viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 143

Manuel Palafox: ‘Ave negra’ gay que encabezó la Revolución

0

Manuel Palafox Ibarrola (1886, Puebla – Ciudad de México, 25 de abril de 1959), apodado el Ave negra, fue el militar gay más importante de la Revolución mexicana. Y por muchos años fue mano derecha de Emiliano Zapata, alcanzando el grado de general.

Manuel Palafox Ibarrola, conocido como el Ave negra, fue un militar gay que alcanzó el rango de general en el ejército zapatista durante la Revolución mexicana. Era oriundo de la ciudad de Puebla. Nació en 1886 y estudió ingeniería en su ciudad natal. Trabajó en diversas haciendas a lo largo de la República hasta que en 1911 conoció a Emiliano Zapata.

A pesar de que era duramente criticado por otros revolucionarios por sus modos amanerados y los rumores de que era gay, Manuel Palafox, el Ave negra, se convirtió en poco tiempo en una de las piezas claves de la Revolución mexicana. ENTÉRATE DE QUIÉNES FUERON LOS PERSONAJES LGBT+ DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. 

La relación de Manuel Palafox con Emiliano Zapata

Palafox se topó a Zapata por primera vez cuando estaba trabajando en las haciendas de Tenango y Santa Clara, pertenecientes al empresario Luis García Pimentel. Cuando las fuerzas revolucionarias le exigieron al terrateniente apoyarlas económicamente, este envió a Palafox a ofrecer un trato. Sin embargo, el Caudillo del sur hizo prisionero al administrador en octubre de 1911.

Gracias a su astucia, Ibarrola se fue ganando la confianza del dirigente revolucionario. Se unió a sus filas y, en 1912, tuvo su primera gran misión: hablar con Emilio Vázquez Gómez. Este era un político mexicano que se encontraba exiliado en San Antonio (Estados Unidos) luego de haber sido perseguido por apoyar a Madero. A su regreso fue recibido como un revolucionario más y comenzó a ganar importancia y respeto dentro del cuartel general. Para 1913, Palafox ya era secretario general del cuartel principal.

ave negra gay
Así se veía Manuel Palafox Ibarrola. / Foto: Frente Común Ciudadano

Con el paso de los años, Palafox fue ganando cada vez más poder dentro de las filas zapatistas. Aunque, hay que agregar, algunos de sus miembros no se encontraban del todo convencidos de su valor para la Revolución. Por un lado, porque Palafox no se mostraba como un hombre fuerte y varonil. De hecho, era descrito como alguien de baja estatura, delgado y con la cara marcada de viruela. Además, su gusto por hombres más jóvenes que él era un secreto a voces entre todos los guerrilleros. CONOCE AL PRIMER HOMBRE TRANS MEXICANO Y REVOLUCIONARIO.

Los logros de Manuel Palafox, el Ave negra, para la historia de México

Otra de las cosas que destacaba a Ibarrola del resto de los revolucionarios era que él prefería resolver los asuntos sin armas. Como estrategia, elegía la negociación y la intriga, cosas que no eran vistas como propias de un macho. No obstante, eran estas exitosas tácticas las que le ganaron el apodo de ‘el Ave negra’.

Cuando los zapatistas lograron entrar a Ciudad de México, Palafox trabajó para poder tener un papel importante dentro del Gobierno Convencionista. En 1914, el Ave negra fue designado secretario de Agricultura y Colonización. Él fundó el Banco Nacional de Crédito Rural y también mandó crear escuelas regionales de agricultura y una fábrica nacional de implementos agrícolas. No obstante, su aportación más grande fue la Ley Agraria, promulgada el 28 de octubre de 1915. MIRA LO QUE DICEN LOS HISTORIADORES SOBRE LA SEXUALIDAD DE EMILIANO ZAPATA.

zapata y palafox
El Caudillo del sur y ‘el Ave Negra’ en Morelos aproximadamente en 1912 / Foto: Mexicana

La caída de Palafox

En 1917, los rumores sobre la sexualidad del zapatista comenzaban a tomar cada vez más fuerza. De hecho, el guerrillero Mauricio Mejía incluso llegó a decirle: «Un pobre diablo de sexo equivocado como lo es usted no puede llamarse amigo de los hombres que lo somos de verdad».

En un inicio, Emiliano Zapata había hecho caso omiso de comentarios como este. Sin embargo, pronto los guerrilleros comenzaron a sospechar de la sexualidad del Caudillo del sur. Esto porque, si bien Zapata mandaba fusilar a aquellos que fueran demasiado ‘femeninos’, parecía no tener problema con la presencia de Palafox. CONOCE QUIÉN FUE EL SUPUESTO AMANTE GAY DE EMILIANO ZAPATA.

En 1918, el Caudillo del sur lo destituyó como su emisario luego de una fuerte discusión. El Ave negra huyó del cuartel general y, en noviembre del mismo año, lanzó un comunicado público en donde desconocía a Zapata como líder del movimiento agrario. Asimismo, invitó a las cabecillas revolucionarias a crear un nuevo movimiento con él. Pero todos se mantuvieron fieles a Zapata, menos Víctor Bárcenas.

manuel palafox gay
Palafox (izquierda) y Zapata (centro) rodeados de delegados mexicanos en 1914 / Foto: Archivo General de la Nación

En 1920, Manuel Palafox aceptó la amnistía que Venustiano Carranza ofreció a los exmiembros del ejército zapatista. Se incorporó al ejército mexicano y no volvió a tener un puesto de importancia política a lo largo de su vida. El Ave negra finalmente murió en 1959. Algunas fuentes señalan que pudo haber sido fusilado, pero no hay registros que comprueben esta versión.

A pesar de que su orientación sexual era un secreto a voces, el Ave negra se mantuvo firme como una pieza fundamental para la Revolución. Y esto es algo que no podemos dejar caer en el olvido.

Con información de Red SL y Obituario LGBTTTI

ARTICLE INLINE AD

Rodrigo Negrini deja ver tanga con la que actuó en Aladdín México

0

El actor Rodrigo Negrini compartió una foto donde dejó ver la tanga que utilizó durante sus escenas en la obra de teatro Aladdín México, donde interpretaba a Kassim.

Aladdín México se despidió del teatro Telcel después de una exitosa y larga temporada que inició el 17 de noviembre de 2021, con ello, Rodrigo Negrini dijo adiós a su personaje Kassim y lo hizo compartiendo varias fotos, en una de ellas se alcanzaba a ver al actor brasileño con una tanga que usaba en su vestuario.

Esta puesta en escena logró más de 500 representaciones y tuvo su función final el 16 de abril de 2023. Algunos de los artistas que estuvieron en el elenco de este musical fueron Rodney Ingram, Juan Pablo ‘Juampi’ Martínez, Irma Flores, Jair Campos, Manuel Corta y Mariela Baqueiro. CONOCE MÁS DE LA CARRERA DE RODRIGO NEGRINI.

La foto en que Rodrigo Negrini mostró una tanga de su atuendo

Las imágenes de la despedida de Aladdín México fueron compartidas por Rodrigo en su cuenta de Instagram el pasado 12 de abril de 2023. En ellas se podía ver al artista tras bambalinas durante su preparación para transformarse en su personaje. MIRA CUANDO RODRIGO NEGRINI ROBÓ MIRADAS CON PEQUEÑOS TRAJES DE BAÑO.

En una de las fotos, Rodrigo Negrini aparece frente a un espejo que tiene escrito el nombre Kassim, es ahí donde se ve con una tanga negra. Se alcanza a percibir que esta prenda tiene un resorte blanco ancho.

Rodrigo Negrini tanga en Aladdín México.
Rodrigo Negrini mostró cómo se veía en los camerinos de esta obra. / Foto: Instagram (@rodrigonegrini)

Asimismo, una de las frases escritas en el espejo delata cómo se inspira el actor para tener una de las sonrisas más amigables del mundo del espectáculo. En el reflejo se puede leer:

«La sonrisa es la mejor medicina para todos».

Rodrigo Negrini sonriendo.
A Rodrigo le gusta recordar lo mucho que puede ayudar una sonrisa en este mundo. / Foto: Instagram (@rodrigonegrini)

De igual manera, Negrini agradeció al público mexicano por aceptarlo con los brazos abiertos y por el éxito que tuvo en este musical. Para ello, compartió un video el 16 de abril de 2023. Ahí podemos verlo en un compilado de momentos especiales que vivió junto a sus compañeros de escena. CHECA CUANDO RODRIGO NEGRINI SUBIÓ REVELADORAS FOTOS DESDE ZIPOLITE. 

¿Te agrada cómo se ve este talentoso actor de teatro?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Carlos Monsiváis, el revolucionario gay que no necesitó salir del clóset

0

El escritor Carlos Monsiváis Aceves (CDMX 4 de mayo de 1938-19 de junio de 2010) no necesitó salir del clóset para ser reconocido como ícono de la comunidad gay en México: lo dijo todo con su activismo y obras como Días de guardar, Amor perdido y Apocalipstick.

Aunque nunca salió del clóset con una declaración explícita, cualquiera que conozca la obra del cronista y periodista mexicano Carlos Monsiváis sabe que el escritor no solo era gay. Además, protagonizó los momentos que revolucionaron el activismo en pro de los derechos LGBT+.

Incluso podría decirse que Monsiváis sacó del clóset al movimiento LGBT+ en México. Con sus textos, sus manifiestos y con los espacios que abrió para la circulación de ideas, el escritor visibilizó problemas como el acoso y los abusos por parte de la Policía que enfrentaba la comunidad gay en su tiempo. También fue precursor del activismo en defensa de las personas que viven con VIH. E incluso plasmó en sus escritos los aportes de la comunidad LGBT+ a la cultura mexicana. CONOCE MÁS DE LA LABOR DE CARLOS MONSIVÁIS.

Manifiestos y marchas

Salir del clóset es un acto que consiste en aceptarse y mostrarse públicamente como gay, bisexual, lesbiana, trans, queer o alguna otra identidad de la diversidad. Pues bien; durante su trayectoria como intelectual, Monsiváis hizo precisamente eso: darles visibilidad a los problemas de la comunidad LGBT+. Pero también al orgullo de pertenecer a la misma.

Desde su rol como director de la revista Siempre!, el escritor brindó una plataforma al movimiento. Allí, gracias a su labor, se publicaron los primeros manifiestos a favor de los derechos de la comunidad LGBT+. MIRA QUÉ DECÍA EL PRIMER MANIFIESTO A FAVOR DE LOS DERECHOS HOMOSEXUALES EN MÉXICO.

Carlos Monsiváis gay clóset
Carlos Monsiváis (derecha) con el directo Emilio Fernández (centro) / Foto: Protesta en Digital

En 1974, apoyó a la escritora Nancy Cárdenas para publicar el primer manifiesto a favor de los derechos LGBT+. El texto denunciaba los abusos policiales en contra de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.

Un año después también hizo posible la publicación de otro manifiesto redactado por Luis González de Alba. Además, Monsiváis firmó ambos textos junto a intelectuales como Juan Rulfo, José Revueltas, Elena Poniatowska, Pablo Gómez, Héctor Aguilar Camín y Gabriel Zaid.

Por otro lado, participó en el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria. En 1978, esta organización se convirtió en la primera en realizar una movilización abiertamente LGBT+ en México al participar en la conmemoración de la matanza del 2 de octubre de 1968. Un año después, participó en la primera Marcha del Orgullo en Ciudad de México. LEE LA HISTORIA DEL FRENTE HOMOSEXUAL DE ACCIÓN REVOLUCIONARIA.

Defensor de los derechos de personas con VIH

Posteriormente, durante la década de los 80, Carlos Monsiváis se convirtió en activista por los derechos de las personas que viven con VIH. Su compromiso con la causa incluso lo llevó a romper relaciones con el periódico La Jornada, donde colaboraba.

Todo ocurrió cuando el diario publicó una nota que resaltaba la supuesta disminución de casos de VIH en Cuba gracias a la medida del régimen castrista de recluir a las personas que tenían el virus. Monsiváis criticó la medida afirmando que a las personas con VIH se les estaba convirtiendo en «los leprosos del siglo XX». Más tarde fundaría Letra S, una organización sin fines de lucro que se dedica a difundir información sobre el VIH.

CArlos Monsiváis gay clóset
Carlos Monsiváis y Juan Gabriel / Foto: El Universal

Ganador del Premio Nacional del Periodismo y del Premio FIL Literatura de Guadalajara, obtuvo doctorados honoris causa por la UNAM y otras tres universidades. En su obra retrató las contribuciones de figuras homosexuales a la cultura mexicana, desde Salvador Novo hasta Juan Gabriel.

Sin necesidad de salir del clóset

Por su obra, la comunidad gay no necesitó que Carlos Monsiváis saliera del clóset para abrazarlo como uno de sus principales referentes. El vínculo es tal que, al momento de la muerte del escritor (en 2010), el flautista Horacio Franco cubrió su féretro con la bandera LGBT+.

Pese a todas sus contribuciones, Carlos Monsiváis llegó a recibir críticas de parte de la comunidad LGBT+ por no declararse gay o salir del clóset. A decir de Braulio Peralta, uno de los más cercanos amigos del escritor:

«La homofobia no es exclusiva de los heterosexuales: existe entre los propios homosexuales. A quienes criticaron, y critican, a Carlos por no haber salido explícitamente del clóset les recordaría que él hizo por el movimiento gay mexicano mucho más que cualquiera de sus críticos, que se asumieron gays de siempre».

No es que Carlos Monsiváis haya evitado salir del clóset para negar que era gay. Nunca ocultó sus visitas a los baños de vapor de Ciudad de México, que en el siglo pasado sirvieron como lugares de encuentro para homosexuales. MIRA CÓMO LOS BAÑOS SE VOLVIERON UN PUNTO DE ENCUENTRO GAY.

Tampoco es que lo haya hecho para evitar insultos homófobos. Se sabe que a sus espaldas había quienes se referían a él como «La Monchi» o «la señora». Incluso, en una ocasión el político Diego Fernández de Cevallos lo llamó «joterete».

De acuerdo con Braulio Peralta, más bien Monsiváis no quería ser recordado única y exclusivamente como un escritor gay:

«El compromiso de Carlos con las causas minoritarias siempre fue patente y claro, pero no quería que se le juzgara porque su papel de intelectual era muchísimo más amplio que las minorías sexuales. Se ocupó de los indígenas, de la izquierda, de los derechos humanos, de la democracia, de la lucha civil. No quería que lo segmentaran como el escritor homosexual».

Al final, Carlos Monsiváis no necesitó decir públicamente salir del clóset para ganarse un lugar en la historia como uno de los máximos referentes del activismo gay en México.

Con información de El Universal

ARTICLE INLINE AD

Sasha Colby, biografía de la ganadora de RuPaul’s Drag Race 15

0

Sasha Colby se convirtió en la reina triunfadora de la temporada 15 de RuPaul’s Drag Race, te contamos sobre su biografía y trayectoria, que la convirtieron en un ícono moderno de esta disciplina.

El nombre de Sasha Colby es uno de los que más había sonado desde que se dio a conocer a las queens que participarían en la edición 15 de RuPaul’s Drag Race, aquí te contamos la biografía de esta talentosa mujer trans de Hawái que se llevó la corona de este programa. Un dato curioso es que por dos temporadas regulares consecutivas, una concursante trans gana este show. La predecesora de Colby fue Willow Pill.

La gran final donde Colby obtuvo el título de «Próxima estrella drag de Estados Unidos» se llevó a cabo el 14 de abril de 2023 en la ciudad de Los Ángeles. Las drags que llegaron con ella la última parte de la competencia fueron Anetra, Mistress Isabelle Brooks y Luxx Noir London.

Sasha Colby drag.
Ella es Sasha Colby. / Foto: Instagram (@sashacolby)

¿Quién es Sasha Colby?

Fuera del personaje, su nombre es Sasha Kekauoha. Nació en Waimanalo (Hawái) el 26 de julio de 1985. Su signo zodiacal es leo. Además de tener orígenes estadounidenses, también tiene sangre irlandesa. Su madre drag es Cassandra Colby. Y una de las hijas drag de Sasha ya había participado en este espectáculo, se trata de Kerry Colby en la temporada 14. CONOCE A WILLOW PILL, LA GANADORA DE LA TEMPORADA 14 DE RUPAUL’S DRAG RACE.

Colby es muy conocida por haber ganado un concurso de belleza drag llamado Miss Continental. Eso sucedió en la edición 2012. Ella no es la primera reina de RuPaul’s Drag Race que triunfa en Miss Continental. En 2010, Roxxy Andrews se coronó con el mismo título. MIRA A LAS ATRACTIVAS PARTICIPANTES DE RPDR 15 FUERA DE DRAG.

Además de dedicarse al drag, Sasha también ha sido modelo y activista por los derechos de la comunidad LGBT+ y del movimiento Black Lives Matter. CONOCE A OTRAS PARTICIPANTES DE RUPAUL’S DRAG RACE QUE SON TRANS.

Sasha Colby Miss Continental.
Sasha Colby ganó Miss Continental en 2012. / Foto: Facebook (The Continental Pageantry System)

Colby es reconocida por su sentido de la moda y sabe aprovechar su cuerpo para crear espectáculos impactantes. Una de sus más grandes habilidades es la danza. Esto fue algo que demostró en su participación en el programa de RuPaul. Para muestra, dejamos el lip sync final que ejecutó con la canción “Knock on Wood” de Amii Stewart. CHECA OTROS LIP SYNCS LEGENDARIOS DE RPDR.

¿Quién es la pareja de Sasha Colby?

Sasha Colby sí tiene pareja, se trata de Gunner Saint James, un modelo que conoció a través de Instagram. Gunner le deseó feliz cumpleaños a Colby en un mensaje y ese fue el inicio de esta historia de amor. En 2020, Sasha compartió esta foto junto a su pareja.

Sasha Colby y su pareja Gunner Saint James.
Sasha Colby tiene una relación con Gunner Saint James. / Foto: Instagram (@sashacolby)

Gunner también es una persona trans. En una entrevista con Folx Health, Saint James comentó:

«Creo que nosotros, siendo trans, no debemos explicar otra versión de nostros mismos».

En Instagram existe un clip de esta entrevista, puedes verlo completo en el siguiente enlace, donde Sasha y Gunner aparecen agarrados de la mano y contando más detalles de su vínculo.

¿Conocías estos datos de esta talentosa reina?

Con información de Instagram, RuPaul’s Drag Race Wiki e IMDb

ARTICLE INLINE AD

Luis González de Alba, el líder gay del 68

0

El escritor y periodista Luis González de Alba (Charcas, San Luis Potosí, 6 de marzo de 1944 – Guadalajara, Jalisco, 2 de octubre de 2016) fue pionero del movimiento gay y estudiantil del 68 en México, aunque nunca se identificó como parte de la comunidad LGBT+ y hasta desdeñaba el término.

Como hombre gay, el intelectual mexicano Luis González de Alba siempre se definió a sí mismo como una voz disidente, incluso dentro del propio movimiento LGBT+. Oriundo de San Luis Potosí, él mismo definía su posición como «minoritaria dentro de la minoría» y reconocía que, en ocasiones, sus posturas le acarreaban enemistades.

En una entrevista con el semanario Proceso en 1998 —y recuperada en 2016—, González de Alba rechazó que, como tal, exista una «comunidad lésbico-gay», porque desde su punto de vista «existen homosexuales de todo tipo». Además, en esa polémica entrevista, el propio escritor se deslindó de la etiqueta de «defensor de los derechos homosexuales»:

«Yo nunca he querido abanderar la causa de los derechos humanos de los homosexuales ni nada de eso. No pertenezco a ningún grupo ni tengo buenas relaciones con ese mundo. Es más, todos ahí me detestan por mi manera distinta de concebir la homosexualidad».

Sin embargo, lo que no es objeto de debate es el lugar que Luis González de Alba ocupa como uno de los más prominentes intelectuales gay de la historia de México. CONOCE ESTOS MOMENTOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA LGBT+ DE MÉXICO.

El líder del 68

Quizá la faceta más conocida de González de Alba es la de líder del Movimiento Estudiantil de 1968. Su participación en el movimiento marcaría no solo su vida, sino su carrera como escritor e intelectual. DESCUBRE LA RELACIÓN ENTRE EL MOVIMIENTO DEL 68 Y EL LGBT+.

Luego del 68, cayó preso en la cárcel de Lecumberri, donde pasó 2 años de su vida. Allí escribió una de sus más célebres obras: Los días y los años. Esta crónica en primera persona sobre el movimiento marcaría también uno de sus mayores antagonismos: con la escritora Elena Poniatowska.

Luis-Gonzalez-preso
Luis González estuvo preso en Lecumberri. / Foto: Gobierno de México

Años después, González de Alba logró comprobar por la vía legal que algunos fragmentos de La noche de Tlatelolco de Poniatowska no eran más que plagio de Los días y los años. Además, recriminó hasta su último día a la escritora el hecho de evadir la homosexualidad de su hermano, Jan.

 El activista gay

Aunque él mismo rechazó que se le identificara como «defensor de los derechos homosexuales», lo cierto es que Luis González de Alba fue un prominente activista gay. En 1975, junto con los escritores Carlos Monsiváis y Nancy Cárdenas, redactó el primer manifiesto en defensa de los derechos homosexuales, publicado en la revista Siempre!.

También fue miembro del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria, que se convirtió en la primera organización abiertamente gay en participar en una manifestación pública en México.

Intelectual mexicano gay
Luis González de Alba / Foto: Proceso

Luis González de Alba, el fundador

Por otro lado, revisar la biografía de González de Alba implica leer una y otra vez la palabra ‘fundador’. Fundó el Partido Socialista Unificado de México. También el Partido de la Revolución Democrática y el diario La Jornada.

En el ambiente gay, Luis González de Alba también fue un prominente fundador. En la década de los 80 fundó La tienda del vaquero, una sex shop y librería de temática homosexual. También creó El Taller, uno de los primeros bares abiertamente gay, aunque hasta en eso fue polémico. El escritor creó el establecimiento para conocer hombres homosexuales según sus propios gustos, por lo que no permitía la entrada «ni a vestidas ni pintadas», solo a gays masculinos.

luis-gonzalez-de-alba-gay-historia-lgbtq
Luis González de Alba tuiteó esta imagen de él pocas horas antes de quitarse la vida el 2 de octubre de 2016. / Foto: Twitter (@luisgonzalezdea)

Luego, cuando se enteró de que vivía con VIH, creó la Fundación Mexicana del Sida. Lo hizo, según sus propias palabras, apoyado por sus «amigos bugas», puesto que no conservaba muchas amistades en el mundo gay.

Un final de novela

Y para tan polémica vida, no podría haber un final sin polémica. Luis González de Alba se quitó la vida el 2 de octubre de 2016, en el 48 aniversario de la matanza del 2 de octubre. Y lo hizo «adivinando el futuro».

Luis González Alba Gay
Luis González de Alba / Foto: Astrolabio

El escritor redactó su última columna en el periódico Milenio casi 2 meses antes, pero pidió que no se publicara sino hasta el 2 de octubre, fecha en la que, simultáneamente a la publicación, se quitó la vida con un arma de fuego. Se dio un balazo en el corazón. Brillante hasta el último momento, plasmó una severa crítica a las manifestaciones que ocurrirían ese día:

«Escribo esta predicción la noche del 4 de agosto. Cuando se publique será domingo 2 de octubre. Habrá una manifestación de chavos que no saben qué es lo que “no se olvida” porque ya lo olvidaron o nunca lo han sabido».

 Así fue la vida de Luis González de Alba, un hombre gay que, en sus propias palabras, no perteneció a la comunidad LGBT+, pero sin duda marcó su historia.

Con información de Milenio y Proceso

ARTICLE INLINE AD

Beisbolistas causan ternura al darse cariños en partido

0

Los beisbolistas Willy Adames y Luis Urías fueron captados por una cámara dándose cariños y el resultado son estas tiernas imágenes.

Willy Adames y Luis Urías son dos beisbolistas de los Brewers de Milwaukee, son grandes compañeros de equipo y no temen darse mimos de vez en cuando en el campo de juego. Ambos están en las Grandes Ligas de este deporte.

Adames es originario de República Dominicana, nació el 2 de septiembre de 1995 y debutó en 2018. Por su parte, Urías es mexicano, nació en Sonora el 3 de junio de 1997. Aquí te mostramos los videos y fotos de la amistad que existe entre los deportistas.

Willy Adames cargando a Luis Urias.
Willy Adames cargando a Luis Urías / Foto: Twitter (@ifiwasrichard)

El momento en que estos jugadores aparecieron dándose cariños

Se desconoce cuándo fue la fecha del partido en donde Urías y Adames fueron captados por las cámaras. Sin embargo, el video fue subido a Twitter el 24 de febrero de 2023 en una cuenta llamada @gaysmtra. MIRA CUANDO LA BEISBOLISTA MAYBELLE BLAIR SALIÓ DEL CLÓSET A SUS 95 AÑOS.

En la escena, Adames aparece abrazando por detrás a Urías, parecen estar sentados. En el clip se ve a Willy acariciando el cabello de Luis en repetidas ocasiones. Lo hace de atrás hacia adelante. La siguiente foto es el ejemplo del gesto que estos chicos se mostraron.

Willy Adames y Luis Urías beisbolistas.
Adames (centro) y Urías (derecha) / Foto: Twitter (@gaysmtra)

Algo que debemos aclarar es que ni Willy Adames ni Luis Urías han hablado sobre su sexualidad. Así que todo es algo entre compañeros de equipo. Esta gran amistad ha trascendido para algunos seguidores de los Brewers a tal nivel que ya hasta les crearon una fancam donde compilan las interacciones que estos jóvenes han tenido en el diamante. Por supuesto que viene incluido el video de la anterior imagen. CONOCE ESTAS PELÍCULAS Y SERIES CON PERSONAJES LGBT+ QUE SON DEPORTISTAS.

Además, parece que el cariño que se tienen estos amigos va más allá del campo. En sus cuentas personales de Instagram tienen publicaciones juntos. La siguiente foto la compartió Adames el 27 de agosto de 2022. ECHA UN VISTAZO A ESTOS DEPORTISTAS LGBT+ QUE ESTÁN FUERA DEL CLÓSET, ALGUNOS SON BEISBOLISTAS.

Luis Urías, Willy Adames y Freddy Peralta.
Luis Urías (izquierda), Willy Adames (centro) y Freddy Peralta (derecha) / Foto: Instagram (@willy2802)

¿Qué te parece la amistad que tienen estos jugadores?

Con información de Twitter y TikTok

ARTICLE INLINE AD

Películas y series que abordan el VIH y el sida

0

Batallas legales, la lucha por acceder a tratamientos y la solidaridad de la comunidad, entre otros temas en torno al VIH, han sido retratadas en maravillosas películas y series.

Durante las décadas de los 80 y 90, la epidemia del VIH y el sida cobró las vidas de miles de personas, por lo que es uno de los temas recurrentes en películas y series sobre diversidad sexual.

Algunas producciones abordan historias reales de activistas tanto gay como hetero y celebridades que vivieron con VIH. Otras muestran la lucha de la comunidad contra la epidemia, e incluso hay dramas que concientizan sobre aquellas cosas que hoy sabemos, pero que en su momento se ignoraban sobre el virus. MIRA LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE VIH.

A continuación, presentamos un recuento de películas y series sobre VIH que no te puedes perder. CONOCE LA HISTORIA DEL DÍA MUNDIAL DEL SIDA.

Three Months (Jared Frieder, 2022)

En Three MonthsTroye Sivan interpreta a Caleb, un adolescente del sur de Florida. La noche antes de su graduación de preparatoria, Caleb recibe un mensaje de texto de un chico con el que salió, en el que le informa que su resultado en la prueba de VIH fue reactivo. Caleb recuerda que la noche en que se vieron el condón que utilizaron se rompió.

Por ello, acude a realizarse exámenes. Durante los tres meses que espera para saber los resultados, Caleb encuentra el amor. ESTOS SON ALGUNOS FAMOSOS Y ACTIVITAS QUE VIVEN CON VIH Y SON VISIBLES.

It’s a Sin (Russell T. Davies, 2021)

Una de las series más recientes sobre VIH es It’s a Sin. Protagonizada por Olly Alexander y creada por Russel T. Davies, la serie de HBO retrata en cinco capítulos los inicios de la epidemia en la década de los 80.

La peli que vamos a ver (Roberto Pérez Toledo, 2018)

Este es uno de los cortos que realizó Roberto Pérez Toledo, cineasta que falleció en 2022. Este metraje español está protagonizado por Fran Antón y Javier Santiago. En el mismo podemos ver a una pareja gay.

Uno de los personajes menciona que quiere ir a ver la película 120 pulsaciones por minuto (Robin Campillo, 2017), la cual presenta una historia de cuando las personas vivían con VIH en los años 90. Su pareja le comenta que preferiría no ver esa cinta porque «le da mal rollo».

Eso desencadena una discusión entre ambos personajes, pues uno de ellos tiene prejuicios sobre este tema. CHECA ESTOS CORTOS LGBT+ QUE HIZO ROBERTO PÉREZ TOLEDO.

Aquí te dejamos el corto, por si gustas verlo:

Pose (Ryan Murphy, Brad Falchuk y Steven Canals, 2018)

No solo hay películas, también hay series que abordan el tema del VIH en la población LGBT+. Una de ellas es Pose.

Ambientada en la cultura ballroom, la serie dirigida por Ryan Murphy muestra la lucha de personas con VIH a través de tres de sus personajes: Blanca Evangelista, interpretada por Mj Rodriguez; Ricky Evangelista, a quien da vida Dyllón Burnside; y, sobre todo, Pray Tell, interpretado por Billy Porter, quien vive con VIH en la vida real.

Bohemian Rhapsody (Bryan Singer, Dexter Fletcher, 2018)

También hay celebridades que vivieron con VIH y películas sobre sus historias. Una de ellas es Bohemian Rhapsody. La cinta estrenada en 2018 y protagonizada por Rami Malek cuenta los inicios y el auge de la carrera de Freddie Mercury, vocalista de Queen.

La película también aborda el diagnóstico de VIH del cantante, mismo que lo motivó a brindar legendarias actuaciones como su presentación en Live Aid. CONOCE EL ROL DE FREDDIE MERCURY EN LA LUCHA CONTRA EL VIH.

The Normal Heart (Ryan Murphy, 2014)

Es un drama que tienes que ver dentro de este top de películas sobre VIH y sida. La película narra el inicio de la crisis del VIH en Nueva York y cómo activistas y médicos combatieron el prejuicio de que el virus era exclusivo de personas homosexuales.

Se trata de una película para televisión dirigida por Ryan Murphy y basada en una obra de teatro escrita por Larry Kramer. Cuenta con un elenco multiestelar en el que destacan Mark Ruffalo y Julia Roberts. ÉCHALE UN OJO A ESTOS DATOS PARA PERDERLE EL MIEDO A LA PRUEBA RÁPIDA DE VIH.

Pride (Matthew Warchus, 2014) es otra de las películas que aborda el tema del VIH

Entre el drama y la comedia, esta cinta británica narra cómo se hermanaron las luchas de 2 sectores oprimidos del Reino Unido. Ver a la comunidad LGBT+ marchar codo a codo con los mineros es inspirador.

Está dentro de este conteo de películas y series sobre VIH sida porque 2 de los personajes centrales viven con el virus del VIH. Sin embargo, eso no los detiene para continuar con su sueño de luchar por los derechos de las personas LGBT+LEE SOBRE LA FORMA CORRECTA PARA HABLAR DE VIH Y SIDA.

Dallas Buyers Club (Jean-Marc Vallée, 2013) es una de las películas que hablan de VIH

Dallas Buyers Club es una de las películas que abordan más ángulos sobre el VIH. Está basada en la historia real de Ron Woodroof, una de las primeras personas en acceder a tratamientos antirretrovirales. Woodroof adquirió el VIH tras tener relaciones sin protección con una trabajadora sexual. Lo anterior lo enfrentó a los prejuicios de su familiares y amigos.

La cinta de 2013 muestra cómo, en medio de su crisis personal, Ron se entera de la existencia de tratamientos antirretrovirales, a los que accede a través de sobornos. El protagonista, interpretado por Matthew McConaughey, comienza a lucrar con los medicamentos, pero posteriormente empatiza con la lucha de la población LGBT+.

I love You, Phillip Morris (Glenn Ficarra, John Requa, 2009)

Es una cinta que va del drama a la comedia y dividió a la crítica. Narra la historia de una pareja gay en la cárcel. De repente, uno de ellos recibe la noticia de que se encuentra en fase sida. Y ahí es donde comienza un drama donde nada es lo que parece.

Tiene dos puntos en su contra: la pareja entre Jim Carrey y Ewan McGregor no tiene la mejor química y al final se usa el tema del sida como un recurso cuasicómico. Sin embargo, esta película biográfica sobre un estafador te acercará a cómo puede ser la vida cuando uno de los miembros de la pareja está en fase sida. CONOCE MÁS DEL APASIONADO PERO POCO RECORDADO PERSONAJE GAY DE JIM CARREY.

Gia (Michael Cristofer, 1998)

Otra de las películas sobre VIH basadas en una historia real es GiaEstrenada en 1998 y con Angelina Jolie como protagonista, cuenta la historia de Gia Carangi, supermodelo bisexual que falleció por complicaciones derivadas del sida en 1986.

Philadelphia (Jonathan Demme, 1993)

Philadelphia es una película que le valió a Tom Hanks un premio Óscar en la categoría de mejor actor. En la cinta, el también protagonista de Forrest Gump interpreta a Andy Beckett, un abogado despedido de la empresa para la que trabaja cuando los socios se enteran de que vive con VIH.

Para hacer valer sus derechos, Andy contrata a Joe Miller, otro abogado interpretado por Denzel Washington. Para tomar el caso, Miller debe enfrentar sus propios prejuicios sobre la homosexualidad y el VIH. Estrenado en 1993, el filme fue uno de los primeros en concientizar sobre el VIH.

¿Qué otras películas o series sobre VIH conoces?

Con información de ABC, Filmaffinity y El Mundo

ARTICLE INLINE AD

Cómo lidiar con los celos en el poliamor

0

Uno de los mitos más grandes sobre el poliamor es que no existen los celos. No, corazón, sí existen. Pero también hay formas de lidiar con ellos.

Es un hecho que en el poliamor también circulan los celos, una de las emociones humanas más recurrentes. Podemos sentirlos en distintos aspectos: cuando nace algún hermano o hermana menor, cuando alguien es ‘tu rival’ en la escuela o el trabajo, o a través de los ‘celos de pareja’. Estos se caracterizan por la inseguridad que sientes al creer que tu pareja podría experimentar amor, deseo o atracción hacia alguien más.

Muchas personas piensan que en el poliamor, al ser un esquema de relación entre más de dos personas, los celos no existen. Pero, como en cualquier otra relación, sí los hay. Estas son algunas maneras de lidiar con ellos. CONOCE LAS DIFERENCIAS ENTRE POLIAMOR Y RELACIÓN ABIERTA.

Identifica qué es lo que te genera celos

El primer paso para trabajar con los celos en el poliamor, y en cualquier tipo de relación, es identificar por qué los estás sintiendo. Puedes hacerlo dedicándole un tiempo de meditación, o escribiendo las emociones que sientes hasta llegar al fondo del asunto: el origen de tus celos. Muchas veces, estos surgen por inseguridades que tenemos respecto a nosotros mismos. Pero, gracias al universo, las inseguridades se pueden trabajar. SIGUE ESTOS CONSEJOS PARA MANEJAR TUS CELOS SIN SER TÓXICO.

poliamor celos burn book
«Sácalo, cariño. Escríbelo en el libro». Identifica el origen de tus celos para que puedas trabajar sobre él. / Imagen: Pinterest

Toma terapia

Un buen lugar para trabajar esas inseguridades es la terapia. Tenemos una idea muy extraña y falsa de que la terapia debería ser el último recurso, eso que haces cuando ya de plano estás en el hoyo. Y no, en realidad es el medio que te permitirá, justo, no caer en el hoyo. Así que no descartes la opción. Es más, incluso puedes buscar terapeutas que se enfoquen en relaciones poliamorosas. Así tendrás una orientación más específica para tu tipo de relación. HAZ ESTE TEST PARA SABER SI EL POLIAMOR ES PARA TI.

poliamor celos terapia poliamorosa
Si estás teniendo problemas para lidiar con los celos en el poliamor, considera la terapia. Y si no, también. No es el último recurso. / Foto: Meme Generator

Hagan acuerdos y pongan límites

Otra forma de lidiar con los celos en el poliamor es siendo claros con los acuerdos y los límites. Si bien tú y tu pareja o parejas van a compartir su cuerpo y/o emociones con otras personas, será una buena idea que definan su relación. ¿Por qué? Porque las infidelidades en una relación poliamorosa también existen. Por supuesto, no se definen como la infidelidad en la monogamia de que una de las parejas se involucró con alguien más. CHECA CUÁLES SON LAS INFIDELIDADES EN EL POLIAMOR.

 poner limites
«Límites». Define cómo va a ser tu relación para evitar caer en celos, confusiones e infidelidades. / Imagen: Giphy

Las infidelidades en el poliamor son todas aquellas en las que se traicionan los acuerdos en la relación. Por eso será importante que definas con tus parejas cómo será la relación: si solo sexual, también emocional, si hay un límite de personas, si todos deben estar presentes al mismo tiempo. Todas esas cosas que tienen que considerar para evitar sentir celos en su dinámica.

Desarrolla tu capacidad de compersión

Para entender el concepto de ‘compersión’ debes tomar en cuenta lo siguiente: sí, en el poliamor llega un momento en el que sientes celos. Pero está en tus manos decidir si prefieres actuar como una persona celosa o decides alegrarte porque tu ser o seres amados están siendo felices. La compersión es justo el sentimiento opuesto a los celos y consiste en un estado de empatía donde sientes felicidad de que otra persona sienta felicidad. LEE ESTAS SEÑALES PARA SABER SI EL POLIAMOR ES PARA TI.

poliamor celos compersión
¿Ya sabías qué es la compersión? Conócela, te ayudará a lidiar con los celos en el poliamor. / Imagen: Giphy

Suena muy bonito y todo, pero no es fácil alcanzar exitosamente la compersión. Eso requiere de mucho trabajo, pero tampoco es imposible. La forma más recurrente de empezar a desarrollar esta capacidad es mediante ‘entrenamientos compersivos’. Estos no garantizarán necesariamente que te ‘vuelvas’ compersivo. Pero sí son una buena alternativa para lidiar con los celos en el poliamor. MIRA ESTOS CONSEJOS PARA SER AMIGO DEL NOVIO DE TU NOVIO.

poliamor celos trieja
La compersión es una de las capacidades más útiles al momento de lidiar con los celos en el poliamor. / Imagen: Giphy

Para cada persona, la forma de lidiar con los celos e inseguridades son diferentes. Sin embargo, estas son cuatro formas generales en las que puedes basarte para evitar estas frecuentes emociones en tu relación poliamorosa.

¿Tú de qué otras formas lidias con los celos en el poliamor?

ARTICLE INLINE AD

¿Cómo afecta la dismorfia corporal a algunos hombres gay?

0

La dismorfia corporal es un trastorno de salud mental que perjudica directamente la forma en la que nos percibimos en un espejo y aquí te contamos cómo afecta a algunos hombres gay.

El trastorno dismórfico corporal (TDC) o dismorfia corporal es un padecimiento que provoca que el paciente tenga una autoimagen esperpéntica y, por desgracia, afecta a algunos hombres gay. Sucede que, cuando la persona se ve en el espejo, ve que la parte de su cuerpo que le preocupa tiene defectos descomunales y grotescos. Esto puede derivar en trastornos de ansiedad y aislamiento social.

Gilda Gómez Pérez-Mitré, profesora de posgrado de psicología en la UNAM, señala en el libro Imagen corporal y orientación sexual que creer que las patologías alimentarias y de autoimagen son solo un problema femenino, invisibiliza a los hombres que las padecen.

«Estamos siendo testigos del boom mediático masculino, que deja ver que el hombre también se ha convertido en objeto de consumo y que responde a la presión social con sintomatología alimentaria y problemas con la imagen corporal».

Según ella, la masculinidad en las culturas falocéntricas ha estado relacionada con el poder, por lo cual la ‘hombría’ y la ‘virilidad’ son fundamentales. En el siglo XXI, la musculatura es la tendencia y lo vemos en los medios de comunicación. GAYS CUENTAN LOS TORMENTOS QUE VIVEN POR SER ‘FEOS’.

En los estudios hechos por la doctora en México, se demostró que los hombres quieren ser más anchos y se perciben muy delgados. Asimismo, también se consideran nada atractivos. Estos dos factores perjudican ampliamente la salud mental de los hombres. AQUÍ PUEDES SABER CÓMO SOBREVIVIR A LA DEPRESIÓN SI ERES LGBT+.

sabes-que-es-la-dismorfia-corporal-muñecos
Foto: Tumblr

La salud mental y la homosexualidad

La doctora Gilda comenta que la comunidad LGBT+ se ve más propensa a tener enfermedades mentales como la dismorfia corporal debido a que se ve presionada y excluida por la sociedad. En los hombres gay, surge un estrés por encajar con los estereotipos de la ‘hombría’ y la ‘virilidad’ que se espera de ellos. ASÍ ES COMO NOS DAÑA EL IDEAL GAY DE LOS CUERPOS PERFECTOS.

Este estrés provoca que en los hombres homosexuales sean más extremos los casos de anorexia, bulimia y dismorfia corporal. Muchas veces puede ser estrés por el peso, el tamaño de la musculatura o del pene. CHECA ESTOS 10 ATRIBUTOS SOBREVALORADOS EN HOMBRES GAY.

sabes-que-es-la-dismorfia-corporal-pene
La dismorfia puede provocar que creas que tu pene es más pequeño o más grande de lo que realmente es. / Foto: BBC

¿Cuáles son algunos síntomas de la dismorfia corporal?

Si piensas que tú o alguien que conoces puede sufrir de dismorfia corporal, debes conocer los síntomas:

  • preocupación excesiva por un ‘defecto’ que los demás no ven o no ven tan grave;
  • pensar que un ‘defecto’ en el cuerpo resta tu valor como individuo;
  • creer que los demás se burlan de tu apariencia física;
  • intentar esconder algún ‘defecto’ con el cabello, el maquillaje o la ropa;
  • compararte constantemente con los demás y que esta ansiedad sea un obstáculo en tu vida cotidiana. ENTÉRATE DE POR QUÉ LOS LGBT+ SUFREN EL DOBLE DE DEPRESIÓN QUE LOS HETEROSEXUALES.
sabes-que-es-la-dismorfia-corporal-solucion
Primero necesitas identificar los síntomas de la dismorfia corporal para que sepas en dónde estás parado. / Foto: Upsocl

Algunas partes del cuerpo que suelen preocupar más son la nariz, la piel, el peso, el cabello y los genitales. En las mujeres puede ser el tamaño de los senos.

Si tú conoces a alguien o tú mismo padeces dismorfia corporal, busca atención psicológica. Tener dismorfia corporal puede provocar depresión y pensamientos de suicidio. Háblalo con una persona de tu confianza, o acércate a quien crees que necesita ayuda y hazle saber que quieres ayudarle. MIRA CÓMO SAM SMITH PRESUMIÓ SU CUERPO EN REDES SOCIALES.

Reconocer es el primer paso. Lo demás puede ser solucionado con terapia y amor. Un chorro de amor.

Con información de Psicología UNAM y Mayo Clinic

ARTICLE INLINE AD

Pruebas de que película ‘Super Mario Bros’ es progresista y LGBT+

0

La película Super Mario Bros se ha convertido en uno de los grandes éxitos de la taquilla mundial de 2023 y aunque sectores conservadores no lo quieran aceptar, la trama tiene varios guiños progresistas y LGBT+. Aquí te mostramos las pruebas.

No es sorpresa que la película Super Mario Bros (Aaron Horvath y Michael Jelenic, 2023) sea un fenómeno con el público, está inspirada en el popular videojuego de Nintendo y ha cautivado por la sencillez, el carisma y los tintes progresistas y LGBT+ que tiene la historia.

Algunos de los personajes creados originalmente por Shigeru Miyamoto que aparecieron en el filme fueron Mario, Luigi, Princesa Peach, Bowser, Toad y Donkey Kong. El largometraje animado fue estrenado el pasado 5 de abril de 2023. Hasta la fecha de elaboración de esta nota, ha recaudado más de 434 millones de dólares en los cines del mundo, lo que apunta a que será una de las producciones más taquilleras en la historia de la animación.

En caso de que aún no veas esta película, debemos lanzar una advertencia de pequeños spoilers que abarcaremos en este texto. Ahora sí, pasemos a los momentos que nos hicieron emocionarnos a los amantes del juego y a las personas LGBT+.

Kamek se traviste y aparece como Princesa Peach en la película Super Mario Bros

Este es el guiño LGBT+ más evidente en la película Super Mario Bros. En ella podemos ver en varias escenas a Kamek, un magikoopa que se dedica a la hechicería. Kamek también es informante de Bowser, villano y rey de los koopas. Existe una parte donde Bowser está practicando cómo le pedirá matrimonio a la Princesa Peach cuando se encuentre con ella y quien le ayuda en este ensayo es Kamek. Kamek se compromete tanto con su papel que aparece travestido con el mismo atuendo de Peach. Hasta se le ve maquillado y con la misma peluca de la princesa. ¡Un ícono drag, si nos lo preguntan! MIRA LOS GUIÑOS LGBT+ QUE HAY EN LOS VIDEOJUEGOS DE MARIO BROS.

Kamek travesti drag de Princesa Peach en película de Super Mario Bros.
Kamek (izquierda) aparece vestido de la Princesa Peach. / Foto: Universal Pictures

La Princesa Peach no espera ser rescatada, ella es la heroína del Reino Champiñón

Peach es uno de los personajes más queridos de este universo. En algunos de los juegos ha tenido el papel de princesa raptada por Bowser para que Mario la rescate. Por tomar ejemplos podemos recordar Super Mario Bros 3 y New Super Mario Bros para Wii. Sin embargo, en la película de 2023 podemos ver a Peach como una chica que tiene gran incidencia en la trama y pelea por la gente de su reino.

Algo a recordar es que, en otros videojuegos de Nintendo, Peach sí tiene mayor relevancia y es un personaje con el que se puede jugar en las consolas. Así que Peach lleva décadas siendo de una mujer independiente y progresista. CONOCE A PERSONAJES LGBT+ DE OTROS VIDEOJUEGOS.

Peach en Super Mario Bros
Peach es un personaje central en esta película. / Foto: Universal Pictures

Se incluyó la famosa senda arcoíris

La senda arcoíris es una pista muy famosa para todos aquellos que han jugado alguna vez Mario Kart. Y si bien no está declarada oficialmente como un circuito LGBT+, a los jugadores de la diversidad sexual nos encanta ver una pista con los colores de nuestra bandera. Mágica, complicada y con muchos brillos, así es la senda arcoíris.

Senda arcoíris
La senda arcoíris apareció en este filme. / Foto: Universal Pictures

La inclusión del Reino Champiñón

En el Reino Champiñón podemos encontrar a Toad, un ciudadano que tiene una apariencia amigable y tierna. Toad es agénero, al igual que el resto de personajes humanoides que podemos ver en este reino. En 2014, Koichi Hayashida, desarrollador de algunos juegos de Nintendo, comentó lo siguiente a Gamespot:

«Quizá esto es una historia un poco extraña, pero nunca hemos pretendido decidir el sexo de estos personajes, aunque tengan algún rasgo de género en apariencia».

Toad ciudadano del reino champiñón.
Toad es agénero. / Foto: Universal Pictures

Detalle extra: anisamos ver a Birdetta en una posible secuela de esta cinta

Birdetta es el primer personaje trans de Nintendo. Su primera aparición fue en 1988 en Super Mario Bros 2 y la comunidad LGBT+ la ha recibido con cariño desde entonces. Nos encantaría verla en una segunda parte cinematográfica del mundo de Super Mario Bros. AQUÍ TE CONTAMOS QUIÉNES SON TODOS LOS PERSONAJES LGBT+ DE NINTENDO.

Birdetta Super Mario Bros
Birdetta es un personaje trans. / Foto: Game Informer

Al momento de ver la película Super Mario Bros, ¿te diste cuenta de todos estos guiños que aquí te presentamos?

Con información de Gay Gaymer, Gamespot, Wikipedia e IMDb

ARTICLE INLINE AD