Toni Gelabert (izquierda) y Santiago Talledo (derecha) forman una linda pareja. / Foto: Instagram (@tonigelabert)
Los actores Toni Gelabert y Santiago Talledo son parte de la telenovela Argentina, tierra de amor y venganza (Adrián Suar, 2019) y en 2023 tienen una hermosa relación gay como pareja en la ficción y en la vida real. Aquí te contamos todo lo que sabemos sobre este vínculo.
Toni Gelabert es Antonio Salvat y Santiago Talledo es Marcos Soria en Argentina, tierra de amor y venganza, programa de televisión donde ambos tienen una relación gay, y además la magia de las telenovelas hizo que su amor traspasara la pantalla llegara a la realidad.
Santiago Talledo y Toni Gelabert están juntos en una relación. / Foto: Instagram (@santitalledo)
La segunda temporada de esta telenovela argentina comenzó a transmitirse en el Canal 13 de Buenos Aires el pasado 10 de abril de 2023. Cuenta con un elenco conformado por Renato Quattordio, Federico D’Elía, Justina Bustos, Federico Amador, Malena Solda y Juan Gil Navarro. MIRA MÁS DE LA TRAMA GAY QUE HA PRESENTADO ESTA PRODUCCIÓN EN SU TEMPORADA 2.
Así se veía la pareja en el estreno de la telenovela. / Foto: Instagram (@tonigelabertt)
¿Qué sabemos sobre la relación gay de pareja entre Santiago Talledo y Toni Gelabert?
Toni Gelabert es español y Santiago Talledo es argentino. De acuerdo a lo que Gelabert narró en una entrevista para Ciudad Magazine, el primer interesado en tener un vínculo fue Talledo. Gelabert contó que, antes de viajar a Argentina a grabar la telenovela, él tenía novio. Sin embargo, su relación no era la más estable. Fue así como llegó soltero a las filmaciones en Sudamérica. CHECA ESTAS PAREJAS LGBT+ FAMOSAS DE TELENOVELAS MEXICANAS.
Los actores comenzaron una relación después de grabar juntos un programa de televisión. / Foto: Instagram (@santitalledo)
Toni comentó:
«Santi me escribió un mensaje diciendo: “Mejor vení soltero acá, que vas a disfrutar más”. Y yo pensaba: “Qué atrevido, yo estoy acá con mi novio y él diciéndome esto”. Y cuando llegué efectivamente vine soltero, pero puse un poco de distancia porque no estaba preparado […] Pero me enamoré».
Fue así como después de convivir en las grabaciones, estos dos jóvenes quedaron flechados. Constantemente comparten todo tipo de contenido juntos. Para tomar ejemplo tenemos esta foto donde se están besando en la playa.
Santi y Toni viven el momento y les gusta estar juntos, esta foto la tomaron en Mallorca. / Foto: Instagram (@santitalledo)
Aunque hay algo que debemos aclarar, Toni Gelabert comentó en la entrevista con Ciudad Magazine que cada uno de ellos vive en su propia casa y aún no comparten el mismo espacio. De igual manera, especificó que sí están en una relación, pero es abierta. Dijo:
«Por el momento tenemos una relación abierta, sí. De todos modos, pusimos unas pautas […] Quizás en un tiempo decidamos que sea algo más cerrado, hay que ver cómo nos sentimos».
Por su parte, Santiago Talledo también ha compartido momentos especiales y privados de su relación con Toni. En una publicación en Instagram mostró una de las conversaciones que suelen tener.
Estos son los tiernos mensajes que la pareja se manda. / Foto: Instagram (@santitalledo)
Santiago se interesó por Toni desde el momento que hicieron el casting. En el programa radial Por si las moscas el galán argentino comentó:
«Con Toni hicimos el casting por videollamada. Y fue amor a primera vista. Lo vi, él estaba en Mallorca y yo no pude hablar más con él y estaba enamoradísimo».
Antes de las apps, existían muchas otras formas de ligue gay. / Foto: Eriko Stark (erikostark001.wordpress.com)
Hoy tenemos apps y todo es muy sencillo y rápido, pero antes de estas populares herramientas el ligue gay era mucho más complicado.
Hoy, si nos sentimos solos, podemos abrir apps de ligue gay y encontrar a alguien que nos haga compañía de inmediato, pero antes no era así. Internet es una invención reciente y los primeros intentos de usarlo para ligar eran bastante complicados.
1. El aviso de ocasión, una de las formas de ligue gay antes de las apps
Antes de que el mundo estuviera conectado a través de una red, el ligue gay tenía que ingeniárselas sin apps. Por eso existían personas queponían anuncios de ocasión en periódicos, buscando entablar ‘amistades cercanas’ con ‘jóvenes’ y ponían su dirección de correo para que les escribieran cartas. MIRA ESTAS TÁCTICAS DISCRETAS E INFALIBLES DE LIGUE GAY.
Así comenzaba un intercambio bastante lindo de correspondencias, en donde se adjuntaban fotos muy a la antigüita y se hablaba de todo un poco. Obviamente, el proceso era mucho más tardado, pero así también la ansiedad por saber más de esa persona que solo conocías a través de pensamientos y letras.
2. El chat
Cuando ya había Internet, era muy común encontrar chats dedicados a la diversidad sexual. Sin embargo, esta forma de ligue gay nada tenía que ver con cómo funcionan hoy las apps.
Y es que la experiencia solo era una sala general en la que muchas personas podían escribir y si te interesaba alguien, podías enviarle un mensaje en privado. Sin embargo, no existían las fotos de perfil, así que te conformabas con hablar con nicknames como ‘gordito_dotado’ o ‘pasivo33’. ENTÉRATE DE CÓMO SABER SI TE ESTÁN TRATANDO DE LIGAR EN REDES.
3. Los foros
Al mismo tiempo que los chats, estaban los foros. Estos eran lugares diseñados para postear contenido respecto a un tema y hacer un hilo de comentarios respecto a él. Muy similar a como funciona hoy Reddit. Los había de todo tipo, hasta de temáticas LGBT+.
No obstante, la dinámica del ligue gay antes era muy distinta al de las apps. Acá te tenía que interesar lo que una persona compartía o comentaba y de ahí se iban a una conversación más privada o se pedían ver en persona. SIGUE ESTOS CONSEJOS PARA LIGAR EN APPS POR PRIMERA VEZ.
4. La pulsera
Hace algunos ayeres existía una popular página que promovía lugares para practicar cruising y a los creadores se les ocurrió la brillante idea de hacer un juego de identificación con pulseras de manera similar al código con pañuelos.
Como la onda aquí era tener sexo en lugares públicos de manera clandestina o rápida, no se podía perder el tiempo preguntando el rol. Además, antes el ligue gay no era como en las apps y no se tenían perfiles virtuales que compartieran ese tipo de información. Fue entonces que se empezó a implementar el uso de códigos de colores en pulseras: si eras pasivo usabas una amarilla, verde si eras versátil y rojo para los activos.CHECA CÓMO ERA EL LIGUE GAY EN MORELIA ANTES DE LAS APPS.
Existe una tradición de identificar el rol e intereses a través de colores. / Foto: Bandana District
4. El metro
El ligue gay en el metro aún sigue presente, pero antes de las apps era uno de los pocos espacios públicos en los que se podía conocer a otros hombres homosexuales. Por si no estaban enterados, al último vagón del metro de CDMX se le conoce como ‘la cajita feliz’, por ser un lugar de encuentro para muchos chicos gay.
Sin embargo, antes la cosa era todavía más clandestina y para conocer a alguien tenían que pasar varias estaciones para tirarse miraditas e insinuar que ambos se gustaban. Ya que eso estaba claro, el siguiente paso era bajar juntos en una estación y así se desencadenaba el amor. LEE ALGUNAS RAZONES PARA DEJAR LAS APPS DE LIGUE.
El ligue gay aún se da en el último vagón del Metro. / Foto: Vanguardia
El ligue gay antes de las apps era muy diferente, ¿cómo crees tú que eso ha afectado la forma de conocer gente?
Manu Ríos hizo sudar a más de una persona con esta publicación. / Foto: Instagram (@manurios)
Manu Ríos es un actor español conocido por su papel de Patrick Blanco en la serie Élite (Carlos Montero y Darío Madrona, 2018), en una reciente foto emocionó a sus seguidores al mostrar sus axilas.
Estamos conscientes de queManu Ríos ha enseñado gran parte de su cuerpo en algunos de sus proyectos como actor y modelo, pero no es muy común ver una foto suya cumpliendo las fantasías de aquellas personas que sienten atracción por las axilas. El artista originario de Calzada de Calatrava ha enamorado al público desde 2008, cuando comenzó su carrera.
La foto en donde Manu Ríos cumplió las fantasías de los fetichistas por las axilas
La imagen fue compartida por Ríos el pasado 25 de abril de 2023, la publicó a través de sus historias efímeras de Instagram. En ella aparece sin playera y levantando sus brazos. Eso deja ver que tiene vellos en la zona de sus axilas. Asimismo, en la foto se notaba el definido abdomen que la estrella juvenil mantiene. MIRA CUANDO MANU RÍOS Y ANDRÉ LAMOGLIA HABLARON DE LAS ESCENAS QUE GRABARON EN TANGA.
Manu Ríos dejó verse de esta manera en sus redes sociales. / Foto: Instagram (@manurios)
En 2023, Ríos es parte del elenco del cortometraje gay Strange Way of Life (Extraña forma de vida), el cual es dirigido por Pedro Almodóvar y se estrena el 26 de mayo. En el reparto de esta película western también están Pedro Pascal, Ethan Hawke,Jason Fernández, José Condessa, Sara Sálamo y Pedro Casablanc. CONOCE TODOS LOS DETALLES DE ESTE CORTO GAY.
El 26 de abril de 2023 se lanzó el primer avance de este filme, donde apareció Ríos en algunas escenas. La captura que te mostramos en seguida se puede ver en el tráiler.
Manu Ríos en Strange Way of Life / Foto: YouTube (@eldeseopc)
Si aún no has visto el video con las primeras imágenes de Strange Way of Life (Extraña forma de vida), aquí te lo dejamos, pues es el siguiente paso con el que Manu Ríos planea seguir abriéndose paso en el espectáculo.
¿Qué te parece esta zona del cuerpo del actor que no suele ser muy vista?
Cruising es una de las películas LGBT+ en donde ha estado Al Pacino. / Foto: Le Gospel
El actor Al Pacino (Nueva York, 25 de abril de 1940) es una de las figuras más reconocidas de la industria de Hollywood, comenzó su carrera en 1963 y desde entonces ha aparecido en varias películas, algunas de ellas han tenido temática LGBT+.
Alfredo James Pacino, mejor conocido como Al Pacino, es un ganador del Premio Óscar en la categoría de actor principal gracias a su trabajo en Scent of a Woman (Martin Brest, 1992), ha participado en decenas de películas y algunas de ellas han sido LGBT+. A continuación, hacemos viaje al pasado a recordar las historias donde Pacino se ha sumergido en el mundo de la diversidad sexual.
Cruising (William Friedkin, 1980)
Cruising es una película que está relacionada con el mundo homosexual y, si viste la temporada 11 de American Horror Story, es probable que notes cierta inspiración en esta historia. En ella, Al Pacino es un agente de la Policía que tiene una misión encubierta para encontrar a un asesino en serie que está matando hombres gay. Esta cinta causó mucha polémica tras su estreno, pues retrataba encuentros sexuales y prácticas sadomasoquistas. CONOCE TODO SOBRE ESTA PELÍCULA GAY.
Esta es una película impactante, no solo porque se trata sobre un atraco a un banco, sino también porque está basada en una historia real.
Además de contar con Al Pacino, Dog Day Afternoon tiene la participación de John Cazale y Charles Durning. No te contaremos todo lo que sucede en esta cinta ni cómo termina, pero en ella Pacino interpreta a un personaje llamado Sonny, el responsable de asaltar el banco. Él tiene un amante llamado Leon. Este papel es interpretado por Chris Sarandon. En gran parte, el motivo por el que Sonny comete el robo es para ayudar a Leon a que pueda hacer su cirugía de reasignación de sexo.
El único spoiler que daremos es que al final se da a conocer que el amante de Sonny pudo acceder a su procedimiento quirúrgico y también cambió su nombre. A continuación, te dejamos el tráiler de esta película que ganó el Óscar a mejor guion original en 1975 gracias al trabajo de Frank Pierson. Esta cinta puedes verla en 2023 en HBO Max. CONOCE QUÉ OTRAS PELÍCULAS LGBT+ PUEDES HALLAR EN HBO MAX.
The Humbling (Barry Levinson, 2014)
The Humbling se basa en una obra homónima de Philip Roth. En esta película, Al Pacino tiene un personaje llamado Simon Axler, un actor que empieza a tener primeras fases de demencia. Simon tiene que empezar a retirarse de su oficio y darle un nuevo sentido a su vida. Eventualmente conoce a una chica llamada Pegeen, quien es interpretada por Greta Gerwig.
Salvador Novo, desafiando a su época, asumía su homosexualidad. / Foto: México Desconocido
Conoce la vida y obra del escritor, poeta, cronista y dramaturgo Salvador Novo (30 de julio de 1904-13 de enero de 1974), oriundo de CDMX y uno de los autores gay más importantes de México.
El escritor Salvador Novo López, autor de La estatua de la sal, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y del grupo “Los Contemporáneos”, fue uno de los personajes gay más icónicos de la historia de la cultura y literatura LGBT+ mexicana. Su figura ha provocado admiración y rechazo tanto por el contenido de su obra literaria como por sus posturas políticas y su forma tan abierta de vivir su homosexualidad. Sin embargo, nadie puede negar que Novo nos ha heredado un gran legado en terrenos como la poesía, el teatro, la crónica y la gestión cultural.
El escritor nació el 30 de julio de 1904 en Ciudad de México. No obstante, parte de su infancia —durante los años de la Revolución mexicana— vivió en Torreón, Coahuila. Poco después de volver a la capital del país ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria, donde Salvador Novo conoció al también poeta gay Xavier Villaurrutia.
Con él formó un grupo de jóvenes intelectuales que al principio se autonombraban «el grupo sin grupo» porque sus personalidades eran muy disimiles. Solo los unía la autonomía artística. Estos autores publicaron la revista Ulises entre 1927 y 1928. Posteriormente, lanzaron la revista Contemporáneos —de 1928 a 1931—, la cual le dio el nombre definitivo al grupo. A este pertenecieron figuras tan importantes como Jaime Torres Bodet, José Gorostiza, Carlos Pellicer, Gilberto Owen y Jorge Cuesta. CONOCE LA HISTORIA DEL GRUPO LITERARIO LOS CONTEMPORÁNEOS Y CÓMO HABLABAN DE SER HOMOSEXUAL.
La característica principal es que el grupo Los Contemporáneos defendía una visión cosmopolita y vanguardista de ver el arte y la literatura. Por esto, sus miembros estaban en contra del arte propagandista de la época posrevolucionaria. Por esta razón eran despreciados por grupos nacionalistas como el de Diego Rivera, quien los consideraba burgueses y afeminados.
El poeta Salvador Novo
Desde el inicio de su carrera literaria, una de las facetas que Novo más trabajó fue la de poeta. En 1924 publicó su primer libro, XX Poemas, al cual siguieron un total de 19 poemarios de los que destacanNuevo amor (1933) y Seamen Rhymes (1934). Para este último, Federico García Lorca, con quien Salvador Novo tuvo un conocido amorío gay, le dedicó unos dibujos que sirvieron como ilustraciones para la primera edición.
Ilustración de García Lorca para Salvador Novo / Foto: AHTM
Una de las características principales de la poesía de Salvador Novo es su continua recurrencia al humor satírico. De esto, el mejor ejemplo son sus Sonetos. Tal vez por su carácter homoerótico no fueron publicados en su totalidad sino hasta años después de su muerte. Para muestra, un extracto del “Soneto XI”:
«¿Qué hago en tu ausencia? Tu retrato miro;
él me consuela lo mejor que puedo;
si me caliento, me introduzco un dedo
en efigie del plátano a que aspiro.
Ya sé bien que divago y que deliro,
y sé que recordándote me enredo
al grado de tomar un simple pedo
por un hondo y nostálgico suspiro».
Trabajo teatral
Uno de los campos del arte donde Salvador Novo tuvo más desarrollo fue el teatro pues, además de ser dramaturgo, fundó y dirigió varios recintos teatrales. El primero de ellos fue el Teatro Ulises, que en 1928 se convirtió en el primer teatro moderno de México. Ahí se montaron las obras más vanguardistas e importantes a nivel internacional, lo cual se convirtió en un suceso escandaloso en esa época.
Posteriormente, fundó el teatro La Capilla, en Coyoacán, y participó en la formación del Teatro Orientación. Además, junto a otros miembros del grupo Contemporáneos, formó la Escuela de Arte Teatral de Bellas Artes y fue director del Teatro del INBA.
Como dramaturgo, destacan sus piezas teatrales La guerra de las gordas, Cuauhtémoc y El tercer Fausto. En esta última, Salvador Novo, haciendo honor a su fama de escritor gay, abordó de manera trágica la pasión homosexual no correspondida. MIRA ESTAS 3 OBRAS FUNDAMENTALES PARA CONOCER A SALVADOR NOVO.
Cronista de la vida en México
Una de las facetas por las que Salvador Novo es más recordado es por su trabajo como cronista. En sus relatos habla de diferentes temas sociales y culturales como el arte, la política, espectáculos, comida, cine, moda, literatura, teatro, viajes y la vida en la Ciudad de México.
En 1965 fue nombrado cronista oficial de la Ciudad de México por el presidente Gustavo Díaz Ordaz (sí, el de la masacre de Tlatelolco). A partir de entonces, la calle donde vivía tomó su nombre.
Salvador Novo fue un gran cronista de la Ciudad de México. / Foto: Biografías y vidas
A Salvador Novo también se le considera un icono gay
Para muchos historiadores, el principal legado de Salvador Novo fue su vida misma, pues fue un impulsor de la liberación sexual en México al vivir sin reparos como gay. Fue una de las primeras personalidades de la cultura mexicana en manifestar abiertamente su homosexualidad sin pudor alguno.
Salvador Novo vivió su orientación sexual en total libertad. En ese sentido se le puede considerar uno de los primeros activistas gays de México. En una sociedad aún más homofóbica y conservadora que la nuestra, el solo hecho de vivir su homosexualidad sin recatos era ya un acto revolucionario. DESCUBRE ESTAS 10 FIGURAS LGBT+ QUE HICIERON HISTORIA EN MÉXICO.
Esta actitud ante la vida le trajo no pocos problemas a Novo, como las burlas y el rechazo de muchos intelectuales de su época. Pero siempre supo cómo confrontarlos con inteligencia y su humor mordaz y satírico.
Sin embargo, Salvador Novo fue una figura compleja y, a pesar de su legado de libertad y vanguardia en la vida y el arte, al final de su vida tuvo posiciones políticas conservadoras. Una vez nombrado cronista oficial de la ciudad se convirtió en fiel defensor de las políticas represivas del presidente Díaz Ordaz. Esto le trajo fuertes reclamos en sus últimos años de vida e incluso después de su muerte, ocurrida el 13 de enero de 1974.
Libros sobre su vida y obra
Para conocer más sobre este icono gay mexicano te recomiendo que leas su autobiografía La estatua de sal. Esta obra la escribió en 1945, pero por su contenido no se atrevió a publicarla en vida. Finalmente fue publicada en 1998 por el Fondo de Cultura Económica.
También es ampliamente recomendado el libro sobre su vida y obra Salvador Novo. Lo marginal en el centro, del también icónico Carlos Monsiváis. Además, en años recientes el también poeta gay Luis Felipe Fabre publicó un excelente ensayo titulado Escribir con caca.
Ahora ya conoces un poco más de la obra de Salvador Novo, un escritor gay que vivió abiertamente su orientación sexual.
Verano del 85 es una película francesa que explora el amor adolescente LGBT+. / Foto: YouTube (StyleFeelFree)
Te compartimos estos títulos de películas sobre el amor adolescente LGBT+ y en qué plataformas las puedes ver.
Si estás pensando en salir del clóset para disfrutar del amor adolescente, te preparamos algunos títulos de películas que consentirán a tu corazón LGBT+.
Close (Lukas Dhont, 2022)
Esta coproducción entre Bélgica, Francia y Países Bajos es protagonizada por los actores belgas Eden Dambrine (Léo) y Gustav De Waele (Rémi). Léo y Rémi son muy buenos amigos, ambos tienen 13 años y comparten uno de esos vínculos tan valiosos. Conviven y hacen toda clase de actividades juntos: juegan, duermen en la misma cama, se apoyan mutuamente y sin temor se expresan el cariño que existe entre ellos.
No obstante, al entrar a la secundariasu vínculo se enfrenta a diversos retos. Algunos de sus compañeros se percatan de su gran amistad y comienzan a hacer comentarios homofóbicos contra ellos. Léo niega tener una relación con Rémi. Es posible ver la mirada de decepción de Rémi cuando esto sucede. Poco a poco Léo y Rémi se comienzan a distanciar debido a los prejuicios de los demás, pero eventualmente algo inesperado pasa y nada vuelve a ser como antes. Desde el 21 de abril está disponible en MUBI. CONOCE TODO SOBRE ESTA CINTA DE AMOR ADOLESCENTE.
Crush (Sammi Cohen, 2022) es una de las películas de amor adolescente LGBT+ más recientes
Con Rowan Blanchard (Girl Meets World) como Paige Evans, este título de Hulu logró cautivar al público joven con fórmulas que han funcionado dentro del cine. En caso de que no tengas suscripción a dicha plataforma, te chismeamos que, si te apuras, puedes encontrarla subtitulada en YouTube antes de que la restrinjan por derechos de autor.CHECA TODO SOBRE LAS ACTRICES DE ESTA PELÍCULA.
Verano del 85 (François Ozon, 2020) es una de las películas francesas LGBT+ que abordan el amor adolescente
En un estilo similar a Last summer, Verano del 85tiene una evaluación de 4.7/5. A partir de la narración de Alexis durante su viaje por Normandía, el director brinda un acercamiento a todo lo que sentimos cuando nos enamoramos por primera vez. Es uno de los títulos disponibles en Apple TV+. VE ESTAS PELÍCULAS GAY FRANCESAS QUE EXPLORAN EL AMOR.
Yo, adolescente (Lucas Santa Ana, 2020)
Un adolescente trata de superar la muerte de su amigo a través de un blog. Sin embargo, termina teniendo una crisis de identidad que involucra su orientación sexual. Está protagonizada por Renato Quattordio y Jerónimo Bosia. La puedes ver en Netflix.
Love, Simon (Greg Berlanti, 2018)
Protagonizada por Nick Robinson (Simon Spier, Bryson Pitts y Nye Reynolds), es la primera película en la que 20th Century Fox aborda abiertamente la historia de un adolescente gay. La recepción entre el público, además de reflejarse en un puntaje casi perfecto (4.8/5), inspiró la serie Love, Victor. Aunque replica ciertos clichés de las cintas de coming-of-age, resulta una buena opción para una tarde de fin de semana. CHECA QUÉ PELÍCULAS FUERON CENSURADAS POR SUS ESCENAS LGBT+.
Rafiki (Wanuri Kahiu, 2018)
Pese a ser prohibida en su país de origen (Kenia), Rafikituvo una buena aceptación entre los críticos del Festival de Cannes. En este largometraje el argumento gira en torno a Kena y Ziki, dos estudiantes que viven en Nairobi. ENTÉRATE DE QUÉ PELÍCULAS LGBT+ HAN ESTADO EN EL FESTIVAL DE CANNES.
Mi mejor amigo (Martin Deus, 2018) es una de las películas de amor adolescente LGBT+ desde Latinoamérica
Bajo los protagónicos de Angelo Mutti Spinetta y Lautaro Rodríguez, la película argentinaMi mejor amigopresenta a los inseparables Lorenzo y Caíto. Lo que comienza como una amistad y convivencia hogareña se vuelve un vínculo más profundo en el que ambos exploran su sexualidad. MIRA ESTAS PELÍCULAS ARGENTINAS CON TEMÁTICA GAY.
Porcupine Lake (Ingrid Veninger, 2017)
Porcupine Lake es otra de las películas de amor adolescente LGBT+ con una vibra veraniega. Está dedicada a las chicas sáficas. Es ideal para quienes encuentran en el romance una manera de sobrellevar todo lo que ocurre en el entorno familiar. Tiene algunas similitudes con Sleeping Giant, una de las películas más reconocidas del Festival Internacional de Cine de Toronto de 2015. SI ERES ADOLESCENTE, ESTAS SERIES Y PELÍCULAS SON PARA TI.
Te prometo anarquía (Julio Hernández Cordón, 2015) es una de las películas con temas de amor LGBT+ adolescente del cine mexicano
Dirigida por Julio Hernández Cordón, Te prometo anarquía (2015) es una de las películas LGBT+ mexicanas con un amor adolescente. Toma como escenario las calles de Ciudad de México. A lo largo de 88 minutos, Hernández Cordón relata la historia de Miguel (Diego Calva Hernández) y Johnny (Eduardo Eliseo Martínez), 2 jóvenes que disfrutan de sus prácticas en patineta, pero también sienten atracción el uno por el otro. Además, por circunstancias de la propia historia, venden su sangre de manera clandestina.
Eu não quero voltar sozinho (Daniel Ribeiro, 2014)
Dentro de las películas de amor adolescente LGBT+ más conmovedoras se encuentra Eu não quero voltar sozinho, entrega del cine brasileño que formó parte del Festival Internacional de Cine de Berlín y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Recibió varios premios y múltiples nominaciones. Incluso, el Ministerio de Cultura de su país la propuso como posible ganadora de los Premios Óscar.
Something Must Break (Ester Martin Bergsmark, 2014)
Para segui con nuestra lista de recomendaciones de películas de amor adolescente LGBT+ nos vamos con la historia de Sebastian (Saga Becker) y Andreas (Iggy Malmborg), quienes desde el primer momento en el que se encuentran saben que los unirá algo muy fuerte. Sebastian es un chico trans. CHECA OTRAS PELÍCULAS DE AMOR CON PROTAGONISTAS TRANS.
Something Must Break es una de las mejores películas de amor trans que encontrarás. / Foto: Outplay Films
Last Summer (Mark Thiedeman, 2013)
Sabemos que muchas de las cintas de coming-of-age toman al verano como estación favorita. Last Summerno es la excepción. En ella, sus protagonistas (Luke y Jonah) plantean todas las posibilidades de lo que le depara a su relación al salir de la secundaria.
Blue es una de las mejores películas LGBT+ para las chicas que su primer amor adolescente fue/es su mejor amiga. Es la adaptación de un libro que lleva el mismo nombre. El filme resultó ganador en la categoría a mejor actriz en el Moscow International Film Festival de 2002. También la encuentras en YouTube. ECHA UN VISTAZO A NUESTRA GUÍA MÁXIMA DE PELÍCULAS LÉSBICAS.
¿Ya sabes con cuál de estas películas de amor adolescente LGBT+ vas a tirar la lagrimita?
Esto es lo que no sabías sobre Alan Estrada. / Foto: Instagram (@alanestrada)
Alan Estrada es el actor protagonista de la película La Usurpadora (Santiago Limón, 2023) y también es un youtuber muy conocido por su canal, “Alan x el mundo”, el pasado 26 de diciembre de 2022 salió del clóset en su cuenta de Twitter diciendo que es gay.
El actor gay Alan Estrada es una de las personalidades más conocidas en la creación de contenido de turismo y viajes como youtuber en su canal “Alan x el mundo”, y en 2023 protagoniza La Usurpadora con el personaje Carlos Daniel. Dicha película musical se estrenó el 12 de abril y retoma la conocida historia que se ha llevado a telenovelas y series, donde una mujer conoce a su gemela idéntica y le ofrece un cambio de vida.
Alan Estrada e Isabella Castillo de La Usurpadora / Foto: Instagram (@alanestrada)
El elenco de La Usurpadora que acompaña a Alan Estrada está conformado por Isabella Castillo, Susana Zabaleta, Alejandra Guzmán, Shane West y Cecilia Toussaint.
El nombre de Alan estuvo en tendencia en los últimos días de 2022 a causa de su salida del clóset. Aprovechó un tuit desde su cuenta oficial donde compartió el siguiente mensaje:
«Nunca hablo de mi vida privada, mi círculo cercano sabe que soy gay y estoy rodeado por gente hermosa. Pero esta navidad he visto a mucha gente sufrir por su orientación y el rechazo de su familia. No estás solo, te celebro y mereces amar y ser amado».
Con este mensaje, Alan Estrada compartió que es gay. / Foto: Twitter (@alan_estrada)
Alan es originario de Jalisco, nació un 23 de diciembre de 1980. Aquí te contamos algunos datos que no todos conocen sobre él, pues ya tiene una larga carrera en cine, televisión, teatro y hasta en reality shows donde ha participado.
El primer papel protagónico de Alan Estrada en teatro fue en Hoy no me puedo levantar
La obra de teatroHoy no me puedo levantar es uno de los clásicos del teatro musical en español. Es una obra creada por Nacho Cano con música del grupo Mecano. En esta puesta en escena, el actor Alan Estrada tuvo el papel de Mario, esto sucedió en el año 2006. En 2014 volvió a este musical, así que Alan le tiene aprecio a este proyecto en el cual interpretó canciones como “Por la cara”, “Cruz de navajas” y “Mujer contra mujer”. MIRA LA VEZ QUE ALAN ESTRADA LE TOMÓ UNA FOTO A JERRY VELÁZQUEZ Y SALVADOR SUÁREZ.
Alan Estrada tuvo un papel protagónico en esta obra con música de Mecano. / Foto: El Siglo de Torreón
Su canal de YouTube supera los 3.26 millones de seguidores
Alan Estrada en su faceta de youtubertiene un éxito innegable, pues su proyecto donde crea videos de viajes por el mundo acumula millones de seguidores. Comenzó a subir videos desde 2010 y a lo largo de la existencia de su canal “Alan x el mundo” ha compartido sus viajes a lugares de México y otros países del planeta. Algunos de los destinos que ha visitado son Estados Unidos, Japón, India, Austria, Qatar y muchos otros sitios. A continuación, te dejamos uno de los videos que pues encontrar en su canal. CHECA CUANDO QATAR DIJO QUE ACEPTARÍA TURISMO LGBT+ EN EL MUNDIAL DE FUTBOL MIENTRAS LAS PERSONAS NO TUVIERAN MUESTRAS DE AFECTO.
El primer viaje que realizó Alan como mochilero fue a India
De acuerdo a la información que Alan Estrada tiene en el sitio oficial de “Alan x el mundo”, la primera vez que hizo un viaje de mochilero fue a India y al sudeste asiático, esto fue en 2005. Alan describe este viaje como algo que le cambió la vida, pues a raíz de esto fue que se aficionó más y más por las travesías en el mundo. Aquí te dejamos un video donde compartió algunos datos que pueden serles de utilidad a las personas que viajan a este destino. MIRA LOS MEJORES DESTINOS QUE PUEDES VISITAR EN EL MUNDO SIENDO UNA PERSONA LGBT+.
La primera vez que hizo doblaje en cine fue en la película Día de muertos (Carlos Gutiérrez Medrano, 2019)
Alan Estrada ya ha dado voz a personajes animados. Participó en 2019 en la cinta Día de muertos, donde interpretó a Jorge, uno de los protagonistas de la historia. En esta cinta colaboró con otros artistas como Memo Aponte y Fernanda Castillo.
Nauzet Navarro es parte del pit crew más famoso de España. / Foto: Instagram (@nauzet.navarro)
Su nombre es Nauzet Navarro, es un modelo que participó en el certamen Mr. Gay Pride España en 2022 y en 2023 es parte del pit crew de Drag Race España.
Nauzet Navarro es el integrante del pit crew de Drag Race España que ha robado miradas, ya ha aparecido en varias ocasiones en este reality y en el pasado también fue parte del concurso Mr. Gay PrideEspaña, donde quedó como segundo finalista. El modelo nació en 1993 y es originario de Islas Canarias.
El español es popular en redes sociales por su trabajo como modelo. / Foto: Instagram (@nauzet.navarro)
La temporada 3 de Drag Race España se estrenó el 16 de abril de 2023. En la premier se pudo ver al jurado conformado porSupremme de Luxe, Ana Locking, Javier Calvo y Javier Ambrossi. Asimismo, conocimos a participantes como Visa, Bestiah, Clover Bish y Chanel Anorex. La cereza del pastel, como siempre, fue ver a algunos integrantes del grupo de modelos del programa. Fue ahí donde Nauzet apareció con un vestuario de granjero. CONOCE A LAS ATRACTIVAS PARTICIPANTES DE DRAG RACE ESPAÑA 3.
Nauzet salió en el primer episodio de Drag Race España 3. / Foto: Instagram (@nauzet.navarro)
Su trabajo en el pit crew
Nauzet Navarro ha formado parte del elenco del pit crewen todas las temporadas que lleva al aire el realityDrag Race España. Esto le dio una plataforma para hacerse más conocido y hasta la fecha parece que le ha funcionado. En su cuenta de Instagram ya supera los 15 900 seguidores. ECHA UN OJO A TODOS LOS OTROS MIEMBROS DEL PIT CREW DE ESTE PROGRAMA DE DRAG.
En el programa, Nauzet ha podido trabajar junto a reinas del drag como Carmen Farala, Dovima Nurmi, Venedita Von Däsh, Juriji Der Klee y más.
Nauzet (lado izquierdo de la foto) junto a Venedita Von Däsh en Drag Race España / Foto: Instagram (@nauzet.navarro)
La carrera de modelo de Nauzet Navarro
De igual manera, Nauzet ha tenido una sólida carrera como modelo para varias marcas como Levi’s y los perfumes Divain. En 2021, Nauzet hizo la campaña para el Mes del Orgullo con Levi’s. Le tocó ser el modelo que tenía los pantaloncillos morados.
Campaña de Nauzet con Levi’s / Foto: Instagram (@nauzet.navarro)
El objetivo social que tuvo cuando entró a Mr. Gay Pride España
Una de las motivaciones que tuvo Nauzet para entrar a Mr. Gay Pride 2022 es que en años pasados se había presentado para concursar, pero por una u otra razón se «había echado para atrás» previo a las etapas finales. CONOCE A TODOS LOS FINALISTAS DE MR. GAY ESPAÑA EN EL CERTAMEN DE 2022.
Nauzet cuando ganó Mr. Canarias / Foto: Instagram (@nauzet.navarro)
Todos los participantes de este concurso hacen públicos cuáles son sus objetivos si se convirtieran en ganadores del certamen. Nauzet tuvo claro el mensaje que quería dar:
«En la infancia recibí bastante rechazo por ser más afeminado y la impotencia que acarreaba en mí terminó convirtiéndose en rabia y eso para un niño no es lo adecuado. Me gustaría difundir la felicidad y que cada uno sea como quiera ser».
Diego Garisa es un actor español con una carrera en ascenso. / Foto: Instagram (@dgarisa)
Diego Garisa es parte de la serie de Netflix Bienvenidos a Edén2 (Joaquín Górriz, 2022), donde interpreta a Ibón, aquí te contamos qué sabemos sobre la biografía y carrera de este talentoso actor español.
El actor Diego Garisa ha dejado sorprendida a la audiencia que sigue la segunda temporada de Bienvenidos a Edén, pues su personaje Ibón ha tenido todo tipo de escenas junto a Joan Pedrola y Carlos Soroa (esto hasta incluye un trío gay) y a continuación te narramos los datos que conocemos sobre su biografía y carrera artística.
Diego Garisa ha llamado la atención por su talento y por su físico. / Foto: Instagram (@dgarisa)
Bienvenidos a Edén2 se estrenó el 21 de abril de 2023. Esta temporada contó con ocho episodios cargados de misterio, amor y hasta suspenso. El reparto de serie se integra por Belinda, Tomy Aguilera, Albert Baró, Alex Pastrana, Lola Rodríguez y Amaia Salamanca. MIRA EL ATREVIDO TRÍO GAY QUE TUVO ESTA PRODUCCIÓN DE NETFLIX.
¿Quién es Diego Garisa?
Diego Garisa es originario de Zaragoza, España. Nació el 9 de noviembre de 1998. Además de tener una carrera como actor, Garisa también hizo estudios en Enfermería. Sin embargo, la pasión de Diego estaba en los escenarios. Fue así como entró a la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza, donde comenzó a formarse en el arte de la interpretación, oficio que hasta la fecha le ha dado muchos frutos y fama internacional. CONOCE A LOS ACTORES QUE TIENEN PERSONAJES GAY EN BIENVENIDOS A EDÉN.
Diego es Ibón en la popular serie juvenil de Netflix. / Foto: Instagram (@dgarisa)
Desde entonces ha tenido un rápido despegue en su trayectoria, pues fue fichado en 2022 para interpretar a Ibón en la popular serie de Netflix. Pero no solo eso, también apareció en la bioserie de Miguel Bosé, Bosé (Nacho Faerna, 2022), en la cual dio vida a Carlos Berlanga en un episodio.
Diego Garisa (derecho) es Carlos Berlanga en la bioserie de Miguel Bosé. / Foto: Instagram (@dgarisa)
Además de participar en series, Diego Garisa también ya ha aparecido en videos musicales. En 2022 protagonizó “Otra vez” de la cantante Aitana.
¿Quién es la pareja de Diego Garisa y qué se sabe sobre su sexualidad?
A pesar de que el español ha trabajado en series LGBT+ como Bienvenidos a Edén y la webserie La Revolución de Odile, el actor nunca ha declarado ser parte de esta comunidad. Así que para aquellos que pensaban que Diego Garisa podría ser gay por las escenas que ha grabado junto a otros chicos, tendrán que entender que es solo parte del espectáculo.
Close es una película belga con una temática LGBT+ sobre una gran amistad que se ve puesta a prueba. / Foto: Twitter (@MarcoTavira)
En la película Close (Lukas Dhont, 2022) podemos ver un subtexto LGBT+ que vale la pena comentar, pues tiene que ver con las amistades cercanas, el amor y la forma en que la homofobia internalizada puede causar toda clase de conflictos. Estuvo nominada a los Premios Óscar 2023 como mejor película internacional y ya tuvo su estreno en la plataforma MUBI.
LapelículaClosees una coproducción entre Bélgica, Francia y Países Bajos, en ella se expone una trama LGBT+ con adolescentes, siendo protagonizada por los actores belgas Eden Dambrine (Léo) y Gustav De Waele (Rémi). Este largometraje se proyectó el 26 de mayo de 2022 en el Festival de Cine de Cannes, donde ganó el Grand Prix, otorgado por el jurado del certamen. Aunque pasaron varios meses de su estreno, en México tuvo su apertura en cines el 2 de marzo de 2023, gracias a que estuvo nominada en la categoría de mejor película internacional en los Premios Óscar. De igual manera, llegó a la plataforma de streamingMUBI el 21 de abril de 2023 a nivel Latinoamérica.
Trataremos de evitar losspoilersmayores de algunas situaciones que suceden en esta película por si aún no la has visto. Sin embargo, advertimos que sí hablaremos de temas que se tratan en la historia de Close por la importancia que tienen para las personas LGBT+.
Eden Dambrine (derecha) y Gustav De Waele (izquierda), actores de Close / Foto: IMDb
¿Quiénes conforman el reparto de la película Close y sobre qué trata?
El resto del reparto que acompaña a los jóvenes Eden Dambrine y Gustav De Waele lo componen Émilie Dequenne,Léa Drucker,Igor van Dessel,Kevin Janssens yMarc Weiss.
Para dar una sinopsis general de Close podemos decir que Léo y Rémi son muy buenos amigos de toda la vida. Ambos tienen 13 años y comparten uno de esos vínculos tan valiosos. A tal nivel que conviven y hacen toda clase de actividades juntos: juegan, duermen en la misma cama, se apoyan mutuamente y sin temor se expresan el cariño que existe entre ellos. Esta es una clase de amor que se nos presenta en la película. MIRA ESTOS CORTOS GAY SOBRE LA MAGIA DEL AMOR JOVEN.
Gustav De Waele interpreta a Rémi. / Foto: FilmAffinity
Un día, Rémi y Léo entran a la secundaria. Es ahí donde su vínculo se enfrenta a diversos retos, pues algunos de sus compañeros se percatan de su gran amistad y comienzan a hacer comentarios homofóbicos contra ellos. Una de las chicas de la escuela hasta le pregunta directamente a Léo si Rémi es su pareja. CHECA ESTAS PELÍCULAS LGBT+ SOBRE EL AMOR ADOLESCENTE.
Léo niega tener una relación con Rémi. Sin embargo, es posible ver por unos segundos en la escena la mirada de decepción de Rémi cuando esto sucede. Poco a poco Léo y Rémi se comienzan a distanciar debido a los prejuicios de los demás, pero eventualmente algo inesperado pasa y nada vuelve a ser como antes.
Eden Dambrine (derecha) es Léo y Gustav De Waele (izquierda) es Rémi en Close. / Foto: Twitter (@marianaaems)
¿Cómo se relaciona la película con las personas LGBT+?
No te contaremos cuál es el giro que tiene esta película ni comentaremos nada de su final, únicamente debemos mencionar queClose expone temas relacionados con el amor, la amistad, la lealtad y la pérdida. Esta película puede tener varias interpretaciones, pero es claro que tiene una relación directa con la homofobia que existe socialmente desde edades tempranas. Es un retrato de cómo se espera que sean las masculinidades y hasta el amor que es ‘válido’ que se den los hombres entre sí.