La colaboración entre Bizarrap y Villano Antillano prendió fuego en las pistas de baile en 2022. / Foto: YouTube (Bizarrap)
El nombre de Bizarrap es uno de los que más han sonado en las pistas de baile de los clubes desde su debut en 2017, y en 2023 el DJ lanzó su colaboración con Shakira, la “BZRP Music Sessions, Vol. 53”, pero en su historial ya ha trabajado con artistas LGBT+ que aquí te recordamos.
Bizarrap es un DJ argentino y sus BZRP Music Sessions ya han regalado varios hits bailables, esto incluye en más de una ocasión a cantantesLGBT+ que se han puesto detrás de los micrófonos y han dejado fuego con rimas pegajosas. En caso de que no lo recuerdes, aquí hacemos un recuento de quiénes han colaborado en estas canciones que tienen hablando a los más de 17 millones de suscriptores del músico en su canal de YouTube.
El nombre real de Bizarrap es Gonzalo Julián Conde,nació un 29 de agosto de 1998 en la ciudad Ramos Mejía, en Argentina. Además de mezclar música, también es compositor y productor especializado en hip-hop, rap y trap. A lo largo de su carrera ya ha logrado 5 nominaciones a los premios Latin Grammy. CONOCE A LINIKER, LA PRIMERA MUJER TRANS EN GANAR UN LATIN GRAMMY.
La colaboración de Bizarrap y Villano Antillano es una de las favoritas de sus seguidores
La “Villano Antillano: BZRP Music Sessions, Vol. 51” se estrenó el 8 de junio de 2022, teniendo gran éxito. Hasta la fecha ya acumula más de 164 millones de reproducciones en YouTube. Villano es una persona no binaria, esto lo comentó en una entrevista para Shangay de febrero de 2021, donde dijo:
«Soy una persona queer. Soy una persona no binaria, realmente. Estoy en este camino explorándome. Y siento que también soy una persona trans».
Villano Antillano nació un 27 de marzo de 1995 en la ciudad de Bayamón, Puerto Rico, y a lo largo de su carrera ya hasta colaboró con uno de los artistas más reconocidos de la industria: Bad Bunny. Esto sucedió en un concierto de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico.
PTAZETA es una rapera que se identifica como lesbiana. Su nombre real es Zuleima González y es originaria de la Provincia de Las Palmas, España, nació en 1998. En realidad, la carrera de PTAZETA tiene poco tiempo de haber despegado, pues empezó a sacar música en 2021. Algunas de las melodías más conocidas de ella son “Mami”, “Mujerón” y “Mala Mala”.
La canción “Ptazeta: BZRP Music Sessions, Vol. 45” fue muy viral en redes sociales como TikTok y Twitter, donde utilizaban parte de la misma en fancams y hasta se creó una coreografía que recorrió el internet. Aquí te dejamos un video de cómo las personas bailaban este ritmo muy «criminal». CONOCE QUÉ CANTANTES LGBT+ ESTÁN FUERA DEL CLÓSET.
En seguida te compartimos cómo se escucha la colaboración entre Biza y PTAZETA, la cual estamos seguros de que te pondrá a bailar.
Snow Tha Product
La rapera Claudia Alexandra Madriz, mejor conocida como Snow Tha Product, es una de las artistas LGBT+ que han tenido una sesión de grabación con Bizarrap. Ella apareció en la “Snow Tha Product: BZRP Music Sessions, Vol. 39”, la cual se lanzó el 26 de abril de 2021.
Snow es una mujer que abiertamente ha hablado de tener relaciones con chicas. En un tuit le respondió a un usuario de la siguiente manera luego de que una persona habló sobre el tema del racismo:
«Soy gay y aun así hice mi parte. Mi hijo es mexicano, puertorriqueño y dominicano. Si no crees que mezclarlo arreglará el racismo, estás loco…»
Snow Tha Product compartió en este tuit de 2021 su orientación sexual. / Foto: Twitter (@snowthaproduct)
A continuación, te dejamos el video donde puedes escuchar a Snow Tha Product dejando su flow en el estudio junto a Bizarrap.
¿Cuál de las anteriores colaboraciones de Bizarrap con cantantes LGBT+ te agrada más?
Te contamos sobre esta escena en la carrera de Paul Mescal. / Foto: Film Daze
Antes de protagonizar Aftersun (Charlotte Wells, 2022) al lado de Frankie Corio, Paul Mescal tuvo una escena sin ropa en Normal People.
Previo a su papel como Calum, Paul Mescal fue Connell Waldron, uno de los personajes con una escena sin ropa en la miniserie de la BBC y Hulu Normal People (Lenny Abrahamson y Hettie Macdonald, 2020). En adaptación de la novela de Sally Rooney, el ganador del Premio BAFTA TV interpreta a un estudiante estrella. AQUÍ PUEDES LEER TODO SOBRE LA TRAYECTORIA DE PAUL MESCAL.
Su madre, Lorraine (Sarah Greene), se dedica al trabajo doméstico. La meta que tiene en la historia es conseguir una beca para estudiar inglés en Trinity College. EN ESTA PELÍCULA PAUL MESCAL TENDRÁ NOVIO.
Paul como Connell / Foto: BBC
¿Qué sabemos de la escena sin ropa de Paul Mescal en Normal People?
Aunque su interpretación como Connell en Normal People lo volvió candidato a los Premios Emmy, Paul Mescal se llevó una experiencia no tan grata con su escena sin ropa. En noviembre de 2022, el actor tuvo una extensa plática con GQ.
Durante la charla, además de dar detalles muy sutiles de su relación sentimental con la cantautoraPhoebe Bridgers y las reflexiones sobre el título cinematográfico de Charlotte Wells, narró una experiencia poco agradable cuando conoció a una fan.
Como parte de su trabajo, Paul Mescal se sumó a los famosos que tuvieron una full-front en televisión. Según reportó BuzzFeed News, la producción de Normal Peopleadvirtió sobre el aumento de escenas sexuales.
Frente a esto, Paul comentó el tema con su familia. Asimismo, contó que su equipo de trabajo siempre fue muy claro con el tipo de material que se quería grabar y presentar. Finalmente, el actor aceptó.
La «experiencia bizarra» vino fuera del estudio. Durante su plática con The Late Show with Stephen Colberty GQ, Paul contó que una fan lo vio mientras paseaba con un grupo de amigos en el condado de Waterford.
La mujer se acercó a Paul Mescal para decirle que había guardado un screen shot de su escena sin ropa en Normal People y decirle: «¡No pensé que el espectáculo fuera bueno, pero vi tu ‘willy’ y tengo una foto!». Al actor no le hizo nada de gracia y comentó:
«Recuerdo que fue la primera vez que me enojé mucho. Estaba como: “¡Eso es jodidamente grosero! Es vergonzoso para ti, para mí y para mis amigos”».
¿Ya sabías sobre este episodio de la carrera del actor de Aftersun?
Te compartimos el desglose del caso Julissa en Yucatán. / Foto: Peninsular Punto Medio
En razón de su orientación sexual, Julissa, una madre lesbiana, fue discriminada por el Hospital General Agustín O’ Horán (Mérida, Yucatán) al quitarle a su bebé recién nacida y a su hijo de 6 años. Los recuperó el 11 de enero de 2023, después de acercarse a los medios de comunicación y realizar un plantón frente al Palacio de Gobierno.
El 26 de octubre de 2022 en Mérida, Yucatán, Julissa, madre que se identifica como una mujer lesbiana, fue interrogada por una trabajadora social del Hospital General Agustín O’ Horán después de dar a luz y presenció el arrebato de su bebé recién nacida y el condicionamiento de la custodia de su hijo de 6 años de edad. FIRMA AQUÍ LA PETICIÓN PARA QUE JULISSA RECUPERE A SUS HIJOS.
La niña de 15 días de vida fue enviada al Centro De Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede). Por su parte, desde la instancia se le notificó que el menor tendría que pasar por un interrogatorio para descartar que fuera víctima de violencia.
¿Qué más se sabe sobre el caso de Julissa, madre lesbiana a la que autoridades de Yucatán le arrebataron a su bebé e hijo?
Julissa contó con la defensoría de la abogada Daryana Quintal. La especialista en derecho aseguró que el actuar de la instancia de salud y el Caimede no solo fue discriminación por orientación sexual. También fue evidente un trato diferenciado por su estatus económico. Julissa se dedica a la albañilería y al trabajo doméstico.
En los últimos meses, el Caimede ha tenido varias denuncias respecto a la protección de las infancias. / Foto: Reporteros Hoy
Para recuperar la custodia de su hija, juntó todos los documentos solicitados. Según compartió en una cápsula para NMás, las autoridades no respetaron su periodo de recuperación tras el parto.
«Estuve cargando piedras y chapeado con tal de conseguir los antecedentes no penales. Y pues la verdad no se me hace justo».
La situación se complicó porque, a causa de dificultades económicas, no contaba con el acta de nacimiento del niño. Acorde a lo que expresó la abogada, debía esperar a la agenda del Registro Civil para poder estar con su hija e hijo.
«Un abogado de la PRODENNAY le dijo que no pueden entregarle a sus niños porque tienen que esperar que haya fecha en el Registro Civil. Hay muchas mamás que como Julissa no registran a sus hijos por una cuestión económica.En este caso podían apercibirla a que haga el trámite porque también es una negligencia de las autoridades. Pudieron canalizarla a la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) para que se le brinde el apoyo porque es una cuestión de recursos económicos. No tenía por qué quitarle a sus 2 niños y con engaños citarla. ¿Ahora también les quitarán sus hijos e hijas a las personas con preferencias sexuales diferentes?».
Criminalización de las lesbomaternidades
El 30 de noviembre de 2022, Saskia Niño de Rivera (Reinserta) trató el tema de Julissa en su columna para El Universal. En las primeras líneas de su texto, reconoció que se trató de un caso de discriminación. «¿Su orientación sexual y su condición económica son razones suficientes para separar a una madre trabajadora de sus hijos?», escribió, previo a calificar el actuar de las autoridades como algo «inaudito».
Al día siguiente, el 1 de diciembre, vulneró a la afectada y a su hija e hijo comunicando vía Twitter que la razón detrás de la decisión de las autoridades fue a razón de un supuesto consumo de drogas. Además de incentivar un discurso estigmatizante, Niño de Rivera incurrió en la falta de ética periodística.
Las respuestas no tardaron en hacerse llegar. En principio, se le señaló por hacer un omiso cuestionamiento sobre la versión de las autoridades yucatecas, mismas que llevan años señaladas por un actuar poco profesional y basado en un sinfín de discriminaciones. A su vez, desde Voto LGBT+ se dio a conocer que Julissa, así como la y el menor, atravesaron por pruebas de antidoping que arrojaron resultados negativos.
«El Gobierno de Yucatán defiende con mentiras sus atropellos porque es arrogante e incapaz de aceptar errores y mucho menos corregirlos. Ya se vio en otros casos de derechos humanos».
Publicación de Saskia Niño de Rivera / Imagen: Twitter (@saskianino)
Una línea de investigación que no debemos ignorar
Previo a la columna de Niño de Rivera, la periodista independiente Lydiette Carrión recuperó el dato de que «más de 50 vecinas de Julissa han afirmado y firmado cartas de que es buena madre y no existe tal maltrato». En el texto, la autora de La fosa del agua: Desapariciones y feminicidios en el Río de los Remedios (2018) reiteró que el antidoping reveló que Julissa no tuvo indicios de uso de sustancias. A su vez, recordó que las pruebas que se le hicieron al pequeño no mostraron señales de abuso físico.
Pese a la evidencia, hasta el 26 de noviembre de 2022 la bebé y el niño permanecían separados en albergues. Además de la lesbofobia institucional, en el acercamiento que tuvo Carrión con la abogada a cargo del caso de Julissa se surgió la hipótesis de que este abuso sea un ejemplo de una «probable red de tráfico», «mecánica de violencia contra las infancias que lleva más de 10 años en Mérida».
En esta problemática se señaló como intermediaria a la PRODENNAY, pues cuenta con la complicidad del Gobierno estatal.
«Podemos hablar de que hay trata de menores por parte de la PRODENNAY. Este actuar en la institución no es nuevo. Tiene muchos años. Pero se ha ido acentuando y normalizando. Y en esta normalización han incrementado este tipo de casos, porque para el Gobierno de Yucatán criminalizar la pobreza es una de las causas principales para despojar familias de sus hijos. La PRODENNAY, sin pruebas, sin nada, dice: “Recibí una llamada anónima. Tráemelos; se les va a hacer una valoración”. Y después le dicen a la persona: “No te puedes llevar a tus hijos porque los violentas”. Esto se lo hacen a personas que no saben leer y escribir, madres solteras. Y ahorita en el caso de Julissa, de inicio a fin estaba todo orquestado para despojar a sus hijos por el hecho de ser lesbiana».
Una constante en México
A mediados de diciembre de 2022, Geo G. Álvarez (Agencia Presentes) publicó un reportaje sobre la situación por la que atraviesan «madres lesbianas, gestantes y no gestantes» a quienes se les niega el registro de sus hijes. Según comentó Miztli Leal (Red de Madres Lesbianas en México), «hay al menos 10 casos en diferentes estados del país».
Acorde a lo que compartió Leal con Agencia Presentes, se sabe que, en esta situación en concreto, la lesbofobia institucional propicia que las afectadas se vean en la necesidad de pagar amparos y abogadas, así como desplazarse de sus lugares de origen.
A su vez, la abogada encargada del caso de Julissa recalcó que la PRODENNAY pertenece al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y cuya coordinación depende del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada, instancia que ha recibido acusaciones por vulnerar los derechos de las y los menores de edad que «pertenecen a familias indígenas y que están en situación de vulnerabilidad».
En la entrevista con Agencia Presentes, Miztli Leal también informó sobre algunas de las faltas cometidas por hospitales y oficinas del Registro Civil hacia madres lesbianas:
Negación del derecho a visitas e información.
Negación del registro de nacimiento con los apellidos de ambas madres. Se les recomienda hacer el trámite como si fueran madres solteras.
Apoyo por parte de Red de Madres Lesbianas en México a Julissa, madre a la que las autoridades de Yucatán le quitaron a su bebé e hijo por ser lesbiana
El 23 de noviembre de 2022, Ana de Alejandro, integrante de la Red de Madres Lesbianas en México, informó que, desde mediados de mes, Julissa contó con el acompañamiento de la organización. A través de su cuenta de Twitter, la activista visibilizó las inconsistencias en el caso.
En principio, subrayó que el trato diferenciado es evidente por el condicionamiento para ver al y a la menor de edad. «¿Desde cuándo se pide certificado de heterosexualidad para ejercer la maternidad?», manifestó. «¿Desde cuándo ser pobre y lesbiana son impedimentos para la maternidad?».
🧵Desde la @RedMadresLesbMX Red de #MadreslLesbianas en México, llevamos ya una semana dando dando seguimiento al caso de Julissa, mujer a la que el Gob de Yucatán le quitó sus hijos por ser Lesbiana. ➡️
En paralelo, la organización hizo público un comunicado en el que demandaron la atención a las personas afectadas, así como la implementación de medidas de reparación y no repetición. Asimismo, destacó que, si bien el matrimonio igualitario logró el reconocimiento a nivel federal, son muchos los vacíos que quedan en certezas jurídicas y garantía de derechos para este sector de la población.
Con relación al caso de Julissa, la organización lésbica denunció que también fue rastreable negligencia por parte de las instituciones, mismas que se excusaron en ‘el bienestar’ de la y el infante.
«Hacemos de conocimiento público que a la madre se le dijo que, de momento, no hay atención por parte del Registro Civil de Yucatán para registrar bajo el argumento de que “no hay citas”, aun sabiendo que el trámite de registro de nacimiento no lo requiere».
Sumado a lo anterior, la Red de Madres Lesbianas en México exigió:
Incorporación de la y el menor con su familia
Disculpa pública para Julissa
Destitución de la trabajadora social que inició la investigación y de Teresita de Jesús Anguas Zapata, procuradora de la PRODENNAY
Realización de jornadas por parte del Registro Civil de Yucatán para que toda la población tenga acceso a los servicios de registro y reconocimiento de hijas, hijos e hijes.
La Red de Madres Lesbianas en México emitió un comunicado sobre el caso de Julissa. / Foto: Red de Madres Lesbianas en México
11 de enero de 2023: Julissa abrazó a su bebé e hijo
A través de un Facebook Live, Peninsular Punto Medio dio a conocer que las autoridades de Yucatán entregaron a la bebé y el pequeño de 6 años a su madre. Durante el acto, se le vio acompañada de integrantes del Frente Nacional para la Sororidad y medios de comunicación que dieron cobertura al caso.
Según expresó Julissa, las carpetas de investigación en su contra quedaron cerradas. Además del seguimiento que se le dio desde finales de octubre, agradeció por el apoyo financiero y de vivienda que se le otorgó. «Todo va dedicado a mis hijos», afirmó.
Si bien nos sumamos a la alegría de Julissa por haber recuperado a quienes integran su familia, es importante hacer hincapié en lo que se expresó desde Voto LGBT+. El Gobierno de Yucatán, así como su titular, Mauricio Vila, no quedan exentos de tomar acciones contra la lesbofobia institucional por la que atravesó esta madre lesbiana durante 76 días.Las autoridades solo han cumplido 1 de las 5 medidas de reparación que se detallaron.
2. Una disculpa pública para Julissa y su familia, así como la aplicación de medidas de reparación del daño y no repetición por parte del Gobierno de Yucatán.❌
La historia de Julissa, madre a la que le arrebataron a su bebé recién nacida e hijo de 6 años por ser lesbiana, es un acercamiento al menoscabo de los derechos de la población LGBT+ en Yucatán. Aunque la entidad presume de oficiar matrimonios entre parejas del mismo sexo/género —de quienes no encuentran trabas para llevarlo a cabo—, en el último lustro este sector de la población ha denunciado y documentado actos discriminatorios.
Las autoridades yucatecas argumentaron que los actos realizados fueron en pro de la niñez. Pero, a la vez, desconocieron los derechos fundamentales y constitucionales de 3 personas: Julissa, su hija e hijo.
En principio, se pasó de largo el artículo primero de la Constitución Mexicana. Por ende, se desconocieron las cláusulas de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y se hace un incumplimiento directo al compromiso que adquirió México al suscribirse a la Convención Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979).
En la entrevista que realizó el portal Proyecto Libres, la abogada Daryana Quintal subrayó que también se cometieron atropellos contra los derechos que protegen a las infancias. Dicha idea fue replicada por una de las amigas de la afectada.
«[Julissa] tiene 6 años sacando adelante al niño. No lo maltrata y lo lleva a todos lados. Imagínense lo que está sufriendo el niño sin ella y con la ilusión de ver a su hermanita».
Además de Julissa y su abogada, el trato discriminatorio ha causado molestia entre las personas de su vecindario, quienes reunieron más de 60 firmas para hacer un llamado de atención a las autoridades.
¿Qué derechos vieron violentados Julissa, su hija e hijo por las autoridades de Yucatán?
En México, el bienestar físico y emocional de la población menor de edad es motor de la actual Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes. En ella se establece que se les debe procurar el acceso a la vivienda, educación y salud. Asimismo, enfatiza que este sector tiene derecho a una vida libre de violencia. Para ello, se requiere la colaboración de organismos como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos.
El arrebato de su bebé e hijo que autoridades de Yucatán le hicieron a Julissa por ser una madre lesbiana también expone la vulnerabilidad a la que están expuestos los derechos de las familias lesbomaternales y homoparentales en México.
En 2018, nuestro país dio el paso de reconocer «todas las estructuras, manifestaciones y formas de comunidad familiar» en el artículo 11 de la Carta Magna. En este apartado constitucional también se contempla a la figura monomaternal. Es decir: las mujeres (heterosexuales o LBT+) que emprenden la maternidad en solitario. Tal es el caso de Julissa. ESTOS SON LOS TIPOS DE FAMILIAS QUE EXISTEN EN MÉXICO.
Desde Homosensual nos sumamos a la alegría de Julissa, madre lesbiana que luchó contra las autoridades de Yucatán para recuperar la custodia de su bebé e hijo de 6 años. Sin embargo, esta entidad del sur de México continúa bajo la lupa por los constantes atropellos a los derechos de las personas LGBT+.
José Pastor es uno de los actores que hizo a Miguel Bosé en su bioserie. / Foto: Instagram (@josepastorr_)
Bosé (Naco Faerna, 2022) es la bioserie inspirada en el cantante Miguel Bosé y estos son los actores que lo interpretan en ella.
El cantantautorMiguel Bosé es una de las figuras más reconocidas de la música iberoamericana y podemos conocer su vida en la serieBosé, la cual tiene a talentosos actores en la piel de esta estrella española. La producción está conformada por 6 capítulos, los cuales tienen nombres de canciones memorables del artista como “Linda”, “Te amaré” y “Si tú no vuelves”. Tuvo su estreno el 3 de noviembre de 2022, actualmente está disponible en la plataforma Paramount+.
Iván Sánchez, José Pastor y Hugo Fuertes Marciel son los responsables de interpretar a Bosé en distintas etapas de su vida. El resto del elenco lo completan las siguientes celebridades: Miguel Ángel Muñoz, Valeria Solarino y Nacho Fresneda, Ana Torrent y Fernando Gil. A continuación, te presentamos un poco más a fondo a los artistas que tuvieron la oportunidad de dar vida a Bosé.
Iván Sánchez
Iván Sánchez fue el encargado de interpretar a un Miguel Bosé adulto en esta serie. Sánchez nació en Madrid, España, el 19 de noviembre de 1974. Además de dedicarse a la actuación, también ha hecho proyectos como modelo. Ha construido su carrera en televisión y teatro, donde ya ha tenido éxito con varios personajes. CHECA ESTAS BIOSERIES IMPERDIBLES DE ARTISTAS LGBT+.
Algunas de las series donde ha tenido roles importantes han sido El auténtico Rodrigo Leal (Juana Uribe y Ana María Parra, 2005), Hospital Central (Santiago Oliver, 2006) y El comisario (César Benítez y Emilio A. Pina, 2003).
Iván Sánchez es uno de los actores que interpretó al cantante de “Morir de amor”. / Foto: Instagram (@ivansanchezz)
En años posteriores, comenzó a incursionar en proyectos de Latinoamérica, ahí es donde muchas personas podrán ubicarlo, pues salió en Señorita Pólvora(Chava Cartas y Mauricio Cruz, 2014) y La reina del sur (Roberto Stopello, 2018). Asimismo, ya ha realizado telenovelas en México como La tempestad(Humberto ‘Kiko’ Olivieri, 2013) y Yago (Larissa Andrade, 2016). También lo hemos visto en cine mexicano en la película A la mala (Pedro Pablo Ibarra, 2015).
A continuación, te dejamos un video donde puedes ver a Iván transformado como Miguel Bosé.
José Pastor es otro de los actores que dio vida a Miguel Bosé en esta serie biográfica
José Pastor es un actor y cantante originario de Málaga, España, nació un7 de febrero de 1994. Tiene una especialización en teatro musical, pues ha participado en obras como La bella y la bestia, Chicago y Peter Pan.
José Pastor hizo a Miguel Bosé en su etapa joven. / Foto: Instagram (@josepastorr_)
Tuvo su debut en televisión en el programaLa otra mirada(Josep Cister Rubio y Jaime Vaca, 2018). En proyectos de cine ha estado en Cerdita (Carlota Pereda, 2022) y en la película LGBT+ Al óleo(Pablo Lavado, 2019).
José Pastor dio un show musical en una presentación de la serie Bosé. / Foto: Instagram (@josepastorr_)
Hugo Fuertes Marciel
El joven actor español Hugo Fuertes Marciel fue el encargado de interpretar a Miguel Bosé en su etapa de infancia. Hugo nació un 19 de diciembre de 2008, es hijo de la actriz Eva Marciel.
A pesar de su corta edad, Fuertes Marciel ya tiene una sólida carrera de actuación, ha aparecido en producciones como Desaparecidos (Patxi Amezcua y Curro Royo, 2020), Malasaña 32 (Albert Pintó, 2020) y Las ovejas no pierden el tren (Álvaro Fernández Armero, 2014).
Hugo Fuertes hizo a Miguel Bosé en su etapa de niñez. / Foto: IMDb
¿Cuál de estos actores fue tu favorito para interpretar este personaje en la serie Bosé?
La actriz Zendaya y el actor Tom Holland / Foto: Daily Mail
Usuarios de Twitter destacaron que Zendaya, 2 veces ganadora de los Premios Emmy, y Tom Holland rompen estereotipos de género por una foto que se volvió viral.
La foto viral de Tom Holland y Zendaya fue publicada por el medio inglés Daily Mail el 24 de enero de 2022. De acuerdo con dicho diario, se tomó en el fin de semana del 22 al 23 de enero de 2022, fechas en las que ambos estuvieron en Londres para visitar a la familia del protagonista de Spider-Man: No Way Home. MIRA LA VEZ QUE HOMOFÓBICOS ATACARON A TOM HOLLAND POR SALIR EN FOTO CON UN AMIGO.
En la imagen se ve a Zendaya con una chamarra con cierre y joggers azul marino tomando por la cintura a Tom Holland, quien viste suéter rosa y jeans de mezclilla azules con tenis naranjas y grises.
Foto viral de la actriz Zendaya y el actor Tom Holland / Foto: Daily Mail
Comentarios sobre la foto
Tom Holland y Zendaya se volvieron virales por esa foto, ya que algunos tuiteros señalaron que la pareja está rompiendo los estereotipos de género en su relación. Se comentó que lo común es que sea el hombre quien tome a la mujer por la cintura, por cuestión de ‘masculinidad’. CONOCE LA HISTORIA DEL BROMANCE ENTRE TOM HOLLAND Y JAKE GYLLENHAAL.
Por ejemplo, el tuitero @L_Marshall17 comentó:
«Las normas de género se están rompiendo. Me encanta esto».
Tuit sobre foto de Tom Holland y Zendaya / Foto: Twitter (@L_Marshall17)
Sin embargo, a @PacHoe le causó gracia que la gente crea que se están rompiendo las normas de género porque una mujer toma por la cintura a su novio, quien además es más bajo que ella. MIRA LA HISTORIA DE AMOR DE TOM Y ZENDAYA CONTADA CON FOTOS.
Hay quienes consideran que no hay mucho que destacar de estas fotos. / Foto: Twitter (@PacHoe)
Sea cual sea tu postura, lo que es cierto es que Tom Holland es un actor heterosexual que no ha temido recibir comentarios homofóbicos por actitudes, fotos o papeles que ha tomado. Muestra de ello es que ha hecho drag, a pesar de que su papá casi lo convence de no hacerlo. Además, no teme mostrar su cariño a sus amigos. ENTÉRATE DE QUIÉNES HAN SIDO LOS FAMOSOS QUE HAN HECHO DRAG.
Para tener en nuestra memoria
Fuera de su relación como pareja, Zendaya y Tom Holland han protagonizado algunos momentos en los que rechazaron los roles de género. Por ejemplo, antes de que salieran, fue muy famoso un video en el que el protagonista de Uncharted participa en una batalla de lip sync.
Por su parte, en febrero de 2021, la también productora ejecutiva de Euphoria tuvo una entrevista con Vanity Fair. Durante la charla, se le preguntó qué es lo que más le gustaba en un hombre. Antes de responder, la actriz pidió que se reformulara la pregunta fuera del binarismo de género. Luego contestó:
«¿Cuál es la cualidad que más me gusta en alguien? Diría que ‘bondad’ no es la mejor manera de describirlo, pero algunas personas son simplemente buenas y puedes sentirlo. No sécómo explicar eso, pero existe esta pequeña chispa que tienen, o esta pequeña cosa especial que simplemente te sientes segura y feliz. No sé qué es eso, pero algunas personas lo tienen y es especial».
Otro de los momentos que recordamos del dúo del momento es la portada de The Hollywood Reporterque protagonizaron en 2016:
Portada compartida por Zendaya / Imagen: Instagram (@zendaya)
Charlotte Wells es la directora de Aftersun. / Foto: A24
Tras el estreno de la película Aftersun, gran parte del público se ha interesado en la vida de su directora, Charlotte Wells.
En Aftersun, película con guiños LGBT+ protagonizada por Paul Mescal (Calum) y Frankie Corio (Sophie), la directora escocesaCharlotte ‘Charlie’ Wells (Edimburgo, 1987) comparte un pequeño vistazo a su vida, ya que, acorde a sus palabras, «es emocionalmente autobiográfica».
Foto de Charlotte Wells (parte superior) y su padre (parte inferior) en unas vacaciones / Foto: Twitter (@A24)
¿Quién es Charlotte Wells, directora de Aftersun, película que tomó como inspiración el vínculo con su padre?
Sobre su juventud, Charlotte Wells detalló que siempre fue cercana al séptimo arte. Conocía los clásicos y los mainstream de la industria estadounidense y británica. La televisión fue otra de sus grandes compañías.
Sus programas favoritos oscilaron entre el terror y la imitación. Creció con un gran amor por Buffy the Vampire Slayer. Por ello, no fue sorpresivo que a los 14 años se parara frente a su clase de inglés y dijera que quería ser directora.
Aftersun —ganadora en Cannes Film Festival, Independent Spirit Awards, Toronto International Festival e International Film Festival Rotterdam— es solo un paso más en la trayectoria overachiever de Charlotte Wells. Antes de recorrer Turquía al lado del elenco protagonista, fue estudiante en King’s College London, una de las 10 mejores universidades del mundo.
Por alguna razón, terminó en el área de finanzas. Eso le permitió ocupar el puesto más alto de Digital Orchard, empresa que hoy en día se dedica a la producción cinematográfica y televisiva. Con dicha experiencia, Charlotte Wells no dudó en que sería candidata a los grados superiores que ofrecen la Universidad de Nueva York y la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA, por sus siglas en inglés). Fue en 2012 cuando dejó su lugar de origen para mudarse a los Estados Unidos.
Durante su etapa como estudiante del máster desarrolló proyectos que la ayudaron a figurar en la lista de los 25 rostros del cine independiente deFilmmaker Magazine.
Así como se subraya en una entrevista realizada por Another Magazine, Charlotte Wells prioriza su privacidad. El único acercamiento que se tiene a su vida son los fragmentos que reconstruye a través del cine. Es una persona tímida y clara con sus peticiones. De ahí que haya hecho tan buen equipo con Barry Jenkins (Moonlight, 2016) como productor.
Si quieres ves más de lo que Wells ha hecho, puedes entrar a su página web. Ahí, la directora a liberado algunos de sus cortos para que los veas totalmente gratis.
¿Ya viste Aftersun? Si ir al cine no es lo tuyo, te recordamos que la película está en el catálogo de MUBI. O bien puedes excavar en tu página de confianza.
American Horror Story es una de las series donde Evan Peters ha tenido algunas escenas encendidas. / Foto: FX
El actor Evan Peters nos ha regalado varias escenas homoeróticas en sus colaboraciones con Ryan Murphy, por ejemplo en las series Monster:The Jeffrey Dahmer Story y American Horror Story, ¿quieres saber cuáles son?
Admitámoslo, Evan Peters es uno de los actores que más han encendido nuestra imaginación por escenas homoeróticas que protagonizó en series como Monster: The Jeffrey Dahmer Story oAmerican Horror Story.
Evan Peters se convirtió en el asesino serial gayJeffrey Dahmer para la serie Monster: The Jeffrey Dahmer Story(Ryan Murphy e Ian Brennan, 2022) y más de una persona quedó impresionada por las fotos y videos de su transformación física. En esta producción de Netflix se le pudo ver con una musculatura mayor que la que se le había visto en el pasado. Además, por su actuación de llevó el Globo de Oro en 2023 a mejor actor de miniserie. CHECA MÁS DE CÓMO EVAN PETERS SE TRANSFORMÓ PARA SU PAPEL EN ESTA SERIE DE NETFLIX.
Jeffrey Dahmer es uno de los personajes gay de Evan Peters. / Foto: Netflix
Murder House
American Horror Story es de las series que sí o sí sabemos que nos regalará varias escenas homoeróticas, pero sin duda las de Evan Peters son las mejores.
Por ejemplo, en la primera temporada del show de Ryan Murphy, Evan interpreta a Tate, quien es el fantasma de un atribulado adolescente. Aunque lo vemos en varias ocasiones declararle su amor a Taissa Farmiga, no podemos evitar recordar esta escena en donde trata de seducir a Teddy Sears para robarle su anillo. La tensión sexual puede sentirse en el aire. ESTAS SON TODAS LAS SERIES LGBT+ DE RYAN MURPHY QUE PUEDES VER EN NETFLIX.
Roanoke
Evan Peters hizo varias escenas homoeróticas en la sexta temporada de American Horror Story. Y es que en esa ocasión interpretó a Edward Philippe Mott, un aristócrata que sostenía abiertamente una relación con su esclavo Guinness.
Durante varios momentos, podemos ver a Peters dar múltiples besos gay. Sin embargo, nada se compara a la secuencia de la tina, en donde se ve de manera muy explícita cómo Evan se entrega con pasión al actor Henderson Wade. CHECA LA IMPRESIONANTE TRANSFORMACIÓN FÍSICA DE EVAN PETERS.
Cult
La séptima temporada de American Horror Story también está repleta de escenas homoeróticas con Evan Peters. Sobre todo destaca una secuencia en la que es sorprendido por el personaje de Billy Eichner masturbándose en la regadera.
Es un momento de mucha tensión, pues la idea es provocar al espectador y esperar para ver qué clase de respuesta tiene Eichner.
Cult tiene varias escenas homoeróticas de Evan Peters
No podíamos mencionar la participación de Evan Peters en American Horror Story: Cult tan solo una vez, pues tiene muchas escenas homoeróticas para comentar.
Pero en definitiva nuestra favorita es esta especie de orgía en donde el líder de culto Kai Anderson termina teniendo sexo explícito con el actor Colton Haynes. Aunque el personaje de Peters no es —en teoría— LGBT+, la secuencia sirve para demostrar la enorme contradicción de poder de su papel. CONOCE QUIÉNES HAN SIDO PAREJA DE EVAN PETERS.
Apocalypse
Probablemente esta es una de las escenas más explícitamente homoeróticas de Evan Peters en American Horror Story. En esta entrega, Peters interpreta a Mr. Gallant, un famoso estilista que termina encerrado en un búnker tras el apocalipsis.
Es ahí donde se enfrenta cara a cara con El Anticristo y termina teniendo un erótico encuentro con él. O al menos así lo piensa cuando lo vemos siendo el mejor pasivo al recibir toda la furia de un traje de látex viviente. ENTÉRATE DE TODOS LOS PERSONAJES GAY QUE HA INTERPRETADO EVAN PETERS.
¿Cuál de estas escenas homoeróticas de Evan Peters en American Horror Story es tu favorita?
David Ortega se dejó ver en Tulum de esta manera. / Foto: Instagram (@davidortega55)
Existen distintas maneras de recibir el año y David Ortega lo hizo de la mejor manera: con fotos a la orilla del mar en Tulum.
El actorDavid Ortega compartió varias fotos de su viaje de inicio de año en las playas de Tulum y estamos seguros de que sus seguidores no están nada decepcionados con todo el contenido que Ortega dio en este lugar. Muchos recordarán al mexicano como uno de los concursantes más hábiles de la tercera temporada del reality Survivor Méxicode TV Azteca, programa que sucedía en una playa de República Dominicana. Sin embargo, en el show nunca lo vimos como en estas imágenes en la Riviera Maya.
Esta fue la otra foto de espaldas que compartió David Ortega desde Tulum. / Foto: Instagram (@davidortega55)
De acuerdo a la ubicación marcada en las publicaciones del actor, se quedó en el Hotel Aldea Zama, donde también se hizo una sesión fotográfica en la alberca del lugar.
David Ortega se dejó ver de esta manera en Aldea Zama. / Foto: Instagram (@davidortega55)
Y sí, ese viaje a Tulum también dejó un video que tiene hablando a más de una persona en Instagram por algo que se mueve dentro del pantalón de David Ortega. Suficiente dicho, aquí te dejamos la publicación que ya acumula más de 45 000 me gusta. MIRA CUANDO DAVID COMPARTIÓ FOTOS EN SUS REDES SOCIALES DESDE SU CAMA.
Te contamos por qué Adiós, Roberto fue tan importante para el cine argentino. / Foto: Serafín Molina
Adiós, Roberto (Enrique Dawi, 1985) marcó la historia del cine de Argentina por ser la primera película gay.
Protagonizada por Carlos Calvo (Roberto Mazzitelli) y Víctor Laplace (Marcelo Estévez), Adiós, Roberto es considerada la primera película gay del cine de Argentina. En las semanas posteriores al estreno, fue calificada como «muy jugada» y «adelantada a la época». ESTAS SON LAS MEJORES 50 PELÍCULAS DEL CINE GAY.
La historia se centra en Roberto, quien luego de separarse de su esposa, Marta (Ana María Picchio), se va a vivir con Marcelo. En ese entonces, no sabe de su orientación sexual. Conforme avanza la cinta vemos a un hombre adulto con múltiples cuestionamientos sobre la forma en la que se relaciona sexual y románticamente. Así como en otros largometrajes, presenciamos un ambiente familiar muy conservador y devoto de la Iglesia.
Detrás de cámaras
Además de ostentar el título de la primera película gay argentina, Adiós Roberto es valiosa por la construcción de los personajes. Según expone el diario Clarín, el director Enrique Dawi se inspiró en el estilo de Andrés Ciro Martínez, vocalista de Los Piojos y actual líder de Ciro y los Persas, para la caracterización de sus protagonistas.
Otro de los motivos por los que se considera una de las entregas más importantes de la filmografía de este país de Sudamérica es el abordaje de la homosexualidad desde la cultura barrial.
De acuerdo con recuerdos de Víctor Laplace, se sabe que Adiós, Roberto, suscitó «un éxito descomunal». No fue equiparable a Juan Moreira(1973), pero ayudó a que las juventudes sexodisidentes no se sintieran solas. Al respecto, el también director y guionista de El mar de Lucascompartió:
«[La película] atrajo a mucha gente que pensaba que la homosexualidad no es un pecado. Es más, los chicos gay se me acercaban y decían: “Muchas gracias por lo que hicieron por nosotros”. Y eso es lo valioso del cine, ¿no? El cine nos permite soñar, fantasear y dejar un testimonio fuerte».
Contexto de la República Argentina durante los 80: clave para enmarcar y dimensionar el éxito de la producción de Enrique Dawi
El lugar que ganó Adiós, Roberto no solo causó molestia entre el sector más tradicionalista del séptimo arte argentino. Aunque el Frente de Liberación Homosexual tuvo un periodo álgido entre 1971 y 1976, los temas referentes a las diversidades sexuales se seguían manteniendo a la sombra.
La proyección de Adiós, Robertoen las salas de cine estuvo antecedida por corrientes artísticas que hicieron contrapeso a la «modernización gay». Dichas estrategias políticoculturales se tradujeron en críticas a la insistencia en replicar los modelos estadounidenses sobre la sexualidad. En ese entonces, colectivos señalaban la importancia de recuperar y fortalecer las «identidades maricas, travestis, fairies y bichas».
En paralelo y con el objetivo de enmarcar a las poblaciones sexodiversas en la memoria histórica, colectivos y activistas a título personal se dieron a la tarea de documentar los eventos que, en pleno apogeo del activismo del VIH y transición democrática prometida en 1983, evidenciaban la discriminación en razón de orientación sexual, expresión e identidad de género. CONOCE OTRAS PELÍCULAS ARGENTINAS CON TEMÁTICA GAY.
Afiche de Adiós, Roberto / Imagen: Serafín Molina
El legado según uno de los actores protagonistas
2 años después del estreno de Adiós Roberto, en 1987, el activista Carlos Jáuregui(Comunidad Homosexual Argentina y Gays por los Derechos Civiles) hizo la primera referencia a las, los y les30 400, quienes están presentes cada Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Durante el aniversario número 35 de Adiós, Roberto, Víctor Laplace reflexionó sobre la importancia de haber actuado en la primera película gay del cine argentino, una que, por cierto, no muestra un solo beso entre los protagonistas.
Para él, dar vida a Marcelo —un hombre que vive en el imaginario por su emblemática bata rojo satín— fue ser parte de «un momento de quiebre».
¿Ya viste Adiós Roberto, primera película gay del cine argentino?
Tener sexo vs. hemorroides: ¿es posible? ¡Vemos! / Foto: Doctor Gustavo Gómez
Si eres pasivo, seguro te has preguntado si es posible tener sexo anal mientras lidias con las molestas hemorroides. Aquí te daremos la respuesta.
Antes de adentrarnos a lo escabroso que es tener sexo anal —o sea, por Detroit— con hemorroides, es necesario que primero dejemos en claro qué son. Aunque es un padecimiento muy habitual y que puede afectar a cualquiera, sigue siendo un tema tabú.
Las hemorroides, también conocidas como almorranas, forman debido a que el tejido del recto que ayuda a controlar el esfínter se inflama debido a un exceso de presión. Las razones más comunes por las que surgen son el estreñimiento, la diarrea o por estar sentados durante mucho tiempo. Las hemorroides pueden ser internas o externas y debido a la inflamación, llegan ser muy molestas e incluso venir acompañadas de sangrado. CHECA NUESTROS TIPS PARA PREVENIR HEMORROIDES SI ERES PASIVO.
Si tienes hemorroides, ve a que te revise tu médico. / Foto: Giphy
¿Se puede tener relaciones sexuales con hemorroides?
Ahora que tenemos claro qué son las hemorroides y qué tan habituales son, pasemos al tema que en verdad te interesa. Debido a las molestias que pueden generar las malditas hemorroides, el mete-sacapuede ser bastante incómodo y hasta doloroso. TE EXPLICAMOS QUÉ ES UNA FISURA ANAL Y QUÉ PUEDES HACER EN CASO DE EMERGENCIA.
Si tus hemorroides son internas, tal vez no sepas que las tienes. Así que si estás ‘echando patada’, lo más probable es que la fricción de la penetración llegue a provocar sangrado. Por lo anterior, es muy importante el uso del condón para evitar cualquier tipo de ITS.
También es importante hablar de manera clara con la pareja. Al respecto, esto comentó la sexóloga y psicóloga, María Ramos, para Antena 3:
«La comunicación con la pareja será imprescindible, pues es importante, como en todo, avisar no solo de lo que nos gusta, sino también de lo que nos incomoda».
Por otro lado, si tienes hemorroides externas, es probable que ya estés enterado. Lo que puedes hacer es utilizar muchísimo lubricante o, mejor aún, cerrar ese acceso por ‘remodelación’. Según Ramos:
«Puede ser muy incómodo por la hinchazón que producen. Por eso es importante ampliar el catálogo de prácticas eróticas y disfrutar así de la sexualidad más allá de las prácticas genitales».
¿Existe alguna alternativa?
Claro que existen muchas alternativas si tomas en cuenta que estos momentos de intimidad no deben limitarse solamente a la penetración. Hay una amplia gama de prácticas placenteras que pueden realizar tú y tu pareja sin hacerse daño.
El objetivo del sexo anal es que tanto el pasivo como el activo sientan placer, pero si esto se ve afectado por las hemorroides, no estás obligado a hacerlo. No sientas que tienes un compromiso o deber. Aunque si sientes que de plano vives para la penetración, y que sin esa práctica el sexo no tiene ‘chiste’, el proctólogo gay Evan Goldstein tiene algunas recomendaciones para ti:
«Tener una dieta rica en fibra para que no te estriñas cuando vayas al baño; evitar estar sentado de manera prolongada; aprender bien a agacharte en el gimnasio; y usar plugs anales para ayudar a relajarse durante el sexo».
Sorprende a tu activo cuando tus hemorroides hayan sanado. / Foto: Giphy
Es de suma importancia que acudas con un especialista para que te haga una valoración y pueda darte instrucciones más precisas sobre qué medidas tomar para tus hemorroides. Recuerda que cada cuerpo se manifiesta de forma distinta. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS PADECIMIENTOS DEL ANO PROVOCADOS POR ITS.
Que tus ganas de tener sexo no se vean afectadas por las hemorroides o almarranas. ¡Siempre hay mucho más que hacer!