jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 141

Historia del Frente de Liberación Homosexual de México

0
frente de liberación homosexualo flh méxico nancy cárdenas carlos monsiváis historia lgbt
Te platicamos la historia del Frente de Liberación Homosexual mexicano. / Ilustración: Rey Rey Pelcastre

El 15 de agosto de 1971 se formó el Frente de Liberación Homosexual (FLH), grupo fundamental en la historia del activismo LGBT+ en México.

El Frente de Liberación Homosexual (FLH) fue una de las muchas huellas que dejó la activista y directora de cine Nancy Cárdenas en la historia de México. En el que se reconoce como el primer grupo abiertamente a favor de los derechos de la población LGBT+ mexicana también destacó el papel del periodista Carlos Monsiváis y el divulgador de la ciencia y escritor Luis González de Alba.

nancy cárdenas frente de liberación homosexual 1971 méxico historia
Nancy Cárdenas es una de las activistas referentes en nuestro país. / Foto: Secretaría de Cultura

La historia de esta organización que antecedió al Movimiento de Liberación Homosexual (1978-1984) no fue muy larga. Las acciones, reuniones y pronunciamientos bajo las siglas FLH solo duraron 3 años. CONOCE MÁS DE LA VIDA DE NANCY CÁRDENAS.

A la fecha no se conoce con claridad quiénes (además de Cárdenas, Monsiváis y De Alba) se involucraron en el Frente de Liberación Homosexual. Pero se tiene en cuenta que no fueron los únicos nombres implicados.

Por la tesis de la maestra Yolanda Pineda López (Universidad Autónoma de México) se sabe que entre las y los integrantes se encontraron activistas que posteriormente figuraron entre las filas del Grupo Lambda de Liberación Homosexual. CONOCE LA HISTORIA DEL FRENTE HOMOSEXUAL DE ACCIÓN REVOLUCIONARIA.

primer manifiesto derechos homosexuales México
Luis González de Alba, autor del primer manifiesto en favor de los derechos homosexuales / Foto: Noroeste

Pese a su relevancia en la historia LGBT+ de México, ¿por qué casi no se habla del Frente de Liberación Homosexual?

La escasa —por no decir casi inexistente— información vinculada a la historia del Frente de Liberación Homosexual (FLH) responde a las propias medidas de seguridad que se tomaron desde este tipo de organizaciones. La creación del FLH tuvo como antecedente episodios sumamente represivos.

Uno de ellos fue la Matanza del Jueves de Corpus (mejor conocida como El Halconazo). Después de casi 3 años, estudiantes, grupos campesinos e indígenas, feministas y obreras/os se organizaron para expresar su hartazgo frente a la política represora y conservadora en el país. La herida del 2 de octubre de 1968 seguía abierta. ENTÉRATE DE CUÁL FUE LA RELACIÓN ENTRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 Y LA LUCHA LGBT+.

Y aun así, el 10 de junio de 1971 el gabinete del entonces presidente, Luis Echeverría Álvarez, volvió a mostrar su desdén por el derecho a la protesta y la libertad de expresión. Las nacientes agrupaciones de diversidad sexual —muchas de ellas no reconocidas como tal— fueron salpicadas por las violaciones de derechos humanos a manos de los grupos paramilitares. Entre las víctimas y desapariciones encabezadas por los halcones también se encontraron personas LGBT+. ESTO IMPLICABA SER LGBT+ EN LOS 70.

el halconazo 1971
Demandas de la movilización de 1971 / Infografía: UNAM Global

¿Hubo referentes para el FLH mexicano?

México no fue el único país del continente americano que tuvo una organización bajo el nombre de Frente de Liberación Homosexual. Los primeros fueron Argentina (1967) y Estados Unidos (1969).

Fue la agrupación del territorio vecino de la cual las y los integrantes del FLH mexicano obtuvieron algunos documentos. Quien tuvo el primer acercamiento a los pronunciamientos y panfletos del también llamado Frente de Liberación Gay estadounidense fue Carlos Monsiváis.

Carlos Monsiváis nunca salió del clóset
Aunque es uno de los activistas LGBT+ más reconocidos de la historia de México, Carlos Monsiváis nunca salió del clóset. / Foto: Milenio

A pesar de la fugacidad del Frente de Liberación Homosexual de México, su historia representa uno de los mayores acercamientos a la amistad entre Nancy Cárdenas y el autor de Los rituales del caos. Nancy y Carlos se conocieron en 1955. Según recordó el periodista en una de sus correspondencias, su primer encuentro fue en los pasillos de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL, UNAM).

Luego, quien les presentó formalmente fue Luis Prieto Reyes, mejor conocido como «el último cardenista». De ahí en adelante fueron inseparables. Bueno, hasta que Nancy voló alto el 23 de marzo de 1994. El ensayista habló y escribió en su ausencia por algunos años más. Se reunió con ella hasta el 19 de junio de 2010. MIRA POR QUÉ CELEBRAMOS EL MES DEL ORGULLO EN JUNIO.

¿Qué detalles se conocen sobre el Frente de Liberación Homosexual en México?

La historia del Frente de Liberación Homosexual mexicano no empieza el 15 de agosto de 1971. Sus raíces se remontan a las cenas en las que Nancy Cárdenas y Carlos Monsiváis hablaban sobre el entierro de Judy Garland. Tras los disturbios de Stonewall, los motivos de existencia del FLH fueron más que obvios.

A principios de los 70, Monsiváis estuvo en Londres. Pero nunca perdió contacto con Nancy. Gran parte de su amistad a distancia se basó en las expresiones de rechazo a la Policía.

Según contó el periodista en una carta que Nancy no leyó en vida, las primeras reuniones del Frente de Liberación Homosexual tuvieron lugar en su casa. Para la también amante del teatro no era difícil convocar a la gente.

Más allá de su liderazgo, sabía que lo que era la acción colectiva. Venía de un entorno campesino y previo a la Masacre de Tlatelolco (2 de octubre no se olvida ni perdona) se encargaba de los mítines dominicales en la Explanada de Rectoría. Conocía a mucha gente y aprendía mucho de la correspondencia que le mandaba su fiel amigo. A veces le hablaba sobre lo que observaba en Europa y en Estados Unidos.

frente de liberación homosexualo flh méxico nancy cárdenas carlos monsiváis historia
Frente de Liberación Homosexual / Foto: Segob

Pero así como lo recordó Monsiváis meses después de la partida de Nancy, hubo un tiempo en el que necesitó de un respiro y «pasar a otra etapa». Fue en ese periodo en el que optó por trasladar su lucha al teatro.

La historia del Frente de Liberación Homosexual fue corta, pero se fragmentó en la fundación de otras organizaciones y en acciones que al día de hoy nos hacen recordar a Nancy Cárdenas como una de las mujeres más rebeldes de nuestro país.  CONOCE ESTOS MOMENTOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA LGBT+ DE MÉXICO.

¿Sabías del papel de esta organización en la historia LGBT+ de México?

Con información de Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género del Colegio de México (Colmex), Envío a Nancy (Carta de Carlos Monsiváis, 1994) y Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco)

ARTICLE INLINE AD

Frente Homosexual de Acción Revolucionaria: ¿Primer movimiento LGBT+ en México?

0
frente homosexual de acción revolucionaria FHAR historia méxico
Marcha del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR) / Foto: Cultura Colectiva

Al participar en la marcha por el aniversario de la Revolución cubana, el 26 de julio en 1978, el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR) fue el primero en dar visibilidad al movimiento LGBT+ en la historia de México al reivindicar su orientación sexual.

La del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR) es la historia de un movimiento que dio visibilidad a la comunidad LGBT+ en México. Pero, al mismo tiempo, se dividió en medio de discusiones estériles sobre la forma en que se ejerce la orientación sexual y la identidad de género.

A esta organización se le atribuye la primera movilización que, metafóricamente, sacó del clóset a la comunidad LGBT+ en México. El 26 de julio de 1978, la organización participó en una marcha por el aniversario de la Revolución cubana, con alrededor de 30 integrantes. Luego, el FHAR participó en la marcha por el décimo aniversario de la matanza del 2 de octubre. Un año después, encabezó la que es considerada la primera Marcha del Orgullo LGBT+ en nuestro país, el 29 de junio de 1979. CHECA TODO ACERCA DE LA PRIMERA MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ EN MÉXICO.

frente homosexual de acción revolucionaria
Marcha del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR) / Foto: Cultura Colectiva

Sin embargo, en sus primeros años, su historia corre de forma paralela a la de otras organizaciones como el Grupo Lambda de Liberación Homosexual o colectivos lésbicos de los que posteriormente se distanciaría.  CONOCE ESTOS MOMENTOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA LGBT+ DE MÉXICO.

¿Qué fue el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria?

El FHAR fue una organización fundada en 1978 por militantes homosexuales de la izquierda mexicana. Si bien sus integrantes criticaban las posturas homófobas que prevalecían dentro de la propia izquierda, también consideraban que un auténtico cambio revolucionario debería derribar las estructuras de opresión de las personas con orientaciones sexuales diversas.

En sus inicios, la organización se dedicó a denunciar la represión policiaca contra homosexuales. En sus filas figuraron intelectuales como Luis González de Alba, Carlos Monsiváis o Nancy Cárdenas, ícono del feminismo lésbico que encabezó al contingente homosexual en la marcha de 1978. ENTÉRATE DE QUÉ DECÍA EL PRIMER MANIFIESTO PRO DERECHOS HOMOSEXUALES EN MÉXICO.

Frente Homosexual de Acción Revolucionaria
Partido Revolucionario de los Trabajadores se suma a marcha del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria / Foto: Alejandro de la Garza

Además, se vinculó con el Movimiento de Liberación Homosexual, Lambda y el Grupo Autónomo de Lesbianas Oikabeth. Entre estas organizaciones, reunieron a alrededor de 7000 personas en la primera Marcha del Orgullo LGBT+ que se realizó en Ciudad de México en 1979. MIRA POR QUÉ CELEBRAMOS EL MES DEL ORGULLO EN JUNIO.

Si bien al FHAR se le atribuyen los momentos fundacionales del movimiento LGBT+ en la historia de México, lo cierto es que desde 1975 se tiene registro de colectivos de lesbianas que comenzaron a organizarse al ser rechazadas en el movimiento feminista heterosexual. CHECA NUESTRA CRONOLOGÍA DEL ACTIVISMO LGBT+ EN AMÉRICA LATINA.

Al final, lo de menos es qué grupo apareció primero, sino la incapacidad de los colectivos de unificar objetivos. LEE LA HISTORIA DEL FRENTE DE LIBERACIÓN HOMSEXUAL DE MÉXICO.

Sectarismo

Ante la división interna, el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria dejó de existir en 1981. En su comunicado de disolución, dejó entrever las diferencias que existían en «el ambiente»:

«En el “ambiente” cunde el desánimo y la desconfianza, convertidas posteriormente en animadversión por el rencor de los homosexuales reaccionarios y reforzado por nuestra incapacidad para ofrecer alternativa o información útil para la gente del “ambiente”».

Por su parte, en 2016, el politólogo Roberto Rueda publicó un artículo en el que dio cuenta del sectarismo en el movimiento. Mientras el FHAR se radicalizó, Lambda adoptó un tono más moderado.

«El FHAR decía que “las locas” debían de ser eso, unas locas (siempre hombres, acá no cabían las mujeres) cuyo aspecto de obrero travesti retador y demoledor debía ser la norma, de lo contrario los homosexuales se estarían avergonzando de sí mismos. Serían algo así como unos homófobos por no vestirse de mujer en plan: “¡A güevo, soy puto! ¡Y qué! ¿Qué me ves? ¿Algún pedo, cabrón?”. Mientras que para Lambda no existía sólo una forma de ser homosexual y la homosexualidad no sólo era masculina, por lo que las manifestaciones de esa preferencia [sic] podían ser muy diversas y diferentes entre sí».

Al final, el Frente Homosexual de Acción Revolucionario tuvo la virtud de sacar del clóset al movimiento LGBT+ en un contexto donde primaba la represión y el autoritarismo del Estado. Pero su historia también podría servir de ejemplo para evitar los cismas al interior de la comunidad.

ARTICLE INLINE AD

Cosas que nos encantan de un chico malo

0
foto chico malo tatuajes latino anillos
Te contamos por qué a veces nos encanta salir con un chico malo. / Foto: Unsplash

Aquí te diremos algunas de las cosas que nos encantan de un chico malo, estos hombres son una tentación en la que muchos caen.

¡Pégame pero no me dejes! No, no es cierto. Quién sabe por qué, pero a muchos les gustan los hombres que son malvados. Y la verdad es que estos muchachones a veces tienen mucho que ofrecer. Aquí te diremos algunas cosas que nos encantan de un chico malo.

La cara que incita al pecado

¡No me mires así que digo sí a todo! Casi todos los chicos malos tienen una mirada que nos derrite. ¿O tú qué piensas? ESTE ESTUDIO DICE QUE EL ROL SEXUAL SE NOTA EN LA CARA.

cosas-de-chico-malo-1-2
¿Cómo decir que no con esa carita hermosa? / Imagen: Tumblr

Su forma de hablar

A ver, ven, háblame al oído. Malos, malos, pero tienen una labia bien buena. Quizá esto es lo que hace que muchos caigamos ante los encantos de un morro que es bien malote. CUIDADO CON ESTAS FRASES QUE TE DIRÁ CUALQUIER FUCKBOY PARA ENGATUSARTE.

Que no le tienen miedo a nada

Son malos, obviamente el miedo no es algo que les preocupe. Cuando sales con uno de estos chicos este aspecto puede hacer que no se limiten a la hora de la diversión. El riesgo le da sabor a la relación.

Los tatuajes

No estamos diciendo que un chico malo deba tener tatuajes. Pero la mayoría de ellos sí tienen mucha tinta en el cuerpo. Y esto los hace lucir muy sensuales, la verdad. MIRA ESTAS FOTOS DE LOS TATUAJES DE VARIOS FAMOSOS GAY.

cosas-de-chico-malo-1-1
Como para borrarles los tatuajes con la lengua. / Imagen: Tenor

Las aventuras que puedes vivir con ellos

Si sales con un chico malo, vas a vivir tantas cosas que te quedarás con muchas experiencias inolvidables. Quizá al principio te resulten extrañas estas vivencias, pero en serio, te vas a divertir mucho. No te cierres a las oportunidades.

Su experiencia e historias que tienen que contar

Si sales con un jovenazo que se porta mal te va a transmitir mucha información bien interesante. Es en serio, estos muchachos han vivido muchas cosas, unas bonitas y otras no. Esa experiencia le da sazón a la charla. ESTAS SON ALGUNAS COSAS QUE SE VIVEN EN EL ÚLTIMO VAGÓN DEL METRO.

La forma en que te cuidan y aprecian

Muy rebeldes y muy malotes, pero siempre te van a procurar. Estos chavos saben lo que es el mal y si sales con uno de ellos nunca permitirá que algo feo te pase. Siempre estarán ahí para cuidarte, ¿cómo no quererlos?

cosas-de-chico-malo-
Con ellos vivirás experiencias inolvidables. / Imagen: Tumblr

El estilo para vestir

No, no estamos siendo superficiales, pero hay que reconocer el mérito que tienen estos chicos a la hora de escoger las prendas. De hecho, esta es una de las cosas que los hace tan atractivos y que resalten. PRESTA ATENCIÓN A ESTOS FOCOS ROJOS QUE INDICAN QUE ESE LIGUE NO ES PARA TI.

No tengas miedo de salir con alguien rebelde, no quiere decir que sea una mala persona o que vaya provocando daño por todos lados. Al contrario, puede ser que con un chico de estos tengas una de las mejores relaciones de tu vida.

¿Qué otras cosas consideras que hace un chico malo?

ARTICLE INLINE AD

Evolución de la representación gay en exitosas series

0
evolución representación series gay élite patrick iván
Te platicamos cómo ha evolucionado la representación gay en las series. / Foto: Netflix

Te presentamos la evolución de la representación gay en la televisión a través de estas exitosas series.

En las últimas décadas, la comunidad LGBT+ ha dedicado gran energía a las demandas por una representación digna en los medios de comunicación y eso es algo que podemos ver en la evolución de algunas series con personajes gay. Casos populares como el de Will and Grace (David Kohan y Max Mutchnick, 1998) y Glee (Ryan Murphy, Brad Falchuk e Ian Brennan, 2009) son un claro ejemplo de cómo la televisión ayuda —o perjudica— al combate contra estereotipos respecto a este sector de la población.

Will and Grace (David Kohan y Max Mutchnick, 1998)

A más de 20 años de su lanzamiento en NBC, Will and Grace sigue siendo recordada como una pieza clave en la evolución de las series con representación gay. El personaje interpretado por Eric McCormack demostró 2 cosas a las televisoras estadounidenses.

En principio, recordó que una de las mejores formas de abordar a personajes de las diversidades sexogenéricas es a través del argumento de la familia elegida. En las temporadas subsecuentes puso en evidencia que un tratamiento estereotipado y banal tiene consecuencias en la relación que desarrollan los públicos con los contenidos audiovisuales. CONOCE CUÁL FUE EL PRIMER BESO GAY DE LA TELEVISIÓN.

Queer as Folk (Ron Cowen y Daniel Lipman, 2000) es una de las series clave en la evolución de la representación gay

Para muchos adolescentes LGBT+ millennial, la versión estadounidense de Queer as Folk fue un respiro. A diferencia de otras series que intentaban lograr una representación gay —varias de ellas lo hicieron de forma errada—, la apuesta de QAF fue hacer que el elenco principal fuera LGBT+. No fue algo menor. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE QUEER AS FOLK ERES.

Todavía hasta la primera década de los 2000, los personajes LGBT+ se limitaban ser circunstanciales, asesinados o removidos sin alguna explicación. Si bien fue uno de los shows que tocó temas como el VIH, ahora que viene el reboot las generaciones jóvenes piden que la construcción de personajes gay tome distancia de los estereotipos que se replicaron en roles como Brian (Gale Harold) y Emmett Honeycutt (Peter Paige). ESTOS ACTORES DE QUEER AS FOLK SON GAY EN LA VIDA REAL.

Skins (Jamie Brittain y Bryan Elsley, 2007)

Uno de los capítulos agridulces en la evolución de la representación gay en las series es el caso de Skins. En su mayoría, los personajes LGBT+ de las 3 generaciones (Cassie, Tony, Naomi, Emily, Franky, Matty y Sophia) fueron abordados desde la perspectiva más desoladora posible.

En cierta parte se entiende. Uno de los rasgos distintivos de Skins fue mostrar qué tan hostil puede ser el mundo para las y los adolescentes. Sin embargo, también hubo un trato diferenciado con algunos personajes.

Tal fue el caso de Maxxie. Se sabe que es un chico que sentía atracción hacia los hombres, pero —a diferencia de Tony— nunca se le da profundidad a su rol. Incluso en el grupo de amigues le toman como circunstancial. De hecho, no tiene un capítulo dedicado a su historia. CHECA LOS MOMENTOS LGBT+ DE SKINS.

Modern Family (Christopher Lloyd y Steven Levitan, 2009)

Modern Family es una de las series que marcaron la evolución de la representación gay. Además de formar parte del argumento central, a través de la relación entre Cam (Eric Stonestreet) y Mitchell (Jesse Tyler Ferguson) se dio seguimiento a temas como el matrimonio igualitario y las familias diversas. Este segundo eje se replicó en otras series como Glee y The Fosters. Otro de los aciertos de las y los guionistas fue complementar la construcción de los personajes con su desarrollo profesional. ESTAS SERIES TIENEN FAMILIAS HOMOPARENTALES Y LESBOMATERNALES.

Glee (Ryan Murphy, Brad Falchuk e Ian Brennan, 2009)

Independientemente de si nos gusta lo que hace Ryan Murphy o no, Glee es otro de los episodios no tan satisfactorios de la evolución de la representación gay en las series. Si bien fue importante para muchas y muchos jóvenes, el equipo de Fox hizo de algunas situaciones violentas y discriminatorias líneas argumentales.

Más allá de la relación entre Kurt (Chris Colfer) y Blaine (Darren Criss) —que, a decir verdad, era bastante tóxica—, algunas de las cosas que no estuvieron chidas at all son la figura del troubled abuser y el caso de outing. ESTAS SON ALGUNAS SERIES CON OUTING.

Lo que sí nos gustó: la forma en la que Kurt y su papá (Mike O’Malley) sanaron su relación. Así como en su momento lo hizo QAF con Debbie, Glee mostró la importancia de que las familias sean un espacio seguro para las/os/es hijas/os/es LGBT+. También recordemos que Rachel (Lea Michele) creció al cuidado de una pareja gay.

Sex Education (Laurie Nunn, 2019)

Para 2019, la discusión sobre la representación gay en las series ya había tomado muchas más aristas. El lanzamiento de la historia de Laurie Nunn también coincidió con un auge de contenidos con una perspectiva LGBT+ mejor manejada.

Sumado a ser un programa en el que se muestra la diversidad que caracteriza a la comunidad, Sex Education es un ejemplo de qué tan importante es que las actrices y los actores sean cercanos a los temas LGBT+ o se asuman parte de ella.

Indudablemente, Ncuti Gatwa ha hecho un trabajo magnífico en la interpretación de uno de los personajes más carismáticos del Instituto Moordale: Eric Effiong.

Con la consideración de que no podemos cantar victoria —pues no sabemos qué seguimiento se le dé a la relación de Adam y Eric en la temporada 4—, nos parece que el intento por alejarse de la justificación del troubled abuser vuelve a Sex Education un logro importante en la evolución de la representación gay en las series. AQUÍ TE EXPLICAMOS LA FIGURA DEL TROUBLED ABUSER CON EL CASO PARTICULAR DE SEX EDUCATION.

High School Musical: el musical: la serie (Tim Ferdele, 2019) es un ejemplo positivo de la representación gay en las series

Como lo mencionamos anteriormente, gran parte de la representación gay en las series se ha enfocado en el drama y sufrimiento que, según los heteros, implica un romance sexodisidente. No obstante, en los últimos años producciones dedicadas a un público mucho más joven (como podrían ser Young Royals o Heartstopper) han construido una perspectiva más esperanzadora y sana sobre lo que es un romance entre chicos gay.

high school musical pareja gay 1
Joe Serafini y Frankie Rodriguez son los que le dan vida a la primera pareja gay de High School Musical: el musical: la serie. / Foto: HuffPost

Como ejemplo de ello, tenemos la historia de Carlos (Frankie A. Rodriguez) y Seb (Joe Serafini). Además de emotivas escenas (como lo fue la canción “In a Heartbeat”), esta serie de Tim Ferdele insiste en las ventajas de que los personajes LGBT+ estén a cargo de personas de la comunidad. En un caso similar a The Fosters, encontramos una familia lesbomaternal. Nini (Olivia Rodrigo) es criada por 2 madres lesbianas. MIRA POR QUÉ LA RELACIÓN DE SEB Y CARLOS ES UN AVANCE EN LA EVOLUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN GAY EN LAS SERIES.

Juntos el corazón nunca se equivoca (Pablo Ferrer García-Travesí y Santiago Pineda, 2019)

La razón por la que el spin-off protagonizado por Joaquín Bondoni y Emilio Osorio está en la evolución de la representación gay en las series no es precisamente su contenido. El caso Aristemo es relevante porque, aunque originalmente no era el argumento principal, la relación entre ambos adolescentes se convirtió en el tema de mayor interés de las y los televidentes jóvenes.

También es importante mencionar que la presentación de esta pareja fue en uno de los horarios prime time de Televisa. Juntos el corazón nunca se equivoca surgió después de ver la entrega de los públicos con Aristemo en Mi marido tiene más familia. ESTAS SON 15 PAREJAS FAMOSAS DE LAS TELENOVELAS MEXICANAS.

aristemo evolución representación gay series
¿Cuál es tu momento favorito de Aristemo? / Foto: Twitter (@seokmki)

Special (Ryan O’Connell, 2019) es una de las series que más nos ayudan a ilustrar la evolución de la representación gay

Creada y protagonizada por Ryan O’Connell, Special tiene un lugar muy importante en la evolución de la representación gay en las series. Al contar su historia, el productor y escritor recuerda que dentro del arcoíris LGBT+ hay muchas tonalidades. Parte del argumento de su serie se basa en una crítica a la industria audiovisual que replica discursos capacitistas.

Ryan O’Connell vive con parálisis cerebral y es gay. Para muchas y muchos jóvenes que viven con algún tipo de discapacidad es fundamental que encuentren productos audiovisuales en los que se vean reflejados de una manera digna y respetuosa. CONOCE TODO LO QUE MOTIVÓ SPECIAL.

Élite (Carlos Montero y Darío Madrona, 2018)

En Homosensual hemos hablado de Élite hasta el cansancio. No es para menos. Fue la gran apuesta de Netflix para llegar y conquistar al público joven. Sin embargo, la historia creada por Carlos Montero y Darío Madrona nos sigue dejando un mal sabor de boca.

La representación LGBT+ en Élite está muy lejos de dignificar las historias y los personajes de la diversidad sexual. En principio, a todas las relaciones se les ha otorgado un desenlace poco alentador. Se les muestra desde el engaño, la falta de responsabilidad afectiva, la infidelidad, el morbo y la hipersexualización. AQUÍ TE EXPLICAMOS POR QUÉ LA RELACIÓN ENTRE PATRICK E IVÁN EN ÉLITE ES CONFLICTIVA.

manu ríos andré lamoglia
Todes recordamos esta escena. / Foto: Netflix

Heartstopper (Alice Oseman, 2022)

Más allá de que la adaptación de los 2 primeros webcómics de Alice Oseman está dirigida a un público adolescente, una de las razones por las que Heartstopper es una serie que escapa a la carga exagerada de sexo es que su creadora se identifica como una persona asexual. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE HEARTSTOPPER ERES.

Aunque el argumento es bastante sencillo, la serie aborda las complejidades a las que se enfrentan las adolescencias al momento de explorar y abrazar su sexualidad. La producción bajo la dirección de Euros Lyn pone en el centro temas como el consentimiento y la responsabilidad afectiva. Asimismo, nos muestra vínculos afectivos que evitan replicar narrativas violentas. Además, hace énfasis en la importancia de la amistad y el hecho de que las y los jóvenes cuenten con el apoyo de sus familias al momento de salir del clóset.

Definitivamente, estos aciertos, además del propio guion de Oseman y la labor de directiva de Lyn, corresponden a David Thackeray, coordinador de intimidad. De igual manera, se sabe que Alice «restringió cada convocatoria de casting a la identidad sexual y el origen étnico exactos de los personajes de su cómic».

Si bien Nick y Charlie son una pareja romántica, tanto en la serie como en los hasta ahora 4 volúmenes de la novela gráfica, no replican narrativas violentas del amor romántico. Asimismo, otro de sus grandes aciertos es que no se sexualiza a ninguno de los personajes.

series lgbt en las que no todo es sexo heartstopper
Heartstopper es uno de los títulos de series en las que no todo es sexo. / Foto: Netflix

¿Qué otras series crees que sean un ejemplo de cómo ha sido la evolución de la representación gay?

Con información de The Independent 

ARTICLE INLINE AD

Michael Cimino muestra su faceta más sexi en ‘Never Have I Ever’

0
Michael Cimino sin playera en Never Have I Ever Ethan
Michael Cimino es parte de la temporada final de la serie Never Have I Ever. / Foto: Netflix

La serie Never Have I Ever (Mindy Kaling y Lang Fisher, 2020) llega a su temporada final en su edición número 4 y un actor que se une a su elenco es Michael Cimino, quien interpretará a Ethan.

El actor Michael Cimino mostrará su faceta más sexi en Never Have I Ever, producción de Netflix donde tendrá un personaje llamado Ethan. Este es uno de los proyectos donde el protagonista de Love, Victor (Isaac Aptaker y Elizabeth Berger, 2020) continuará hechizando al público que lo sigue.

Never Have I Ever es una de las series juveniles que han triunfado en esta plataforma de streaming. En el sitio IMDb cuenta con un 7.8/10 de calificación de parte de la audiencia. Tiene un reparto conformado por Maitreyi Ramakrishnan, Poorna Jagannathan, Darren Barnet y John McEnroe. Los episodios que dan cierre a esta historia verán la luz el 8 de junio de 2023.

Michael Cimino en Never Have I Ever Ethan
Michael Cimino en escena de Never Have I Ever / Foto: Netflix

Michael Cimino dejó ver su abdomen definido en el avance de Never Have I Ever

El tráiler de este programa fue lanzado el 13 de abril de 2023 en la cuenta oficial de Netflix en YouTube. En el segundo 30 podemos ver a Michael Cimino con una camiseta gris sin mangas. De igual manera, su ropa interior sobresale en la parte superior de su pantalón. En pocos segundos es posible ver cómo el actor se quita la playera, dejando al descubierto su torso. MIRA CUANDO MICHAEL CIMINO EMOCIONÓ A SUS FANS CON UN VIDEO SIN PANTALONES.

Michael Cimino sin playera en Never Have I Ever
El actor tiene un atrevido rol en esta producción. / Foto: Netflix

Por lo que se alcanza a percibir en el avance, Cimino será el interés amoroso de Devi, personaje interpretado por la actriz Maitreyi Ramakrishnan. CHECA LA VEZ QUE MICHAEL CIMINO Y NICO GREETHAM MOSTRARON PIEL EN UNA FOTO JUNTOS.

A continuación, te mostramos el tráiler de esta serie. Estamos seguros de que vas a suspirar al igual que las actrices que compartieron escena con Michael Cimino. MIRA ESTA EVOLUCIÓN DE MICHAEL CIMINO EN 17 FOTOS.

¿Ya esperas ver al actor en los últimos episodios de esta serie?

Con información de IMDb

ARTICLE INLINE AD

‘Drive-Away Dolls’, reparto y detalles de la película lésbica

0
Margaret Qualley elenco actrices de Drive-Away Dolls película lésbica portada
Margaret Qualley es parte de Drive-Away Dolls. / Foto: Wonderland Magazine

2023 es un año en que más de una película lésbica llegará a las pantallas, una de ellas es Drive-Away Dolls (Ethan Coen), la cual cuenta con un reparto de actrices y actores de primer nivel.

Drive-Away Dolls es una película estadounidense que promete tener comedia y aventura en el camino, involucra un viaje en carretera entre amigas y uno que otro romance, pues algunas actrices tendrán personajes lésbicos. Este largometraje tiene como protagonistas a Margaret Qualley y Geraldine Viswanathan.

Geraldine Viswanathan de Drive Away Dolls.
Geraldine Viswanathan es una de las estrellas de Drive-Away Dolls. / Foto: Instagram (@yoyogeraldine)

Esta será la primera película que el creador de cine Ethan Coen dirige sin su hermano, Joel. En el pasado, los hermanos Coen dirigieron cintas como Fargo (1996) y The Big Lebowski (1998). Lo interesante es que hay grandes figuras de Hollywood que están en el elenco. A continuación, te contamos lo que sabemos sobre la misma. DA UN VISTAZO A ESTA GUÍA DE PELÍCULAS LÉSBICAS QUE NECESITAS VER UNA VEZ EN TU VIDA.

¿Quiénes están en el elenco, sobre qué trata y cuándo es el estreno de Drive-Away Dolls?

El estreno de esta cinta está programado en Estados Unidos para el 22 de septiembre de 2023, la distribución corre a cargo de Focus Features. Además de tener a Margaret Qualley y Geraldine Viswanathan en el reparto, también está Beanie Feldstein, quien es lesbiana en la vida real y es reconocida por actuar en Booksmart (Olivia Wilde, 2019) y Lady Bird (Greta Gerwig, 2017).

Beanie Feldstein
Beanie Feldstein es una de las estrellas de esta película. / Foto: Instagram (@beaniefeldstein)

De igual manera, Drive-Away Dolls contará con rostros masculinos muy conocidos. Uno de ellos es Pedro Pascal, estrella de The Last of Us (Craig Mazin y Neil Druckmann, 2023) y Narcos (Chris Brancato, Eric Newman y Carlo Bernard, 2015). Otro de los actores involucrados es Matt Damon, quien en el pasado participó en la película LGBT+ Behind the Candelabra (Steven Soderbergh, 2013). MIRA ESTAS PELÍCULAS LÉSBICAS QUE PUEDES ENCONTRAR GRATIS EN LÍNEA.

Pedro Pascal de drive-away dolls película lésbica.
Pedro Pascal actúa en Drive-Away Dolls. / Foto: Instagram (@pascalispunk)

La trama de Drive-Away Dolls se centra en Jamie, quien acaba de tener una ruptura con su novia. Jamie tiene una amiga llamada Marian y juntas comienzan un viaje en las carreteras de Estados Unidos. Todo marchará bien en su camino hacia Tallahassee hasta que, en una parte del trayecto, se encontrarán con un grupo de criminales. CONOCE LOS 10 MOMENTOS DEL CINE LÉSBICO QUE NOS MARCARON.

Aún se desconoce qué personaje tendrá cada una de las celebridades del elenco, pero estamos seguros de que será una aventura que recordaremos. Todo parece indicar que estará dentro del estilo de otras cintas que suceden en la carretera como Thelma & Louise (Ridley Scott, 1998) y Little Miss Sunshine (Valerie Faris y Jonathan Dayton, 2006).

¿Te emociona ver a todas estas personalidades juntas en esta cinta?

Con información de IMDb y Deadline

ARTICLE INLINE AD

Series con familias homoparentales y lesbomaternales

0
series televisión familias homoparentales lesbomaternales diversas modern family
Modern Family es una de las series que presentaron a una familia homoparental. / Foto: ABC News

En los últimos años, algunas series han representado a las familias homoparentales y lesbomaternales. Te compartimos algunas de ellas.

Cada vez es más frecuente la representación de las familias homoparentales y lesbomaternales en las series de televisión. Si bien las personas LGBT+ se han encariñado con programas en los que existe algún personaje de la comunidad, otras producciones nos han demostrado que el núcleo familiar puede ser distinto al de la heteronorma. CONOCE CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA FAMILIA LESBOMATERNAL Y UNA HOMOPARENTAL.

High School Musical: el musical: la serie (Tim Federle, 2019)

La generación Z ha mostrado su entusiasmo por la representación de una familia lesbomaternal en High School Musical: el musical: la serie. Recordemos que desde un principio el creador del show, Tim Federle, dijo que le interesaba retratar la diversidad sexual en los ámbitos más cotidianos. ¡Qué mejor manera de hacerlo que a través de Dana y Carol, madres de Nini (Olivia Rodrigo)!

The Loud House (Chris Savino, 2016)

A lo largo de los años, Nickelodeon nos ha presentado programas que forman parte de la cultura televisiva LGBT+. Uno de ellos es The Loud House. Como bien recordarás, en el episodio “Overnight Success” (1×17) conocemos a los padres de uno de los amigos Lincoln. Clyde McBride es hijo de Harold y Howard.

gay couple marriage the loud house programas lgbt nickelodeon
Harold y Howard son el primer matrimonio gay de The Loud House. / Imagen: Nickelodeon

The Fosters (Bradley Bredeweg y Peter Paige, 2013)

Si por ahí de 2014 te la pasabas vagando por páginas que semanalmente subían las series de Freeform (anteriormente ABC Family) es muy probablemente que te hayas topado con la historia de Bradley Bredeweg y Peter Page. The Fosters tenía como protagonistas a Stef Foster (Teri Polo) y Lena Adams (Sherri Saum), 2 mamás lesbianas que llevaban juntas más de 10 años.

Después de casarse, Lena y Stef tienen 3 hijes: Brandon (David Lambert), Mariana (Cierra Ramirez) y Jesús (Jake T. Austin). Lena y Stef lograron la custodia de Mariana y Jesús después de cumplir con los trámites de adopción. Entre los protagonistas también encontramos a Callie (Maia Mitchell) y Jude (Hayden Byerly), hermanos que tras pasar por muchos hogares adoptivos y círculos de violencia llegan a la casa de Stef y Lena.

De aquí en adelante te toca descubrir la historia. Solo podemos decirte que The Fosters no solo es una de las series de Freeform aplaudida por la representación de las familias lesbomaternales. También tiene momentos LGBT+ muy potentes (por ejemplo, el discurso de Callie en la temporada 3) y personajes con los que seguro te encariñarás: Carmen (lesbiana), Cole (hombre trans), Jude (gay) y Monte (bisexual). En las últimas temporadas, tu corazón LGBT+ se alegrará con la aparición de Noah, Aron y Ximena. Para que te animes a agregar esta serie a tus planes de fin de semana, te compartimos el tráiler. CONOCE AL ACTOR TRANS QUE TRANSICIONÓ EN ESTA SERIE.

Good Luck, Charlie (Phil Baker y Drew Vaupen, 2010)

Y como amamos a las mamás lesbianas incluimos a Good Luck, Charlie en nuestra lista de series con familias homoparentales y lesbomaternales. Si te gusta estar en grupos de Facebook en los que se denuncian los desplantes homofóbicos de los sectores conservadores, seguramente sabes que en febrero de 2014 Disney Channel recibió muchas quejas por parte de grupos cristianos. ¿La razón? La serie encabezada por Bridgit Mendler (Teddy Duncan) y Mia Talerico (Charlie) presentó a Susan y Cheryl, mamás de Taylor que son recibidas calurosamente por los Duncan. CHECA ESTAS PELÍCULAS CON MAMÁS LESBIANAS.

good luck charlie familia lesbomaternl
Escena en la que aparecen Susan y Cheryl / Imagen: Disney Channel

Glee (Ryan Murphy, Brad Falchuk e Ian Brennan, 2009)

Para continuar con nuestro listado de series con familias homoparentales y lesbomaternales, vayamos a uno de los mayores fenómenos televisivos de la cultura pop. Es cierto, Glee tuvo muchos desaciertos respecto a la representación LGBT+. Sin embargo, fue uno de los pocos programas de gran audiencia que retrató a una familia homoparental.

Sabemos que la historia de Britanna (Santana + Brittany) y Klaine (Kurt + Blaine) se llevó el protagonismo LGBT+ de la serie. No obstante, desde el episodio piloto Rachel Berry (Lea Michele) se presenta como una joven que creció bajo el amor de 2 padres amorosos e inspiradores. Indudablemente, una de las mejores escenas de Glee es cuando Leroy y Hiram Berry deleitan a la familia de Finn (Cory Monteith) con una sesión de piano. DESCUBRE ESTAS PELÍCULAS CON FAMILIAS HOMOPARENTALES.

Modern Family (Christopher Lloyd y Steven Levitan, 2009) es una de las series que mostraron familias homoparentales y lesbomaternales

We get it. Con 11 temporadas, Modern Family nos dio mucho de qué hablar. A pesar de todas las dificultades a las que se enfrentó el equipo de producción, uno de los vínculos más recordados de esta serie creada por el guionista Christopher Lloyd es la estructura familiar de Cam (Eric Stonestreet) y Mitchell (Jesse Tyler Ferguson). ¿Cuál es tu momento favorito de Cam, Mitchell y su hija, Lily (Aubrey Anderson-Emmons)?

Grey’s Anatomy (Shonda Rhimes, 2005)

Si hablamos de series realmente largas, Grey’s Anatomy no puede quedar fuera de este listado de la representación audiovisual de las familias homoparentales y lesbomaternales. Sumado a las historias de pacientes que crían a sus hijes fuera del modelo de ‘familia tradicional’, hasta antes de la temporada 12 Shonda Rhimes nos regaló las mejores escenas de Callie (Sara Ramírez) y Arizona (Jessica Capshaw) al cuidado de Sofia. Aún nos pega que ninguno de estos personajes continúe en la serie. Sin embargo, el recuerdo de Arizona y Callie como madres amorosas y comprensivas siempre quedará en nuestra memoria y en los videos de YouTube. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE GREY’S ANATOMY SERÍA TU PAREJA IDEAL.

Peppa Pig (Mark Baker and Neville Astley, 2004)

Este dibujo animado originario de Reino Unido fue tendencia en 2022 por haber mostrado representación LGBT+ con una familia lesbomaternal que aparece en el capítulo “Families”. La familia está representada por 2 osas polares que tienen una pequeña hija.

En el fragmento donde aparece esta familia, la pequeña Penny Polar Bear dibuja a su familia con crayones y dice la siguiente frase:

«Vivo con mi mami y mi otra mami. Una de mis mamis es una doctora y mi otra mami cocina espagueti. Amo el espagueti».

Esta caricatura tiene un total de 7 temporadas que comenzaron a transmitirse en Channel 5, un canal de televisión británico. A Latinoamérica ha llegado a través de los canales Disney Jr., Boomerang y Discovery Kids. CONOCE TODO SOBRE ESTE CAPÍTULO DE PEPPA PIG.

¿Cuál de estas series con familias homoparentales y lesbomaternales es tu favorita?

Con información de The Atlantic, Hipertextual e Indie Wire

ARTICLE INLINE AD

Javier Ibarreche: Sexualidad y pareja de creador de contenido

0
Javier Ibarreche sexualidad pareja influencer gay bisexual tiktoker
Esto es lo que sabemos sobre la sexualidad y pareja del tiktoker Javier Ibarreche. / Foto: Instagram (@ibarrechejavier)

Javier Ibarreche es un influencers y creador de contenido que más reconocimiento tiene en el campo cinematográfico, aquí te contamos lo que ha hablado sobre su sexualidad, su pareja y sobre las especulaciones de ser gay tras una entrevista con el conductor Yordi Rosado.

Las personas que están inmersas en el mundo del cine probablemente reconocerán el nombre de Javier Ibarreche, un influencer y creador de videos, esto es lo que sabemos sobre su pareja, sexualidad y lo que ha dicho después de que algunas personas creyeran que es gay.

Para aquellos que no sepan quién es Javier Ibarreche, les debemos decir que es una personalidad del internet que en 2023 goza de mucha fama. Tiene más de 10 millones de seguidores en TikTok y un aproximado de 248 000 suscriptores en YouTube. Es mexicano, nació el 8 de enero de 1994. Javier estudió teatro y actuación. Además, se ha dedicado a hacer comedia en formato de stand up.

Javier Ibarreche tiktoker
Javier Ibarreche tiene una carrera como creador de videos, crítico de cine y comediante. / Foto: Instagram (@ibarrechejavier)

¿Qué ha dicho Javier Ibarreche sobre su sexualidad y pareja?

El 16 de abril de 2023, Javier Ibarreche fue el invitado especial al canal de YouTube del entrevistador Yordi Rosado. Fue ahí donde platicó sobre su vida profesional y hasta compartió datos de cómo ha sido su experiencia en el amor. CONOCE LO QUE ES UNA PERSONA UNLABELED EN EL PARAGUAS LGBT+.

Ibarreche dejó en claro que en la actualidad no tiene pareja. Esto respondió a la pregunta de si actualmente tiene un vínculo sentimental:

«No… bueno no. O sea, pura persona con la nos vemos de pronto y de repente no. Y de repente veo a otra persona y todo bien. No hay tiempo para una relación formal en este momento, ni ganas tengo tampoco de establecer una cosa como esa».

De igual manera, Ibarreche comentó que no es muy bueno para ligar. Dijo:

«Soy terrible para ligar. Sí dependo mucho de que me liguen a mí. Yo no sé acercarme a una persona y decirle… O sea, así como estoy hablando contigo, puedo hablar con cualquier desconocido y de repente me doy cuenta de que le gusté y ya no sé qué hacer después».

Asimismo, Javier Ibarreche habló sobre su sexualidad en la entrevista, pues hizo referencia a un chiste que hace en sus rutinas de stand up donde dice que no es gay, pero sí ha tenido experiencias con chicos. MIRA A ESTAS CELEBRIDADES DE LA DIVERSIDAD QUE NO ETIQUETAN SU SEXUALIDAD.

Javier Ibarreche
Javier Ibarreche es un influencer que comentó que ha salido con hombres y mujeres. / Foto: Instagram (@ibarrechejavier)

Esto fue lo que comentó:

«Sí he tenido un par de experiencias con batos que han salido desde un lugar de genuina curiosidad y de que de repente me atrajo un güey. No diría que soy bisexual, porque tampoco es una etiqueta que me lata».

Finalmente, reafirmó sus pensamientos al decir:

«Primordialmente sí me atraen mucho más las mujeres, pero de repente ha habido circunstancias en las que algún hombre como que me ha despertado un algo y pues a ver qué pedo».

A continuación, te dejamos el video donde esta celebridad habla sobre cómo ha dejado fluir su sexualidad sin ponerle ninguna etiqueta. CONOCE QUÉ ES LA ANTROSEXUALIDAD Y CÓMO SE RELACIONA CON EL AMOR SIN ETIQUETAS.

De igual manera, aquí abajo encontrarás el video completo de la entrevista que Yordi Rosado le hizo a este crítico de cine. Tiene una duración de más de una hora y ahí Ibarreche también habla de diversos temas de su vida y su carrera.

¿Qué te parecen las declaraciones que dio el influencer?

Con información de TikTok y YouTube

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Cuál de estas caricaturas es tu crush ideal?

0
johnny gravo crush pareja test caricaturas
Johnny Bravo / Foto: Cartoon Network

Descubre cuál de estas caricaturas de tu infancia sería tu crush ideal con este test.

Admitámoslo, muchas de las caricaturas de cuando éramos pequeños de una u otra manera nos enamoraron, por eso estás en este test.

Y es que, aunque estos personajes existieran solo dentro de tu televisor, era más que obvio que ahí había algo más. Por eso te invitamos a intentar este divertido cuestionario. CONOCE A LOS PERSONAJES DE CARICATURAS MÁS GUAPOS.

Un repaso a la infancia

Ahora que ya has hecho el test, ¿por qué no le damos una revisada a tu crush de las caricaturas? MIRA CÓMO RECREARON DE MANERA SEXY A NUESTROS ÍDOLOS DE LA INFANCIA.

Por ejemplo, estaba el inigualable Johnny Bravo, quien con sus músculos de acero podía enamorar a cualquiera. Aunque no era la persona más brillante del universo, al final siempre tomaba decisiones con el corazón.

O puede ser que lo tuyo de chavito fuera el anime, en cuyo caso estamos seguros de que Trunks del futuro te hacía ver doble. Era reservado, pero a la hora de la pelea siempre sacaba el valor por delante. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE CARICATURA LGBT+ ERES.

personajes-caricatura-guapos-8
Trunks del futuro en Dragon Ball Z / Imagen: Willax TV

Por otro lado, podemos decir que este test de caricaturas es diverso. También estaba el relajado y buen Arnold, que no solo tenía su propio show con su nombre, sino además poseía una increíble sensibilidad para la empatía. Seguro a muchos los encantó esa mirada despreocupada de soñador incansable.

Y por supuesto, para nuestros chicos Disney, el príncipe Erick siempre ha sido un ícono para toda la comunidad gay. Sobre todo, desde que salió a la luz aquel meme homofóbico de 2012 y las personas se reapropiaron de él.

Como sea, es más que interesante recordar lo que por primera vez nos hizo sentir ese calorcito en el pecho y darnos cuenta cómo hemos crecido. ACÁ PUEDES HACER TODOS NUESTROS TESTS.

Compártenos qué personaje de caricaturas sería tu crush ideal.

ARTICLE INLINE AD

Rocco Steele, el actor gay veterano que revolucionó el cine para adultos

0
Rocco Steele fotos biografía gay actor
Te presentamos todo lo que debes saber de Rocco Steele, el actor de videos explícitos gay que lleva varios años en la industria. / Foto: Instagram (@rocco_steele_gay)

Rocco Steele es uno de los referentes del cine gay explícito, te presentamos la biografía de este reconocido actor estadounidense.

Para muchos, Rocco Steele es un actor que ha marcado a una generación gay que está pendiente de los videos explícitos para adultos, el primer dato de su biografía es que nació el 18 de julio de 1964. Esto hace que su signo zodiacal sea cáncer. Además de ser participante en escenas, también es director de películas, pues cuenta con su propia productora llamada Rocco Steele Studio.

Ha colaborado con varios estudios para adultos, algunos de ellos son Lucas Entertainment, Tim Tales, Raging Stallion, Treasure Island Media y Butch Dixon. Los actores con los que ha compartido escena son muy reconocidos, por mencionar unos nombres podemos recordar a Armond Rizzo, Alejo Ospina, Colby Jansen, Gabriel Cross, Bryan Slater y Jake Morgan.

Rocco Steele actor gay para adultos biografía
Rocco Steele es uno de los actores más reconocidos de la industria. / Foto: Facebook (Rocco Steele)

¿Quién es Rocco Steele?

David Anthony Massa es su nombre de nacimiento. Es originario de Ohio (Estados Unidos) y en 2023 tiene su residencia en Nueva York. Tiene tres hermanas con quienes creció y es hijo de padres divorciados. Rocco posee un título profesional en Derecho, antes de dedicarse a los videos para adultos ejerció la carrera de abogado. MIRA LA BIOGRAFÍA DE ARMOND RIZZO, EL ACTOR DE CINE PARA ADULTOS QUE HA COLABORADO CON ROCCO.

En una entrevista con Fleshbot en el año de 2014, Steele compartió que la década en la que tuvo 20 años fue una de las más complicadas debido a que tenía adicciones a drogas y alcohol.

Rocco Steele
El actor ha pasado por altibajos en su vida. / Foto: Instagram (@rocco_steele_oficial)

Steele es reconocido por su físico, el cual es corpulento y musculoso. Asimismo, su piel está cubierta de tatuajes, los cuales abarcan sus brazos y su torso. Rocco tiene una estatura de 1.77 metros, sus ojos son verdosos y usualmente luce vello facial. DA UN VISTAZO A ESTOS DATOS POCO CONOCIDOS DE ALEJO OSPINA.

Rocco Steele
Rocco Steele es reconocido por su cuerpo y estética daddy. / Foto: Instagram (@rocco_steele_gay)

Por lo común, Rocco Steele toma la posición de activo dominante en las escenas en donde participa. Él empezó su trayectoria en 2014 y en 2015 ganó el título Mister International Escort. También ha ganado reconocimientos en la industria del espectáculo para adultos. En 2016 se llevó el nombramiento de artista gay del año en los Premios XBIZ. CHECA LA BIOGRAFÍA DE BRENT EVERETT, EL ACTOR DE CINE GAY CON LOS LABIOS MÁS MEMORABLES.

¿Rocco Steele tiene pareja?

Se desconoce quién sea la pareja de Rocco Steele en 2023. El artista ha sido un poco hermético con esa parte de su vida. En el pasado se le ha visto en fotografías con varios de sus compañeros de escena. Sin embargo, él no ha confirmado relación con alguno de ellos. CONOCE A BASTIAN KARIM, EL COLOMBIANO QUE HIPNOTIZA AL MUNDO CON SU TALENTO EN VIDEOS EXPLÍCITOS.

retrato
Rocco ha sido muy discreto con su vida amorosa. / Foto: Facebook (Rocco Steele)

¿Conocías estos datos del actor?

Con información My 10 inches, PBC, Manhattan Digest, Vice y Fleshbot

ARTICLE INLINE AD