martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 167

Alexander Lincoln (In From the Side): Biografía y carrera de actor

0
Biografía y carrera de Alexander Lincoln actor lgbt de in from the side película gay
Te contamos sobre la carrera y vida de Alexander Lincoln. / Foto: Twitter (@celebwanker)

In From the Side (Matt Carter, 2022) es una de las películas gay que más atención han ganado por sus protagonistas, uno de ellos es el actor Alexander Lincoln, aquí te contamos sobre su biografía y proyectos.

Alexander Lincoln es el actor LGBT+ que estelariza la película gay In From the Side, una historia que mezcla la diversidad sexual con el rugby, aquí te contamos más sobre la biografía y las series donde puedes ver a este intérprete.

In from the Side tuvo su estreno en Reino Unido el 16 de septiembre de 2022 y tendrá una apertura en cines de Estados Unidos el 20 de enero de 2023. En la trama podemos seguir a Mark (Lincoln) y a Warren (Alexander King), ellos son 2 jugadores de rugby. Se conocen en una noche de borrachera y empiezan a tener una aventura juntos. Sin embargo, se encuentran en una posición comprometedora debido a que ambos tienen pareja. Esto crea toda clase de conflictos dentro y fuera de la cancha. CONOCE A LOS ACTORES QUE APARECEN EN ESTA PELÍCULA DE RUGBY.

¿Qué sabemos sobre la biografía de Alexander Lincoln?

Alexander Lincoln nació el 21 de enero de 1994 en Londres, Inglaterra. En caso de que te preguntes cuál es su estatura, tenemos que decirte que es un hombre alto, mide 1.91 metros. Alexander es un actor LGBT+ y lo sabemos porque a finales de diciembre de 2022 aclaró a través de su cuenta de Instagram que no es heterosexual. Lincoln compartió esta parte de su persona luego de que alguien comentara que creía que los protagonistas de In From the Side estaban «posando como si fueran gays, pero en realidad no lo eran».

A lo anterior el intérprete le respondió:

«Muchas gracias, aprecio mucho tus comentarios. Y no, no soy hetero».

alexander lincoln in from the side instagram no soy heterosexual
Captura de pantalla donde Alexander Lincoln aclara a un seguidor que él no es heterosexual. / Imagen: Instagram (@alexander__lincoln)

Lincoln es un amante de los viajes donde puede ver paisajes naturales. En su cuenta de Instagram puedes ver las aventuras que tiene en distintos sitios del mundo como Egipto, Croacia y Marruecos. En seguida, te dejamos una de sus publicaciones de Instagram donde puedes ver los paisajes que visitó en sus viajes de 2022. DALE UN VISTAZO A ESTAS PELÍCULAS CON PERSONAJES LGBT+ QUE SON DEPORTISTAS.

¿Cuáles son las películas y series donde puedes ver al actor Alexander Lincoln?

Algunos de sus proyectos populares son la serie Everything I Know About Love (Dolly Alderton, 2022) y las películas Inland (Fridtjof Ryder, 2022) y Philophobia (Guy Davies, 2019).

A continuación, te dejamos el tráiler de la película In From the Side, el más reciente proyecto de Alexander Lincoln. Y estamos seguros de que más personas quedarán atrapadas por su atractivo. MIRA ESTAS PELÍCULAS GAY QUE HAN TENIDO BUENA ACEPTACIÓN EN EL PÚBLICO.

¿Conocías esto sobre este actor británico?

Con información de IMDb e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Pearling o perlado genital: Qué es y cómo da placer

0
como pearling pene placer perlas perlado genital
Las perlas tienen un uso bastante sexual. / Foto: Adobe Stock

El pearling o perlado genital es un curioso método que algunos hombres, entre ellos el rapero Babo de Cartel de Santa, usan para conseguir más placer a través de introducirse perlas de distintos materiales en el pene. Te contamos de qué se trata.

El placer sexual ha llevado a los hombres a ser cada vez más inventivos y como clara muestra tenemos el pearling o perlado genital, peculiar método que consiste en introducir perlas (pueden ser de diferentes materiales) debajo de la piel del pene. Esto se hace con la finalidad de dar más placer durante los momentos de pasión.

Sin embargo, existen muchos conceptos erróneos alrededor de esta modificación corporal. Por esa razón, a continuación te develamos las más importantes.

¿Qué tipos de perlas suelen usarse para ser insertadas en el pene?

Aunque se desconoce exactamente de dónde viene el pearling, algunos creen que es una práctica que se originó en Japón

La teoría es sencilla: se levanta la piel que recubre el cuerpo del nepe y se hace una incisión, similar a la de una perforación, sobre la superficie.

Ahí se inserta una cuenta en forma de perla. Esta puede ser de metal (titanio y acero), vinilo o plástico, rara vez se usan naturales. En teoría se pueden añadir varias piezas, dependiendo de la longitud del miembro.

También existe una operación quirúrgica en el que las perlas se insertan de manera más permanente en el cuerpo. Sin embargo, todos los procesos son reversibles.

Aunque todos estos procedimientos se consideran seguros, se debe tomar en cuenta que el flujo de sangre que llega a la zona genital puede retardar bastante el proceso de cicatrización de la herida. ENTÉRATE DE QUÉ ES EL PEGGING Y CÓMO PRACTICARLO.

¿De dónde viene el placer al utilizar perlas en los genitales?

Ahora que ya entendimos cómo se hace el pearling, obviamente nos queda preguntarnos ¿por qué alguien haría algo así? DESCUBRE CÓMO ENCONTRAR EL PUNTO G MASCULINO.

Más allá del atractivo estético, la textura extra que le dan las perlas a tu ‘amiguito’ lo convierte en un arma equiparable a los consoladores más sofisticados el mundo.

En pocas palabras, hace que tu pareja, durante la penetración, pueda tener muchas más sensaciones. Aunque está enfocado en ofrecer placer durante la acción con una chica, se sabe que en la opción por detrás funciona igual de bien. CONOCE LA IMPORTANCIA DE ESTIMULAR LA PRÓSTATA.

babo cartel santa pearling perlas pene
Babo del grupo Cartel de Santa ha dicho que practica el pearling. / Foto: Instagram (@babo_cartel)

Peligros y consecuencias de ponerte perlas en el pene

Toda modificación corporal siempre conlleva riesgos y consecuencias y el pearling no es la excepción. 

En general, los efectos del pearling no son muy diferentes a los que tendrías por hacerte una perforación: inflamación, dolor, sensibilidad e incluso reacciones alérgicas.

No obstante, se sabe que tener las perlas por un largo periodo de tiempo puede llevar a la formación de tejido cicatricial. Esto último se traduciría en un dolor crónico que, en la mayoría de los casos, produce disfunción eréctil.

También se sabe que, si el procedimiento no es hecho por un profesional y bajo las condiciones adecuadas, la experiencia puede causar infecciones graves y que aparezcan abscesos

¿Practicarías el pearling o perlado genital? Cuéntanos en los comentarios.

Con información de Her y Body Art Guru

ARTICLE INLINE AD

They Both Die at the End: De qué trata serie gay producida por Bad Bunny

0
Serie gay producida por bad bunny they both die at the end
Esta es la portada del libro en el cual se basa la serie They Both Die at the End. / Foto: Amazon

They Both Die at the End ya está en marcha, aquí te contamos de qué va la historia y qué podemos esperar de la serie gay que producirá Bad Bunny.

Netflix prepara una nueva serie gay basada en el libro They Both Die at the End y tiene a bordo a un nombre que muchas personas conocerán hoy en día en la industria del espectáculo, Bad Bunny. Así es, Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como el Conejo malo, es uno de los productores ejecutivos que llevarán esta historia a las pantallas de los suscriptores de dicha plataforma de streaming. La historia original es del autor Adam Silvera y aquí te contamos lo que sabemos sobre ella hasta el momento.

Chris Van Dusen, creador de la serie Bridgerton (2020), es quien está a cargo de la adaptación del guion para el episodio piloto. Algo que debemos aclarar es que hasta el momento no se tiene información de quiénes serán los protagonistas de la misma ni cuándo llegará a Netflix. ESTAS SON TODAS LAS SERIES GAY QUE PUEDES ENCONTRAR EN NETFLIX.

El libro en el que se inspirará la serie fue publicado en 2017 por HarperTeen. En el mismo podemos conocer a 2 jóvenes: Mateo Torrez y Rufus Emeterio, los cuales son un poco diferentes en personalidades, pero ambos se encuentran en las últimas horas de su vida.

Bad Bunny cantante productor de They Both Die at the End
Bad Bunny está en la producción de la serie gay They Both Die at the End. / Foto: YouTube (BadBunnyPR)

¿Sobre qué trata la historia de They Both Die at the End?

La novela nos plantea un presente distópico donde existe una organización llamada Muerte Súbita, la cual avisa a las personas cuándo es su último día de vida.

Tanto Mateo como Rufus reciben una llamada de Muerte Súbita donde les comunican que ambos morirán en algún punto de las siguientes 24 horas de que recibieron el comunicado. Es a partir de ese momento que los jóvenes se conocen a través de una aplicación llamada Último amigo, donde las personas interactúan con quienes están cerca de fallecer. Es así como inicia la aventura entre estos chicos en They Both Die at the End. CHECA ESTOS LIBROS JUVENILES CON HISTORIAS QUE TE RECORDARÁN EL PRIMER AMOR. 

Y sí, muchos podrán ver el título del libro como un gran spoiler, pues la traducción del mismo es «ambos mueren al final». Sin embargo, la magia de esta historia consiste en ver cómo tanto Mateo como Rufus viven sus últimas horas de vida y tienen hasta oportunidad de enamorarse.

Mateo es un chico gay de origen puertorriqueño, mientras que Rufus es un joven bisexual cubano/estadounidense, así que también podremos ver personajes con representación latina en la serie.

Algo interesante es que ya existe una precuela de They Both Die at the End. Se trata de The First to Die at the End, libro también escrito por Adam Silvera. Así que estamos seguros de que, de tener éxito, Netflix dará continuidad a la serie con este material. MIRA LOS PERSONAJES GAY MÁS POPULARES DE LAS SERIES DE NETFLIX.

The first to die at the end es la secuela de They both die at the end
Esta es la precuela de They Both Die at the End. / Foto: Amazon

¿Cuáles son tus expectativas sobre esta serie?

Con información de DeadlineIMDb

ARTICLE INLINE AD

Sex Diaries: Todo sobre serie íntima LGBT+ de HBO Max

0
sex diaries serie íntima hbo lgbt
Te contamos los detalles de Sex Diaries, serie con historias LGBT+ de HBO Max. / Foto: HBO

A mediados de diciembre de 2022, HBO Max reveló el tráiler de Sex Diaries, serie íntima con historias LGBT+.

Aunque HBO Max todavía tiene pendiente la fecha de estreno en algunos países de Latinoamérica, te damos algunos detalles de Sex Diaries, serie íntima en formato documental que cuenta con historias y protagonistas LGBT+.

Así como lo detalla el portal de la plataforma, esta producción tiene como sede Nueva York. El argumento se apoya en las experiencias por las que se cruza en el mundo de las citas y las relaciones sexuales y románticas. CONOCE TODAS LAS SERIES LGBT+ DE HBO.

Sex Diaries serie lgbt docuserie HBO
Promocional de Sex Diaries / Imagen: HBO

¿Qué más debemos saber de este título?

Una de las cosas a tener en cuenta sobre Sex Diaries, serie íntima de HBO Max, es que está basada en la exitosa columna de New York Magazine. Este contenido lleva más de 15 años entre las páginas y el sitio web de este medio fundado en 1968.

La primera publicación corresponde a 2007. Se lleva a cabo de manera semanal y está bajo la autoría de Alyssa Shelasky, también con una trayectoria como guionista.

Durante todo este tiempo, la columna ha sido pionera en explicar y explorar conceptos del argot sobre la vida sexual. A través de un tono sarcástico y de comedia, Shelasky desmenuza temas como la sexsomia (trastorno del sueño muy poco común en el que una persona realiza actividades sexuales mientras está dormida), la poligamia y el sexting.

Dado que es una columna dirigida a todos los públicos, también se centra en las preocupaciones y dudas de las generaciones más jóvenes. Gran parte de los contenidos va sobre cómo las tecnologías cambian la forma de ligar y ejercer la sexualidad.

En menor medida, pero con datos rescatables en los que se inspiró HBO para la serie, Sex Diaries cuenta con distintas publicaciones acerca de dinámicas familiares diversas, aspecto que puede ser muy atractivo para el público LGBT+.

Si estos temas no te son interesantes, nos alegra decirte que encontrarás columnas especiales sobre el cruising, sugar daddies, juegos de roles y sex parties.

Asimismo, se recuperan las historias de las experiencias de quienes atraviesan por un proceso de separación. Para no arruinarte la emoción, te dejamos el tráiler:

¿Harás maratón de Sex Diaries, serie íntima LGBT+ de HBO?

Con información de HBO y New York Magazine

ARTICLE INLINE AD

Lee Pace: Quién es actor de Foundation que conquista al público

0
Lee Pace actor gay foundation
Te compartimos estos datos de Lee Pace. / Foto: Instagram (@leeepfrog)

2023 será el año en el que, con su papel en Foundation (David S. Goyer y Josh Friedman), Lee Pace, actor gay que acumula más de 20 películas (entre las que destacan El hobbit y Guardians of Galaxy), continúe ganando terreno como una de las celebridades LGBT+ favoritas.

Tras su interpretación como Ned en Pushing Daisies, Lee Pace, actor abiertamente gay, se encuentra entre los favoritos de Foundation, serie de ciencia ficción cuya temporada 2 será estrenada en Apple TV. Los últimos años han sido más que prolíficos para la carrera profesional del estadounidense.

En 2022 lo vimos como Greg en Bodies Bodies Bodies. Si no eres muy fan del MCU (universo cinematográfico de Marvel), es probable que lo hayas conocido hace ya un largo tiempo. Fue Garrett en The Twilight Saga: Breaking Down – Part 2. O también existe la posibilidad de que te hayas enterado de su existencia gracias a Law & Order: Special Victims Unit o Wonderfalls. ESTAS SON ALGUNAS SERIES Y PELÍCULAS QUE PUEDES VER EN APPLE TV.

Además de sus series y películas, ¿qué sabemos de Lee Pace, actor gay que protagoniza Foundation?

Actualmente, Lee Pace es uno de los rostros más versátiles de Hollywood. Hasta el momento, cuenta con 2 nominaciones a los Premios Globo de Oro.

Durante su juventud vivió en Texas. Estudió en Klein High School. Su formación como actor fue en The Juilliard School. Así como para otras figuras, Nueva York fue la ciudad en la que encontró sus primeros trabajos. La mayoría, fueron obras de comedia.

El camino del oriundo de Oklahoma pudo no haber estado ligado al entretenimiento. De niño era una de las promesas para la natación juvenil. Sin embargo, Lee Pace no pudo continuar como deportista de alto rendimiento. Cuando tenía entre 12 o 13 años comenzó a tener problemas de oído. Por ello, se tuvo que retirar de las albercas. Fue en ese entonces cuando su madre le recomendó que buscara otra actividad. Se interesó por las clases de teatro.

Lee pace sin playera
Entre sus hobbies se encuentran los paseos por la playa. / Foto: Instagram (@leeepfrog)

En una entrevista con Vulture, Lee Pace, actor gay que participa en Foundation, contó que su gusto por la actuación también encontró como motivo las constantes mudanzas que hacía al lado de su familia. Dado que las estancias eran temporales, Lee no tenía muchos amigos. Empezó a sentir mucha conexión con personajes ficticios. Su película favorita fue Labyrinth.

Lo que ha compartido sobre su vida privada

En 2018, fue uno de los actores que se sumaron a la petición de respetar su vida fuera de los reflectores. No obstante, un par de años después se mostró más abierto en una entrevista con GQ.

En dicha charla compartió algunos aspectos de su infancia y las dinámicas familiares. Desde muy pequeño se mostró muy en desacuerdo con los roles de género. Fue educado en un contexto muy católico. Sin embargo, al crecer encontró su propio camino, uno que no es «dogmático, pero le ayuda a entenderse a sí mismo».

Actualmente, Lee Pace está casado con Matthew Foley, a quien conoció gracias a su amigo Nick. La pareja está convencida de que quiere tener hijos. Lee y Matthew viven en una propiedad con más de 200 años de antigüedad. Por ello, en los últimos años su proyecto fuera de cámaras ha sido la construcción de una casa. ELLOS FUERON ALGUNOS FAMOSOS GAY QUE SE CASARON EN SECRETO.

Te mantendremos informado sobre la fecha de estreno de Foundation, serie que protagoniza el actor Lee Pace.

Con información de Crash, Vulture y GQ

ARTICLE INLINE AD

Dan Reynolds (Imagine Dragons): Rutina que sigue para tener su físico

0
Dan Reynolds cantante de Imagine Dragons rutina de ejercicio
Esta es la rutina que sigue Dan Reynolds para lograr su cuerpo atlético. / Foto: Koktail

El cantante Dan Reynolds compartió sus secretos para poder tener un cuerpo como el suyo, aquí te contamos lo que narró y te mostramos las imágenes de su rutina de ejercicio.

Dan Reynolds es vocalista de la banda de pop/rock Imagine Dragons y recientemente reveló cuáles son los pasos que sigue en su rutina de ejercicio para tener ese cuerpo. En pasado, el torso de Reynolds ha llamado la atención, pues constantemente se ha retirado su camiseta en conciertos de la agrupación que lidera. De igual manera, ha mostrado su físico en videos musicales como “Believer”, donde aparece como boxeador junto a Dolph Lundgren, actor reconocido por su papel de Ivan Drago en Rocky IV.

¿Cómo es la rutina de ejercicio que lleva Dan Reynolds?

En un video publicado en la cuenta de Instagram de la publicación Men’s Health, Dan Reynolds mostró cómo es su vida fitness desde su gimnasio en Malibú, California. Un punto a mencionar antes de comentarte cuáles son los movimientos que Reynolds hace para tonificar su cuerpo es que se necesita disciplina para seguir el ritmo del cantante, pues realiza ejercicio 6 días de la semana.

El primero de los ejercicios que el artista hace en su rutina es el press de hombro. Esto se realiza de pie, consiste en cargar una barra con el peso que cada persona resista, la cual se debe subir con los brazos por encima de la cabeza. Este movimiento lo realiza en 4 sets de 6, 8, 10 y 12 repeticiones cada uno. CHECA A ESTOS FAMOSOS GAY QUE TE INSPIRARÁN A HACER EJERCICIO.

Press de hombro con barra Dan Reynolds de Imagine Dragons
Dan Reynolds realizando un press de hombro. / Foto: Instagram (@menshealthmag)

Dan Reynolds continúa su rutina con 10 repeticiones de extensión de espalda y cadera. Luego hace 10 levantamientos inclinados con mancuernas para trabajar sus hombros y espalda. Seguido de eso, se mueve con 10 saltos sobre una caja para realizar cardio.

Por último, Dan Reynolds completa su rutina con estiramientos para su cadera y para sus extremidades. En realidad, el cantante comentó que también realiza yoga para sustituir el entrenamiento cardiovascular, pues eso le beneficia para tener mayor elasticidad.

En el video, Reynolds comentó que comenzó a hacer ejercicio hace aproximadamente 10 años debido a que le diagnosticaron depresión. Fue por recomendación médica que hizo esta transformación física y actualmente también le es funcional para mantener una buena condición para cuando debe dar conciertos. MIRA LAS FOTOS MÁS ENCENDIDAS DE DAN REYNOLDS EN SUS CONCIERTOS. 

Dijo:

«Imagine Dragons tiene un espectáculo muy expresivo, estoy corriendo en todo el escenario, también estoy intentando respirar y cantar al mismo tiempo, si no estoy en forma y no voy al gimnasio para hacer cardio entonces sería terrible en el escenario. También fue por salud mental, he pasado por depresión durante varios años y desde una edad temprana un terapeuta me recomendó hacer ejercicio diario».

A continuación, te mostramos el video donde Dan Reynolds explica sus motivos para ejercitarse.

¿Piensas probar esta rutina para ejercitarte?

Con información de Instagram y Men’s Health

ARTICLE INLINE AD

Películas mexicanas con temas LGBT+, pero no tan evidentes

0
películas mexicanas temáticas lgbt no son tan evidentes el hoyo en la cerca
El hoyo en la cerca es uno de los títulos de películas mexicanas con temáticas LGBT+ no tan evidentes. / Foto: Alfonso Herrera Salcedo

Te compartimos algunos títulos de películas mexicanas en las que hay temáticas LGBT+, pero no son tan evidentes.

Títulos como El lugar sin límites (Arturo Ripstein, 1978), Nudo mixteco (Ángeles Cruz, 2021) o El callejón de los milagros (Jorge Fons, 1995) tienen historias y personajes LGBT+ más que evidentes, pero hay películas mexicanas en las que los temas de diversidad sexual se tocan solo a partir de ciertos guiños de sus personajes o de diálogos muy específicos.

Aunque se relacionan con el argumento principal, no llegan a encontrarse en el centro. Por ello, algunas de las películas a continuación no entran como tal en la categoría formal del cine LGBT+ mexicano.

En casos como el de Perfume de violetas (Maryse Sistach, 2001), el tratamiento de la sexualidad puede considerarse como un cuestionamiento a la heterosexualidad. ESTOS TÍTULOS SON CLÁSICOS LGBT+ DEL CINE MEXICANO.

El hoyo en la cerca (Joaquín del Paso, 2021) es la primera en nuestra lista de películas mexicanas con temáticas LGBT+ no tan evidentes

Damos apertura a este catálogo con un título de Joaquín del Paso, cineasta que nació en Ciudad de México y llevó a cabo su formación profesional en la Escuela Nacional de Cine de Polonia. En 2021, el también maestro con honores en Artes estrenó El hoyo en la cerca, disponible en MUBI.

La mejor forma de describir la historia de este largometraje es bajo la fórmula del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine): campamento al que asisten «mirreyes, whitexicans, juniors y lords». Durante la charla con el organismo cultural, el director comentó que se inspiró en un episodio personal.

«Fue un año de transición en mi vida y la de mi familia; al entrar a un sistema escolar ajeno experimenté un sistema opresor, hecho para moldear las mentes de los muchachos de las clases privilegiadas. Mientras fui creciendo y analizando mi vida y a la sociedad, me di cuenta de que mucha gente de las clases altas se maneja con una prepotencia horrible, sobre todo esta ola de ladies y lords que se ven en las redes sociales. Entonces me interesó hacer una película que analizara la infancia y la adolescencia de estas personas, quienes incluso tienen cargos políticos o son líderes de empresas importantes».

En los primeros meses de su estreno, se habló de El hoyo en la cerca como una versión 2022 de Nuevo orden (Michael Franco, 2022). No obstante, Joaquín del Paso aseguró que «están contadas desde distintas perspectivas y ni siquiera tienen los mismos planteamientos de la realidad». Si bien los diálogos se centran en la clase social y la indiferencia, hay otros temas que quedan implícitos.

Pese a los ejes problemáticos de esta producción, ¿por qué hablamos de ella?

Lo que vemos en El hoyo en la cerca es un grupo de varones pertenecientes a las familias más acaudaladas de México en un campamento religioso. Durante su estancia, los profesores (por supuesto, muchos de ellos sacerdotes) insisten en ‘salvar’ a los pubertos del pecado y proteger a las élites. Para ello, aluden a una ‘educación’ basada en el racismo, clasismo, la xenofobia, aporofobia y homofobia.

Los personajes con los que se aborda este último punto son Joaquín (Lucciano Kurti) y Eduardo (Yubáh Ortega Iker Fernández). Desde las primeras escenas se muestra que el grupito de Jordi de la Torre (Valeria Lamm) manifiesta que Eduardo ‘no debería estar ahí’ porque es moreno y becado.

el hoyo en la cerca películas mexicanas lgbt no evidentes
Escena en la que Jordi y sus amigos descubren a Joaquín y Eduardo en el lago / Foto: Alfonso Herrera Salcedo

El único que se acerca a buscar una amistad es Joaquín. Cuando los ven juntos en el lago, los jóvenes lanzan un sinfín de insultos homofóbicos. A partir de entonces, Joaquín es quien recibe todas las agresiones. Otra de las escenas en las que el director hace guiños a hombres no heterosexuales es a partir del profesor Sztuhr (Jacek Poniedzialek) y el papá del niño al que Eduardo le rompe la nariz.

El eje que no podemos perder de vista

Aunque no hay escenas que lo confirmen, identificamos ciertos rasgos que nos hacen pensar que El hoyo en la cerca podría ser una de las películas mexicanas que por encima —pero muy por encima— abordan el tema de los Ecosig. Es a través del personaje Diego (Santiago Barajas Hamue) —quien, intuimos, sufrió abuso sexual por parte de uno de los ‘asistentes médicos’— que sabemos que varios de los chicos estaban en el campamento a la fuerza.

Además, es bien sabido que durante su juventud Joaquín del Paso asistió a una de las escuelas del Opus Day. Estos colegios pertenecen a la Iglesia católica conservadora. Entre algunas de las controversias que han presentado estas instituciones educativas se encuentran violencia sexual, secretismo y pederestia.

Si bien el Opus Day es una jurisdicción presente en 64 países, los que tienen mayor incidencia son Polonia, Perú, Filipinas, Portugal, Italia, Colombia, Chile, México y Brasil. En nuestro país, El Bajío (Guanajuato, CDMX, Hidalgo, Querétaro y Michoacán) es la zona con un mayor número de este tipo de escuelas. También hay algunas en Guadalajara (Jalisco) y Monterrey (Nuevo León).

Chicuarotes (Gael García Bernal, 2019)

Protagonizada por Benny Emmanuel y Gabriel Carbajal, Chicuarotes es un largometraje que tiene como centro la historia de dos jóvenes que viven en San Gregorio Atlapulco. Está contextualizada en el periodo de recuperación de Xochimilco después del sismo del 19 de septiembre de 2017. CHECA ESTOS DATOS POCO CONOCIDOS SOBRE EL ACTOR MEXICANO BENNY EMMANUEL.

A la par de la reconstrucción de las viviendas afectadas en el pueblo, Cagalera y Moloteco intentan ahorrar dinero para conseguir una plaza en el sindicato de electricistas. Sin embargo, su trabajo como payasos en el transporte público no da los resultados esperados. Es así como se ven orillados a incurrir en el robo y, posteriormente, en el secuestro del hijo del carnicero.

Sumado a la situación precaria en la que viven, están inscritos en círculos de violencia doméstica. En un hogar regido por el Baturro —un hombre sumamente agresivo y con problemas de consumo de alcohol— salir del clóset no es una opción.

En la escena en la que Víctor, hermano de Cagalera, se entera sobre el secuestro del hijo del carnicero, el protagonista subraya que sabe el secreto sobre su orientación sexual. CONOCE A LOS ROSTROS LGBT+ DEL CINE DE ORO MEXICANO.

cagalera hermano
Víctor y Cagalera / Foto: Juan Pablo Ramírez Ibáñez

Otro de los momentos en los que se hace alusión a que el chico no es heterosexual es cuando Chillamil (Daniel Giménez Cacho) —uno de los hombres que organiza el linchamiento en el pueblo— agrede sexualmente a Sugheili.

En un corte previo —cuando el pueblo está en la plaza para que el niño revele quiénes lo secuestraron— se culpa del delito a dos mujeres trans que están a cargo de una estética.

chicuarotes películas mexicanas lgbt no tan evidentes trans
Cuando hacen la acusación hay algunas expresiones transfóbicas. / Foto: Juan Pablo Ramírez Ibáñez

El infierno (Luis Estrada, 2010)

Bajo el protagónico de Damián Alcázar (Benjamín García) y Joaquín Cosío (El Cochiloco), El infierno es una de las películas mexicanas que tiene como tema central la crítica a los narcogobiernos. Entre sus personajes se encuentra Jesús ‘J.R.’ (Mauricio Isaac), hijo de doña Mary (María Rojo) y don José Reyes, cabezas del narcotráfico en Coahuila y San Luis Potosí.

En ninguna escena se menciona que J.R. es un hombre gay. No obstante, cuando los Panchos interceptan a los integrantes del cartel de don José, el Benny y el Sargento hallan al primogénito de sus patrones en la cama con otro hombre.

A lo largo de la película se escuchan adjetivos y frases que se utilizan con tintes homofóbicos. A partir de estas expresiones es posible tener un acercamiento a cómo la misoginia que rodea a los conceptos de lo ‘femenino’ y ‘feminizado’ sostiene gran parte del discurso homofóbico.

El llanto de la tortuga (Francisco del Villar, 1974)

Otra de las películas mexicanas en las que hay elementos LGBT+ no tan evidentes es El llanto de la tortuga. Titulada ¿Cómo perdiste tu virginidad? en España, está inspirada en un guion que coescribió Francisco del Villar con Vicente Leñero. Va sobre un viaje a Acapulco que se torna en muchas situaciones inesperadas.

Además de la revelación de temas totalmente tabú (como el aborto), las y los protagonistas experimentan su sexualidad. Si bien es una de las películas que hicieron de Isela Vega una de las actrices más importantes del cine mexicano, el filme tuvo severas críticas con relación a la construcción de los personajes. MIRA ESTOS DATOS SOBRE EL PRIMER BESO GAY DEL CINE MEXICANO.

el llanto de la tortuga
Cartel de El llanto de la tortuga / Imagen: FilmAffinity

Naná (Rafael Baledón, 1985)

Y ahora que hablamos de Isela Vega, no podemos dejar de mencionar que Naná es una de las películas mexicanas con temáticas LGBT+ no tan evidentes. El largometraje fue exhibido 6 años después de su filmación.

En ella, es rastreable el beso de Irma Serrano y la protagonista de La viuda negra (1977). Las escenas de la noche en la que Satín recurre a Naná, una trabajadora sexual, causaron gran escándalo por considerarse contenido no apropiado. ESTOS SON TODOS LOS PAPELES LGBT+ DE ISELA VEGA.

Rencor tatuado (Julián Hernández, 2018)

Aunque no suele estar en las guías de películas mexicanas con temáticas LGBT+, Rencor tatuado tiene un par de guiños evidentes con relación a este sector de la población. Por supuesto, generó opiniones de todo tipo dentro y fuera de los colectivos de diversidades sexogenéricas.

Además de ser una de las entregas cinematográficas que aborda la violencia sexual a las mujeres de CDMX en los 90, Rencor tatuado tiene como protagonista a Aída Cisneros (Diana Lein), a quien el director describió como «una heroína trans que acudiera al llamado de los ciudadanos que sufrieran algún tipo de violencia» durante una entrevista con Gatopardo. En la historia hay otra protagonista trans, Marta.

La diosa del asfalto (Julián Hernández, 2020)

A comparación de Chicuarotes y El infierno, La diosa del asfalto es una de las películas mexicanas que, aunque no se catalogue como cine LGBT+, tiene ejes narrativos más que evidentes. La historia se centra en un grupo de amigas que vive en las zonas periféricas de Ciudad de México.

Ramira (Mabel Cadena), Max (Ximena Romo), Sonia (Samantha Orozco) y Clara (Giovanna Zacarías) se enfrentan a problemáticas como la violencia doméstica e intrafamiliar, precariedad económica, desempleo, abuso sexual y consumo de sustancias ilícitas.

La película empieza por el final. Después de que sale de prisión, Ramira se reúne con Clara y, a la par, Max regresa de su gira como guitarrista. Antes de eso, las jóvenes prometieron estar juntas. Las unía el hecho de que asesinaron al feminicida de Sonia.

La diosa del asfalto tiene cierta base documental. Alude a la sección de la nota roja sobre Las castradoras de Santa Fe, un grupo de mujeres que plantaron autodefensa a los agresores sexuales de la zona. ENTÉRATE DE CÓMO HA SIDO LA REPRESENTACIÓN DE MUJERES QUE AMAN A OTRAS MUJERES EN EL CINE MEXICANO.

¿Qué piensa el director sobre la película?

Aunque en ningún momento se menciona el término ‘lesbiana’, se sabe que Ramira se relaciona sexoafectivamente con mujeres. Después de su estreno en Netflix, se suscitaron algunos comentarios interesantes. Entre ellos destacaron opiniones en las que chicas lesbianas apuntaron que se seguía replicando el estereotipo de la lesbiana perversa. Esto se debe a que al final de la cinta Ramira asesina a Max.

Una de las cosas que llama la atención es que cuando se le preguntó al director cómo había sido abordar el tema de la homosexualidad entre mujeres no dio grandes detalles al respecto. Únicamente expresó:

«Había una voluntad decidida de cambiar, no porque crea que no tengo otras cosas que decir en el terreno de la diversidad sexual, sino porque quería que mis películas tuvieran un acceso mayor […] Las mujeres en mis películas siempre han estado presentes y son importantes».

Perras (Guillermo Ríos, 2011), una de las películas mexicanas que tratan temas LGBT+ de maneras no tan evidentes

Otra de las películas mexicanas con temáticas LGBT+ no tan evidentes es Perras. Si bien la cinta tiene muchas opiniones (y no precisamente positivas), de manera muy tenue brinda una idea de lo complicado que puede ser para las chicas hablar sobre su sexualidad cuando se está en la adolescencia y en contextos más que patriarcales y clasistas. También se llega a hablar sobre el poco interés que hay por parte del entorno familiar.

El personaje con quien vemos esto es Alejandra Suárez (Denis Montes). En la historia —misma que está ambientada en la etapa de la secundaria o del primer año de prepa—, Ale es expulsada de su antigua escuela por besarse con una de sus compañeras, Martha. MIRA QUÉ ACTRICES MEXICANAS HAN HECHO PAPELES LGBT+.

denis montes actrices mexicanas personajes lgbt perras
Sofía y las otras chicas de la escuela le hacían burla por sentirse atraída por las mujeres. / Foto: Fidecine

¿Recuerdas otras películas mexicanas con temáticas LGBT+ pero no tan evidentes?

ARTICLE INLINE AD

Your Name Engraved Herein: Todo sobre película gay mejor calificada en Netflix

0
Your Name Engraved Herein película gay mejor calificación Netflix
Te contamos algunos detalles de Your Name Engraved Herein, película gay con la mejor calificación en Netflix. / Foto: Sony Pictures

Entre su catálogo LGBT+, Netflix tiene Your Name Engraved Herein, película gay que cuenta con las mejores calificaciones y reseñas.

Desde hace algunos meses, Your Name Engraved Herein (刻在你心底的名字, 2020) llegó al catálogo de Netflix, pero esta película gay taiwanesa ha pasado desapercibida. Hasta inicios de enero de 2023, Rotten Tomatoes reportó que este título de Liu Guanghui cuenta con una aceptación del 91% del público general y 89% de quienes colaboran en el sitio.

Además, a partir de su estreno ha acumulado distintos reconocimientos en los Osaka Asian Film Festival, São Paulo International Film Festival y Golden Horse Awards. Se llevó las victorias en las categorías de mejor actor de reparto (Leon Dai), mejor nuevo director (Kuang-Hui Liu), mejor cinematografía (Yao Hongyi) y mejor canción original, respectivamente. También contó con críticas favorables en la sección de cine de The New York Times.

Así como lo reportó Time, Your Name Engraved Herein está basada en hechos reales. Por ello, se coronó como la película del cine taiwanés LGBT+ más elogiada. Protagonizada por Edward Chen Hao-Sen (Chang Jia-han, A-Han) y Jing-Hua Tseng (Wang Po Te, Birdy), se llevó el lugar de la cinta con más ventas en taquilla.

Una de las razones por las que tuvo tanta demanda fue que se estrenó a la par de la legalización del matrimonio igualitario en el país. Sin embargo, la película está inspirada en los sucesos que ocurrieron después de 1987.

Además, incluye muchísimas referencias a la vida de Liu Guanghui. Durante su entrevista con Time, el director comentó que en un principio no se planeaba que Your Name Engraved Herein fuera una película gay. Era únicamente una alusión a la primera vez en la que se enamoró. CHECA LAS PELICULAS GAY DISPONIBLES EN NETFLIX.

Your Name Engraved Herein película gay mejor calificación Netflix cine taiwán lgbt
¿Ya viste esta película? / Foto: Sony Pictures

¿De qué va y quiénes protagonizan Your Name Engraved Herein, película gay de Netflix con mejor calificación?

Además de reflexionar sobre su juventud, Liu Guanghui consideró que el proyecto trajo consigo un avance en su trayectoria profesional. Antes de la película, trabajó en series sobre idols. Siempre quiso hacer algo más íntimo y cercano a la realidad. Para lograr una historia de este tipo, se acercó al productor Arthur Chu, quien fue su compañero de clases en la secundaria.

Como otras películas LGBT+, Your Name Engraved Herein también aborda el factor religioso. Se debe a que Liu Guanghui creció en un hogar cristiano. Para él, había un interés muy fuerte en «mostrar la tensión entre la fe y la sexualidad».

El relato se desarrolla en una escuela exclusiva para varones que empieza a admitir a señoritas. Al principio, se ve a A-Han como un chido que disfruta del ambiente académico. Se lleva bien con sus compañeros, pero empieza a caer en muchos cuestionamientos cuando conoce a Birdy.

Según se sabe, el rodaje de la película comenzó en 2018, uno de los años más álgidos en la discusión sobre la legalización de las uniones matrimoniales entre personas del mismo sexo/género. Dada la postura reaccionaria de la oposición, Amnistía Internacional hizo un llamado al país. Se estaba haciendo un gran retroceso en materia de derechos humanos.

Chi Chia-wei: no forma parte de la pareja protagonista, pero es uno de los personajes centrales

Anexo a los guiños autobiográficos, una de las razones por las que Your Name Engraved Herein es la película gay con mayor calificación en Netflix es la referencia directa a Chi Chia-wei, activista que en 2020 fue reconocido entre las 100 personas más influyentes según Time.

Para no spoilearte, nos limitamos a decir que una de las escenas más emblemáticas de la película es cuando A-Han y Birdy van a una protesta. Es ahí en donde el equipo de producción recreó uno de los atuendos más memorables de Chi Chia-wei: un disfraz hecho a base de condones. En ese entonces se le vio con una cartulina con la consigna: «La homosexualidad no es una enfermedad».

Como se puede intuir, Your Name Engraved Herein no es la primera película en la que se le rinde homenaje. No obstante, es la más destacable en la filmografía taiwanesa.

En marzo de 1986, Chi Chia-wei se convirtió en la primera persona del país que salió del clóset en televisión nacional (muy parecido al caso Nancy Cárdenas en México). 2 años después, cuando ya era un referente en el activismo del VIH, presentó a su pareja. Durante ese periodo tuvo que lidiar con el estigma mediático. En 2016 ganó el Premio Queer Pioner, tal y como lo reporta Campus Pride. ESTAS SON OTRAS PELÍCULAS ASIÁTICAS LGBT+ QUE PUEDES AGREGAR A TU VIDEOTECA.

¿Ya viste Your Name Engraved Herein (刻在你心底的名字, 2020)?

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Qué color de la bandera LGBT+ eres?

0
Quiz qué color de la bandera LGBT eres
¡Descubre con este quiz qué color de la bandera LGBT+ eres!

¡Descubre con este test qué color de la bandera LGBT+ te representa más! Rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado… ¿cuál eres tú?

Este test te ayudará a saber qué color de la bandera LGBT+ eres y, por lo tanto, también descubrirás (en caso de que no lo sepas) su significado.

No todos saben que, originalmente, la bandera LGBT+ tenía 8 colores. ¡En serio! La primera versión diseñada por Gilbert Baker en 1978 también tenía los colores turquesa y rosa.

El turquesa (que iba entre el verde y el azul) significaba ‘arte/magia’ y el rosa (que estaba antes del rojo) significaba ‘sexo’.

La razón por la que decidieron eliminar estos dos colores de la bandera LGBT+ es porque a la hora de imprimir la bandera en tela, esos dos nunca quedaban bien o de plano no habían telas con esos colores (en ese entonces).

Y ya. Así fue como empezó a utilizar en las primeras Marchas del Orgullo la bandera de arcoíris con los 6 colores que hoy conocemos. ACÁ PUEDES CONOCER TODAS LAS BANDERAS DE LAS DISTINTAS POBLACIONES LGBT+.

Ahora, después de estas maravillosas clases de historia LGBT+, ¡es hora de que descubras a través de este test qué color de la bandera LGBT+ eres!

 

 

Que conste que te dijimos que cada color de la bandera de arcoíris tiene un significado y si te salió que eres cierto color es por algo.

Tal vez no te haga mucho sentido o tal vez sí, pero si contestaste con honestidad este test para saber qué color de la bandera LGBT+ eres, lo más probable es que lo que sea que te haya salido… ¡es verdad!

¿Nos vas a contar qué color eres? ¿Rojo, naranja, amarillo, verde, azul o morado? Y… de casualidad ¿también es tu color favorito? Si sí… obvio ya sabíamos.

¡Ahora ya sabes qué color de la bandera de rainbow eres! ¡Compártenos tu resultado!

ARTICLE INLINE AD

Fielder Jewett: Datos que no conocías del productor

0
Fielder Jewett productor biografía
Estos son los datos que debes conocer de Fielder Jewett. / Foto: LinkedIn (Fielder Jewett)

Estamos seguros de que el nombre de Fielder Jewett le será familiar a muchos fanáticos de la serie Merlina. Aquí te contamos lo que sabemos de la vida y carrera de este productor estadounidense.

El productor Fielder Jewett es muy conocido en la actualidad, pues es el esposo de Hunter Doohan, actor que interpreta a Tyler en la serie de Netflix Merlina (Tim Burton, 2022). Sin embargo, Jewett es mucho más que eso y aquí te contamos algunos datos que debes conocer sobre su biografía, pues a pesar de que es muy joven, ya ha estado involucrado en varios proyectos.

Se sabe que Fielder vive en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Desde este lugar es donde realiza su trabajo y también estudia.

Ama los viajes

Se conoce poco de la vida de Fielder, ya que tiene sus redes sociales en privado. Lo único que hemos podido conocer sobre sus aficiones ha sido gracias a Hunter Doohan, pues él ha sido quien ha subido fotos de sus aventuras. Constantemente viajan por el mundo, algunos de los sitios donde han estado son Finlandia y Rumania. De igual manera, hay imágenes de Jewett junto a Doohan en aventuras de senderismo. A continuación, te dejamos una foto de Doohan en Rumania donde se le ve feliz tomando un tarro de cerveza. CONOCE A LAS PAREJAS DE ESTOS FAMOSOS GAY QUE NOS ENCANTAN. 

Fielder Jewett con tarro de cerveza
Fielder Jewett en Rumania / Foto: Instagram (@hunterdoohan)

Aquí también podemos ver a Jewett junto a Doohan en uno de los viajes que realizaron para caminar y escalar en montañas. La foto es del 28 de agosto de 2020.

Foto: Instagram (@hunterdoohan) senderismo
Fielder (izquierda) y Doohan (derecha) en un viaje haciendo senderismo / Foto: Instagram (@hunterdoohan)

Fielder Jewett y su esposo Hunter Doohan se conocieron en una aplicación de citas

Doohan y Jewett tienen una historia de amor inusual. Son un caso de éxito de las aplicaciones de ligue, pues se conocieron a través de una de estas redes donde más de una persona busca pareja. Esto se supo en un episodio del podcast Keep It, el cual es conducido por Ira Madison III y Louis Virtel. Los anfitriones de este programa le preguntaron a Dohhan cómo se encontraron el uno con el otro, a lo que el actor simplemente respondió:

«Tinder».

A continuación, puedes encontrar la conversación completa que Doohan tuvo en este podcast en diciembre de 2022. CONOCE MÁS DE LA HISTORIA DE AMOR ENTRE FIELDER JEWETT Y HUNTER DOOHAN.

Tiene una licenciatura en Artes y estudia Leyes

Uno de los datos que no todos conocen de Fielder Jewett es que tiene un grado de licenciado en Artes y Cine por parte de la Universidad Wesleyan. Gracias a estos estudios, Jewett tiene conocimientos en temas como elaboración de guiones y producción de proyectos audiovisuales. Así que no nos sorprende que se lleve tan bien con Hunter Doohan, pues ambos están interesados en el mundo artístico. MIRA MÁS ACERCA DE LA CARRERA DE HUNTER DOOHAN.

En su perfil de LinkedIn, Fielder Jewett compartió que lleva desde agosto de 2021 estudiando en la Escuela de Leyes de Loyola, la misma se encuentra en la ciudad de Los Ángeles. Así que, con esto, Jewett continúa complementando su formación profesional.

Ya ha trabajado en varios proyectos de cine

En su faceta como productor, Fileder Jewett ya ha estado en las siguientes películas: The Vanishing of Sidney Hall (Shawn Christensen, 2017), Rosy (Jess Bond, 2018), Breathe In (Drake Doremus, 2013) y Bleeding Heart (Diane Bell, 2015). A continuación, te dejamos el tráiler de The Vanishing of Sideney Hall, largometraje donde trabajó junto a Logan Lerman y Elle Fanning.

¿Conocías esto sobre el productor Fielder Jewett?

Con información de LinkedIn, IMDb y Spotify

ARTICLE INLINE AD