se debe al consejo —o regla— de la reina de no frecuentarse.

wilhelm
La expresión del príncipe nos hace pensar en mucho drama. / Foto: Netflix

Nuestros 2 personajes protagónicos no están pasando por el mejor momento. Mientras Wilhelm tiene que hacerse a la idea de que, tras la muerte de Erik en un accidente de auto, es él quien sostendrá la corona sueca, Simon enfrenta parte de una deuda con su papá.

Además, por mucho que la reina haya ‘solucionado’ el escándalo de su hijo teniendo intimidad con un chico, nos encantaría que la trama de Young Royals 2 profundizara en las implicaciones que tiene el outing desde la esfera política. ESTAS SON ALGUNAS SERIES QUE EJEMPLIFICAN QUÉ ES EL OUTING.

El necesario triángulo ¿amoroso?

La segunda de las cuestiones que tiene que ser columna vertebral del plot es el vínculo entre Sara, August y Felice. En sí mismo, el personaje interpretado por Malte Gårdinger puede sostener casi todos los twists de la temporada.

Malte Gårdinger august
August es ese personaje al que amamos y odiamos al mismo tiempo. / Foto: Netflix

En principio, morimos de curiosidad por saber cuál fue al acuerdo que llegó con la reina Kristina para que no tomara acciones contra él por filtrar el video íntimo de su hijo. Recordemos que el capitán también enfrenta problemas personales, como su dependencia a los medicamentos y su situación financiera.

En términos escolares —y más allá de la hostilidad que mantendrá con Wilhelm— destaca su relación con Sara. Si bien no es como tal un triángulo amoroso —pues Felice termina con él en episodios previos— él y Sara se hacen cómplices.

sara august s2
¿Será que al final se van a enamorar o solo es para conseguir sus propios fines? / Foto: Netflix

Aunque Sara vio que fue él quien subió el video, en el season finale le propone un trato. Ofrece su silencio a cambio de ser una de las residentes de Hillerska. Por supuesto, esto es algo de lo que ni Simon ni su mamá, Linda, tienen conocimiento. Por ello, una de las dudas es ¿qué pasará con la familia Eriksson?

Sara Wille
Pese al contexto, ¿veremos más cercanía entre Wille y Sara? / Foto: Netflix

Además de desenmarañar la duda de si el vínculo entre Sara y August puede desencadenar en algo amoroso, nos interesa presenciar la reacción de Felice. Independientemente de su amistad con Wilhelm, la razón por la que la joven heredera descubre al culpable de la filtración es lograr que Sara no se cambie de escuela.

felice wilhelm
Por supuesto que preferimos a Felice y Wilhelm como amigues que como pareja. / Foto: Netflix

Definitivamente, con la confirmación del elenco, el tráiler, las fotos promocionales y las suposiciones que tenemos para la trama, esperamos con ansias el estreno de Young Royals 2 el 1 de noviembre de 2022.

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Series que han sido censuradas por contenido LGBT+

0

Como has de saber, Friends no es la única en la lista de las series que han sido censuradas por contenido LGBT+.

En febrero de 2022, Friends (Marta Kauffman y David Crane, 1994-2004) se sumó a la lista de series con contenido LGBT+ censuradas por canales de televisión y gobiernos. Con la remoción de las escenas de Carol Willick (Jane Sibbett) y Susan Bunch (Jessica Hecht) no es la primera vez en la que la compañía Tencent se ve involucrada en una acusación de censura.

Uno de los casos más sonados fue cuando presentó cambios significativos en el final de la película Fight Club (David Fincher, 1999). Además del borrado de escenas y diálogos de esta pareja lésbica, el público chino LGBT+ manifestó que son evidentes los cambios en las traducciones.

Asimismo, cabe destacar que 2022 no es la única vez en la que dicho país censura el que, quizá, es el programa más exitoso entre la audiencia millennial. En 2004, el Gobierno y las cadenas televisivas consideraron que «su contenido era demasiado sexual».

series contenido lgbt censuradas friends 2004 2022
Friends fue censurada por el Gobierno chino. / Foto: NBC

House of the Dragon (Ryan Condal y George R. R. Martin, 2022)

Aunque la franquicia de Game of Thrones tiene varios roles LGBT+, su spin-off es una de las series que el público reclama como censurada. En la entrega de la primera temporada de esta producción de HBO se leyeron reclamos por la eliminación de escenas del capítulo 6 que daban cuenta de la bisexualidad de Daemon Targaryen (Matt Smith).

Daemon Targaryen es bisexual bisexualidad del personaje de house of the dragon matt smith momentos bisexuales
Existen teorías sobre la bisexualidad de Daemon Targaryen (derecha) por escenas eliminadas en House of the Dragon. / Foto: HBO

Addicted (Cu Wu, 2016)

Protagonizada por Huang Jing-yu (Gu Hai) y Xu Wei-zhou (Bai Luo Yin), Addicted es otra de las series con contenido LGBT+ que fueron censuradas. A diferencia de Friends, el Gobierno chino prohibió esta adaptación televisiva de Are You Addicted?, una serie web.

Al ser catalogada como yaoi (representación de la relación romántica o sexual entre hombres), el tema central es la vivencia de la homosexualidad entre 2 chicos de 16 años. Por ello, de manera implícita aborda un cuestionamiento a los valores del seno familiar. En cuanto empezó a cobrar popularidad en las plataformas de streaming, las autoridades chinas tildaron al contenido como una convocatoria al adulterio y comportamiento sexual inapropiado.

Aunque la producción apeló a las audiencias nacionales e internacionales, la Administración Nacional de Radio y Televisión China (NRTA) ordenó su retiro. En ese entonces ya se rodaba una segunda entrega, misma que por obvias razones se canceló. CONOCE ESTAS SERIES BOY LOVE QUE SE ESTRENAN EN 2022.

addicted cu wu series contenido lgbt censuradas
¿Alguna vez llegaste a verla por internet? / Foto: Rakuten Viki

Steven Universe (Rebecca Sugar, 2013), una de las series LGBT+ más censuradas

A lo largo de su historia, Cartoon Network ha incluido series y personajes LGBT+ en su barra programática. En definitiva, uno de los contenidos preferidos de los públicos LGBT+ es Steven Universe. Sumado a la aceptación y el cariño que ha generado en generaciones jóvenes y no tan jóvenes, Steven Universe representa un hito en la historia del canal. Es la primera producción animada a manos de una mujer, Rebecca Sugar.

A pesar de que es una de las series LGBT+ que pueden ver las infancias, está en la lista de las censuradas. Los países que registraron modificaciones en los diálogos, eliminación de escenas o prohibición son Reino Unido, Malta, España, Portugal, Francia, Italia, Rusia, Alemania, Polonia, Países Bajos, Turquía, Australia, Taiwán, India y Pakistán.

Modern Family (Christopher Lloyd, 2009)

Modern Family es una de las series con contenido LGBT+ que han sido censuradas y hasta robadas. El caso del éxito de ABC y 20th Century Fox es muy particular. Las televisoras de Irán no solo modificaron por completo un episodio. En 2014, la corporación Islamic Republic of Iran Broadcasting (IRIB) transmitió el último episodio de Haft Sang, serie que fue la gota de agua mala de Modern Family.

La productora copió el argumento y la dinámica de la storyline original. El único cambio fue la eliminación de la familia homoparental entre Cam (Eric Stonestreet) y Mitchell (Jesse Tyler Ferguson). Como era de esperarse, el programa no duró mucho al aire. CONOCE ESTAS SERIES CON FAMILIAS HOMOPARENTALES Y LESBOMATERNALES.

Dato curioso: actualmente, ninguna cadena de televisión de Irán transmite Modern Family. La única forma en la que los públicos pueden acceder a ella es a través de páginas ‘ilegales’.

How to Get Away with Murder (Shonda Rhimes, 2014)

Sabemos que Shonda Rhimes es una de las showrunners que siempre incluyen temáticas LGBT+. En 2016, la cadena italiana Rai y ABC Italia eliminaron el beso entre Connor (Jack Falahee) y Oliver (Conrad Ricamora), escena clave en la relación.

Además del público, el creador (Peter Nowalk) y la productora (Shonda Rhimes) de HTGAWM se pronunciaron al respecto. A grandes rasgos, dijeron que era algo inaceptable.

Sailor Moon (Naoko Takeuchi, 1991)

Sailor Moon es una de las series de anime con contenido LGBT+ que han sido censuradas. La remoción de escenas, capítulos, personajes y diálogos forma parte de la historia de uno de los programas favoritos de la generación Z.

La caricatura fue censurada en distintas latitudes y temporalidades. La remoción de contenidos no se limitó a los 90. Para que Sailor Moon formara parte del catálogo de Netflix fue necesario intervenir la historia. Si eres seguidor/a del manga, sabes que Zoycite y Kunzite son una pareja homosexual.

Para obtener el visto bueno de la plataforma, el romance tuvo que ser entre una mujer y un hombre. Lo mismo ocurrió con Sailor Neptune y Sailor Uranus: Haruka y Michiru. Esta fue una de las quejas más recurrentes por parte los clubs LGBT+ de Sailor Moon en España y Francia. Con la finalidad de esconder el amor entre mujeres, se les presentó como primas.

También modificaron la esencia de Ojo de Pez. En las cadenas de televisión de Latinoamérica y Estados Unidos se negó que Ojo de Pez fuera gender fluid. En países como Italia se optó por mostrar al personaje lo menos posible. Según reportó el sitio sailormoonforo.com, en uno de los episodios se borraron 140 escenas de Ojo de Pez. AQUÍ TE CONTAMOS TODAS LAS VECES EN LAS QUE CENSURARON SAILOR MOON.

ojo de pez sailor moon gender fluid lgbt censura
Ojo de Pez / Imagen: Toei Animation Inc

La reina del sur (Roberto Stopello, 2011)

Antes de que nos tundas: sabemos que esta serie de drama no es abiertamente LGBT+. Sin embargo, tiene escenas y personajes que lo son. En primera instancia, tenemos a Alejandro (Mark Tacher) y Danilo (Emmanuel Orenday). Pero esta pareja gay no tuvo gran problema.

La censura a esta coproducción de Telemundo Global Studios y RTI Televisión se vio con la decisión que tomó Televisa de no mostrar los besos entre mujeres. El primero fue entre Teresa y Patricia y el segundo entre Patricia y Verónica. ENTÉRATE DE QUÉ PELÍCULAS CENSURARON POR ESCENAS LGBT+.

https://www.youtube.com/watch?v=cdamUN6RFt0

¿Recuerdas algunas otras series con contenido LGBT+ que hayan sido censuradas?

Con información de ABC y Steven Universe Wiki

ARTICLE INLINE AD

Preguntas que debes hacer en una primera cita

0

Te tenemos una guía de preguntas que sería bueno que hicieras cuando tienes una primera cita con la persona que te gusta.

Las primeras citas son situaciones que ponen nerviosas a muchas personas porque no sabemos qué pueda pasar en ellas, por lo que aquí te traemos una guía para que tengas algunas preguntas base que puedas hacerle a tu potencial pareja. Debemos aclarar que estas interrogantes no aplican en todas las situaciones de ligue, pero sí te pueden dar una idea de cómo es la persona que tienes frente a ti y cuáles son las aspiraciones que tiene en la posible relación que tendrán.

¿Cuáles son tus pasatiempos y gustos?

Si conociste a la persona en una aplicación de ligue, en redes sociales o en tu vida diaria, es probable que ya hayan platicado de este tema. Sin embargo, puede ayudar mucho hacer esta pregunta para romper el hielo. La puedes usar como tu frase para tomar seguridad en los primeros minutos de esa cita. REVISA ESTOS CONSEJOS PARA SABER CÓMO LLEVAR LA CONVERSACIÓN EN UNA PRIMERA CITA.

Conocer los gustos de la otra persona te permite tener hasta más ideas de qué planes podrían armar para futuros encuentros.
Conocer los gustos de la otra persona te permite tener más ideas de qué planes podrían armar para futuros encuentros. / Foto: Netflix

Otra de las preguntas básicas para una primera cita: ¿Qué buscas en la relación?

Es probable que esto ya lo sepas antes de llegar a la cita inicial, pero si aún no lo has hablado con tu posible pareja, es buena idea traer la pregunta a la conversación. Eso te permitirá saber si buscan lo mismo, ya sea noviazgo, una relación abierta o bien quizá solo quieren estar juntos una noche. CHECA ESTA GUÍA INFALIBLE PARA UNA PRIMERA CITA EXITOSA.

Hablar de las expectativas de la relación es básico en la primera cita.
Hablar de las expectativas de la relación es básico en la primera cita. / Foto: The L Chat

Y esta pregunta no solo debes hacérsela a la otra persona, también es bueno que te la hagas a ti. Si sabes bien qué expectativas tienes en la relación te será más sencillo poder exponer tus ideas en esa cita.

¿Cuáles son tus posturas ideológicas?

No todos estarán de acuerdo con esta pregunta, pero creemos que es importante hacerla como personas LGBT+. Hablar de temas de ideas políticas, religiosas y hasta sociales siempre puede dar un foco rojo si la otra persona tiene alguna idea con la que nosotros no estamos de acuerdo. MIRA ESTOS FOCOS ROJOS QUE TE AVISAN QUE TU LIGUE NO ES PARA TI.

Siempre será bueno conocer la ideología de la persona con la que salimos.
Siempre será bueno conocer la ideología de la persona con la que salimos aunque esto sea incómodo. / Foto: Fox

¿Tienes actualmente otros vínculos con más personas?

Esta puede ser una pregunta que no todos quieran sacar en una primera cita, pero todos tenemos derecho a saber si estamos en la misma página respecto a salir únicamente con una persona o bien a tener una relación poliamorosa. Ambas son válidas, lo importante es tratarlo de forma honesta para que después no existan malos entendidos. CONOCE ESTAS 14 COSAS QUE NO SE HACEN EN UNA PRIMERA CITA.

Preguntas para una primera cita
Siempre será básico poder conocer si la otra persona tiene otros vínculos. / Foto: FX

¿Qué otras preguntas crees que sean básicas para el momento que sales con una nueva persona en una primera cita?

ARTICLE INLINE AD

Knives Out (Netflix): Quién es el actor del personaje queer

0

En una entrevista, el director de Knives Out, Rian Johnson, confirmó que Benoit Blanc, personaje interpretado por el actor Daniel Craig, «obviamente es queer».

El 16 de octubre de 2022, el director de la serie de películas Knives Out (una de ellas disponible en Netflix) platicó con Entertainment Weekly y confirmó que el personaje interpretado por el actor británico Daniel Craig (Benoit Blanc) es queer. En la segunda entrega de dichas producciones (Glass Onion: A Knives Out Mystery, 2022) se presentan unos guiños de que el detective está enamorado de un hombre.

Durante la conversación, Rian Johnson confirmó que Benoit Blanc es el personaje queer de la franquicia Knives Out. Para que las y los fans estén más convencidos, podrán ser testigos de esto una vez que la película esté disponible para todo el público. Su llegada a las salas de cine está programada para el 23 de noviembre de 2022. El catálogo de Netflix la incorporará un mes después, el 23 de diciembre.

¿Quién es Daniel Craig, actor que interpreta a Benoit Blanc en Glass Onion: A Knives Out Mystery?

El detective queer en Knives Out no es el primer acercamiento del actor Daniel Craig con la población LGBT+. Aunque no seas muy fan del cine de Hollywood, es muy probable que su rostro te sea familiar. El oriundo de Chesire estuvo detrás de James Bond. CHECA LAS POSIBILIDADES DE QUE JAMES BOND SEA UNA PERSONA NO BINARIA EN LAS PRÓXIMAS PELÍCULAS.

Su ascenso a la fama también es recordado por su participación en Our Friends in the North, exitosa serie de la BBC. Otro de los títulos que destacan en su etapa de oro fue Tales of the Crypt, antología de terror que se posicionó entre los contenidos más populares de la televisora en la segunda mitad de la década de los 90. Por su papel como el agente 007, Daniel también es una de las caras más reconocidas de la publicidad. Lo vimos en anuncios de Heineken y Sony.

Ahora que está confirmado que su personaje en Glass Onion: A Knives Out Mystery «obviamente es queer», es un buen momento para recordar que el actor Daniel Craig disfruta de visitar bares gay.  En una entrevista que tuvo con Bruce Bozzi (The Guardian) —quien ha sido su amigo durante muchos años— hablaron sobre la vez en la que los fotografiaron en un bar gay de Venice Beach, California.

Daniel Craig considera los bares LGBT+ espacios seguros
Bruce Bozzi (izquierda) y Daniel Craig / Foto: Yahoo!

En esa misma conversación explicó otra de las razones por las que suele frecuentar estos lugares. Según contó, se siente más seguro. ESTO ES TODO LO QUE DIJO DANIEL CRAIG SOBRE VISITAR BARES GAY.

¿Ya estás listo para ver la nueva película de Rian Johnson?

Con información de Entertainment Weekly

ARTICLE INLINE AD

Origen y evolución de la palabra ‘bisexual’

0

Te contamos cuál es la historia (origen) y evolución de la palabra ‘bisexual’.

Así como otros términos LGBT+, la palabra ‘bisexual’ tiene un origen, una historia y evolución. Muchas veces, el desconocimiento, mal entendimiento y, por qué no, la intención de estigmatizar son pilares a los que recurren las personas —sean funcionarias públicas o no— para justificar su bifobia.

El significado y el propio robustecimiento del término han tenido una jugada doble para describir esta orientación sexual e identidad política.

En los últimos años, grupos conservadores (y otros que presumen no serlo, pero tienen los mismos argumentos) se han valido de todo tipo de estrategias para invalidar a las personas y experiencias que se nombran en y desde la letra ‘B’. Algunos han encontrado un campo de oportunidad en el prefijo y otros han hablado sobre el ‘privilegio heterosexual’ o ‘posturas sexuales tibias’ (lo que sea que eso signifique). HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE SI ERES BISEXUAL.

Empecemos con la parte más formal, ¿a quién se le atribuye la palabra ‘bisexual’?

La primera vez que alguien ocupó el término ‘bisexual’ fue en 1892. Fue el neurólogo Charles Gilbert Chaddock. Lo utilizó para referirse a personas a las que les atraen hombres y mujeres. En sí, el vocablo no es suyo. Lo adaptó de una traducción que hizo al trabajo de Richard von Krafft-Ebing.

En caso de que no lo recuerdes, este psiquiatra alemán fue autor de Psychopathia sexualis (1886), considerado el primer libro sobre «las perversiones sexuales», según data Wikipedia. Desde este momento, el origen, la historia y el significado de la palabra ‘bisexual’ encuentran una gran desventaja con el resto de los términos LGBT+. Fue uno de los que quedó en los márgenes para su estudio hasta la segunda mitad del siglo XX.

Señalar que había un punto ciego en el academicismo respecto a las diversidades sexogenéricas fue una de las muchas contribuciones que hicieron los colectivos bisexuales que se unieron a la lucha por los derechos civiles. Una de las figuras que más recordamos de este periodo es Donny the Punk, fundador del primer grupo LGBT+ de la Universidad de Columbia.

Por esas mismas fechas, Brenda Howard (mejor conocida como «la madre del Pride») militaba con otras mujeres bisexuales entre las filas del movimiento por la liberación sexual y en contra de la guerra de Vietnam. AQUÍ PUEDES APRENDER SOBRE EL LEGADO DE BRENDA HOWARD.

brenda howard madre del pride bisexual
No había evento en el que Brenda no apoyara. / Foto: The Advocate

Segunda etapa en la historia de la palabra ‘bisexual’: su evolución en los manifiestos

Para la década de los 70 —y con una duración que nos hubiera gustado fuera más larga— jóvenes neoyorquinas/os fundaron el National Bisexual Liberation Group. Dicha organización fue responsable de The Bisexual Expression, el boletín informativo más antiguo en Estados Unidos. Ayudó a que activistas de Nueva York y San Francisco unieran esfuerzos.

Fue en este momento en el que las organizaciones —muchas de ellas concebidas en el seno universitario— se dieron a la tarea de combatir los estigmas y malentendidos (algunos intencionados y otros no) en el origen de la palabra ‘bisexual’.

Aunque el contexto actual nos haría pensar en una separación tajante con los colectivos del feminismo radical, la verdad es que a mediados de los 80 la alianza entre las mujeres bisexuales y las que militaban por un lesbianismo político fue clave en muchos aspectos.

Para muestra se tuvo la marcha de 1987 en Washington D. C. Dicha movilización fue más que relevante para la primera conferencia bisexual en Estados Unidos, misma que se llevó a cabo en 1990. CONOCE ESTOS 6 EPISODIOS CLAVE DE LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO BISEXUAL.

Personas bisexuales definen lo que es la bisexualidad

De acuerdo con lo que documentaron las activistas Naomi Tucker, Liz Highleyman y Rebecca Kaplan en el libro Bisexual Politics. Theories, Queries & Visions (1995), a esta primera gran reunión asistieron 454 personas bisexuales de diferentes partes del país. Sus profesiones eran tan diversas como las formas en las que vivían su sexualidad.

A la par del encuentro, en 1990 la revista Anything That Moves publicó “The bisexual manifesto: Beyond the Myths of Bisexuality” (mejor conocido como “Manifiesto bisexual”). Su escritura estuvo a cargo de integrantes de Bay Area Bisexual Network (ahora Bay Area Bi + & Pan Network), un grupo con incidencia en San Francisco, Estados Unidos. LEE MÁS SOBRE EL “MANIFIESTO BISEXUAL”.

Para los 90, la comunidad bisexual ya había identificado que varios grupos bifóbicos (incluso algunos dentro de la propia población LGBT+) estaban aprovechando lo problemático que podría ser el prefijo para sustentar su discurso. Por ello, en el “Manifiesto bisexual” se hizo un llamado a pensar a esta orientación sexual e identidad política fuera y más allá del binarismo.

«La bisexualidad es una identidad completa y fluida. No asuman que es binaria o dual en su naturaleza: que tenemos 2 lados o que debemos actuar simultáneamente con 2 géneros para ser seres humanos completos. De hecho, no asuman que solo hay 2 géneros. No interpreten nuestra fluidez con confusión, irresponsabilidad o como una falta de compromiso. No equiparen la bisexualidad con promiscuidad, infidelidad o comportamientos sexuales poco seguros».

Tercera etapa de la evolución de la palabra ‘bisexual’: la bisexualidad es una identidad paraguas, uno de los principales cambios en la definición de origen

Así como se subrayó desde el “Manifiesto bisexual” y, 4 años más tarde, en uno de los escritos (“Sexual diversity and bisexual identity”, 1995) de la escritora y socióloga Carol Queen —quien se presenta como una «activista radical del sexo»—, la bisexualidad es una orientación sexual paraguas. Es decir: nombra y describe las experiencias de las identidades no monosexuales desde el sentido más amplio de la complejidad.

En los últimos años, la comunidad bisexual se ha enfrentado a una narrativa en la que se nos exige suprimir la palabra. En sectores como el de ‘feministas’ transexcluyentes se ha movido la falacia (por decirlo de una forma amable) de que las mujeres bisexuales «somos tibias y no queremos renunciar al privilegio heterosexual de relacionarnos sexoafectivamente con hombres».

Por la parte de los chicos, algunos hombres gay dejan ver su bifobia cuando les exigen a sus parejas «que si van a ser gay, lo sean ‘bien’». Desde otra de las esquinas de la población LGBT+ se acusa que quienes queremos seguirnos identificando como bisexuales ‘incentivamos a la transfobia’. ESTAS SON ALGUNAS IDEAS FALSAS SOBRE ‘LO QUE ES’ LA BISEXUALIDAD.

ideas falsas bisexualidad david nick heartstopper
Por alguna extraña (y muy bifóbica razón), las personas heterosexuales nos exigen a las, los y les bi que «nos asumamos como gays o lesbianas». / Serie de viñetas: Alice Oseman

No existe una sola forma de ser bisexual

Aunque el párrafo que citamos del “Manifiesto bisexual” tendría que dejarlo claro, aquí va de nuevo: el ‘paraguas de la bisexualidad’ (también llamado ‘paraguas bisexual’ o ‘bisexual umbrella’) es uno de los términos para hablar de la diversidad de experiencias en esta orientación sexual.

Este término es una de las propuestas más importantes para abordar a la bisexualidad desde su principal característica: el dinamismo en los afectos y prácticas sexuales. Por ello, no solo se relaciona con la orientación. Primordialmente, tiene que ver con la identidad de una persona. DA CLIC PARA LEER CON MAYOR DETENIMIENTO LO QUE ES EL PARAGUAS DE LA BISEXUALIDAD.

El paraguas de la bisexualidad agrupa, nombra y describe las experiencias de las identidades no monosexuales. Por ejemplo:

  • Bisexual: es la persona que siente una atracción erótica afectiva por personas de un género diferente al suyo y de su mismo género, así como la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con ella.
  • Polisexual: se emplea para hablar de una persona que siente atracción hacia una variedad de géneros y orientaciones sexuales.
  • Pansexual: según apunta el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en el Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales, las personas pansexuales sienten «atracción erótica o afectiva con independencia del sexo, género, identidad de género, orientación sexual o roles sexuales».
  • Otras identidades bisexuales: pueden ser personas panrománticas, bisensuales, pomosexuales, antrosexuales y bidyke.

Nos vamos a seguir nombrando, les guste o no

Es a partir de estas y muchas otras consideraciones con las que identificamos una evolución de la historia y el significado de la palabra ‘bisexual’. Así como muchos otros términos, su definición conceptual es susceptible a posturas críticas y procesos de historización.

Sin embargo, la bifobia no es —y nunca será— un elemento que necesitemos en nuestra búsqueda y defensa conceptual e identitaria. Para muchas personas, el nombrarnos bisexual nos salva la vida. Hemos luchado durante muchísimo tiempo. No tenemos intenciones de desaparecer. ESTAS SON 30 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LA BISEXUALIDAD.

historia origen palabra significado palabra bisexual charlie spring
¡Dilo alto, Charlie! / Foto: Netflix

Y antes de que te vayas: actualmente, instituciones como el Conapred definen a la bisexualidad como:

«Capacidad de sentir una atracción erótica afectiva por personas de un género diferente al suyo y de su mismo género. Así como de mantener relaciones íntimas y sexuales con ellas. Esto no implica que sea con la misma intensidad, al mismo tiempo, de la misma forma, ni que sienta atracción por todas las personas de su mismo género o del otro».

¿Te fue útil esta información sobre la historia, el origen y significado de la palabra ‘bisexual’?

ARTICLE INLINE AD

Los Increíbles: Teoría de que personaje de película es LGBT+

0

Existe una teoría que Thunderhead, un personaje de la popular película de Disney Pixar Los Increíbles (Brad Bird, 2004) es parte de la población LGBT+ y aquí te la contamos.

La película animada Los Increíbles es una de las más reconocidas que ha hecho Disney junto con el estudio Pixar y hay una teoría que lleva años rondando el internet en la que se explica que el personaje Thunderhead (Testarrayo) es parte de la población LGBT+. Aquí te contamos en qué consiste y por qué ha llamado la atención de los internautas fanáticos de esta cinta.

Algunos de los personajes más famosos de esta historia son Edna Moda, Violeta, Elasticgirl, Síndrome, Jack Jack, Dash y Robert Parr. Sin embargo, Thunderhead, Testarrayo en español, es otro de los superhéroes que podemos ver durante un breve momento en pantalla y lo recordamos por un dato de su vida que aparece frente a nosotros. MIRA ESTAS PELÍCULAS LGBT+ QUE PUEDES ENCONTRAR EN DISNEY+.

¿Por qué se cree que Thunderhead de Los increíbles era parte de la población LGBT+?

Durante una parte de la historia, la diseñadora Edna Moda debe hacer los nuevos trajes de la familia Parr, los cuales se dedican a ser superhéroes. Una de las reglas que Edna menciona al momento de crear un traje es una famosa frase que se ha popularizado a lo largo de los años. Menciona:

«Sin capa».

Thunderhead era un superhéroe en Los Increíbles que utilizaba una capa y es el personaje al que se le atribuye ser LGBT+. Edna lo usa de ejemplo, pues gracias a la capa que llevaba fue que fracasó en su misión. La narración de Moda menciona la efeméride del 15 de noviembre de 1958, cuando a este personaje le pasó su accidente. CHECA ESTAS 5 CARICATURAS DE LOS 90 QUE AMAMOS LAS PERSONAS LGBT+.

Thunderhead/ testarayo superhéroe LGBT+
Existe la teoría de que Thunderhead es un personaje LGBT+. / Foto: Disney

Le dice a Robert Parr:

«¿Ya olvidaste a Testarrayo? 15 de noviembre del 58, todo iba bien, otro día a salvo, cuando su capa se atoró con la aleta de un misil».

Durante la película podemos ver la siguiente imagen durante unos segundos, donde se mencionan sus superpoderes y también parte de su personalidad. Lo que llama la atención es lo que está subrayado en la imagen. Dice:

«Ama a los niños. Padre adoptivo de 5 hijos, los cría con ayuda de su compañero de cuarto, Scott».

Thunderhead de los increíbles película lgbt de disney pixar
Pantallazo que explica que Thunderhead sería un superhéroe LGBT+ / Foto: Disney

Es aquí donde muchas personas interpretan que Thunderhead de Los Increíbles es un personaje LGBT+, pues junto con Scott podrían haber formado una familia homoparental. Nada de esto ha sido confirmado por los creadores de esta animación. Sin embargo, es una posibilidad que los fans han visto gracias a este interesante dato. ENTÉRATE DE CUANDO LA PELÍCULA DE DISNEY LIGHTYEAR MOSTRÓ REPRESENTACIÓN LGBT+ CON UN BESO LÉSBICO.

¿Qué opinas de esta teoría que ha rondado en el internet?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

John Mayer: Rumores de que cantante y guitarrista es gay

0

A lo largo de su carrera, el guitarrista, cantante y compositor estadounidense John Mayer ha tenido rumores de que vive su sexualidad como un hombre gay, por lo que hay quienes se preguntan por su pareja.

John Mayer, intérprete de temas como “New Light” y “Slow Dancing in a Burning Room”, es uno de los músicos que se han envuelto en rumores sobre su sexualidad, pareja y comentarios que en su momento aseguraron que era gay. Si eres de la generación que pasa su tiempo libre en TikTok es probable que este episodio te suene un poco lejano.

Los rumores de que John Mayer vivía su sexualidad como un hombre gay cobraron popularidad en 2015. En ese entonces, el oriundo de Connecticut (Estados Unidos) tocó a dueto con Ed Sheeran en la ceremonia de los Grammy, evento en el que también estuvieron presentes Taylor Swift y Katy Perry.

En caso de que seas gran fan del pop, sabes que 2014 y 2015 fueron los puntos álgidos de la rivalidad entre ambas celebridades. Para esos años, Swift arrasaba en los charts con los singles de 1989 y Perry encabezaba varias tendencias luego de su presentación en el medio tiempo del Super Bowl XLIX.

Justo en medio de todo el drama y chisme que trajo consigo el estreno del video de “Bad Blood”, John Meyer protagonizó algunos titulares que ‘informaban’ sobre un supuesto beso con un chico gay. ESTOS SON ALGUNOS FAMOSOS QUE CREÍAN GAY PERO NO.

¿Por qué parte del público pensó que John Mayer era gay?

Según presumieron los portales que dieron ‘cobertura’, la fuente que reportó el hecho fue The National Enquirer. Si sigues al cantante de “Your Body Is a Wonderland”, recuerdas muy bien que desde 2009 este tabloide desarrolló varias ‘noticias’ invasivas respecto a la vida privada del compositor.

Un año después, en diciembre de 2016, el presentador de televisión Andy Cohen compartió un segmento titulado “Ir a bares gay con John Mayer” en The Late Show with Stephen Colbert. En él, esta popular celebridad de Estados Unidos contó que él y John Mayer habían hecho un roadtrip por Los Ángeles y San Francisco, en donde aprovecharon para visitar un bar gay.

Según contó Cohen, el fin de semana en que llegaron a uno de los barrios LGBT+ más conocidos en el mundo coincidía con el Pride. En esas mismas fechas, la Suprema Corte anuló todas las prohibiciones estatales para que las personas del mismo sexo/género se pudieran casar. Estas son algunas de las cosas que el tv host relata en su libro Superficial: More Adventures from the Andy Cohen Diaries.

John Mayer Andy Cohen
John Mayer y Andy Cohen / Foto: Instagram (@johnmayer)

¿Qué dijo el músico?

Pero antes de la entrevista con Stephen Colbert, Andy Cohen tuvo a John Mayer en su programa (Watch What Happens Live) para hablar sobre su visita a los bares gay, mas no para hacer comentarios respecto a su sexualidad, pareja y otros aspectos de la vida personal. Lo único que dijo el cantante durante la transmisión fue:

«Andy es el mejor. Cuando vas a un club gay con él, es la Beyoncé de la habitación. Es increíble. He visto celebridades, atracción e influencia. Pero nadie como Andy».

Otro de los medios que prestaron atención al roadtrip de Andy y John fue The New York Times. En este artículo únicamente se habló sobre las relaciones bromosexuales. Es decir: aquella gran amistad entre un hombre homosexual (en este caso Andy) y uno hetero. CONOCE ALGUNOS EJEMPLOS DE BROMANCES.

¿John Mayer tiene pareja?

Con el paso de los años y el olvido del drama de sus relaciones anteriores, los rumores sobre la sexualidad o pareja de John Mayer se perdieron en internet. Rara vez se habla de ello. Quizá se debe a cierto hartazgo que ha expresado el cantante. ASÍ RESPONDIÓ JACOB ELORDI A RUMORES DE SER GAY.

Durante años, las entrevistas se redujeron a hablar de su pasado con Taylor Swift, Katy Perry y Jessica Simpson. Hasta marzo de 2022, el portal Page Six comunicó que Mayer está soltero. Y, según expresó, está feliz con ello.

«Estoy bien porque el lado izquierdo de mi cama solo hay una fila de almohadas. Duermo junto a una hilera de almohadas. A veces pongo mi computadora o teléfono encima de ella. A veces pierdo mi control remoto allí. Pero lo que quiero decir es que esa pila de almohadas no me molesta ni me odia ni me deprime».

¿Ya tenías en cuenta esta información?

Con información de The New York Times y Bravo

ARTICLE INLINE AD

Mr. Gay World 2022: Fotos del ganador puertorriqueño José López

0

José López se convirtió en Mr. Gay World 2022 el pasado 15 de octubre de 2022, aquí te presentamos 10 fotos suyas para que te enamores de él.

El modelo originario de Puerto Rico José López fue el participante ganador del certamen Mr. Gay World 2022, aquí tenemos 10 fotos de él para que lo conozcas. El evento donde salió triunfador López sucedió en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 15 de octubre de 2022 en una gala dentro del Artscape Theatre Centre.

José López vistiendo un traje para el certamen Mr. Gay World 2022.
José López vistiendo un traje para el certamen Mr. Gay World 2022 / Foto: Instagram (@joselopezpr)

La edición 14 de Mr. Gay World tuvo como participantes a 8 modelos de distintas partes del mundo. El primer subcampeón fue el concursante de Estados Unidos, Tony Ardolino, y el segundo subcampeón fue Max Appenroth de Alemania. MIRA MÁS DE TONY ARDOLINO, UNO DE LOS SUBCAMPEONES DE MR. GAY WORLD 2022.

Las fotos de José López que nos recuerdan por qué ganó Mr. Gay World 2022

Durante la edición de Mr. Gay World 2022 hubo distintas pasarelas en las que tuvieron que participar los modelos: una de ropa deportiva, una de traje de baño y otra de traje típico. Luego de su triunfo dijo:

«No solo representamos a nuestra comunidad LGBTTQ + sino a Puerto Rico. Detrás de nuestro triunfo hay muchos meses de preparación y un gran equipo, que sin ellos no hubiera sido posible».

José López Puerto Rico
José López de Puerto Rico es el nuevo Mr. Gay World 2022. / Foto: Instagram (@joselopezpr)

En el pasado, José López ya ha modelado en pasarelas de sitios como Nueva York, Dubái, Tailandia y República Dominicana. CONOCE MÁS DE LA CARRERA DE JOSÉ LÓPEZ, EL GANADOR DE MR. GAY WORLD 2022.

modelo
José López tiene experiencia en el mundo del modelaje. / Foto: Instagram (@joselopezpr)

Durante su estancia en Sudáfrica, el modelo también estuvo haciendo labores de activismo con las infancias de la zona. En su cuenta de Instagram comentó:

«Hace muchos años fui voluntario en un refugio para niños maltratados y desde entonces he admirado la pasión, ya que estos centros ayudan a los más necesitados».

José López estuvo en Sudáfrica haciendo activismo con infancias.
José López estuvo en Sudáfrica haciendo activismo con infancias. / Foto: Instagram (@joselopezpr)

López hizo una sesión de fotos profesional para el certamen. En la misma, apareció modelando ropa interior y también hizo unos retratos donde mostró algunos de sus tatuajes.

José López en ropa interior Mr. gay world 2022 ganador
El ganador boricua en ropa interior / Foto: Instagram (@joselopezpr)
mr. gay world 2022
Así se ve el ganador de este certamen de belleza. / Foto: Instagram (@joselopezpr)

José López es uno de los chicos latinoamericanos que asistieron a esta edición de Mr. Gay World. Otro de ellos fue chileno Jesús Castillo. CONOCE A JESÚS CASTILLO, EL REPRESENTANTE CHILENO PARA ESTE CERTAMEN DE BELLEZA GAY.

El modelo con la bandera de Puerto Rico.
José López sosteniendo la bandera de Puerto Rico / Foto: Instagram (@joselopezpr)
José con su banda de Mr. Gay Puerto Rico
José con su banda de Mr. Gay Puerto Rico / Foto: Instagram (@joselopezpr)

Durante el certamen y previo al mismo, López estuvo acompañado de su novio, Ángel Nieves. A continuación, puedes verlos juntos. CHECA A ALGUNOS LATINOS QUE HAN PARTICIPADO EN MR. GAY WORLD.

José López junto a su novio Ángel Nieves.
José López junto a su novio, Ángel Nieves / Foto: Instagram (@joselopezpr)

Y como un extra, te dejamos esta foto del ganador puertorriqueño en el mar de su tierra natal. Fue tomada en marzo de 2022 en una playa llamada Rincón.

 López en la playa
José López en la playa / Foto: Instagram (@joselopezpr)

¿Qué te parecieron estas fotos del representante de Puerto Rico?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Miradas del trabajo sexual sobre la iniciativa de María Clemente

0

Esto es lo rescatable y lo que debe cuestionarse de la la iniciativa para regular el trabajo sexual que presentó la diputada María Clemente García Moreno.

El pasado 6 de octubre de 2022, la diputada María Clemente García Moreno presentó una iniciativa que busca regular el trabajo sexual. En ella se pretende adicionar algunas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo relacionadas al ejercicio de este.

La iniciativa se justifica en el informe del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Ciudad de México (Copred) de los resultados de la encuesta Trabajo Sexual, Derechos y No Discriminación. CONOCE EL VERDADERO PROBLEMA DEL CASO DE MARÍA CLEMENTE GARCÍA.

diputada federal María Clemente García Moreno video sexual
La diputada federal María Clemente García Moreno / Foto: Twitter (@MARIACLEMENTEMX)

¿Qué es lo bueno y rescatable en esta iniciativa?

Dicha iniciativa hace bien en delimitar tanto al trabajo sexual como al sujeto reconocido como trabajador sexual ante la ley. Designa el oficio como:

«Actividad que se ejerce en la vía pública, en algún establecimiento mercantil o por medios digitales, de manera libre, voluntaria, autónoma, consentida y sin coerción, entre personas mayores de 18 años de edad, a través de la realización de servicios sexuales, eróticos y/o de acompañamiento, a cambio del pago de una remuneración económica, sea en dinero o especie, de conformidad con las condiciones de tiempo, lugar y costo establecidas de común acuerdo entre la persona trabajadora sexual y la persona usuaria sexual».

En la misma iniciativa, se define a las personas trabajadoras sexuales como:

«Persona mayor de 18 años de edad que de manera libre, voluntaria, autónoma, consentida y sin coerción, realiza servicios sexuales, eróticos y/o de acompañamiento, sea de forma regular u ocasional, a cambio de una remuneración económica, en los términos de la fracción anterior».

Destaca por también describir la figura del cliente, definida como «usuario sexual»:

«Persona mayor de 18 años de edad que paga una remuneración económica en los términos de la fracción I de este artículo, a cambio de la realización de servicios sexuales, eróticos y/o de acompañamiento».

¿Qué dice esta iniciativa de regulación del trabajo sexual sobre el delito de trata?

Importa señalar que, como la misma iniciativa lo indica, esta no representa una amenaza a la persecución del delito de trata, como han falsamente acusado sectores abolicionistas de la prostitución. Uno de sus puntos sin correlativo indica que:

«Los delitos de trata de personas que tengan relación con el ejercicio del trabajo sexual se sancionarán de conformidad con la ley en la materia».

Tampoco es cierto que en algún fragmento de la iniciativa se proteja a proxenetas. Ni deja en mayor vulnerabilidad a las víctimas de trata con fines de explotación sexual en relación a los proxenetas. En su artículo 353-X, la propuesta estipula que:

«Las personas trabajadoras sexuales tienen derecho a no ser discriminadas por su actividad laboral, a la protección de la salud, así como al acceso a servicios de salud para la atención integral y gratuita cuando no cuenten con seguridad social en los términos del art. 4 de la Constitución».

Este artículo de la Constitución mexicana dice que toda persona tiene derecho a la protección de la salud. MIRA CUÁLES SON LAS DEMANDAS DE TRABAJADORAS SEXUALES EN MÉXICO.

Sin embargo, la iniciativa tiene áreas de oportunidad importantes

En el siguiente artículo, 353-Y, la iniciativa dice que: «el trabajo sexual deberá ejercerse en condiciones de salubridad suficientes que garanticen evitar contraer enfermedades o infecciones derivadas del trabajo sexual». Y más tarde sostiene que las personas involucradas están obligadas mutuamente a evitar riesgos de contagio.

Lo anterior, por un lado, ignora las condiciones precarias en que muchas veces el trabajo sexual es ejercido. Esto se debe a que las condiciones de salubridad de los hoteles y moteles de menor costo y de ubicaciones de zonas más empobrecidas son los únicos espacios en que se puede laborar. Así, se deja en duda la situación en que esto colocaría a las trabajadoras sexuales si esta iniciativa se aprobara. Esto es problemático porque la misma iniciativa propone que «el incumplimiento de esta disposición dará lugar a las responsabilidades civiles o penales en que cualquiera de las partes pueda incurrir», criminalizando así el trabajo sexual empobrecido.

Contradicciones de la iniciativa para regular el trabajo sexual presentada por la diputada María Clemente García con otras leyes federales

Por otro lado, lo anterior entra en una contradicción con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. En su artículo 15 Bis menciona:

«Cada uno de los poderes públicos federales y aquellas instituciones que estén bajo su regulación o competencia están obligados a realizar las medidas de nivelación, las medidas de inclusión y las acciones afirmativas necesarias para garantizar a toda persona la igualdad real de oportunidades y el derecho a la no discriminación».

También entra en conflicto con el artículo 15 Quáter, punto VII, de la misma ley. Este menciona la «derogación o abrogación de las disposiciones normativas que impongan requisitos discriminatorios de ingreso y permanencia a escuelas, trabajos, entre otros». Esto se debe a que la iniciativa presentada por la diputada María Clemente estaría condicionando la posibilidad de ejercer trabajo sexual a aquellas personas que vivan con alguna ITS, ya que estas no podrían garantizar la no transmisión de la misma. En realidad, la única forma de garantizar la no transmisión de una ITS para cualquier persona es no tener relaciones sexuales. Por tanto, esto niega a las personas viviendo con un diagnóstico el derecho al trabajo en razón de su salud, lo cual es discriminación.

También resulta en una contradicción con la propia Ley Federal del Trabajo, que en su artículo 2 dice:

«Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno […] en todas las relaciones laborales. Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud».

Ahora, hablemos del ‘peligro de contagio’

Apenas en junio 2021, el Copred hacía un llamado al Gobierno de Ciudad de México a derogar el delito de ‘peligro de contagio’, presente en el artículo 159 del Código Penal de la entidad. Este señala:

«Al que sabiendo que padece una enfermedad grave en período infectante ponga en peligro de contagio la salud de otro, por relaciones sexuales u otro medio transmisible, siempre y cuando la víctima no tenga conocimiento de esa circunstancia, se le impondrán prisión de tres meses a tres años y de cincuenta a trescientos días multa. Si la enfermedad padecida fuera incurable, se impondrán prisión de tres meses a diez años y de quinientos a dos mil días multa. Este delito se perseguirá por querella de la víctima u ofendido».

Según el informe La legislación mexicana en materia de VIH y sida. Su impacto en las personas que viven con VIH, de la Red Mexicana de Organizaciones en contra de la Criminalización del VIH, 30 de 32 entidades en el país sancionan en sus códigos penales el ‘peligro de contagio’ o similares. Esto significa que vivir con VIH es de las principales condiciones criminalizadas por considerarse incurable, como el agravante en el artículo de Ciudad de México.

Legislaciones como esta se han usado, como informaba la organización Letra S en diciembre 2020 al respecto de este informe, para sancionar prácticas como amamantar a un bebé si vives con enfermedades como sífilis en Nayarit y Zacatecas. Entendemos, por tanto, que legislar hoy en razón del ‘peligro de contagio’ representa un retroceso en materia de discriminación para el país. CHECA POR QUÉ SE HAN HECHO PROTESTAS CONTRA EL DELITO DE ‘PELIGRO DE CONTAGIO’.

Iniciativa para eliminar el delito de peligro de contagio por VIH
La criminalización del VIH a través del delito de ‘peligro de contagio’ no tiene sustento médico. Una persona con una carga viral indetectable no puede transmitir el virus. / Foto: El Siete de Chiapas

La respuesta de la ciudadanía

El martes 11 de octubre se llevó a cabo el ejercicio de parlamento abierto “Trabajo sexual en México”, que fue transmitido en vivo vía Facebook. Ahí, la diputada García Moreno declaró que esta iniciativa se presentó sin un trabajo previo con la ciudadanía trabajadora sexual debido a la presión social de esta población al no contar con una iniciativa sobre trabajo sexual con anterioridad.

Esta ausencia de trabajo con población trabajadora sexual facilitó el mal diseño de la iniciativa. Al mismo tiempo, existe la inconsistencia de que los parlamentos abiertos como ejercicio de diálogo con ciudadanía deben realizarse antes de presentar una iniciativa. La razón es que esta no podría ser modificada hasta pasar a comisiones. Por ello, la organización Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martínez A. C. se manifestó fuera de dicho parlamento abierto, señalando los puntos ya mencionados anteriormente. Además, se mencionó que una asistencia de 10 personas a este ejercicio no es representativa de las 15 700 trabajadoras sexuales solo en Ciudad de México.

Ante esto, al día siguiente la diputada anunció que las mesas de trabajo serán pospuestas. De igual manera, mencionó que realizará un recorrido por los puntos de trabajo sexual de Ciudad de México y un punto del Estado de México con el fin de incentivar la participación representativa en la evaluación de la iniciativa.

¿Ya conocías todas estas aristas sobre la iniciativa para regular el trabajo sexual que presentó la diputada María Clemente García Moreno?

Con información de La legislación mexicana en materia de VIH y sida. Su impacto en las personas que viven con VIH, Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y Ley Federal del Trabajo

ARTICLE INLINE AD

Sexualidades periféricas: ¿Qué son y cómo se viven?

0

Aunque el término ‘sexualidades periféricas’ ya lleva algunos años en la conversación, su significado y origen son desconocidos para gran parte del colectivo LGBT+.

‘Sexualidades periféricas’ es uno de los conceptos y de las propuestas centrales de la teoría queer, pero su significado y origen son poco conocidos. Entre las y los especialistas que han abordado el tema se encuentran Carlos Fonseca Hernández y María Luisa Quintero Soto (Universidad Autónoma del Estado de México, Uaemex). De forma muy concisa, definen como sexualidades periféricas a aquellas que:

«Traspasan la frontera de la sexualidad aceptada socialmente: la heterosexual, monógama, entre personas de la misma edad y clase, con prácticas suaves, que rechaza el sadomasoquismo, el intercambio de dinero y el cambio de sexo».

Desde la pontificia Universidad Católica del Ecuador, la socióloga Érika Córdova Jurado detalla que las sexualidades periféricas también son una transgresión a lo que «se enmarca en lo homonormativo». Por ello, las reconoce como habilitadoras de «un abanico de posibilidades que visibilizan el ejercicio en torno al placer-deseo». ESTAS SON ALGUNAS APORTACIONES DE JUDITH BUTLER A LA TEORÍA QUEER.

En este sentido, subraya que uno de los términos que abonan a la discusión, comprensión y problematización es ‘disidencia’ (desde la propuesta teórica del filósofo y activista Paul B. Preciado).

contrasexualidad paul preciado transfeminismo femenino masculino post porno
Los términos ‘contrasexualidad’ y ‘disidencia’ se popularizaron gracias a la obra de Paul B. Preciado. / Foto: Cine y Literatura

¿De dónde viene este concepto?

En su disertación, Córdova Jurado explica que el origen del significado y la delimitación conceptual de las sexualidades periféricas se encuentra en los Estudios Feministas y de Género. Sin embargo, su abordaje también ha sido competencia de otras disciplinas. La Economía, Historia y la Filosofía son algunas de ellas.

A partir de un enfoque un poco menos explorado que los anteriores, el concepto ‘sexualidades periféricas’ también se utiliza para el análisis discursivo en y de los productos audiovisuales. Uno de los trabajos en este rubro es el de José Colmeiro, escritor y catedrático que estudió las representaciones de las masculinidades alternativas en el cine español. CHECA LO QUE DEBES SABER SOBRE LA CONTRASEXUALIDAD.

¿Cómo se viven las sexualidades periféricas?

Las sexualidades periféricas (también llamadas no hegemónicas) se viven desde la diversidad en su sentido más amplio. Para tener algunas aproximaciones, la científica social ecuatoriana realizó trabajo de campo en la comuna de San Pablo, ubicada en la provincia de Santa Elena.

A partir de un suceso observado durante las fiestas patronales, tuvo interés en «obtener información sobre las distintas identidades sexuales existentes en la zona». Además de una fuerte carga teórica, su principal herramienta fue la entrevista semiestructurada.

Respecto a las identidades sexuales, Córdova Jurado encontró que las más comentadas en esta locación de Ecuador son:

  • «Los mariconcitos»: chicos gay que se encontraban en un rango de edad entre los 15 y 20 años.
  • «Las otras chicas»: en su mayoría, mujeres trans. Pero también se usa dicha descripción para referirse a mujeres lesbianas y bisexuales.
  • Ollas: hombres que tienen sexo con otros hombres y que, por lo general, respetan el juego de roles entre activo y pasivo.
  • Cacheros: hombres heterosexuales que tienen prácticas sexuales con mujeres trans.

En cuanto a la forma de relacionarse afectivamente, las personas que ejercen sexualidades periféricas en Ecuador mantienen «amores confluentes». Es decir: «placeres momentáneos y consensuados». CONOCE QUÉ ES LA ANARQUÍA RELACIONAL.

¿Ya habías escuchado este término?

Con información de Sociológica (No. 69, 2009) y Sexualidades periféricas: una ruptura a la heteronormatividad. Estudio de caso San Pablo, Santa Elena (Érika Córdova Jurado, 2019)

ARTICLE INLINE AD