El carismático Karlitos fue el encargado de dar vida a Tóxico en la temporada 5 de La Más Draga (LMD) y compartió algunas fotos para agradecer el cariño de los seguidores de este programa.
A través de su cuenta de Twitter, el bailarín Karlitos subió algunas fotos para documentar y dar gracias a los fans de La Más Draga (LMD) que lo apoyaron durante los episodios que estuvo dando vida al personaje Tóxico. Este popular reality show de drag llegó a su fin de temporada el pasado martes 13 de diciembre de 2022 después de tener una transmisión en vivo desde la Arena Ciudad de México. Ahí se coronó a la nueva reina, Fifí Estah, quien le ganó a Paper Cut, Liza Zan Zuzi y Hidden Mistake.
Karlitos tuvo una participación especial, pues durante el espectáculo salió al escenario en varias ocasiones. Una de ellas fue para presentar el ‘Show de las muertas’ junto a Adrián Zuki, mejor conocido como Venenito. Ahí pudimos ver a todas las participantes eliminadas presentando una canción original. CONOCE MÁS DE KARLITOS Y QUÉ HA HECHO EN SU CARRERA ANTES DE LLEGAR A ESTE PROGRAMA.
Las fotos con las que Karlitos (Tóxico) agradeció al público de La Más Draga (LMD)
En el mensaje que les mandó a sus seguidores, Karlitos bromeó con un chiste interno que surgió en el grupo de fans de este programa, ya que le comentaban que cada que despedía a una de las eliminadas les decía que «eran unas chingonas». Él tomó de buena manera el juego y no se vio nada ‘tóxico’ como el nombre de su personaje. Les escribió:
«Gracias por sus mensajes. Qué les puedo decir, son unxs chingonxs».
Karlitos compartió esta foto donde se le ve sonriente y satisfecho con el trabajo que hizo en LMD5. / Foto: Twitter (@KARLITOS_MX)
Karlitos explicó que fue un gran reto personal lograr el cuerpo con el que lo pudimos ver en las fotos como Tóxico. Subió 10 kilogramos de peso en masa muscular. MIRA A ANTONIO MENDOZA, EL VENENO DE LA MÁS DRAGA 5.
Dijo:
«Logré el objetivo de verme más grande en cuestión física para la final, fue difícil subir alrededor de 10 kg de masa muscular, llegaba momentos donde me sentía gordito por el volumen, pero ayer que me vi con el traje pude decir “ahuevo, se logró”».
En una segunda foto, Karlitos aprovechó para modelar y flexionar uno de sus brazos. Así nos quedó claro a qué se refería con que subió masa muscular para interpretar este personaje. CHECA QUIÉNES HAN SIDO TODAS LAS GANADORAS DE LA MÁS DRAGA.
Karlitos en su look de la final de LMD5 / Foto: Twitter (@KARLITOS_MX)
¿Te gustó el trabajo de este bailarín en el papel de Tóxico?
A pesar de su importancia en la comunidad de hombres gay y bisexuales, el término ‘aquileano’ es muy poco conocido.
Cuando hablamos de la orientación sexualde los hombres gay, bisexuales o pansexuales, rara vez se hace alusión a ‘aquileano’ (achillean). De manera muy sencilla podemos decir que este término se emplea para referirse a los hombres o personas que se identifican con lo masculino y que se sienten atraídas física, sexual y/o románticamente por hombres o personas masculinas.
Esta palabra también suele ser utilizada entre quienes se identifican como NB. Al estar planteado desde una dimensión paraguas, el concepto ‘aquileano’ es similar al de la palabra ‘sáfica’.
¿Cuál es el origen de que ‘aquileano’?
Si es la primera vez que escuchas la palabra ‘aquileano’ para hablar de la orientación sexual de hombres y personas NB, te decimos que su historia es más antigua de lo que parece. La etimología es griega y es un guiño directo a Aquiles, héroe de Troya.
En caso de que conozcas datos de este guerrero de la mitología, tendrá sentido por qué ‘aquileano’ es un término para hablar de la orientación sexual de los hombres gay, bisexuales y pansexuales. Es muy probable que sepas la historia de Aquiles y Patroclo. Si no, aquí te va brevemente.
Ambos fueron personajes centrales en la Ilíada de Homero. Hay teorías de que los héroes se vincularon románticamente. Sin embargo, de manera textual, Homero los retrata como compañeros de armas.
Los hombres gay, bisexuales, pansexuales y personas NB no heterosexuales que utilizan el término ‘aquileano’ saben que tienen una bandera propia. La historia de este símbolo se remonta a 2016. Así como otras banderas LGBT+ su primer diseño apareció en Tumblr. Se caracteriza por 3 franjas horizontales: 2 azul claro y 1 blanca. Al centro tiene un clavel verde.
Bandera del orgullo aquileano / Imagen: LGBTIQA Fandom
Desde su participación en RBD, Anahí es una de las figuras del espectáculo mexicano que más seguidores LGBT+ ha ganado en las últimas décadas. Aquí te explicamos a qué se debe su éxito y la relación que tiene con la comunidad.
La cantante de RBD y actriz Anahí Puente es un ícono y una aliada de la comunidad LGBT+ en México y Latinoamérica. Su éxito con este sector de la población se debe a algunas acciones positivas que ha tenido en el pasado. Muchas personas que crecieron en la década de los 2000 recordarán el rostro de Anahí como uno de los más famosos, pues se veía mucho en la televisión y su voz se escuchaba en la radio.
Esto se debe a que era vocalista y protagonista de la telenovela Rebelde (Cris Morena, 2004), un remake que Televisa hizo deRebelde Way(Cris Morena, 2002). Ahí, la joven originaria de Ciudad de México tenía el papel de Mía Colucci. En su momento y hasta la fecha este personaje con vestuario de colegiala sigue siendo popular, pues la telenovela ganó muchos seguidores en todo el continente americano; en especial en México, Brasil, Chile y Argentina.
¿Quién es Anahí y cuáles han sido los momentos memorables de su carrera?
Anahí nació el 14 de mayo de 1983 y comenzó su carrera desde los 2 años de edad en el programa Chiquilladas (César González, 1982). Algunas de las otras telenovelas donde apareció fueron Dos hogares (Emilio Larrosa, 2011) y Clase 406 (Diego Vivanco, Sandra Rita Paba y Ana María Parra, 2002). HAZ ESTE TEST PARA DESCUBRIR QUÉ PERSONAJE DE REBELDE ERES.
En su carrera musical también ha apuntado algunos éxitos en solitario que hoy en día se continúan escuchando en antros LGBT+ como “Mi delirio” y “Me hipnotizas”.
Anahí fue la encargada de dar voz a una de las canciones más exitosas de RBD, “Sálvame”. / Foto: Instagram (@anahi)
Otro ejemplo fue cuando en una entrevista en Univisión le comentaron a la cantante que tenía un club de fans en Polonia que se hacían llamar ‘Lesbianas de Anahí’. Esto provocó que ella les mandara el siguiente mensaje:
«Bienvenidos todos al club de Lesbianas de Anahí. Las respeto, las apoyo y las quiero».
La buena relación de Anahí con la comunidad LGBT+ la llevó a ser jueza invitada en el final de temporada de La Más Draga
El pasado 13 de diciembre de 2022 fue la final del reality showLa Más Draga. Anahí fue invitada como jueza especial para este último episodio de la temporada 5. Durante su participación estuvo dando críticas constructivas a las finalistas y también se pronunció y agradeció a la comunidad LGBT+ que la ha apoyado en su carrera. Comentó:
«¿Sabes qué es lo que más me gusta y lo que les aprendo todos los días? El amor, la ilusión, la fantasía que le ponen a cada cosa que hacen. De verdad que en la vida diaria todos tenemos muchísimo que aprenderles comunidad bella, comunidad amorosa, comunidad unida. Tenemos tanto que aprenderles. Se los digo de todo corazón».
Anahí falando que aprende todos os dias sobre amor e união com a comunidade LGBTQ+, que as drags fazem um show para toda família e ela já quer mostrar essa arte para os filhos. 🤧💖 pic.twitter.com/7DZ2egrdrO
Durante la emisión se pudo ver que Anahí no estaba tan cómoda con que la conductora Maca Carriedo estuviera en el escenario. En el pasado, Carriedo hizo comentarios sobre el cuerpo de Anahí. Después del espectáculo, Carriedo se disculpó por varios tuits que hizo sobre la cantante entre 2010 y 2013, en especial sobre un trastorno alimenticio que tuvo la actriz. Anahí aceptó la disculpa y le respondió de esta manera con categoría:
Anahí respondió a la disculpa que le ofreció Maca Carriedo por comentarios que hizo sobre ella en el pasado. / Foto: Twitter (@Anahi)
Por todas las anteriores razones, Anahí recibió un reconocimiento de parte de La Más Draga con el título ‘La más icónica’. Sí, lo tuvo muy merecido.
.@Anahi es el verdadero icono de una generación latinoamericana.#LMD5
¡Adiós, Superman de Henry Cavill! El inglés dio a conocer que se despide del papel que le dio fama en el universo de DC Cómics. Aquí te mostramos algunas opciones de actores que podrían sustituirlo en este rol.
El actor Henry Cavill comentó el 15 de diciembre de 2022 a través de una publicación de Instagram que ya no continuará actuando como el personaje Superman y las alertas se han encendido para saber quiénes son los actores que tienen las capacidades para entrar de nuevo en este traje con capa.
Estas fueron las palabras de Cavill que dejaron tristes a varios seguidores de DC Cómics:
«Acabo de tener una reunión con James Gunn y Peter Safran y hay noticias tristes para todos. Después de todo no estaré regresando como Superman […] El cambio de la guardia es algo que sucede […] Mi turno de usar esta capa ha pasado, pero lo que Superman representa nunca pasará».
El actor Henry Cavill compartió este comunicado sobre su salida como Superman. / Foto: Instagram (@henrycavill)
¿Quién será el nuevo Superman?
Se han mencionado a nuevos actores para interpretar al hombre de acero. Hace algunos meses se dio a conocer que HBO prepara una serie del Superman afrodescendiente, que será protagonizada por el actor Michael B. Jordan.
Michael B. Jordan será Val-Zod, una versión alternativa de Clark Kent, quien a su llegada a la tierra es encarcelado. Aún no se tiene fecha para esta serie, pero el actor ha sonado para tomar el manto de Superman.
Michael B. Jordan es uno de los actores que suenan para sustituir a Henry Cavill en el papel de Superman. / Foto: Instagram (@michaelbjordan)
Otros actores que podrían ser el nuevo Superman
Además de Michael B. Jordan, otros actores que han sonado en redes sociales que podrían ser el nuevo hombre de acero son Garrett Hedlund, Jack O’Connell, David Corenswet, Matt Bomer y Tyler Hoechlin.
Garrett Hedlund es un actor que ha participado en películas como la nueva versión de Peter Pan,Pan (Joe, Wright, 2015) y Tron (Joseph Kosinski, 2010).
Garrett Hedlund podría ser el nuevo hombre de acero. / Foto: Vanity Fair
Por su parte, Jack O’Connell es famoso por su participación en la segunda parte de la cinta 300 (Noam Murro, 2014).
Jack O’Connell es un candidato para dar vida al hombre de acero. / Foto: GQ Magazine
Otro de los más sonados para este papel es Tyler Hoechlin, esto se debe a que este actor ya ha estado en este traje en la serie Superman and Lois (Todd Helbing y Greg Berlanti, 2021). Actualmente esta serie se puede ver en HBO Max.
Matt Bomer es otro de los favoritos para el rol de Superman. / Foto: La Neta Neta
El último de los actores que podrían sustituir a Cavill en este papel es David Corenswet. Él es muy popular por haber aparecido en la serie The Politician (Ryan Murphy, Brad Falchuk e Ian Brennan, 2019) y sí, su parecido físico con este héroe también es impresionante. CONOCE MÁS DEL ACTOR DAVID CORENSWET.
David Corenswet también tiene un rostro que nos resulta familiar con Superman. / Foto: Netflix
¿Qué dijo Henry Cavill en el pasado sobre las posibilidades de trabajar con Marvel?
«He visto varios rumores sobre el Capitán Britania y sería muy divertido hacer una versión moderna, como la forma en que modernizaron al Capitán América. Hay algo divertido en eso y me encantaría hacer algo británico».
¿Quién crees que sería un buen sustituto de Henry Cavill como Superman?
A través de un comunicado, el 13 de diciembre de 2022, la Secretaría de Salud de México (SSa) y Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informaron sobre la falsificación de testosterona en la presentación Primoteston Depot.
Después de la investigación realizada por la empresa Bayer en México, la SSa y Cofepris alertaron de la falsificación del Primoteston Depot 250 mg/mL (testosterona), cuyos lotes son XB30PFV y X30PFV. La vía de administración de dicho fármaco es a través de inyecciones.
Según detallaron las autoridades sanitarias, Bayer identificó que los lotes no coincidían con la información de su sistema. Además, se dieron cuenta por la disparidad en las fechas de caducidad. Los productos característicos por la falsificación de testosterona tienen una fecha de julio de 2024, cuando la original es julio de 2022. ESTOS HAN SIDO LOS TEMAS DE SALUD PÚBLICA LGBT+ MÁS IMPORTANTES DE 2022.
Medicamento falsificado / Foto: Cofepris
De momento, la secretaría y la agencia en pro del derecho a la salud emitieron una serie de recomendaciones que, si bien son importantes a seguir, no dan soluciones plausibles para los sectores afectados. Por ejemplo: los hombres trans, las personas transmasculinas y NB.
La falsificación del Primoteston Depot es parte de la delicada situación de desabasto de testosterona en México
La alerta a cargo de las autoridades se suma a una problemática que colectivos trans han reportado durante todo 2022. A mediados de julio, personas usuarias de los servicios de las Clínicas Especializadas Condesa y Unidad de Salud Integral para Personas Transfirmaron un comunicado en el que informaron sobre la escasez de los fármacos a base de testosterona. A lo largo de la misiva, especialistas expresaron su preocupación por la venta irregular de medicamentos.
En paralelo, en julio de 2022 Animal Político dio a conocer que la falsificación de Primoteston Depot (testosterona) también se perfilaba como una de las causas del incremento de quejas ante la Cofepris. Semanas después, a través de una carta, Andrea González Rodríguez, directora ejecutiva del Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH y Sida de Ciudad de México, reiteró a las autoridades que:
«Es de vital importancia dar continuidad e inicios de tratamientos debido a que la interrupción o suspensión de las terapias genera incremento en el grado de disforia o malestares clínicos, ocasionando daños a la salud, sobre todo en el campo de salud mental».
¿En qué entidades federativas se tiene un registro de la presente problemática?
En Ciudad de México, la falsificación derivada del desabasto de testosterona empezó a causar inquietud a finales de 2021. Sin embargo, en estados aledaños a la capital (Hidalgo, por ejemplo), la problemática fue más evidente durante el primer trimestre de 2022.
Para algunas personas usuarias del fármaco, el plazo se extendió hasta mayo. Previo a la entrada del verano, la oferta fue mucho menor y, en las pocas farmacias donde estaba disponible, el precio fue mucho más elevado. Según puntualizó Animal Político, el costo de los tratamientos podía superar los $2000.
Para el mes de julio, la entidad que se sumó a los reportes por desabasto de testosterona fue Nuevo León. De acuerdo con información recuperada por Imagen Radio y Proceso, a inicios de 2022 endocrinólogas y endocrinólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) advirtieron a derechohabientes sobre la falta de los medicamentos. Al ser un estado fronterizo, algunas personas recurrieron a la compra de fármacos procedentes de Estados Unidos. LEE ESTE TESTIMONIO SOBRE EL DESABASTO DE TESTOSTERONA EN MÉXICO.
Soluciones frente a esta problemática de salud
Aunque en 2022 se alertó sobre la falsificación del Primoteston Depot (testosterona) y se tuvieron más compras de medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) pero no por Cofepris, Aseneth Hernández (periodista de Grupo Fórmula) expresó que estas circunstancias llevan afectando a la población trans y NB al menos durante 4 años.
Fue en 2018 cuando el grupo Transmasculinidades MX presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Este dato fue corroborado en un comunicado fechado el 8 de julio de 2022 en el que se manifestó:
«El problema de desabasto se ha dado de manera cíclica y con frecuencia desde 2018. Durante la pandemia y hasta la fecha se ha reportado un incremento en personas usuarias tanto en instancias de salud pública como en privada».
Durante la entrevista otorgada a Grupo Fórmula, integrantes de Transmasculinidades MX dieron algunas señales con las que podemos identificar la falsificación de Primoteston Depot (testosterona). Entre ellas:
Ventas por mayoreo
Bajo precio
Empaquetado del medicamento y la ampolleta con variaciones de tamaño, color de la impresión de la caja y tipografías
También se recomienda revisar la coincidencia en el lote y caducidad tanto del empaque como de la ampolleta y verificar que no sean los ya reportados como falsificados.
Ante esta problemática, el colectivo también se ha involucrado en la recopilación de datos. Desde finales de agosto de 2022 cuenta con un archivo en el que se pueden hacer reportes sobre medicamentos falsos. Acorde a lo que comunicaron vía Twitter, la información será proporcionada a Cofepris, autoridad encargada de llevar a cabo la correspondiente investigación. Si fuiste víctima de falsificación de Primoteston Depot (testosterona), puedes llenar el siguiente formulario. A su vez, puedes aportar al monitoreo que lleva a cabo Cero Desabasto. O bien, presentar una queja ante la Cofepris.
¿Ya estabas al tanto de todo lo que implicaba la falsificación de Primoteston Depot (testosterona)?
Los diputados Jesús Sesma y Jorge Gaviño tuvieron un altercado el pasado 14 de diciembre de 2022 donde llegaron al contacto físico y los insultos homofóbicos.
Jesús Sesma utilizó insultos homofóbicos contra Jorge Gaviño mientras los diputados tenían una discusión que llegó a golpes y patadas. Sesma está en el Partido Verde Ecologista de México. Por su parte, Gaviñopertenece al Partido de la Revolución Democrática, ambos son diputados locales de la II Legislatura del Congreso de Ciudad de México.
Aquí te explicamos cómo surgió esta situación y lo problemático que es que en pleno 2022 una persona en un cargo de representación popular ocupe insultos que históricamente han vulnerado a un sector de la población LGBT+.
¿Qué originó la discusión?
El video que te mostramos a continuación es donde se evidencian los insultos que ocupó Sesma. Algunas de las frases que utilizó fueron:
De acuerdo a lo expuesto en un comunicado que publicó Jesús Sesma, todo empezó porque Jorge Gaviño se abstuvo al momento en que se votó para incluir el dictamen de la nueva Ley de Bienestar Animal en el orden del día. Según Sesma, Gaviño había expresado votar a favor. Sin embargo, esto no sucedió. CONOCE EL ORIGEN DE LA PALABRA ‘PUTO’.
El diputado comentó:
«Hace unos minutos, caminando hacia mi oficina, coincidí con el diputado Jorge Gaviño, al que le reclamé su falta de palabra al votar en abstención la inclusión del dictamen de la nueva Ley de Bienestar Animal en el orden del día de la sesión, cuando desde ayer y de manera pública me había dicho que votaría a favor».
Esta fue el comunicado donde Jesús Sesma dio su versión de lo ocurrido. / Foto: Twitter (@ChuchoSesmaPVEM)
Por su parte, Gaviño también dio su postura a través de un video. En él, menciona que se abstuvo de votar el dictamen de Sesma porque lo consideró regresivo al presuntamente vulnerar los derechos de los animales. Algunas de las inconsistencias que comentó Gaviño en su declaración fueron:
«Faculta a las Alcaldías, por ejemplo, para matar a los animales. Tiene un asunto que ver con darle todavía más derechos a las corridas de toros».
Sobre la confrontación con @ChuchoSesmaPVEM. El fondo es un dictamen que considero regresivo al vulnerar los derechos de los animales. Pido disculpas por los insultos pero la defensa de los animales es una causa con la que estoy comprometido y no permitiré intimidaciones de nadie pic.twitter.com/jwmL5V6LVy
¿Por qué son problemáticos los insultos homofóbicos que ocupó Jesús Sesma hacia Jorge Gaviño?
Hay un punto que no queremos dejar de lado y es un fragmento que también está en el comunicado del diputado donde menciona la importancia de la «palabra». En el primer párrafo comenta:
«La palabra es lo único que tiene un hombre, tanto en la política como en la vida».
Y estamos de acuerdo con el diputado, las palabras pesan. Tanto en la política como en la vida real impactan al ser dichas. Es por eso que no podemos dejar pasar esta situación para recordarle que es importante pensar en las frases que ocupamos. Dos de los insultos que utilizó han sido ocupados históricamente para discriminar a personas homosexuales. Es imposible tener un debate en la arena política con estas frases que hoy en día continúan vulnerando a un sector de la población. CONOCE DE DÓNDE VIENE LA PALABRA ‘MARICA’.
Y de forma personal, le puedo mencionar al diputado Jesús Sesma que sí, la palabra es lo único que tenemos los hombres y por lo mismo lo invito a ocuparla con sabiduría, mucho más en espacios donde tiene responsabilidad de las decisiones que impactan a los ciudadanos. Ahí no hay lugar para palabras ni insultos homofóbicos bajo ninguna circunstancia.
¿Qué piensas de la forma en que manejaron la situación estos diputados?
La serie LGBT+ española Smiley (Marta Pahissa y David Porras, 2022) es una de las sorpresas de este 2022, pues ha conquistado a más de un televidente por la historia de amor que nos presentaron y aquí te diremos qué personaje tiene una personalidad similar a la tuya con este test.
Smiley es una serie de Netflix con una historia con papeles LGBT+ y en este test te diremos qué personaje tiene una personalidad parecida a la tuya. Esta producción se estrenó el pasado 7 de diciembre de 2022. Algunos de los actores y actrices que aparecen son Carlos Cuevas, Miki Esparbé,Ramón Pujol, Ruth Llopis, Cedrick Mugisha, Eduardo Lloveras, Carlos Noriega, Pepón Nieto, Giannina Fruttero y Meritxell Calvo.
¿Estás preparado para descubrir qué personaje de esta serie eres con base en rasgos de lo que te gusta hacer y cómo construyes tus relaciones personales?
¿Cómo te fue?
Si sacaste a Álex en este test de Smiley es porque eres un fan de la cultura popular moderna, amas verte bien físicamente y eres un creyente en el amor. A veces eres un poco indeciso con tus parejas y probablemente se deba a que eres atractivo, pero te falta confianza en ti mismo. En el fondo solo buscas alguien que te haga sentir querido.
Álex es uno de los resultados que pudieron salirte en este test. / Foto: Netflix
Por otra parte, si fuiste Bruno es porque algunos pueden decir que eres un tanto serio, pero solo tienes un alma vieja que disfruta de planes tranquilos. No tienes problema por no encajar en las modas del momento. Por lo común, tomas el primer paso en tus relaciones. Sueles ser muy honesto y no tienes filtros, pero aguas porque eso puede acabar lastimando a más de una persona que te rodea.
¿Qué otras opciones pudieron salirte en este test de Smiley?
Si obtuviste a Ramón es porque eres una persona que está buscando el amor. Por lo general, eres muy disciplinado en tu trabajo y te gusta mezclar eso con tus aficiones personales. Amas los videojuegos y no le dices que no a salir a cazar pokemones con amigos. A veces las personas abusan de tu amabilidad.
Por otro lado, si sacaste a Vero en este test de Smiley es porque eres una persona que quizá estás en una relación, pero no puedes dejar tu independencia. A veces puedes ser un poco impulsiva para tomar decisiones y puedes terminar por lo mismo en malos términos con otras personas. Eso sí, eres una amiga muy fiel y nunca dejas sin cuidar a los tuyos.
En caso que hayas sacado a Javi es porque eres un gran sujeto y quizá seas el cómico de tu grupo de amigos. A veces sientes que este mundo ya va con otras tendencias, pero tú tratas de adaptarte a ellas. Te has enamorado pocas veces en tu vida, pero en esas ocasiones que has dado tu corazón te has clavado con tu pareja por lo fiel que eres.
Por último, si obtuviste a Ibra es porque eres un chico que ama divertirse. Sueles alguien que prefiere no tener nada atado con nadie, aunque de vez en cuando caes y sí se te antoja tener una relación más duradera. Siempre estás en las tendencias y no puedes perderte ninguna noche de fiesta en tu club favorito.
Estos fueron los temas de salud pública LGBT+ que se mantuvieron en la agenda de 2022.
Entre enero y diciembre de 2022,activistas y ONG LGBT+ se encargaron de dar difusión a temas de salud pública que, en su mayoría, no fueron abordadas con la debida seriedad o ignoradas por parte de las autoridades de sanidad federal. La falta de cobertura de situaciones locales también fue algo evidente en este año. Recuperamos algunos casos.
Viruela símica
Indudablemente, lo que lideró la agenda de salud pública LGBT+ en 2022 fue la viruela símica (monkeypox y posteriormente llamado mpox). En México, el tema brilló por la negligencia y la falta de medidas preventivas como la vacunación. Desde los primeros casos reportados en el país, grupos alertaron sobre la poca seriedad que se le estaba dando. AQUÍ PUEDES LEER LA COBERTURA QUE HICIMOS DEL MONKEYPOX EN MÉXICO HASTA EL MES DE SEPTIEMBRE.
De forma paralela, se reiteró que el discurso estaba cayendo en estigmas respecto a la población de hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH). Dichas situaciones propiciaron que en más de una ocasión se convocara a la toma del espacio público. La manifestación más recordada fue la del 26 de julio. En esa ocasión, el activista y fundador de VIHve Libre, Alaín Pinzón, dio lectura a las 5 exigencias básicas a las autoridades:
Inmediata actuación del sector público de salud y los gobiernos estatales
Claridad para el personal y las instituciones sobre los procesos de detección, notificación, tratamiento y recomendaciones basadas en la evidencia científica
Información oportuna para toda la población en general y campañas dirigidas a los HSH
Compra inmediata de vacunas
Coordinación permanente entre Gobierno, sociedad civil, comunidad académica y sector privado
Desabasto de testosterona fue una de las problemáticas que se reportaron en la salud pública LGBT+ en 2022
En agosto, colectivos y hombres trans denunciaron la situación de desabasto de los fármacos con los que llevan a cabo su terapia de reemplazo hormonal. Esta crisis empezó con el aumento de precio de los medicamentos y continuó con el retiro de los anaqueles. AQUÍ TE DAMOS MÁS DETALLES DEL DESABASTO DE TESTOSTERONA EN MÉXICO.
Cada vez se volvió más complicado acceder a otras opciones. A principios de junio, a través de una carta, Andrea González Rodríguez, directora ejecutiva del Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH y Sida de Ciudad de México., reiteró a las autoridades que:
«Es de vital importancia dar continuidad e inicios de tratamientos debido a que la interrupción o suspensión de las terapias genera incremento en el grado de disforia o malestares clínicos, ocasionando daños a la salud, sobre todo en el campo de salud mental».
Justificación para la compra de medicamentos / Foto: Twitter (@transmascmx)
En la misma línea, el 13 de diciembre de 2022 la Cofepris alertó de la falsificación de Primoteston Depot 250 mg/mL (testosterona), cuyos lotes son XB30PFV y X30PFV. Según detallaron las autoridades sanitarias, Bayer identificó que los lotes no coincidían con la información de su sistema. Además, se dieron cuenta por la disparidad en las fechas de caducidad. Los productos característicos por la falsificación de testosterona tienen una fecha de julio de 2024, cuando la original es julio de 2022. LEE MÁS SOBRE LA ALERTA DE FALSIFICACIÓN DE TESTOSTERONA.
Donación de sangre
México es catalogado como uno de los países en los que existen normas para la no discriminación hacia la comunidad LGBT+ cuando se trata de donar sangre. Sin embargo, en nuestro país las disidencias sexuales enfrentamos cotidianamente situaciones discriminatorias al momento de acudir a los bancos de sangre. Esto sucede pese a la ‘vigencia’ y ‘validez’ de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 253 de 2012.
El 28 de marzo, un usuario de Twitter denunció que el Hospital Regional de Tlalnepantla, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entrega una papeleta en la que se enuncia:
«No pertenecer a ningún grupo de alto riesgo: personas en contacto con líquidos corporales, homosexuales, hemofílicos, prostitutas, bisexuales, drogadictos y heterosexual promiscuo».
Hasta diciembre de 2022, de las 32 entidades federativas, solo Sonora, Hidalgo, Puebla, Baja California, Jalisco, Tlaxcala, Colima, Yucatán, Zacatecas, Baja California Sur, Edomex y CDMX contemplan cambios en su Código Penal. Además, es imprescindible tener en la mira a Coahuila, estado norteño que en 2022 contabilizó 20 casos de Ecosig. ENTÉRATE DE LO QUE ESTÁ PASANDO EN COAHUILA CON LOS ECOSIG.
Episodios de discriminación
En comparación con 2021, 2022 tuvo menos casos de discriminación (o al menos los que fueron reportados). Sin embargo, este rubro sigue sin estar vacío. Hasta principios de agosto, Homosensual recuperó 3 testimonios que dieron cuenta del trato diferenciado en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). ASÍ HA VULNERADO EL IMSS EL DERECHO A LA SALUD.
A través de su cuenta de Twitter, Emiliano Apolinar, quien se identifica como una persona «trans no binarie» que vive con discapacidad, contó que en compañía de su hermana y hermano menor (que también tiene una discapacidad) acudió a una de las unidades médicas para visitar a su mamá.
En un principio, el policía le dio el acceso a su hermana y hermano. Sin embargo, les dijo que solo «por esa vez». Además, a Emiliano no lo dejaban pasar. Frente a esto, su hermana solicitó hablar con el área de Recursos Humanos. De acuerdo con su testimonio en Twitter y TikTok, se les notificó que podían pasar sin problema.
Aun así, el policía se negó y adoptó un comportamiento muy agresivo. Las y los presentes tuvieron que intervenir. Previo a este episodio, la hermana de Emiliano le dijo al policía que si no la dejaba pasar entonces le ayudara, a lo cual contestó «que no era su trabajo».
Sufrí discriminado por un policía del IMSS hoy fui a ver a mi mamá al hospital ya que ella se encuentra un poco grave de su salud fui con mi hermano menor y justamente cuando mi hermana los llevo a la puerta el policía dijo que nada más se puede pasar una sola persona y mi pic.twitter.com/3IzkF20UUr
— Emi Trans Cyrus🏳️⚧️🏳️🌈 (@Emi_Apolinar) August 1, 2022
Homofobia y serofobia
Entre junio y julio, supimos de Saúl y Gabriel, quienes se mudaron de Monterrey (Nuevo León) a Mérida (Yucatán), reportaron que desde el sitio oficial del IMSS se leyó que las parejas del mismo sexo no pueden registrarse como beneficiarias de la seguridad social. Cuando se comunicó con el personal de la institución, se le respondió que «efectivamente» hay una diferenciación entre las parejas heterosexuales y homosexuales.
De manera consecutiva, uno de los temas de salud pública LGBT+ en 2022 volvió a ser la serofobia. En enero, un joven llamado Ricardo denunció que recibió un trato estigmatizante y poco profesional por parte de una enfermera de la Clínica 26 en CDMX.
Tras una respuesta como «no andes contagiando», Ricardo le dijo que su estado era indetectable y que, además, el VIH no se contagia. En su perfil de Twitter hizo un llamado a la institución para capacitar y sensibilizar a su personal. MIRA LOS DETALLES DE ESTE CASO DE DISCRIMINACIÓN.
El de Ricardo no es el único caso que expone las deficiencias e irregularidades en el manejo del tema del VIH. En enero de 2020, la población LGBT+ hizo presente su indignación ante un médico del Hospital General de la Zona 30 que aseguró que el diagnóstico de VIH de un joven se debía al «contagio homosexual».
Para el mes de febrero, la CNDH hizo un llamado al Gobierno de Nayarit y al Centro Federal de Readaptación Social (Cefreso) para que tomaran cartas en el asunto con relación a la negativa que recibió una persona que vive con VIH y en prisión al solicitar el trámite de matrimonio igualitario.
¿Con qué frecuencia dejamos de solicitar los servicios de salud pública por temor a la discriminación?
Los casos anteriormente mencionados no pueden ser descontextualizados de las aproximaciones a las que llegó Balance A. C. con la encuesta “Nuestras realidades en pandemia: vivencias de mujeres a las que nos gustan las mujeres y otras personas sáficas”. Con relación a la visita a unidades de salud, se supo que 4 de cada 5 personas acudieron a servicios privados. Esto encontró como causales la exposición al coronavirus y el temor a sufrir discriminación en razón de orientación sexual e identidad de género.
Otro de los datos que llamaron la atención fue que 2 de cada 3 personas consideraron que su salud mental empeoró durante el confinamiento. Sin embargo, 49% reportó no contar con un seguro o la solvencia económica para acceder a este tipo de servicios.
El miedo a sufrir comentarios y tratos estigmatizantes fue otro de los motivos por los que las mujeres sáficas no se acercaron a especialistas en salud mental. Dicha estadística fue mayor en personas trans, NB y disidentes de género (31%) que en mujeres cis (4%). ENCUENTRA MÁS DATOS DE LA ENCUESTA DE BALANCE A. C.
¿Qué otros temas dirías que estuvieron en la agenda de salud pública de 2022?
Los actores Arón Piper y Manu Ríos son conocidos por aparecer en la serie Élite (Darío Madrona y Carlos Montero, 2018) y en esta ocasión fueron vistos en una fiesta de Jaquemus, donde estuvieron bailando muy juntos.
Arón Piper y Manu Ríos estuvieron en una fiesta del diseñador Jaquemus, en la misma se les pudo ver bailando de forma muy cercana. Esta celebración sucedió en París, Francia, el 12 de diciembre de 2022. El evento se llamó Le Raphia Show. Aquél día, la casa de modas tuvo un desfile donde presentaron su colección primavera/verano de 2023. Ahí fue donde los actores estuvieron como espectadores, posteriormente asistieron a una cena y por último llegaron a un lugar donde había música.
Los famosos fueron compañeros de trabajo en la serie de NetflixÉlite. En ella, Piper tenía el papel de Ander Muñoz y Ríos el de Patrick Blanco. En algunas de las escenas donde aparecieron en el Colegio de Las Encinas tuvieron apasionados besos en pantalla que dejaron a más de un espectador con la boca abierta. MIRA TODAS LAS CELEBRIDADES CON LAS QUE MANU RÍOS SE HA BESADO.
Los videos de Manu Ríos y Arón Piper juntos en el evento de Jaquemus
En los videos, Arón lleva una playera de manga larga color negro y una mariconera cruzada en su pecho. Por su parte, Manu tenía puesta una camiseta sin mangas y se le veía muy feliz mientras bailaba. En un fragmento se puede ver a Ríos poniendo su brazo derecho en el hombro de Piper. A continuación, te presentamos el video donde Manu está abrazando por detrás a Arón. ENTÉRATE DE LO QUE SABEMOS SOBRE SI ARÓN PIPER HA SALIDO SENTIMENTALMENTE CON CHICOS.
não sabia que precisava ver aron piper e manu rios juntos na balada até ver aron piper e manu rios juntos na balada 🥵 pic.twitter.com/8nclAYUDE1
Por lo que se puede ver en las imágenes, fue una gran noche de fiesta entre amigos. Y sí, esta podría ser una de las fantasías a cumplir de más de un fan de Élite. Tan solo nos imaginamos lo divertido que debe ser enfiestar con estos actores.
¿Qué opinas de las interacciones que tuvieron estas reconocidas figuras de Élite?
Desde hace décadas, contar con un registro oficial sobre violencia contra personas LGBT+ se ha mantenido como una deuda con este sector de la población.
El 17 de mayo de 2022, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) contabilizó 1075 quejas presentadas por personas LGBT+, aun así, México no cuenta con un registro oficial de violencia (cuya máxima expresión son los crímenes de odio) contra este grupo poblacional.
Durante años, diversas ONG y activistas a título personal han abogado por un sistemaque permita acercamientos estadísticos a las realidades sexodisidentes. Además de ser un tema de derecho a la información —que sin duda abonaría a la práctica periodística—, se ha planteado como un paso esencial para el desarrollo de políticas públicas y programas.
Existe la posibilidad de contar con un proyecto de ley. Pero no deriva precisamente de la voluntad de las y los representantes de la política formal. Fuera del ámbito estatal, ONG e incluso periodistas independientes se han encargado de crear y fortalecer sistemas de recolección de datos para denunciar las condiciones en las que viven personas cuyas orientaciones sexuales, expresiones e identidades de género salen de la cisheteronorma. Tal es el caso de Letra S, Fundación Arcoíris y Visible. CONOCE MÁS DEL TRABAJO E IMPORTANCIA DE LA PLATAFORMA VISIBLE.
En México se asesina y no pasa nada
De acuerdo con El País, en 2021 Colombia, México y Hondurasconcentraron el 89% de los ataques contra la población sexodiversa en América Latina. La estadística no es lo único que da cuenta de un contexto LGBTfóbico. Año con año, medios locales recuperan testimonios de las víctimas primarias y secundarias (en caso de deceso o imposibilidad para declarar).
Así como se señaló en la iniciativa presentada el 17 de mayo de 2022, una de las razones por las que se debe contar con un registro oficial de la violencia contra personas LGBT+ es que funcione como contrapeso a la impunidad. Así como en crímenes de otro tipo, los que son en razón de orientación sexual y género, en su mayoría, son abordados desde la estigmatización, revictimización y desinterés.
En la propuesta presentada en mayo de 2022 se detalló que la finalidad de dicho sistema de información debe ir más allá de una aproximación estadística. También se plantea como una vía por la cual:
«Dar atención y seguimiento a todas las quejas, denuncias e informes sobre la violación a derechos de las personas LGBTTTI».
Por ello, se subraya la urgencia de diseñarlo lo más detallado posible. A su vez, se hace énfasis en respetar el derecho a la privacidad de las víctimas.
¿Por qué la creación de un registro oficial de violencia contra personas LGBT+ no puede quedar como una propuesta?
Otro de los puntos que no debemos perder de vista es que, pese a la necesidad de que sea nacional, las pocas propuestas legislativas para la creación del registro oficial de violencia contra personas LGBT+ están pensadas para Ciudad de México. Si bien la capital reporta de manera reiterada agresiones físicas, verbales y psicológicas, hay otros estados que no pueden quedar al margen.
Hasta el 13 de diciembre de 2022, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+ sumó 50 casos. Estos incluyen delitos como el asesinato y la desaparición. Con base en lo que se apreció en el mapa interactivo, Morelos, Veracruz, Tlaxcala y Baja California encendieron alarmas por oscilar entre los 5 y 4 homicidios dolosos.
Asesinatos y desapariciones en México 2022 / Gráfico: Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+
México supera las 90 000 desapariciones
Respecto al rubro de desaparición, los estados que llamaron la atención fueron Baja California (2), Sonora (1), Chihuahua (2), Aguascalientes (1), San Luis Potosí (3) y Oaxaca (1). Además, sumado a la opacidad en las estadísticas, la información sobre desaparición de personas LGBT+ enfrenta otros obstáculos.
En principio, es notoria la falta u omisión de categorías en los informes. A la fecha, no se sabe con exactitud cuál es el número real de personas desaparecidas. Mucho menos se cuenta con información oficial respecto a la orientación sexual e identidad de género de estas.
Acorde con el activista Darwin Pereyra Vázquez, los vacíos estadísticos de la desaparición de las personas LGBT+ encuentran como causal que en México sigue sin contarse con un registro oficial de crímenes de odio. La cobertura y reporte de los casos de homicidios, agresiones y desapariciones de la comunidad LGBT+ la llevan medios de comunicación locales. La mayoría no cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo una investigación más exhaustiva. AQUÍ PUEDES LEER MÁS SOBRE LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS LGBT+.
¿Qué otras acciones podría impulsar la creación de un registro oficial de violencia contra personas LGBT+?
Otro de los argumentos para la creación de un registro oficial de violencia contra personas LGBT+ son los marcos normativos estatales. Así como se lee en la biblioteca del Sistema de Información Legislativa, no todas las entidades del país cuentan con la tipificación de los delitos en razón de orientación sexual, expresión e identidad de género. MIRA QUÉ ESTADOS CASTIGAN LOS CRÍMENES DE ODIO.
Desde el exterior se ha explicado que crear un registro oficial de la violencia contra personas LGBT+ es un paso fundamental para:
Campañas de sensibilización para quienes ejercen cargos públicos
Armonización legislativa
Enfatizar la responsabilidad de instancias como la Procuraduría General de la República
Inclusión de la población sexodiversa en el Plan Nacional de Desarrollo