martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 165

Brendan Fraser manda emotivo mensaje al recibir premio por personaje gay

0
brendan fraser the whale pelicula personaje gay premio mejor actor
Por su papel gay en The Whale, Brendan Fraser ganó como mejor actor en los Critics Choice Awards 2023. / Foto: Twitter (@elultimocritico)

El retorno al cine en 2022 de Brendan Fraser en la película The Whale, donde el actor interpreta a un personaje gay que tiene sobrepeso y vive un proceso de duelo tras la pérdida de su amante, se llevó las palmas y las lágrimas en los Critics Choice Awards de 2023.

Con un guion basado en la obra de teatro del mismo nombre escrita por Samuel D. Hunter, The Whale (Darren Aronofsky, 2022) es la película donde el actor estadounidense Brendan Fraser da vida a un personaje gay llamado Charlie. Este filme tuvo su estreno el 4 de septiembre de 2022 en el Festival Internacional de Cine de Venecia en su edición 79. Y desde entonces no ha dejado de cosechar éxitos. El 15 de enero de 2023, al ganar el premio de los Critics Choice Awards como el mejor actor, Fraser, visiblemente emocionado, dio un discurso que conmovió a los presentes.

Algunas de las otras celebridades que acompañan a Fraser en el elenco de esta película son Hong Chau, Samantha Morton, Ty Simpkins y Sadie Sink, estrella de Stranger Things (Matt Duffer y Ross Duffer, 2016). The Whale es distribuida por la compañía A24. Tuvo su estreno en Estados Unidos el 9 de diciembre de 2022 y llegó a otras latitudes a partir del 4 de enero de 2023. MIRA LAS PELÍCULAS GAY QUE PUEDES VER ACTUALMENTE EN NETFLIX.

Después del estreno del largometraje en el Festival Internacional de Cine de Venecia, Fraser recibió una ovación de aplausos y esto lo llevó hasta las lágrimas. En el siguiente tuit puedes ver un video de este momento.

¿De qué trata The Whale?

Brendan Fraser en esta película interpreta a un profesor de inglés. Aún no existe demasiada información de toda la historia de The Whale. Sin embargo, ya se tiene una primera descripción. En ella se explica que Brendan Fraser da vida a un personaje gay que tiene sobrepeso, pues ha llegado a las 600 libras (272 kilogramos). Su aumento de peso se debe a un trastorno alimenticio por atracón, el cual es causado por la muerte de su expareja.

La descripción en sitio IMDb indica lo siguiente:

«Un profesor de inglés solitario que vive con obesidad severa intenta volver a conectarse con su hija adolescente separada para tener una última oportunidad de redención».

La historia también contará los intentos de Charlie por retomar la relación con su hija, una adolescente llamada Ellie, interpretada por Sadie Sink. Ya también se ha revelado una imagen de cómo se ve ella en pantalla.

sadie sink en the whale
Sadie Sink como Ellie. / Foto: A24

Cambio de físico de Fraser para este papel

Para interpretar a este personaje gay en The Whale, Brendan Fraser se sometió a un drástico cambio en su cuerpo. En junio de 2021 apareció en el Festival de Cine de Tribeca donde se mostró con el físico de su personaje. MIRA CÓMO FUE LA TRANSFORMACIÓN QUE TUVO TARON EGERTON PARA UN PERSONAJE QUE HACE EN LA SERIE BLACK BIRD.

Brendan Fraser aumenta de peso
Brendan Fraser interpreta a un personaje gay en The Whale. / Foto: TVes

Brendan Fraser comentó que la película ya estaba lista en una entrevista para Newsweek desde junio de 2021. Sin embargo, apenas tuvo su estreno este 2022. En esa ocasión admitió que ese papel era un trabajo muy diferente a lo que había hecho antes:

«Ciertamente, esto está muy lejos de todo lo que he hecho, pero no quiero ser tímido […] Sé que dejará una impresión duradera».

¿Qué te parece el nuevo personaje gay de Brendan Fraser en The Whale?

Con información de Wikipedia, IMDb, El Universal y Newsweek

ARTICLE INLINE AD

Bella Ramsey (The Last of Us) comparte ser de género fluido; esto significa

0
Bella Ramsey Qué es género fluido genderfluid
Bella Ramsey es una de las celebridades que se identifican como persona de género fluido. / Foto: Instagram (@bellaramsey)

Si no sabes qué es el género fluido o qué tipo de personas asumen esta identidad, aquí te contamos todo sobre ser genderfluid, pues hasta la celebridad Bella Ramsey de The Last of Us (Neil Druckmann y Craig Mazin, 2023) ha dicho tener esta identidad.

El siglo XXI se ha caracterizado por el surgimiento de nuevas formas de llamar algunas orientaciones sexuales identidades de género, aunque en realidad lo único distinto son los términos, ya que estas identidades han existido desde hace mucho tiempo, pero no habíamos sabido nombrarlas y eso es lo que sucede con palabras como ‘queer’, ‘no binario’ o ‘género fluido’ (‘genderfluid’ en inglés), del cual te hablaremos a continuación, pues hasta la personalidad Bella Ramsey comentó que se identifica de esta manera.

¿Qué dijo Bella Ramsey sobre su identidad de género?

El pasado 11 de enero de 2023, Ramsey comentó en una entrevista para el medio The New York Times lo siguiente sobre su persona:

«Supongo que mi género siempre ha sido muy fluido. Soy simplemente una persona. Tener género no es algo que me guste particularmente, pero en términos de pronombres, realmente no podría importarme menos».

Fue así como Bella Ramsey (quien saltó a la fama en Game of Thrones) comentó que fluye con el género. Si fuiste de los que escuchó esta declaración de Bella y no sabes lo que significa ser una persona de genderfluid, aquí te lo explicamos.

Bella Ramsey Ellie en the last of us
Bella Ramsey es Ellie en la serie de HBO The Last of Us. / Foto: Instagram (@bellaramsey)

¿Cómo se define el género fluido?

Existe una Nonbinary Wiki, disponible (lamentablemente) solo en inglés, en la cual se define qué es genderfluid.

«El género fluido es una identidad que se encuentra bajo los términos paraguas de ‘multigénero’, ‘no binario’ y ‘transgénero’. Los individuos de género fluido tienen diferentes identidades de género en diferentes momentos. La identidad de un individuo de género fluido puede ser de múltiples géneros al mismo tiempo y luego cambiar a ninguno, o moverse entre diferentes identidades de género singulares, o cualquier combinación de estas».

Aún con esta definición, puede ser que muchos todavía se pregunten qué es el género fluido y cómo son las personas que se identifican así. Que alguien se identifique como genderfluid no significa que a cada minuto, a cada hora, se encuentre modificando el género con el que se identifica. El cambio sí es constante. Sin embargo, este casi siempre es irregular. TE ENSEÑAMOS A USAR CORRECTAMENTE LOS PRONOMBRES NO BINARIOS.

qué es género fluido
Smith es una de las celebridades más famosas en celebrar el género fluido al vestir. / Foto: Chicago Crusader

Puede ser que un individuo de género fluido se sienta más cómodo en el espectro de lo femenino durante algunas semanas o meses, y luego pasar a sentirse identificado más hacia el espectro de lo masculino. Esta identidad que va más hacia lo masculino puede durar el mismo tiempo, más o menos que la identidad que iba más hacia lo femenino.

No queremos decir que las personas de género fluido cambien de identidad constantemente. Más bien, su identidad no se encuentra fija dentro de las categorías binarias de género y sexo. Una persona genderfluid no necesariamente irá de lo masculino a lo femenino y viceversa. Muchas veces, los constantes cambios que se dan en una persona de género fluido son diferentes combinaciones entre rasgos que se consideran femeninos y masculinos. MIRA LA DIFERENCIA ENTRE IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO.

El género fluido y lo no binario

Una de las características fundamentales de las personas que se identifican como genderfluid es que se encuentran dentro del espectro de lo no binario. Esto quiere decir que su identidad no encaja en los conceptos binarios de hombre-mujer y, muchas veces, tampoco en el de heterosexual-homosexual. ACÁ TE EXPLICAMOS TODO LO QUE DEBES SABER DEL GÉNERO NO BINARIO.

La fluidez de estas personas no considera el espectro masculino y el femenino como áreas separadas. Al contrario, estos individuos, al no limitarse por las categorías fijas de hombre y mujer, pueden explorar diferentes rasgos de su masculinidad y feminidad al mismo tiempo.

qué es género fluido
Existe relación entre el género fluido y la identidad no binaria. / Foto: Jfifles en DeviantArt

Esto no solo se refiere a utilizar vestidos mientras te dejas crecer la barba (aunque tampoco se excluye este tipo de expresión de género). En esta fluidez también entra el cambio en los ademanes que utiliza la persona de género fluido. O, igualmente, su forma de caminar, los pronombres que eligen utilizar o evitar, los nombres que prefieren asumir, entre muchas otras cosas.

En pocas palabras, el género fluido es aquella identidad con la que se identifican las personas que no quieren ser restringidas por categorías fijas y binarias como hombre-mujer, o heterosexual-homosexual.

Además, esta fluidez no solo se ve reflejada en la ropa y en el estilo que cada persona genderfluid decide llevar, sino en toda la identidad que decide asumir. Esto incluye desde el nombre hasta los ademanes y la ropa. Lo genderfluid busca explorar la masculinidad y la feminidad como espectros que pueden converger en distintos puntos.

¿Conoces a alguien con esta identidad? ¿Has intentado explorarte más allá de las categorías binarias que nos han vendido siempre? ¡Compártenos tu experiencia en comentarios!

Con información de Nonbinary Wiki, People, Medium (Zanne Nilsson) y The New York Times

ARTICLE INLINE AD

Famosos a los que la pubertad les hizo más que un favor

0
famosos pubertad favor lgbt Kit Connor
Kit Connor es uno de los famosos a los que los transformó la pubertad. / Foto: GQ

Te decimos a qué famosos consentidos del público LGBT+ la pubertad les fue todo un regalo.

Algunos famosos (entre ellos LGBT+) vieron en la pubertad un cambio más que radical. En muchos casos, empezaron como adorables actores infantiles para luego presenciar su ascenso como los más grandes crushes de las y los jóvenes.

Michael Cimino

Protagonista de una de las series gay más exitosas de los últimos años, el actor estadounidense Michael Cimino dio un gran salto de sus participaciones en obras de teatro a las fotos promocionales de su trabajo musical. MIRA CÓMO HA CAMBIADO MICHAEL CIMINO CON EL PASO DE LOS AÑOS.

michael cimino joven adolescente love victor evolución fotos
Así se veía durante la pubertad. / Foto: Twitter (@MCiminoFacts)

Michael Cimino en ropa interior
Michael Cimino mostró su ropa interior. / Foto: TikTok (@itsmichaelcimino)

Alejandro Speitzer

Continuamos esta lista de famosos a los que la pubertad les hizo más que un favor con un actor y productor mexicano. El sonorense se acercó a las cámaras desde muy pequeño. Su gran amiga de la infancia es Danna Paola. Tras interpretar papeles en telenovelas infantiles, lo vimos en proyectos internacionales y en su formación como productor. CHECA ESTA GALERÍA DE FOTOS DE ALEJANDRO SPEITZER.

Alejandro speitzer actores infantiles famosos pubertad favor
Alejandro Speitzer en Atrévete a soñar / Foto: Las Estrellas

Actualmente, Alejandro Speitzer equilibra dichas actividades con la cúspide en la que se encuentra gracias al modelaje.

Alejandro Speitzer fotos con Icon Magazine en alberca con traje de baño
Esta es una de las fotos que hizo Alejandro Speitzer junto a Bruce Weber. / Foto: Instagram (@alejandrospeitzer)

Mauricio Garza

Mauricio Garza comenzó como estrella infantil en el programa de Televisa Código F.A.M.A., en el siguiente video puedes checar cómo se veía de pequeño mientras ensayaba para una de sus presentaciones en este concurso de canto.

Y como por arte de magia, la pubertad hizo cambios en este actor, famoso por su papel de Fran en la serie 40 y 20 (Gustavo Loza, 2016). Actualmente, Mauricio ha hecho muchos proyectos de modelaje y constantemente sube fotos de su vida cotidiana a sus redes sociales. MIRA LAS FOTOS QUE COMPARTIÓ EL ACTOR DESDE UNA PLAYA MEXICANA.

Mauricio Garza fue uno de los beneficiados en su pubertad.
Mauricio Garza es uno de los galanes mexicanos de la actualidad. / Foto: Instagram (@mauriciogarza_)

Osvaldo Benavides

En este conteo de famosos a los que la pubertad les pegó duro encontramos a otro mexicano. Si no eres de la generación que edita TikTok con facilidad, es muy probable que recuerdes uno de los papeles más emblemáticos del chilango: Nandito de la Vega Hernández.

nandito
Osvaldo como Nandito. / Foto: Televisa

Sin duda, agradecemos los procesos de crecimiento que hicieron de Osvaldo Benavides uno de nuestros grandes crushes. ENTÉRATE DEL PAPEL GAY Y BISEXUAL DE OSVALDO BENAVIDES.

Personajes gay y bisexuales de Osvaldo Benavides
La diversidad sexual también ha estado presente en la carrera de Osvaldo Benavides. / Foto: Pop Extremo

Kit Connor es uno de los famosos LGBT+ a los que la pubertad los arrolló

Kit, ahora invitado a las cenas de honor de Elton John, conquistó 2022 en todos los sentidos. Si le has seguido la pista, es muy probable que sepas que el británico empezó su carrera como actor únicamente porque sus padres querían que fuera menos tímido.

kit connor fotos evolución premiere rocketman actores personajes gay adolescentes
Kit en la premiere de Rocketman / Foto: PopBuzz

En diciembre de 2022 se convirtió en uno de los actores más jóvenes en ganar un Premio Emmy. Aunque Nick Nelson (Heartstopper) sigue manteniendo su energía golden retriever, nos dio un golpe a la edad el cambio de cuando lo vimos como Reginald en Rocketman. ESTE CAMBIO DE KIT CONNOR TE SORPRENDERÁ.

Kit Connor foto de bíceps en el gimnasio actores transformaciones 2022 famosos lgbt pubertad
Kit Connor dejó impactados a sus seguidores después de subir esta foto en el gimnasio. / Foto: Twitter (@KitDaily)

Timothée Chalamet

Entre los famosos consentidos del público LGBT+ se encuentra Timothée Chalamet, quien también cambió mucho después de la pubertad. En comparación con Kit, la transformación del protagonista de Call Me By Your Name fue menor.

timothée chalamet antes de ser famoso fotos evolución
¡Qué adorable! / Foto: Pinterest (@sweettea)

Pero pasaron muchas cosas entre los días en los que se disfrazaba como Spider-Man y su paso por la alfombra roja de Palazzo del Cinema de Venecia. MIRA ESTAS FOTOS DE TIMOTHÉE CHALAMET ANTES DE SER FAMOSO.

timothée chalamet 2022 fotos evolución festival de venecia
Arrasó con todo en el Festival de Venecia en 2022. / Foto: Twitter (@timdayacomfort)

Jacob Elordi

Protagonista de Euphoria, una de las series con personajes LGBT+ más exitosas, Jacob Elordi es otro de los famosos a los que la pubertad los dejó irreconocibles. Si viste las fotos que se filtraron en Wattpad en agosto de 2020, estás de acuerdo en que el ahora actor detrás de Elvis Presley tuvo su momento High School Musical. Sin embargo, ahora es una de las celebridades más cotizadas. ASÍ SE VEÍA JACOB ELORDI CUANDO ERA ADOLESCENTE.

jacob elordi puberto nate euphoria famosos pubertad cambio
Así pasó la pubertad Jacob Elordi. / Foto: Revista Tú

jacob elordi actores hombres guapos 2022
Jacob Elordi nos derrite. / Foto: Twitter (@jacobelordipics)

Austin Butler

Y ya que hablamos del Rey del rock, uno de los famosos cuya pubertad nos dejó boquiabiertos es Austin Butler. En caso de que hayas pasado tu infancia o adolescencia pegado a Nickelodeon, es muy probable que tu mente guarde con cariño su papel como Jake, personaje de iCarly  al que se le atribuye la frase «Arriba la esperanza, abuelita». ELLOS SON ALGUNOS DE LOS ACTORES DE NICKELODEON CON LOS QUE SOSPECHASTE Y CONFIRMASTE SER GAY.

famosos transformación pubertad austin butler
Así lució Austin en 2022. / Foto: Instagram (@austinbutler)

¿Qué otros famosos de series o películas LGBT+ recuerdas que la pubertad los haya cambiado físicamente?

ARTICLE INLINE AD

Aftersun: Esta es historia real de película LGBT+

0
Aftersun historia real de película lgbt
Esta es la historia real detrás de la película Aftersun. / Foto: A24

La película Aftersun (Charlotte Wells, 2022) ha llegado a México en el catálogo de MUBI y esta es la historia real que inspiró el guion de la misma, pues explora la relación de una hija con su padre. Esta nota contiene algunos spoilers pequeños sobre la trama, así que si aún no la ves debemos hacer esta advertencia.

Aftersun es una película LGBT+ británica que tiene hablando a los cinéfilos del mundo, en ella podemos ver una historia de un padre y su hija, la cual está basada en parte de la vida real de la directora, Charlotte Wells. Este largometraje es protagonizado por Paul Mescal, Frankie Corio y Celia Rowlson-Hall. Fue estrenada en Estados Unidos el 21 de octubre de 2022 y ha conquistado a muchas personas por la profundidad que tiene la trama.

Hasta el momento, Aftersun ya ha ganado varios premios de crítica cinematográfica como el French Touch Prize del jurado en el Festival de Cannes. Asimismo, también fue galardonada con el British Independent Film Award en la categoría de mejor película británica independiente. CONOCE LAS PELÍCULAS LGBT+ QUE HAN TRIUNFADO EN CANNES.

¿Cuál es la historia real de la película LGTB+ Aftersun?

En esta cinta podemos ver un viaje que hacen un padre —llamado Calumy su hija— llamada Sophie— a Turquía. Se alojan en un hotel donde tienen unas vacaciones especiales, pues Sophie vive con su madre y ya no tiene muchas oportunidades para pasar tiempo con Calum.

Paul Mescal y Frankie Corio
Paul Mescal (izquierda) es Calum. Por su parte, Frankie Corio (derecha) interpreta a Sophie en esta película. / Foto: Twitter (@A24)

Decimos que Aftersun es una película LGBT+ pues en una escena de forma breve se puede ver un beso entre 2 chicos y también como espectadores vemos que el personaje Sophie está en una relación sáfica cuando es adulta. Nunca se especifica si es lesbiana, bisexual o pansexual, pues también en una escena besa a un hombre. CHECA ESTAS PELÍCULAS LGBT+ QUE PUEDES VER EN LÍNEA DE FORMA GRATUITA.

A través de flashbacks podemos ver retazos de este melancólico viaje, ya que tanto Sophie como su padre solían grabar con una videocámara algunos de los momentos que vivían juntos. Es a través de estos recuerdos que se revela que el padre tenía episodios de depresión y también un profundo cariño por su hija.

Charlotte Wells definió Aftersun de la siguiente manera en una entrevista con Variety, donde dijo que sí tiene una parte autobiográfica en el ámbito de las emociones:

«No es autobiográfica por sí misma, pero creo que es emocionalmente autobiográfica. Y en el transcurso de la escritura, me metí más y más en ambos personajes».

De igual forma, Charlotte Wells comentó en una entrevista con Roger Ebert que Aftersun tiene experiencias en las que se basó de la relación con su padre. LEE MÁS SOBRE LA DIRECTORA CHARLOTTE WELLS.

Dijo:

«Creo que simplemente comencé pensando en cuál podría ser mi primer largometraje: un padre joven y su hija de vacaciones. Tengo mucha experiencia en la que basarme, y es una relación que no veo retratada con demasiada frecuencia en la forma en que creo que puedo escribir […] Al permitir que sea personal, creo que, en última instancia, proviene de un lugar sincero de expresión».

¿Cómo se relaciona Aftersun con el padre de Charlotte Wells?

Algo que es imposible de ignorar es el archivo fotográfico que Wells dio a la distribuidora A24 para la promoción de la película. A continuación, te mostramos la foto de Wells y su padre, a quienes podemos verles mucha similitud con los personajes de Corio y Mescal en la película LGBT+ Aftersun. MIRA LA PELÍCULA DONDE PAUL MESCAL Y ANDREW SCOTT SERÁN PAREJA GAY.

Aftersun foto real de Charlotte Wells y su padre
Foto de Charlotte Wells (parte superior) y su padre (parte inferior) en unas vacaciones / Foto: Twitter (@A24)

Para que mires la comparación, aquí está una de las escenas donde Sophie y su padre tienen una cena mientras vacacionan. El parecido con la anterior imagen es sustancial.

Aftersun historia real padre de charlotte wells
Escena de Aftersun con Frankie Corio (izquierda) y Paul Mescal (derecha) / Foto: A24

En seguida te compartimos el tráiler de la película donde podrás ver más de esta relación entre padre e hija. Te recomendamos tener pañuelos si eres alguien emocional en la relación con tu papá, pues este largometraje puede desatar muchos recuerdos y sentimientos.

¿Ya viste esta película? Cuéntanos que te pareció en los comentarios y cuáles fueron las reacciones que tuviste con esta historia.

Con información de Wikipedia, Variety y Roger Ebert

ARTICLE INLINE AD

Películas para sacar a tu drag queen interna

0
películas drag queen
'Tacones lejanos' es una de las películas con las que tu drag queen interna va a querer salir a relucir. / Foto: El deseo

Estas películas con temática drag harán que corras a ponerte peluca, vestido y tacones.

Una drag queen tiene mucho talento y potencial, no solo para hacer atuendos y presentaciones increíbles, sino para brillar en el mundo de las películas. Algunas de las reinas han triunfado en la pantalla grande y otros actores y actrices se han puesto en el reto de interpretar uno de estos personajes. Sin duda alguna estos filmes harán que de inmediato te den ganas de salir en drag.

Everybody’s Talking About Jamie (Jonatahn Butterell, 2021)

Esta es una de esas películas que te dejarán inspirado, es protagonizada por Max Harwood, quien interpreta a Jamie New, un chico de 16 años que tiene el sueño de convertirse en drag queen. Uno de los aspectos que más podemos rescatar de esta historia es el papel que tiene la madre del personaje principal al ayudar a su hijo a conquistar sus metas en el escenario. Si te gustan los musicales, esta alternativa es para ti. CHECA TODOS LOS DETALLES DE ESTA PELÍCULA.

Trixie Mattel: Moving Parts (Nicholas Zeig-Owens, 2019) es una de las películas documentales con una drag queen 

Trixie Mattel es una de las ganadoras de la franquicia de RuPaul’s Drag Race All Stars y este es un inspirador documental sobre su vida. En él podemos conocer de cerca a Trixie dentro y fuera de drag. Ahí vemos su historia y todos los sacrificios que ha hecho para ser una de las estrellas más reconocidas de este arte en Estados Unidos y el mundo. CONOCE A ALGUNAS PARTICIPANTES DE RUPAUL’S DRAG RACE QUE SON TRANS.

Hurricane Bianca (Matt Kugelman, 2016)

La ganadora de la temporada seis de RuPaul’s Drag Race, Bianca del Rio, tiene su propia película. Richard es un profesor que imparte clases en una escuela de Texas, solo que nadie le brinda el respeto que se merece. Para darle un giro a esta situación, el docente regresa a la escuela como Bianca, quien no tiene reparo en poner a la gente en su lugar.

I Am Divine (Jeffrey Schwarz, 2013)

Esta es una de las películas documentales que expone la vida de una drag queen llamada Divine, la cual es muy reconocida por su trayectoria en el mundo del espectáculo. A través de una serie de entrevistas y archivos fotográficos y de video podemos ver cómo Divine se convirtió en un ícono internacional del cine e inspiración para varias personas LGBT+. CONOCE MÁS SOBRE LA VIDA DE DIVINE. 

Kinky Boots (Julian Jarrold, 2005)

Charlie es el dueño de una fábrica de zapatos que está a punto de irse a la quiebra. En un intento por salvar el negocio familiar, este hombre decide incursionar en un nuevo mercado. Ahora, Charlie se dedica a fabricar los zapatos de las drags. Gracias a esto su negocio se salva y toma revuelo. Si no has tenido la oportunidad de ver el musical en vivo, puedes hacerlo en la pantalla.

Connie and Carla (Michael Lembeck, 2004)

Un par de amigas aspiran a convertirse en cantantes, pero no tienen mucho éxito. Luego de que presencian un crimen de la mafia se ven obligadas a huir a Los Ángeles. La suerte continúa sin sonreírle a la pareja de amigas, por lo que deciden presentar un show drag en un bar gay y ahí es cuando comienzan a levantar el vuelo.

To Wong Foo, Thanks for Everything! Julie Newmar (Beeban Kidron, 1995)

En esta cinta veremos a Vida, Noxeema y Chichi tratando de llegar al concurso nacional de drags en Hollywood. Aunado a ello, las 2 reinas más experimentadas tratan de enseñar a la más joven a ser una verdadera drag queen. Diversión y ternura asegurada. Por cierto, en esta película verás a nada más y nada menos que a la legendaria RuPaul.

Las aventuras de Priscilla, reina del desierto (Stephan Elliott, 1994)

Un par de drag queens junto a una chica trans se embarcan por un viaje en el autobús Priscilla a través del desierto australiano. A lo largo de esa travesía, las tres se encuentran con ambientes muy diferentes. En algunos lugares les aplauden, mientras que en otros las rechazan de una manera desmesurada. Esta película es un clásico que no te puedes perder. CONOCE LOS DISTINTOS TIPOS DE DRAG QUE EXISTEN. 

Tacones lejanos (Pedro Almodóvar, 1991) es una de las películas que tienen un personaje que es drag queen

Tacones lejanos es una de las películas más reconocidas de la larga filmografía de Almodóvar y en ella podemos ver a Miguel Bosé con el nombre de Femme Letal. El resto del elenco lo completan Marisa Paredes, Victoria Abril y Javier Bardem. Si estás de ganas de ver un drama intenso que involucra música, centros nocturnos y un asesinato, esta cinta es para ti. CHECA CUÁLES HAN SIDO LOS BARES MÁS LEGENDARIOS QUE HA INCLUIDO ALMODÓVAR EN SUS PELÍCULAS.

Paris is Burning (Jennie Livingston, 1990) es una de las películas clásicas con una drag queen

Este documental retrata la vida de los clubes nocturnos de Nueva York después de 1985. La cinta muestra cómo se desenvolvía la cultura ball de aquellos años y narra también el nacimiento del vogue como baile. Asimismo, en esta película se ve la discriminación y el racismo del que eran víctimas la comunidad trans y las drags. Este documental está disponible en YouTube completo. CONOCE EN QUÉ SE RELACIONA EL VOGUE CON EL MOVIMIENTO LGBT+.

Starbooty (Jon Witherspoon, 1987)

Esta película está protagonizada, escrita y dirigida por nada más y nada menos que RuPaul, una grande del drag. En el filme, Mama Ru trata de salvar a su sobrina de una secuestradora que ocupa su compañía de cosméticos para raptar mujeres y luego vender sus órganos. La historia está contada desde un punto de vista muy cómico. Sin duda no te la puedes perder.

La jaula de las locas (Édouard Molinaro, 1978) es una de las películas de comedia donde podrás ver a más de una drag queen

Esta fue una de las películas claves en la historia del cine gay francésLa cage aux folles o La jaula de las locas es una comedia que adapta la obra de teatro homónima escrita por Jean Poiret. Está protagonizada por Ugo Tognazzi y Michel Serrault. No te daremos spoilers de la misma, pero verás a más de una persona en drag en ella, así que seguro la pasarás bien. Lo mejor de todo es que está disponible en YouTube

The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975)

Este musical se ha vuelto un clásico e incluso un símbolo para algunas personas de la comunidad LGBT+. La disparatada comedia narra la historia de una pareja que llega a un lugar lleno de personas transexuales, travestis y drags con un sentido del humor muy peculiar. No puedes andar por ahí sin ver esta película.

Pink Flamingos (John Waters, 1972) es una de las películas más famosas que ha hecho una drag queen

El director John Waters le debe su fama a esta película que algunos han clasificado como perturbadora. Pink Flamingos tiene la reputación de ser una de las cintas con el peor gusto de la historia. Sin embargo, si te gusta el drag no te puedes perder este clásico que tiene como protagonista a la legendaria Divine.

¿Qué te pareció nuestra selección de películas con temática drag queen? ¡Déjanos la tuya en los comentarios!

Con información de IMDb

ARTICLE INLINE AD

Manu Ríos se deja ver elegantemente atrevido en sesión de fotos

0
Manu Ríos para dust magazine sesión de fotos
Manu Ríos hizo una atrevida sesión de fotos que no te puedes perder. / Foto: Instagram (@brucelabruce)

El actor español Manu Ríos ha compartido nuevas imágenes donde se le puede ver teniendo un momento divertido y atrevido con las cámaras de Dust Magazine durante una sesión de fotos.

Manu Ríos es una de las estrellas originarias de España que más han dado de que hablar en años recientes por su trabajo como modelo y actor, y en esta ocasión fue parte de una sesión de fotos con Dust Magazine donde podemos verlo en una bañera y reafirmando que es un ícono de la moda de su generación. Ríos es muy conocido por su papel como Patrick Blanco en la serie Élite (Carlos Montero y Darío Madrona, 2018), donde apareció durante 3 temporadas en el elenco principal al lado de Arón Piper y Omar Ayuso.

Y aunque el actor ya aclaró que no volverá a la temporada 7 de esta producción juvenil, sí sabemos que próximamente podremos verlo en otro tipo de proyectos. Aquí te mostramos las imágenes y te contamos qué depara a Ríos en su carrera en los próximos meses.

Manu Ríos se dejó ver confiado en esta nueva sesión de fotos de Dust Magazine

Las primeras imágenes fueron publicadas por el actor en su cuenta de Instagram el pasado 10 de enero de 2023. En ellas podemos ver a Ríos con una camisa y pantalones negros, lentes oscuros y dentro de una burbujeante bañera. Se le mira cómodo y relajado. Para muestra, la siguiente captura. CHECA A ESTOS FAMOSOS QUE NOS HAN ENTUSIASMADO AL TOMAR UN BAÑO.

Manu Ríos sesión de fotos para dust magazine
Manu Ríos se dejó la ropa y los lentes oscuros en la bañera. / Foto: Instagram (@manurios)

En otra de las capturas, Manu se vio juguetón al mostrar las plantas de sus pies. Como ejemplo está la siguiente imagen.

Manu Ríos élite fotos en bañera
Manu Ríos apareció sonriente en algunas de las imágenes. / Foto: Instagram (@manurios)

El fotógrafo de esta sesión fue Bruce Labruce, canadiense reconocido por su trabajo en moda, pues ha trabajado con estrellas españolas como Rossy de Palma y Alaska. Labruce subió en su cuenta personal de Instagram parte del resultado que tuvo en el estudio junto a Ríos. MIRA CUANDO MANU RÍOS Y ANDRÉ LAMOGLIA COMENTARON SOBRE SUS ESCENAS CON TANGA EN ÉLITE.

Actor español fotografiado por Bruce Labruce
Bruce Labruce sacó el lado más cautivante de Manu. / Foto: Instagram (@brucelabruce)

En 2023 podremos ver a Ríos en el cortometraje Strage Way of Life (Pedro Almodóvar, 2023). Esta producción tendrá como base una inspiración en la película de vaqueros Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005). Otros de los actores que protagonizarán esta historia serán Ethan Hawke y Pedro Pascal. MIRA LAS FOTOS QUE SUBIÓ MANU RÍOS JUNTO AL ACTOR PEDRO PASCAL EN EL SET DE FILMACIÓN DE ESTA PELÍCULA.

Manu Ríos en crop top
Manu Ríos también vistió con un croptop. / Foto: Instagram (@brucelabruce)

En una de las fotos, Manu se mostró en ropa interior y un largo abrigo de piel. Y, para ser honestos, el actor luce muy atractivo en la siguiente captura donde se le ve escuchando música.

Actor español con abrigo de piel
Manu dio esta atractiva y elegante imagen en ropa interior y calcetines. / Foto: Instagram (@brucelabruce)

No podemos esperar para ver todo lo que logra Manu Ríos en 2023, pues una vez fuera de Élite pondrá a prueba todo el talento que tiene para conquistar a más públicos con sus nuevos proyectos.

¿Cuál de todas las anteriores imágenes fue tu favorita?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Roberto Jáuregui: Quién fue activista de VIH y coordinador de Fundación Huésped

0
Roberto Jáuregui coordinador Fundación Huésped VIH Argentina
Él fue Roberto Jáuregui. / Foto: Fundación Huésped

Roberto ‘Roby’ Mario Jáuregui (12 de agosto de 1960 – 13 de enero de 1994, Argentina) fue el primer coordinador de Fundación Huésped, organización que ha sido clave en el activismo del VIH desde 1989.

Entre los 80 y 90 Roberto Jáuregui, primer coordinador de Fundación Huésped, se convirtió en uno de los activistas que lucharon contra la serofobia (rechazo y discriminación hacia la población que vive con VIH) desde los medios de comunicación en Argentina.

Por ello, durante muchos años —y con un mayor ímpetu en 2022— colectivos argentinos se han movilizado para que el 12 de agosto sea reconocido como el Día de la Visibilidad de los Derechos de las Personas con VIH (Día de la VIHsibilidad). A su vez, el nombre de Roberto Jáuregui fue clave en los proyectos que dieron como resultado la Ley de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e ITS, misma que fue reglamentada mediante el Decreto 804/2022.

«Si la solidaridad y causa tienen nombre, se llaman Roberto Jáuregui»: activistas

Además de periodista, Roby —cuyo legado fue de la mano del de su hermano mayor, Carlos— fue actor. Se le recuerda por su papel en la telenovela Celeste.

Pero la cereza del pastel siempre serán sus entrevistas. En 1993, durante la emisión de Hora Clave, programa referente en la política de Argentina, le dijo a su conductor, el abogado y sociólogo Mariano Grondona, que le diera un abrazo.

Fue una forma de recordar que el VIH no se contagia. Previo a la transmisión, repartió a integrantes del público un listón color rojo, símbolo universal del activismo por los derechos de la población que vivió/vive con VIH. CONOCE LA HISTORIA DE CARLOS JÁUREGUI, PADRE DEL ACTIVISMO GAY EN ARGENTINA.

En ese mismo año, Roberto Jáuregui obtuvo una beca para asistir al Congreso Mundial del Sida en Berlín. Mientras otras y otros especialistas participaban en paneles sobre los avances científicos, el oriundo de La Plata expresó su interés por la articulación entre las ONG.

Fue la primera vez en la que estuvo en un evento internacional sobre el VIH. Así como lo expresó en una entrevista para la televisión pública, asistir a sesiones cuyas inscripciones llegaron a las 20 000 personas le ayudó a «descubrir las diferentes políticas de la filosofía de trabajo».

Un año antes de su viaje a la capital alemana, Roberto Jáuregui figuró entre los participantes más esperados de Expresida, primera exposición internacional de campañas para prevenir el VIH. Previo a su discurso, las y los asistentes recordaron que el también autor de la columna “Eroticón” era un ejemplo de «solidaridad y causa». ENTÉRATE DE LO QUE VIVIÓ LA COMUNIDAD LGBT+ DE ARGENTINA DURANTE LA DICTADURA MILITAR.

Algunos detalles para conocerlo más a fondo

Al igual que su hermano, Roberto no solo militaba por los derechos de la población con VIH, también era parte de ella. Acorde a una plática que tuvo en la década de los 90, las y los médicos tardaron en dar su diagnóstico. Pero no fue por negligencia, sino por «su carácter y forma de ser».

Conforme a lo que rescata La banquina —revista digital especializada en movilización social—, sus amigos siempre tuvieron la misma imagen de él: un joven periodista con opiniones ásperas, irónico y con un gran sentido del humor.

Las personas con las que tuvo mayor cercanía jamás olvidan que a Roberto Jáuregui no lo caracterizó el deseo de fuga. Confrontó todo y a todos. En una entrevista con la revista Haroldo, César Cigliutti —presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) tras la muerte de Carlos y pionero en las luchas por el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género—, compartió lo siguiente:

«[Fue] una de las primeras personas que dijeron que tenían VIH públicamente. Cuando salíamos a bailar, la gente lo increpaba. Estaba muy enojada con él. Le cuestionaban que dijera públicamente que tenía VIH».

Aunque Roby aseguró que conocer su diagnóstico «le causó un shock», evitó abordar la noticia desde el autorreclamo. Según compartió, lo que lo motivo a involucrarse en una de las luchas LGBT+ más importantes en materia de salud pública fue el acompañamiento de su familia, pareja y amistades.

Su trabajo con Fundación Huésped

La historia de Roberto Jáuregui fue un fragmento de todo lo que atravesaba la población que vivía con VIH en Argentina durante las 2 últimas décadas del siglo XX. Los primeros casos en este país de América del Sur se registraron en 1982.

Al igual que en otras partes del mundo, los servicios de salud no estaban especializados ni capacitados. La atención era insuficiente. Sumado a la alta demanda en el Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández —ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)— la serofobia en los distintos sectores sociales dificultaban el diseño de políticas en beneficio de dicho sector de la población. Esos fueron algunos de los motivos por las que Fundación Huésped, organización de la que Roberto Jáuregui fue el primer coordinador general, abrió sus puertas en 1989.

Además de enfrentar el estigma, sus declaraciones públicas tuvieron como finalidad que la población tuviera acceso a los medicamentos. Era consciente del desabasto de fármacos. Así como lo expresó Cigliutti, «fue un desafío» en el que cada quien lidió con «sus propios temores».

Roberto a través de los ojos de Carlos Jáuregui

En vísperas de la llegada del nuevo siglo, los hermanos Jáuregui fueron un dolor de cabeza para los sectores conservadores. Así como lo recordó el presidente de la CHA, Roby fue «su amigo y compañero militante».

El 15 de enero de 1994, 2 días después de su fallecimiento en Buenos Aires, Carlos Jáuregui escribió en una memoria para Página 12 que Fundación Huésped fue «el lugar elegido por Roberto para expresar su ironía, su certeza y sus amores». Pero también fue el hogar en el que se refugió cuando curas y funcionarios descalificaron su trabajo.

roberto jáuregui vih fundación huésped
Roberto (izquierda) fue el primer coordinador de Fundación Huésped. / Foto: Twitter (@gustavopecoraro)

Los Jáuregui (también conocidos como los hermanos del Orgullo) estaban acostumbrados a las miradas flamencas y los comentarios ríspidos. Fueron educados de la misma forma.

El mayor siguió al menor. Mientras Carlos empezaba a revelar los primeros indicios de ser un «militante cristiano tercermundista», Roberto —3 años menor— exigía a su madre y padre una explicación más allá de una basada en roles de género.

De niño se encariñó con un peluche de Topo Gigio. Entre más le prohibieron tener un ‘juguete para nenas’, más fue su firmeza para decir que lo conservaría. No solo no renunció al amor por el peluche. Aprendió a tejer y le hizo vestidos. De reojo notaba cómo los adultos fruncían en ceño cuando lo veía bañarlo con shampoo y peinarlo.

¿Ya conocías la historia de este destacado activista argentino?

ARTICLE INLINE AD

¿Quién fue el primer hombre gay de la humanidad?

0
Primer hombre gay de la historia de la humanidad
Esto es lo que se sabe sobre el primer hombre gay de la humanidad. / Foto: The Telegraph

En 2011, arqueólogas/os encontraron los restos del que pudo haber sido el primer hombre gay de la humanidad.

En abril de 2011, diarios internacionales informaron sobre la posibilidad de haber encontrado al primer hombre gay de la humanidad. Quienes llegaron a este hallazgo fueron la arqueóloga Kamila Remisova Vesinova y su equipo de trabajo por parte de la Sociedad Arqueológica Checa.

De acuerdo con el reporte de la revista Time, los vestigios datan entre 2900 y 2500 a. C. Los restos fueron encontrados a las afueras de Praga. Además del esqueleto humano, destacaron jarras domésticas. Por ello, las y los especialistas también mantuvieron la hipótesis de que podía tratarse de una persona trans.

Las razones por las que investigadores plantearon dicha teoría fueron la posición y ubicación en la que encontraron el esqueleto. Encontraron los restos en el territorio perteneciente a la cultura Corded Ware, específicamente en la zona en la que se sepultaba a las mujeres. El cráneo fue colocado con dirección hacia el oeste.

Otro de los motivos que se tomaron en cuenta para sugerir que se trataba del primer hombre gay de la humanidad fueron los utensilios con los que se encontró. Según las y los expertos, esta civilización «se tomaba muy en serio los ritos funerarios». Les llamó la atención la ausencia de cuchillos o armas rudimentarias. Al notar que carecía de joyas, las arqueólogas y arqueólogos supieron que no podía tratarse de una persona que se dedicara a la medicina o brujería.

A su vez, The Globe and Mail subrayó que no era la primera vez en la que se hallaban restos colocados en la dirección contraria. Como antecedente, se tuvo el de una guerrera del periodo Mesolítico.

Aunque Kamila Remisova expresó que las probabilidades de saber cómo vivían las personas sexodisidentes en la Prehistoria son muy escasas, subrayó que algunas civilizaciones trataban a este sector de la población con respeto incluso hasta su fallecimiento.

¿Sabemos algo de la visión que tenía la cultura Corded Ware sobre la sexualidad?

Para no ignorar que las y los arqueólogos de Praga pudieron haber encontrado al primer hombre gay o la primera persona trans de la humanidad, vale la pena tener una idea de las concepciones que tenía la cultura Corded Ware con relación a la sexualidad. Hasta el siglo XXI es perceptible la falta de información al respecto. Sin embargo, desde la Universidad de Leiden, la arqueóloga Louise Olerud ha hecho algunas observaciones relevantes.

En principio, la académica comparte la hipótesis de que el surgimiento de la cultura Corded Ware fue a la par de la Edad de Bronce, etapa fundamental en el establecimiento del sistema binario en Occidente. Con base al análisis de restos óseos de dicho periodo, estudiosos han sugerido que la Corded Ware también fue clave para la instauración de un sistema patriarcal.

No obstante, la confirmación de este dato puede tornarse un tanto problemático por el abordaje de la migración. Se cree que los hombres indioeuropeos se llevaron a las mujeres nativas para hacerlas sus esposas. CONOCE LA HISTORIA DE LOS AMANTES DE POMPEYA.

Sesgos en los abordajes de la Corded Ware como una cultura mortuoria

Otro de los factores que han vuelto a la cultura Corded Ware un tema de interés (sobre todo en las instituciones académicas de Europa) son los ritos, estos distintivos de una civilización mortuoria. Al respecto, Louise Olerud coincide con Kamila Remisova Vesinova en el simbolismo de las ceremonias y las posiciones de entierro. Acerca de este último rubro, la egresada de la Universidad de Leiden declara que:

«La posición del difunto y los ajuares funerarios que lo acompañan se han considerado tradicionalmente de género y claramente binarios. Se cree que a los hombres se les colocaba en una posición flexionada hacia la derecha y se les entregaba un hacha de batalla. Por su parte, las mujeres estaban en una posición flexionada hacia la izquierda y con joyas».

En su trabajo, la investigadora subraya que algunos apuntes son cuestionables. Se debe a que la mayoría de ellos están planteados a partir de una visión reduccionista y dogmática del sexo biológico.

«Muchas sociedades etnográficas e históricas, así como la sociedad occidental contemporánea, reconocen más de dos géneros y un rango de variabilidad en las identidades de género. Por lo tanto, las determinaciones osteológicas de sexo y edad no reflejan directamente la realidad vivida del género».

Entre los ejes discutibles también se encuentra la relación entre bienes funerarios y género. Olerud manifiesta que está permeada por un sesgo etno y androcentrista.

«La arqueología mortuoria actual basada en la práctica no interpreta a los ajuares funerarios como una representación directa de la identidad y el estado de la persona difunta. Los enfoques biográficos y contextuales enfatizan la interacción entre humanos y objetos, a través de la cual el género se construye y representa activamente».

¿Las de las y los especialistas de Praga son las únicas observaciones con relación al primer hombre gay de la humanidad?

Así como se reportó desde el blog Scientific American, antes de 2011 se presumió encontrar al primer hombre gay de la humanidad. En 1993, Der Spiegel —antes diario y ahora uno de los sitios de noticias más leídos de Alemania y el mundo— sugirió que Ötzi (Hombre de Hauslabjoch) —momia encontrada en 1991 entre la frontera de Austria e Italia— fue famosa por dar hallazgos del primer acto homosexual registrado en la historia. Mientras el dato se esparció como pólvora en otros medios Europa y América del Norte, se supo que se trató de una broma por el April’s Fools Day. ESTAS SON ALGUNAS PRUEBAS DE QUE LA HISTORIA NO ES HETEROSEXUAL.

ötzi momia
¿Habías escuchado sobre Ötzi? / Foto: Ars Technica

Meses previos a la euforia y desinformación, en noviembre de 1992, Cecil Adams ocupó su columna en The Chicago Reader (“The Straight Dope”) para hablar sobre Ötzi. En ella, un lector le preguntó si era cierto que expertos habían encontrado semen en una momia y si su rol era pasivo.

A esto, Adams respondió que era evidente una cobertura amarillista. A lo largo de su texto escribió que tanta desinformación —mucha de ella malintencionada— se debía al silencio de quienes investigaban a Ötzi.

Los estudios sobre este vestigio humano estuvieron en pausa más de un año. Dicha decisión causó una riña entre la comunidad científica de Austria e Italia.

¿Qué has escuchado o leído sobre el primer hombre gay de la humanidad?

ARTICLE INLINE AD

El Che Guevara era homofóbico y repudiaba a los gays

0
Che Guevara homofóbico repudio gays
Che Guevara / Foto: BBC

La imagen que muchos tienen de Ernesto Guevara (Rosario, Argentina, 14 de junio de 1928​-La Higuera, Bolivia, 9 de octubre de 1967), mejor conocido como el Che Guevara, es de alguien revolucionario y liberal, pero también fue un homofóbico que repudiaba a los gays.

En las páginas de la historia existen personajes que han dejado huella, por eso debes saber que el Che Guevara, además de ser un líder revolucionario, también fue un hombre homofóbico que sentía repudio hacia los gays.

Ernesto ‘el Che’ Guevara es un nombre que está grabado en la memoria de muchas personas. Los relatos que existen en torno a la figura de este hombre son los de un justiciero social y defensor de la libertad. Sin embargo, hay una faceta oculta respecto al Che Guevara y su repudio a los homosexuales. DESCUBRE QUÉ OCURRIÓ CON LA POBLACIÓN ARGENTINA DURANTE LA DICTADURA MILITAR.

Los gays eran vistos como un eslabón débil

El siglo XX trajo grandes cambios y revoluciones en el mundo entero. En América Latina cayeron y se alzaron varios gobiernos y dirigentes. La Revolución cubana cambió para siempre la historia. Y cuando Fidel Castro y Ernesto ‘el Che’ Guevara lograron derrocar al régimen de Fulgencio Batista, el estilo de vida en Cuba nunca volvió a ser el mismo. ESTOS SON ALGUNOS ÍCONOS DE LA REVOLUCIÓN SEÑALADOS POR HOMOFÓBICOS.

Los ideales del comunismo llegaron hasta la isla caribeña con el nuevo Gobierno. El problema con los nuevos ideales es que no todos encajaban en ellos. Los líderes revolucionarios querían que todos en Cuba contribuyeran a la construcción de un nuevo país. En este nuevo idilio comunista, los gays eran vistos como un eslabón débil que no podía ser permitido.

Fidel Castro Che Guevara homofóbico
Fidel Castro y Ernesto ‘el Che’ Guevara / Foto: El Independiente

Los gays y su ‘debilidad’

El rechazo y la segregación fueron métodos utilizados para reconstruir al país. En la Cuba comunista, la diversidad no era algo que debía ser tolerado. Según los textos y registros de la revolución, para Castro y Guevara ser homosexual era una señal de una decadencia burguesa.

Sumado a ello, lejos de ser una persona tolerante, el Che quería que todos se alinearan a su forma de pensar. Según las ideas de la revolución, una persona homosexual estaba en contra de la misma. Asimismo, el Che tildaba a los gays de pervertidos sexuales.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los homosexuales fueron enviados a campos de concentración. Y eso se repitió en Cuba. Con el fin de encontrar una ‘solución’ a la homosexualidad, El Che ayudó a establecer el primero de estos sitios en la isla.

El ensayista e hijo del escritor Mario Vargas Llosa, Álvaro Vargas Llosa, escribió que muchos de los hombres gays que fueron recluidos en los campos de concentración cubanos fueron esclavizados, torturados y violados. MIRA CÓMO FIDEL CASTRO RECONOCIÓ LA PERSECUCIÓN DE HOMOSEXUALES.

Che Guevara homofóbico
El Che Guevara era un homofóbico declarado. / Foto: ABC

Las víctimas del Che Guevara

El historiador Armando Lago realizó una investigación en la que documentó la muerte de al menos 216 personas a manos del Che. En los documentos del historiador también hay constancia de que nunca se hizo responsable a este hombre por los crímenes cometidos. CHECA LA FORMA EN QUE VIVEN LAS PERSONAS LGBT+ DURANTE UNA DICTADURA. 

Asimismo, en los diarios del Che había escritos donde dejaba ver su racismo y xenofobia. Entre esos textos, él mencionó que los mexicanos eran una «bola de indios analfabetas».

Actualmente, Cuba ya dio el paso hacia el matrimonio igualitario y la adopción homoparental y lesbomaternal con la aprobación del Nuevo Código de las Familias. El 25 de septiembre de 2022, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la nación en cuestión, dio a conocer el resultado del referéndum donde votaron más de 6 millones de personas (74% del electorado). El «sí» ganó con el 66.87% de los votos. LEE MÁS SOBRE LA APROBACIÓN DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN CUBA.

Da certeza jurídica en materia de matrimonio igualitario y adopción por familias LGBT+ al referirse a «dos personas» en su texto. El presidente reconoció la deuda histórica que el Gobierno de Cuba tiene con la población LGBT+:

«Ha sido una victoria de los afectos, ha sido una victoria del amor […] Se ha hecho justicia. Es saldar una deuda con varias generaciones de cubanas y cubanos cuyos proyectos de familia llevan años esperando por esta ley».

La historia debe ser conocida y reconocer a las personas como lo que eran. El Che Guevara estaba lejos de ser alguien liberal y tolerante, pues era un homofóbico que sentía repudio hacia los gays.

Con información de Cato, Independent Institute y Cuba Archive

ARTICLE INLINE AD

Dave Bautista y la relación del actor con cine LGBT+

0
Dave Bautista actor películas LGBT+ en las que ha estado
Esta es la relación que tiene Dave Bautista con las películas LGBT+. / Foto: Netflix

El actor Dave Bautista es muy popular, tanto por aparecer en películas como por su personaje Batista en la empresa de lucha libre WWE, aquí te traemos algunos de los proyectos LGBT+ donde ha estado.

Dave Bautista ha cautivado a la audiencia en los distintos roles en los que ha incursionado como actor y esto incluye a varias películas con temáticas LGBT+. En la siguiente lista incluimos cintas que tienen personajes principales pertenecientes a la población de la diversidad sexual, aunque no hayan sido interpretados por Bautista.

Bautista es un intérprete estadounidense que nació en Washington un 18 de enero de 1969. Comenzó su carrera en el cine desde 2006 y parece que su éxito continuará, pues tiene varios proyectos en puerta. Algunas de sus participaciones más memorables han sido en Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017), Dune (Denis Villeneuve, 2021) y Army of the Dead (Zack Snyder, 2021).

Glass Onion: A Knives Out Mystery (Rian Johnson, 2022)

Glass Onion fue uno de los grandes éxitos de Netflix en 2022 y Dave Bautista fue una de las estrellas que más brillaron en ella. Esta película de misterio y comedia ganó varios fanáticos en el mundo y en gran parte se debe a uno de los personajes LGBT+ que aparece.

El actor Daniel Craig regresó con el papel del detective Benoit Blanc. Este es un hombre queer de acuerdo al creador de la historia, ya lo habíamos visto en Knives Out (2019). Esto lo dio a conocer Rian Johnson en una conferencia de prensa del London Film Festival donde le preguntaron si el investigador Blanc es queer. Su respuesta fue directa:

«Sí, obviamente lo es».

Y aunque hemos podido mirar muy poco de su identidad queer, en Glass Onion ya observamos un guiño de ello. Lo anterior sucede en una escena donde el compañero cuarto de Blanc abre la puerta de su departamento. Además, lo mejor fue que ese roomie de Benoit Blanc es interpretado por Hugh Grant. MIRA CUÁL ES LA RAZÓN POR LA QUE DANIEL CRAIG VISITA BARES GAY.

En este filme, Dave Bautista tuvo el personaje Duke Cody, un hombre que se dedicaba a hacer streams de videojuegos. A continuación, te dejamos el tráiler de esta cinta que está disponible en Netflix este 2023.

Knock at the Cabin (M. Night Shyamalan, 2023)

Dave Bautista es uno de los protagonistas de la película de terror Knock at the Cabin, la cual tiene una pareja gay como personajes principales. En el elenco aparecen nombres como Jonathan Groff, Ben Aldridge y Kristen Cui.

Será distribuida por Universal Pictures y es producida por la compañía Blinding Edge Pictures. Hasta el momento se sabe que la trama tendrá toques apocalípticos y presentará invasiones a las casas de los protagonistas. La historia está basada en la novela The Cabin at the End of the World de Paul G. Tremblay.

Knock at the Cabin se estrena el 2 de febrero de 2023 en los cines de México. Aquí te dejamos el tráiler para que mires cómo se ve Dave en ella. CHECA OTROS DETALLES DE ESTE LARGOMETRAJE DE TERROR QUE NOS PRESENTARÁ UNA FAMILIA HOMOPARENTAL.

The Guardians of the Galaxy Holiday Special (James Gunn, 2022)

El universo cinematográfico de Marvel ha mostrado gran apertura a temas LGBT+, pues varios personajes de sus cómics son parte de esta población. En las historietas, el mismo Star-Lord, miembro de los The Guardians of the Galaxy, es bisexual y poliamoroso. CONOCE A LOS PERSONAJES LGBT+ DE MARVEL.

Por si fuera poco, este especial de fiestas navideñas nos permitió ver a Dave Bautista una vez más en su personaje, Drax. Bautista apareció en una escena donde entra junto con algunos de sus compañeros héroes a un bar gay llamado Yarvo’s. Este especial disponible en Disney+, a continuación te dejamos el tráiler.

¿Cuál de las anteriores películas LGBT+ donde aparece Dave Bautista es tu favorita?

Con información de Deadline, Wikipedia y Them

ARTICLE INLINE AD