Así lucía Luis González de Alba en el bar que creó. / Foto: Twitter (@JorMancera)
El activista y escritor Luis González de Alba sigue siendo recordado por varios miembros de la población LGBT+, aquí te mostramos una foto poco conocida del mexicano en el bar El Taller.
El nombre de Luis González de Alba (Charcas, San Luis Potosí, 6 de marzo de 1944 – Guadalajara, Jalisco, 2 de octubre de 2016) pasó a la historia entre la población gayde México, fue un escritor y activista que estuvo involucrado en el inicio del movimiento LGBT+ nacional y estamos seguros de que algunas personas no han visto una foto suya en El Taller.
El Taller fue el nombre de un popular bar que González de Alba creó. Este lugar era exclusivo para los homosexuales. El sitio gozó de mucha popularidad al final de la década de 1980 y se ubicó en la Zona Rosa. CONOCE MÁS SOBRE LA VIDA DE LUIS GONZÁLEZ DE ALBA.
La foto de Luis González de Alba en El Taller
Las fotos fueron compartidas en Twitter el pasado 14 de marzo de 2023. Quien las subió fue un usuario llamado @JorMancera, quien se dedica a rescatar y publicar todo tipo de fotografías de personalidades. En la imagen podemos ver a Luis González de Alba con una camiseta de manga corta y unos jeans. Asimismo, se percibe que el cinturón que lleva puesto tiene estoperoles, al igual que una pulsera que luce a la altura del bíceps. CONOCE LA HISTORIA DE LA EMBLEMÁTICA ZONA ROSA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
Esta es la foto poco conocida de Luis González de Alba en El Taller. / Foto: Twitter (@JorMancera)
La misma cuenta de Twitter compartió una segunda imagen, que era un anuncio de El Taller. En la foto se puede leer que este era un club solo para los hombres. Estaba ubicado en la calle de Florencia #37. Sin embargo, hay que señalar que no todo el tiempo era una discoteca, eso ocurría solamente en las noches. Por las tardes era un espacio para lectura, conferencias y exposiciones.
Así se veía la publicidad de El Taller. / Foto: Twitter (@JorMancera)
En 2006, Luis González de Alba publicó una columna en Nexos, la cual se llamó ‘Veinte años de El Taller’. En ella comentó cómo era el código de vestimenta, el cual coincide por completo con la imagen:
«Promovimos el pantalón vaquero, la camiseta blanca y el quitarse la camiseta al bailar, como se hacía en todo el mundo civilizado».
¿Conocías esta imagen del escritor mexicano en su juventud?
'El contacto cero' es una serie lésbica que no te puedes perder, está gratis en YouTube. / Foto: YouTube (El Contacto Cero Web Series LGBTQ)
Los contenidos lésbicos continúan llegando a toda clase de formatos y con ello siguen enamorando a las audiencias, El contacto cero (Sandra Guzmán)es una webserie española que no te puedes perder.
El contacto cero no es una webserie nueva, en realidad salió desde 2019. Sin embargo, es una de las producciones enfocadas al público lésbicoque más visitas continúan ganando en la red. Esto se debe a que puede verse gratis con una conexión a internet y, por supuesto, también influye la historia que cuenta con 35 episodios. En 2023, el canal donde se subieron sus capítulos tiene más de 226 000 seguidores.
El contacto cero es una de las series webs en español para público lésbico. / Foto: YouTube (El Contacto Cero Web Series LGBTQ)
¿Sobre qué trata El contacto cero y quiénes están en su reparto?
El elenco tiene como protagonistas a las actrices Duna Paz, Carla Berrocal, Ángela Aguilar y Elena Diego.
Carla Berrocal (izquierda) y Duna Paz (derecha) en esta serie / Foto: YouTube (El Contacto Cero Web Series LGBTQ)
La sinopsis oficial de esta serie nos deja saber que el personaje principal se llama Ana (Duna Paz). Es una mujer que acaba de vivir un proceso de ruptura con su exnovia, Alex (Carla Berrocal). A raíz de esto, no ha parado de tener citas por Tinder, pues intenta volver a conectar con alguien.
En el capítulo uno podemos ver una cita que tiene con Lucía (Ángela Aguilar), una chica a la que conoce. Tiene la curiosidad de saber si todo se quedará en algo efímero de una noche o durará más tiempo. De tal manera es como inicia El contacto cero, una serie que expone el amor sáfico. MIRA LA WEBSERIE CON LUGAR, LA CUAL EXPLORA LAS RELACIONES AMOROSAS ENTRE HOMBRES.
Duna Paz (izquierda) y Ángela Aguilar (derecha) / Foto: YouTube (El Contacto Cero Web Series LGBTQ)
Lo mejor de todo es que los capítulos están completos en YouTube. Cada uno de ellos dura aproximadamente 10 minutos. Aquí te dejamos el primero de ellos para que empieces a clavarte con esta historia. CHECA ESTAS WEBSERIES EN ESPAÑOL QUE TE CAUTIVARÁN.
¿Conocías esta serie que ha enamorado los corazones de los internautas?
David Ortega compartió fotos desde la intimidad de su habitación. / Foto: Instagram (@davidortega55)
El actor David Ortega compartió fotos atrevidas desde su cama y explicó por qué había dejado de publicar este tipo de contenido.
David Ortega ha subido diversas fotos a su cuenta de Instagram en la sección de historias efímeras, en ellas se puede ver alactor entre sábanas desde su cama. Muchos reconocerán a Ortega por sus participaciones en reality shows y telenovelas.
David compartió encendidas fotos desde la intimidad de sus sábanas. / Foto: Instagram (@davidortega55)
¿Cómo fueron las fotos que compartió David Ortega desde su cama?
Las primeras capturas fueron subidas el domingo 16 de abril de 2023. En ellas se podía ver todo el torso de Ortega sin playera, pues el intérprete las tomó desde un ángulo elevado. Se veía parte de su boca y una ropa de cama blanca. MIRA CUANDO DAVID ORTEGA PROVOCÓ MALOS PENSAMIENTOS CON UNA FOTO EN TOALLA.
El actor nos permitió entrar con él al sitio donde duerme. / Foto: Instagram (@davidortega55)
Toni Gelabert (izquierda) y Renato Quattordio (derecha) dándose un beso en la telenovela Argentina, tierra de amor y venganza / Foto: Instagram (@ataveltrece)
Argentina, tierra de amor y venganza (Adrián Suar, 2019) es la telenovela que tiene hablando a más de un argentino por la pareja gay que existe en su segunda temporada, la componen los actores Toni Gelabert (Antonio) y Renato Quattordio (Segundo).
Los personajes Antonio Salvat y Segundo Machado tienen la relación gay del momento en la telenovelaArgentina, tierra de amor y venganza, estos papeles son interpretados por Toni Gelabert y Renato Quattordio, respectivamente. El programa dio inicio a su segunda temporada el pasado 10 de abril de 2023. Los capítulos son emitidos en el Canal 13 de Buenos Aires, una estación de transmisión abierta.
Otras de las personalidades que están en el reparto de este programa son Federico D’Elía, Justina Bustos, Federico Amador, Malena Solda y Juan Gil Navarro.
Toni Gelabert (izquierda) y Renato Quattordio (derecha) han tenido momentos intensos en la trama de esta telenovela. / Foto: Instagram (@ataveltrece)
¿Sobre qué trata la temporada 2 de Argentina, tierra de amor y venganza?
En esta segunda edición tenemos como protagonistas a Antonio Salvat (Gelabert) y Segundo Machado (Quattordio), quienes son amigos y viven toda clase de aventuras juntos. La historia se contextualiza en el año 1977. CHECA ESTAS PAREJAS LGBT+ FAMOSAS DE TELENOVELAS MEXICANAS.
Todo marcha bien entre los amigos que comparten más de un cariño, pues al inicio de la telenovela podemos ver un apasionado beso que tienen. Sin embargo, Salvat debe abandonar Argentina por el avance de la dictaduramilitar en el país. Es así como Antonio se va a España y se debe despedir de Segundo. A continuación, te dejamos un video con la grabación de este primer beso que tienen. CONOCE QUÉ PASÓ CON LA POBLACIÓN LGBT+ DURANTE LA DICTADURA MILITAR EN ARGENTINA.
Años después, Antonio regresa a Argentina en búsqueda de su amigo y amante. Solo que en ese momento hay un gran detalle, Segundo Machado ya tiene una novia llamada Pilar y hasta está comprometido con ella. Sí, así de dramática e intensa es esta telenovela sudamericana. Este es el inicio de la trama que tendrá todo tipo de giros. DA UN VISTAZO AL ROMANCE GAY QUE TIENEN RODRIGO GUIRAO Y MARIANO MARTÍNEZ EN HUMO BAJO EL AGUA.
Toni Gelabert es Antonio. / Foto: Instagram (@tonigelabertt)
Por su parte, Renato Quattordio es muy reconocido en las pantallas argentinas. Él nació el 15 de septiembre de 1997 en Buenos Aires. Ha salido en películas comoYo, adolescente (Lucas Santa Anna, 2020) y en series de televisión como O11CE (Jorge Edelstein, 2017).
Renato Quattordio es Segundo. / Foto: Instagram (@ataveltrece)
Si deseas ponerte al corriente con los episodios que ya se han transmitido, puedes entrar al siguiente enlace, es la página oficial del Canal 13.
¿Te agrada cómo lucen los actores de este drama televisivo?
Así luce Visa fuera de drag. / Foto: Instagram (@roqueworld)
La temporada 3 de Drag Race España ha arrancado y con ello pudimos conocer a varias queens que nos han enamorado, aquí te presentamos algunas de las participantes que están en esta edición.
Drag Race España se ha caracterizado por ser una de las versiones más exitosas de la franquicia comenzada por RuPaul en Estados Unidos y este 2023 tenemos nuevo elenco para la temporada 3. El programa tuvo su primer episodio el pasado 16 de abril de 2023, en donde el reto consistió en un show de talentos.
Bestiah es unadrag española, nació el 11 de abril de 1992. Es originaria de Leganés y fue la ganadora del primer reto de la temporada. Esta participante luce de la siguiente manera fuera de personaje. MIRA A LOS MIEMBROS DEL PIT CREW DE DRAG RACE ESPAÑA.
Bestiah se caracteriza por tener looks arriesgados aún fuera de drag. / Foto: Instagram (@soymuybestiah)
Visa es la primera mexicana en concursar en Drag Race España 3
Visa es su nombre artístico, pero fuera de drag se llama Edi Roque García. La ciudad que vio crecer a Visa fue Tampico, Tamaulipas. Nació un 4 de octubre de 1988. En el pasado fue parte del realityToma mi dineritay trató de entrar aLa Más Draga, pero no lo consiguió. Fue así como después de continuar trabajando logró el sueño y ahora es parte de este programa. CONOCE MÁS DE LA CARRERA DE VISA.
Visa lleva el sabor mexicano a este programa. / Foto: Instagram (@roqueworld)
Chanel Anorex
Chanel Anorex es una de las participantes originarias de Salamanca. Llamó la atención de los fanáticos por las perforaciones que lleva en ambas orejas y en la nariz. Nació el 31 de diciembre de 1990 y su estilo se caracteriza por mezclar una estática extravagante y monstruosa con mucho color.
Chanel Anorex lleva varias perforaciones en su rostro. / Foto: Twitter (@ChanelAnorex)
Clover Bish es la primera mujer cisgénero en participar en Drag Race España 3
Clover Bish nació el 9 de marzo de 1998, es originaria de Cataluña. Ella también es conocida por tener orígenes afrocubanos. Clover comenzó a hacer drag en 2022 y en este poco tiempo ha podido posicionarse dentro de un arte muy competido. Sin duda, es uno de los rostros a seguir del drag español. CONOCE A TODAS LAS PARTICIPANTES DE DRAG RACE ESPAÑA 2 FUERA DE DRAG.
Clover Bish hace historia como la primera mujer cis en esta versión de la franquicia. / Foto: Instagram (@cloverbishhh)
Drag Chuchi
Drag Chuchi es originaria de Las Palmas, Islas Canarias. Nació el 15 de junio de 1990 y tiene una larga trayectoria en el performance. En 2019 ganó la Gala drag de Gran Canaria. En el siguiente video puedes ver cómo luce Chuchi antes de transformarse en su personaje.
Pakita fue una de las drags que más miradas robaron en el primer capítulo de Drag Race España3, todo se debió a un espectacular baile que hizo en un pole. Nació el 29 de noviembre de 1993 en Sevilla y en el pasado ya había participado en otro reality llamado The Switch Drag Race.
Pakita es parte de esta temporada de Drag Race España. / Foto: Instagram (@pakitaspain)
¿Quién es tu participante favorita de esta temporada?
Manu Ríos es parte de El silencio. / Foto: YouTube (Netflix Latinoamérica)
Los actores Manu Ríos y Arón Piper son parte de la serie El silencio (Aitor Gabilondo, 2023), una producción de Netflix que tendrá al borde del asiento a más de una persona.
El silencio(también conocida como Muted) ya tiene fecha de estreno, además este programa de televisión marcará el reencuentro laboral entre Manu Ríos y Arón Piper, artistas conocidos por participar en la serie juvenil Élite (Darío Madrona y Carlos Montero, 2018). A continuación, te contamos los detalles que debes conocer de este drama de Netflix que mezclará una alta dosis de suspenso.
Estos españoles han realizado todo tipo de proyectos después de salir del Colegio Las Encinas. Ríos ha continuado con su carrera en modelaje y en 2023 aparecerá en Strange Way of Life(Extraña forma de vida, Pedro Almodóvar), un cortometraje gay western. Por su parte, Piper ha explotado su talento musical al emprender su carrera como cantante.
Arón Piper es el protagonista de esta historia. / Foto: YouTube (Netflix Latinoamérica)
Reparto, fecha de estreno y sinopsis de El silencio
El silencio se estrena en el servicio de streaming el 19 de mayo de 2023. Tal y como esta plataforma tiene acostumbrados a sus usuarios, la serie sacará todos sus capítulos el mismo día. De acuerdo al sitio IMDb, contará con 8 capítulos de los cuales aún se desconocen sus nombres. MIRA CUANDO MANU RÍOS Y ARÓN PIPER FUERON VISTOS JUNTOS EN UNA FIESTA.
El protagonista de la historia es Arón Piper, tiene un personaje llamado Sergio Ciscar. Aún no se ha revelado el nombre del papel que interpretará Manu Ríos. El reparto de El silencio lo completan Almudena Amor, Aitor Luna, Cristina Kovani, Viti Suárez, Ramiro Blas, Aria Bedmar y Mikel Losada. CONOCE A LAS CELEBRIDADES CON LAS QUE SE HA BESADO MANU RÍOS.
Manu Ríos estará involucrado en el conflicto de esta trama. / Foto: YouTube (Netflix Latinoamérica)
La historia nos presentará a Sergio, un chico que dejó de hablar desde el día que asesinó a sus padres. Sergio va a prisión y seis años después, al salir de la misma, es puesto bajo la vigilancia de una psiquiatra llamada Ana Dussel. Esta mujer será la responsable de comenzar a explorar las motivaciones que llevaron a Sergio a realizar tal crimen. Así que como televidentes nos espera un gran misterio por resolver. CHECA ESTAS FOTOS QUE DEMUESTRAN CÓMO HA CAMBIADO ARÓN PIPER A LO LARGO DE LOS AÑOS.
Arón Piper es Sergio. / Foto: YouTube (Netflix Latinoamérica)
Lo mejor de todo es que ya tenemos un primer tráiler donde podemos ver a los actores en escenas de El silencio. Este fue subido al canal oficial de Netflix en YouTube el 12 de abril de 2023.
¿Ya esperas ver esta producción con los queridos artistas españoles?
Más allá de los rumores, algunos historiadores documentaron la orientación sexual de Emiliano Zapata / Foto: Mal Salvaje
Aclaremos de una vez si uno de los líderes de la Revolución mexicana, Emiliano Zapata Salazar (San Miguel Anenecuilco, 1879 – Chinameca, Morelos, 1919), conocido como el Caudillo del sur, era gay.
En diciembre de 2019, la presentación en Bellas Artes de un cuadro popularmente conocido como ‘el Zapata gay’ provocó un fuerte debate sobre la orientación sexual del campesino, militar y revolucionario Emiliano Zapata. La obra —titulada “La Revolución”, de autoría del artista Fabián Cháirez— muestra al Caudillo del sur feminizado, en tacones y montando un caballo que presenta una prominente erección.
El cuadro de Fabián Cháirez “La Revolución”, que aborda la sexualidad de Emiliano Zapata, causó polémica en 2019 al formar parte de una exposición en el Palacio de Bellas Artes. / Foto: Animal Político
El primer y más confiable testimonio sobre la supuesta homosexualidad de Emiliano Zapata se registró antes de que en México se usara la palabra ‘gay’. Curiosamente, la información proviene de Amanda Díaz, hija de Porfirio Díaz, dictador derrocado por la Revolución. Ella estuvo casada con Ignacio de la Torre y Mier, quien presuntamente sostuvo una relación con el Caudillo.
En agosto de 2019, Pedro Luna Paiz, historiador de la Universidad Iberoamericana, concedió una entrevista exclusiva aHomosensualsobre la vida de Ignacio de la Torre y Mier. De acuerdo con Luna, Amanda Díaz escribió en sus memorias sobre el amor gay entre Emiliano Zapata y el yerno de don Porfirio. Esa historia quedó retratada en el libro El álbum de Amanda Díaz, escrito por Ricardo Orozco, con base en los diarios de la hija del dictador. CHECA NUESTRA ENTREVISTA CON EL HISTORIADOR PEDRO LUNA PAIZ.
Fotografía de Ignacio de la Torre y Mier, supuesto amante de Emiliano Zapata / Imagen: Mclip
Según consta en la citada publicación, Zapata e Ignacio de la Torre y Mier se habrían conocido en 1906, cuando el Caudillo del sur trabajaba en las caballerizas de la hacienda de San Carlos Borromeo. De la Torre quedó cautivado por Zapata, por lo que lo llevó a trabajar a su hacienda en la capital. Allí habría sido donde Amanda Díaz los vio «revolcándose» en las caballerizas. LEE MÁS ACERCA DE LA RELACIÓN DE EMILIANO ZAPATA E IGNACIO DE LA TORRE.
Resulta que mientras Zapata se convirtió en un líder revolucionario, Ignacio de la Torre financió la lucha en contra del movimiento. Al triunfo de la Revolución, Venustiano Carranza ordenó el encarcelamiento del yerno de Porfirio Díaz. Sin embargo, fue la intervención de Zapata lo que permitió que finalmente quedara en libertad.
Además, Emiliano Zapata tuvo como emisario y mano derecha a un hombre gay: Manuel Palafox. En su momento, este hecho llamó mucho la atención de los soldados de la época, pues Zapata ordenó fusilamientos de hombres que incurrieron en actos de homosexualidad. Sin embargo, mantuvo a Palafox en su ejército durante años. No fue sino hasta 1918 cuando lo expulsó debido a una fuerte discusión. CONOCE LA HISTORIA DE MANUEL PALAFOX, EL REVOLUCIONARIO GAY.
Aquí están Emiliano Zapata (izquierda) y Manuel Palafox (derecha), conocido también como el Ave negra. / Foto: La Pulpera
Entonces, ¿Emiliano Zapata era gay?
Más allá del testimonio de Amanda Díaz sobre la relación de Zapata con Ignacio de la Torre y Mier, es bien conocido el gusto de Zapata por las mujeres. Se dice que tuvo al menos nueve parejas y diez hijos. No obstante, su única esposa fue Josefa Espejo Sánchez, con quien tuvo dos hijos.
Emiliano Zapata y su esposa, Josefa Espejo / Foto: Twitter (@Tlatoani_Cuauhtémoc)
Por lo anterior, todo indica que Zapata más bien fue bisexual. No obstante, en público siempre mantuvo una actitud homofóbica ejemplificada en los ya mencionados fusilamientos de homosexuales. CONOCE A LAS FIGURAS LGBT+ DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.
Representación de Emiliano Zapata como gay / Foto: Reporte Índigo
Del mismo modo, la homofobia se manifiesta en el discurso oficial de la historia, que invisibiliza el lado gay o bisexual de Emiliano Zapata.
Emiliano Zapata y Manuel Palafox trabajaron juntos durante la Revolución hasta que el Caudillo del sur echó al Ave negra de sus filas. / Foto: La Pulpera
Manuel Palafox Ibarrola (1886, Puebla – Ciudad de México, 25 de abril de 1959), apodado el Ave negra, fue el militar gay más importante de la Revolución mexicana. Y por muchos años fue mano derecha de Emiliano Zapata, alcanzando el grado de general.
Manuel Palafox Ibarrola, conocido como el Ave negra, fue un militar gayque alcanzó el rango de general en el ejército zapatista durante la Revolución mexicana. Era oriundo de la ciudad de Puebla. Nació en 1886 y estudió ingeniería en su ciudad natal. Trabajó en diversas haciendas a lo largo de la República hasta que en 1911 conoció a Emiliano Zapata.
A pesar de que era duramente criticado por otros revolucionarios por sus modos amanerados y los rumores de que era gay, Manuel Palafox, el Ave negra, se convirtió en poco tiempo en una de las piezas claves de la Revolución mexicana. ENTÉRATE DE QUIÉNES FUERON LOS PERSONAJES LGBT+ DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.
La relación de Manuel Palafox con Emiliano Zapata
Palafox se topó a Zapata por primera vez cuando estaba trabajando en las haciendas de Tenango y Santa Clara, pertenecientes al empresario Luis García Pimentel. Cuando las fuerzas revolucionarias le exigieron al terrateniente apoyarlas económicamente, este envió a Palafox a ofrecer un trato. Sin embargo, el Caudillo del sur hizo prisionero al administrador en octubre de 1911.
Gracias a su astucia, Ibarrola se fue ganando la confianza del dirigente revolucionario. Se unió a sus filas y, en 1912, tuvo su primera gran misión: hablar con Emilio Vázquez Gómez. Este era un político mexicano que se encontraba exiliado en San Antonio (Estados Unidos) luego de haber sido perseguido por apoyar a Madero. A su regreso fue recibido como un revolucionario más y comenzó a ganar importancia y respeto dentro del cuartel general. Para 1913, Palafox ya era secretario general del cuartel principal.
Así se veía Manuel Palafox Ibarrola. / Foto: Frente Común Ciudadano
Con el paso de los años, Palafox fue ganando cada vez más poder dentro de las filas zapatistas. Aunque, hay que agregar, algunos de sus miembros no se encontraban del todo convencidos de su valor para la Revolución. Por un lado, porque Palafox no se mostraba como un hombre fuerte y varonil. De hecho, era descrito como alguien de baja estatura, delgado y con la cara marcada de viruela. Además, su gusto por hombres más jóvenes que él era un secreto a voces entre todos los guerrilleros.CONOCE AL PRIMER HOMBRE TRANS MEXICANO Y REVOLUCIONARIO.
Los logros de Manuel Palafox, el Ave negra, para la historia de México
Otra de las cosas que destacaba a Ibarrola del resto de los revolucionarios era que él prefería resolver los asuntos sin armas. Como estrategia, elegía la negociación y la intriga, cosas que no eran vistas como propias de un macho. No obstante, eran estas exitosas tácticas las que le ganaron el apodo de ‘el Ave negra’.
Cuando los zapatistas lograron entrar a Ciudad de México, Palafox trabajó para poder tener un papel importante dentro del Gobierno Convencionista. En 1914, el Ave negra fue designado secretario de Agricultura y Colonización. Él fundó el Banco Nacional de Crédito Rural y también mandó crear escuelas regionales de agricultura y una fábrica nacional de implementos agrícolas. No obstante, su aportación más grande fue la Ley Agraria, promulgada el 28 de octubre de 1915.MIRA LO QUE DICEN LOS HISTORIADORES SOBRE LA SEXUALIDAD DE EMILIANO ZAPATA.
El Caudillo del sur y ‘el Ave Negra’ en Morelos aproximadamente en 1912 / Foto: Mexicana
La caída de Palafox
En 1917, los rumores sobre la sexualidad del zapatista comenzaban a tomar cada vez más fuerza. De hecho, el guerrillero Mauricio Mejía incluso llegó a decirle: «Un pobre diablo de sexo equivocado como lo es usted no puede llamarse amigo de los hombres que lo somos de verdad».
En un inicio, Emiliano Zapata había hecho caso omiso de comentarios como este. Sin embargo, pronto los guerrilleros comenzaron a sospechar de la sexualidad del Caudillo del sur. Esto porque, si bien Zapata mandaba fusilar a aquellos que fueran demasiado ‘femeninos’, parecía no tener problema con la presencia de Palafox. CONOCE QUIÉN FUE EL SUPUESTO AMANTE GAY DE EMILIANO ZAPATA.
En 1918, el Caudillo del sur lo destituyó como su emisario luego de una fuerte discusión. El Ave negra huyó del cuartel general y, en noviembre del mismo año, lanzó un comunicado público en donde desconocía a Zapata como líder del movimiento agrario. Asimismo, invitó a las cabecillas revolucionarias a crear un nuevo movimiento con él. Pero todos se mantuvieron fieles a Zapata, menos Víctor Bárcenas.
Palafox (izquierda) y Zapata (centro) rodeados de delegados mexicanos en 1914 / Foto: Archivo General de la Nación
En 1920, Manuel Palafox aceptó la amnistía que Venustiano Carranza ofreció a los exmiembros del ejército zapatista. Se incorporó al ejército mexicano y no volvió a tener un puesto de importancia política a lo largo de su vida. El Ave negra finalmente murió en 1959. Algunas fuentes señalan que pudo haber sido fusilado, pero no hay registros que comprueben esta versión.
A pesar de que su orientación sexual era un secreto a voces, el Ave negra se mantuvo firme como una pieza fundamental para la Revolución. Y esto es algo que no podemos dejar caer en el olvido.
Rodrigo Negrini se despidió de su personaje Kassim con una foto en tanga. / Foto: Instagram (@rodrigonegrini)
El actor Rodrigo Negrini compartió una foto donde dejó ver la tanga que utilizó durante sus escenas en la obra de teatro Aladdín México, donde interpretaba a Kassim.
Aladdín México se despidió del teatro Telcel después de una exitosa y larga temporada que inició el 17 de noviembre de 2021, con ello, Rodrigo Negrini dijo adiós a su personaje Kassim y lo hizo compartiendo varias fotos, en una de ellas se alcanzaba a ver al actor brasileño con una tanga que usaba en su vestuario.
Esta puesta en escena logró más de 500 representaciones y tuvo su función final el 16 de abril de 2023. Algunos de los artistas que estuvieron en el elenco de este musical fueron Rodney Ingram, Juan Pablo ‘Juampi’ Martínez, Irma Flores, Jair Campos, Manuel Corta y Mariela Baqueiro. CONOCE MÁS DE LA CARRERA DE RODRIGO NEGRINI.
La foto en que Rodrigo Negrini mostró una tanga de su atuendo
Las imágenes de la despedida de Aladdín México fueron compartidas por Rodrigo en su cuenta de Instagram el pasado 12 de abril de 2023. En ellas se podía ver al artista tras bambalinas durante su preparación para transformarse en su personaje. MIRA CUANDO RODRIGO NEGRINI ROBÓ MIRADAS CON PEQUEÑOS TRAJES DE BAÑO.
En una de las fotos, Rodrigo Negrini aparece frente a un espejo que tiene escrito el nombre Kassim, es ahí donde se ve con una tanga negra. Se alcanza a percibir que esta prenda tiene un resorte blanco ancho.
Rodrigo Negrini mostró cómo se veía en los camerinos de esta obra. / Foto: Instagram (@rodrigonegrini)
Asimismo, una de las frases escritas en el espejo delata cómo se inspira el actor para tener una de las sonrisas más amigables del mundo del espectáculo. En el reflejo se puede leer:
«La sonrisa es la mejor medicina para todos».
A Rodrigo le gusta recordar lo mucho que puede ayudar una sonrisa en este mundo. / Foto: Instagram (@rodrigonegrini)
De igual manera, Negrini agradeció al público mexicano por aceptarlo con los brazos abiertos y por el éxito que tuvo en este musical. Para ello, compartió un video el 16 de abril de 2023. Ahí podemos verlo en un compilado de momentos especiales que vivió junto a sus compañeros de escena. CHECA CUANDO RODRIGO NEGRINI SUBIÓ REVELADORAS FOTOS DESDE ZIPOLITE.
Carlos Monsiváis en la década de los setenta, cuando dirigía la revista Siempre! / Foto: Museo del Estanquillo
El escritor Carlos Monsiváis Aceves (CDMX 4 de mayo de 1938-19 de junio de 2010) no necesitó salir del clóset para ser reconocido como ícono de la comunidad gay en México: lo dijo todo con su activismo y obras como Días de guardar, Amor perdido y Apocalipstick.
Aunque nunca salió del clóset con una declaración explícita, cualquiera que conozca la obra del cronista y periodista mexicano Carlos Monsiváis sabe que el escritor no solo era gay. Además, protagonizó los momentos que revolucionaron el activismo en pro de los derechos LGBT+.
Incluso podría decirse que Monsiváis sacó del clóset al movimiento LGBT+ en México. Con sus textos, sus manifiestos y con los espacios que abrió para la circulación de ideas, el escritor visibilizó problemas como el acoso y los abusos por parte de la Policía que enfrentaba la comunidad gay en su tiempo. También fue precursor del activismo en defensa de las personas que viven con VIH. E incluso plasmó en sus escritos los aportes de la comunidad LGBT+ a la cultura mexicana. CONOCE MÁS DE LA LABOR DE CARLOS MONSIVÁIS.
Manifiestos y marchas
Salir del clóset es un acto que consiste en aceptarse y mostrarse públicamente como gay, bisexual, lesbiana, trans, queer o alguna otra identidad de la diversidad. Pues bien; durante su trayectoria como intelectual, Monsiváis hizo precisamente eso: darles visibilidad a los problemas de la comunidad LGBT+. Pero también al orgullo de pertenecer a la misma.
Carlos Monsiváis (derecha) con el directo Emilio Fernández (centro) / Foto: Protesta en Digital
En 1974, apoyó a la escritora Nancy Cárdenas para publicar el primer manifiesto a favor de los derechos LGBT+. El texto denunciaba los abusos policiales en contra de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.
Un año después también hizo posible la publicación de otro manifiesto redactado por Luis González de Alba. Además, Monsiváis firmó ambos textos junto a intelectuales como Juan Rulfo, José Revueltas, Elena Poniatowska, Pablo Gómez, Héctor Aguilar Camín y Gabriel Zaid.
Posteriormente, durante la década de los 80, Carlos Monsiváis se convirtió en activista por los derechos de las personas que viven con VIH. Su compromiso con la causa incluso lo llevó a romper relaciones con el periódico La Jornada, donde colaboraba.
Todo ocurrió cuando el diario publicó una nota que resaltaba la supuesta disminución de casos de VIH en Cuba gracias a la medida del régimen castrista de recluir a las personas que tenían el virus. Monsiváis criticó la medida afirmando que a las personas con VIH se les estaba convirtiendo en «los leprosos del siglo XX». Más tarde fundaría Letra S, una organización sin fines de lucro que se dedica a difundir información sobre el VIH.
Carlos Monsiváis y Juan Gabriel / Foto: El Universal
Ganador del Premio Nacional del Periodismo y del Premio FIL Literatura de Guadalajara, obtuvo doctorados honoris causa por la UNAM y otras tres universidades. En su obra retrató las contribuciones de figuras homosexuales a la cultura mexicana, desde Salvador Novo hasta Juan Gabriel.
Sin necesidad de salir del clóset
Por su obra, la comunidad gay no necesitó que Carlos Monsiváis saliera del clóset para abrazarlo como uno de sus principales referentes. El vínculo es tal que, al momento de la muerte del escritor (en 2010), el flautista Horacio Franco cubrió su féretro con la bandera LGBT+.
Pese a todas sus contribuciones, Carlos Monsiváis llegó a recibir críticas de parte de la comunidad LGBT+ por no declararse gay o salir del clóset. A decir de Braulio Peralta, uno de los más cercanos amigos del escritor:
«La homofobia no es exclusiva de los heterosexuales: existe entre los propios homosexuales. A quienes criticaron, y critican, a Carlos por no haber salido explícitamente del clóset les recordaría que él hizo por el movimiento gay mexicano mucho más que cualquiera de sus críticos, que se asumieron gays de siempre».
No es que Carlos Monsiváis haya evitado salir del clóset para negar que era gay. Nunca ocultó sus visitas a los baños de vapor de Ciudad de México, que en el siglo pasado sirvieron como lugares de encuentro para homosexuales. MIRA CÓMO LOS BAÑOS SE VOLVIERON UN PUNTO DE ENCUENTRO GAY.
Tampoco es que lo haya hecho para evitar insultos homófobos. Se sabe que a sus espaldas había quienes se referían a él como «La Monchi» o «la señora». Incluso, en una ocasión el político Diego Fernández de Cevallos lo llamó «joterete».
De acuerdo con Braulio Peralta, más bien Monsiváis no quería ser recordado única y exclusivamente como un escritor gay:
«El compromiso de Carlos con las causas minoritarias siempre fue patente y claro, pero no quería que se le juzgara porque su papel de intelectual era muchísimo más amplio que las minorías sexuales. Se ocupó de los indígenas, de la izquierda, de los derechos humanos, de la democracia, de la lucha civil. No quería que lo segmentaran como el escritor homosexual».
Al final, Carlos Monsiváis no necesitó decir públicamente salir del clóset para ganarse un lugar en la historia como uno de los máximos referentes del activismo gay en México.