viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 137

Test: ¿Qué tan normalizado tienes hablar de tus sentimientos y emociones?

0

Expresar cómo nos sentimos siempre es necesario, importante y válido, ya sea para reconocer que estamos pasando por un gran momento o por una racha con dificultades, por eso te dejamos este test que te ayudará a identificar qué tanto hablas sobre tus sentimientos con los demás.

Si llegaste a esta publicación es porque deseas conocer qué tanto hablas sobre tus sentimientos y emociones, y para ello elaboramos un test rápido que te puede ayudar a ver qué tanta apertura tienes para expresarte. Antes de empezar debemos aclarar que algunas personas suelen tener más facilidad para comunicar cómo se sienten, pero hay a quienes les cuesta más trabajo.

Si te sientes estresadx, con ansiedad, miedo o con dudas, haz click.
Si te sientes estresadx, con ansiedad, miedo o con dudas, haz click.

Esto es normal porque aún existe gente que considera un tabú este tema. Por tal razón, te recomendamos contestar con honestidad las siguientes preguntas para tener un resultado más fiel. Tus respuestas son confidenciales.

¿Cómo te fue en tus resultados?

Si obtuviste de 0 a 4 puntos en este test es porque quizá casi no hablas de tus sentimientos. Es probable que no tengas tan normalizado decir qué está sucediendo en tu cabeza y con tus emociones. Sin embargo, debemos decirte que esto es normal y válido. Vivimos en una sociedad en la que no a todes se nos enseña a conversar sobre estos temas. CHECA ALGUNAS SERIES DONDE PERSONAJES ADOLESCENTES HABLAN SOBRE LO QUE SIENTEN.

Edvin Ryding
Es normal y válido que se te dificulte expresar cómo te sientes. / Foto: Netflix (Young Royals)

Asimismo, si alguna vez necesitas hablar de cómo te sientes, puedes contactar a The Trevor Project. Siempre están disponibles, tienen asistencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, es completamente gratis y confidencial. Manda un mensaje con la palabra “Comenzar” a través de WhatsApp, vía SMS al 67676, o bien, escribe en su chat.

Otros posibles resultados

Ahora bien, si sacaste de 5 a 9 puntos en este test, es probable que tengas un tanto normalizado hablar sobre algunas emociones y sentimientos que tienes. Sin embargo, puede que no te sientas con tanta apertura para hablar sobre lo que estás pensando. Esto es normal y, si alguna vez necesitas apoyo, recuerda que puedes buscar a alguna amistad, familiar o consejere para escucharte.

Si lo requieres, está la alternativa de contactar a The Trevor Project. Puedes enviar un WhatsAppSMS (número 67676) o mensaje en chat para que alguien pueda escucharte y apoyarte. Esto es de forma gratuita, confidencial y está disponible 24/7. En cualquiera de estas opciones puedes hablar libremente porque es un lugar seguro. MIRA QUÉ ES LA FAMILIA ELEGIDA Y CÓMO ESTO AYUDA A LAS PERSONAS LGBT+.

Por último, si obtuviste de 10 a 13 puntos en este test, es posible que seas una persona que tiene muy normalizado hablar de sus sentimientos y emociones. ¡Esto es maravilloso!

De todas maneras, si en algún momento comienzas a notar que empieza a ser complicado expresar cómo te estás sintiendo, recuerda que puedes acudir a The Trevor Project para encontrar apoyo de forma segura. Asimismo, si conoces a une amigue que pueda necesitar ayuda, no dudes en compartirle las formas de contacto de The Trevor Project. Están las vías WhatsAppSMS (número 67676) y chat.

¿Qué te pareció este test para conocer qué tanto expresas tus emociones y sentimientos? ¿Te identificaste con tus resultados?

ARTICLE INLINE AD

2 de octubre y su relación con el movimiento LGBT+

0

El 2 de octubre no se olvida, no solo por la represión hacia el movimiento estudiantil de 1968, sino también por la importancia de esta fecha para el movimiento LGBT+ en México.

El 2 de octubre de 1978, diez años después de la matanza ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco) en 1968, se llevó a cabo en el entonces Distrito Federal, actual CDMX, una marcha que se considera un momento histórico para el movimiento LGBT+ en México.

«No hay libertad política si no hay libertad sexual» y «Sin libertad sexual no habrá liberación social», se leía en algunas pancartas que portaban hombres gay y mujeres lesbianas que marchaban por la capital del país.

Pero ¿cuál es la relación entre el 2 de octubre y el movimiento LGBT+ en México? CONOCE ALGUNOS MOMENTOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA LGBT+ MEXICANA.

El 68 y la diversidad sexual, dos movimientos hermanados

Por lo general, en México se asocia al 2 de octubre con la matanza de Tlatelolco. Por ende, es también una fecha que remite al movimiento estudiantil de 1968. Sin embargo, tanto la fecha como el movimiento estudiantil están estrechamente relacionados con el movimiento LGBT+.

Entre los estudiantes que sobrevivieron a la masacre del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas se encontraban algunos activistas que posteriormente fundarían el movimiento LGBT+ en México. De acuerdo con el promotor cultural y activista LGBT+ Salvador Irys, el movimiento estudiantil de 1968 influyó en el surgimiento del movimiento LGBT+.

En 2018, durante una entrevista con El Universal, Irys comentó que esa generación cuestionó la idea del amor romántico y la libertad sobre el cuerpo, creando el «caldo de cultivo perfecto para que el movimiento gay pudiera salir».

Y, en efecto, el 2 de octubre de 1968 se encontraba en la Plaza de las Tres Culturas uno de los personajes más importantes en la historia del Movimiento LGBT+ en México: Luis González de Alba.

González de Alba era uno de los líderes del movimiento estudiantil y sobrevivió a la masacre, pero fue encarcelado en Lecumberri. Tras salir de prisión, el escritor formó junto con otros activistas el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), una de las primeras organizaciones que lucharon por la diversidad sexual en México. También firmó el primer manifiesto por los derechos de los homosexuales en la historia del país, creó espacios inclusivos para la comunidad LGBT+ —como librerías y bares— y participó en la primera marcha LGBT+ en la historia de México. DESCUBRE LA HISTORIA DEL FRENTE HOMOSEXUAL DE ACCIÓN REVOLUCIONARIA.

Marcha LGBT+ del 2 de octubre de 1978
Integrantes del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria. / Foto: Museo del Estanquillo

La marcha histórica

Tomando en cuenta la influencia del movimiento estudiantil de 1968 en el movimiento LGBT+, no sorprende que una de las primeras movilizaciones de colectivos de la diversidad sexual haya ocurrido precisamente un 2 de octubre.

En 1978 se cumplieron diez años de la masacre en la Plaza de las Tres Culturas. Por ello, organizaciones y activistas se manifestaron en el lugar de la matanza.

En aquella marcha del 2 de octubre de 1978 participó el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), encabezado por Juan Jacobo Hernández, Luis González de Alba y Nancy Cárdenas, así como otros activistas del naciente movimiento LGBT+. Además del FHAR, marcharon el Grupo Lambda de Liberación Homosexual y el Grupo Autónomo de Lesbianas Oikabeth. Las tres organizaciones formaron un contingente que se considera el precursor de la Marcha LGBT+ de CDMX. MIRA POR QUÉ CELEBRAMOS EL MES DEL ORGULLO EN JUNIO.

Aunque algunos consideran aquella marcha del 2 de octubre como la primera macha LGBT+ en la historia de México, eso no es del todo preciso. En realidad, se trató de un contingente de gays y lesbianas que se sumó a la marcha por el décimo aniversario de la masacre de Tlatelolco. Además, esas mismas organizaciones habían marchado tres meses antes en una movilización por el aniversario de la Revolución de Cuba.

Sin embargo, esas dos movilizaciones de 1978 sentaron las bases para que un año después, en 1979, se realizara en CDMX la primera Marcha LGBT+ de la historia de México. MIRA CÓMO FUE LA PRIMERA MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ EN MÉXICO.

¿Sabías de la relación entre el 2 de octubre y el movimiento LGBT+?

Con información de la Secretaría de Cultura, Instituto de Investigaciones Sociales, Milenio y El Universal

ARTICLE INLINE AD

Conoce a Cuauhtli Jiménez, actor de versión gay de ‘Siete veces adiós’

0

Cuauhtli Jiménez es el actor que protagoniza Siete veces adiós: versión Él y Él, una obra de teatro con temática gay en donde tiene como compañero de escena a Martín Saracho, aquí te contamos sobre su vida y carrera.

El actor mexicano Cuauhtli Jiménez es uno de los intérpretes más conocidos en el mundo del teatro gay en 2023, esto se debe a que participa en Siete veces adiós: versión Él y Él, a continuación te contamos su biografía. El musical donde se puede ver a Cuauhtli y Martín Saracho fue creado por Alan Estrada, Jannette Chao, Vince Miranda y Salvador Suárez.

Esta obra tiene una edición limitada en la cartelera de Ciudad de México. Se presentan en el Teatro Ramiro Jiménez durante ocho semanas, todas las funciones son los días jueves y la primera de ellas se dio el 4 de mayo de 2023. También cuenta con la participación de Valeria Vera en el papel de Lamore. Hasta el momento se desconoce si se alargará la temporada. MIRA TODOS LOS DETALLES DE ESTA OBRA DE TEATRO.

Cuauhtli Jiménez y Martín Saracho en Siete veces adiós gay
Martín Saracho (izquierda) y Cuauhtli Jiménez (derecha) actúan en una de las obras de teatro gay de 2023. / Foto: Instagram (@sietevecesadios)

¿Quién es Cuauhtli Jiménez y qué se sabe sobre su biografía?

Cuauhtli Jiménez Vargas nació en Villahermosa (Tabasco) el 9 de noviembre de 1984. Su nombre proviene del náhuatl, significa ‘águila’. Desde joven supo que la actuación era algo que le apasionaba, fue así como entró a estudiar esta disciplina en CasAzul de Artes Escénicas.

Cuauhtli Jiménez
Cuauhtli sabía que su rumbo era la actuación. / Foto: Instagram (@cuauhtli_jimenez)

Jiménez ha tenido una prolífica carrera en cine y televisión. Hizo su debut en la serie Capadocia (Javier Patrón, Carlos Carrera y Pitipol Ybarra, 2008), la cual fue transmitida en HBO. Desde entonces, comenzó a aparecer en más series y telenovelas. Algunas de las más relevantes han sido Contra las cuerdas (Carolina Rivera, 2023), El señor de los cielos (Andrés López López, 2013), La Doña (José Vicente Spataro, 2016) y Fear the Walking Dead (Robert Kirkman, Tony Moore y Charlie Adlard, 2016).

Contra las cuerdas
Cuauhtli Jiménez en Contra las cuerdas junto a Scarlet Gruber / Foto: Instagram (@cuauhtli_jimenez)

Siete veces adiós: versión Él y Él no es la primera ocasión en que Cuauhtli Jiménez tiene un personaje de la diversidad sexual. En el pasado estuvo en la telenovela Te acuerdas de mí (Zaría Abreu, Tania Tinajero y Luis Gamboa, 2021), donde su personaje hacía pareja con el del actor Josh Gutiérrez. Aquí puedes ver un video de cómo se veía en ese rol. CHECA LOS PAPELES GAY HECHOS POR MARTÍN SARACHO.

Asimismo, estuvo en Finlandia (Horacio Alcalá, 2021), una película que explora a la comunidad muxe. El más reciente de sus personajes diversos fue La Jacinta, esto sucedió en la cinta ¡Que viva México! (Luis Estrada, 2023). MIRA QUIÉNES SON LOS ACTORES DE LA OBRA DE TEATRO GAY AFTERGLOW.

Cuauhtli Jiménez en Finlandia.
Póster de Finlandia, película que protagonizó este actor. / Foto: Instagram (@cuauhtli_jimenez)

¿Qué se sabe sobre la sexualidad y pareja de Cuauhtli Jiménez?

A pesar de que Cuauhtli ha estado muy cercano a la comunidad LGBT+, hasta el momento no ha compartido ser parte de la misma. Sin embargo, ha estado como aliado en varios proyectos y ha tratado con respeto a todos los personajes de la diversidad que ha interpretado. De igual manera se desconoce si tiene pareja en 2023.

actor con bandera LGBT
Así se vio el actor (izquierda) en una proyección de la película Finlandia en Los Ángeles. / Foto: Instagram (@cuauhtli_jimenez)

¿Te agrada el trabajo de este actor?

Con información de IMDb, Talent on the road e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Carlos Torres, el actor colombiano que cautiva en ‘Bienvenidos a Edén’

0

La serie de Netflix Bienvenidos a Edén (Joaquín Górriz, 2022) continúa cautivando a la audiencia, en ella aparece el actor Carlos Torres, quien interpreta a Joel, aquí te contamos sobre su carrera y biografía.

El actor Carlos Torres es originario de Colombia, nació en Barranquilla y en 2023 triunfa en la serie española Bienvenidos a Edén, en ella su personaje se llama Joel y a continuación exploramos los datos más interesantes de su biografía. De igual manera, comentaremos otras telenovelas en donde ha brillado.

La temporada 2 de Bienvenidos a Edén se estrenó el 21 de abril de 2023. El resto del reparto de esta producción se conforma por Carlos Soroa, Joan Pedrola, Diego Garisa, Belinda, Tomy Aguilera, Albert Baró, Amaia Aberasturi, Lola Rodríguez y Amaia Salamanca. En seguida te mostramos un video de cómo luce Carlos durante su participación en esta serie.

¿Quién es Carlos Torres?

Carlos Torres nació el 20 de septiembre de 1988. Desde 2005 está activo en la industria del entretenimiento. Sin embargo, desde que era pequeño tenía gusto por la música y la actuación. Carlos tiene un hermano llamado Enrique y sí, debemos advertir que también puede robar corazones. En la siguiente foto puedes verlos juntos. MIRA EL ATREVIDO TRÍO GAY QUE PRESENTÓ BIENVENIDOS A EDÉN.

Carlos Torres y su hermano Enrique.
Carlos Torres (derecha) y su hermano, Enrique (izquierda) / Foto: Instagram (@carlos1torres1)

Torres es muy conocido en el espectáculo de Latinoamérica y en su cuenta de Instagram acumula más de 5 millones de seguidores. En esta red frecuentemente comparte a dónde viaja, pues es un amante de conocer nuevos lugares. Algunos de los países donde ha estado son Francia, Italia, Croacia, México y España.

Algunas de sus aficiones incluyen ejercitarse en el gimnasio, le agrada el futbol y regularmente se le ve apoyando a la selección colombiana en competencias internacionales. CONOCE A JOAN PEDROLA, EL ACTOR ESPAÑOL DE BIENVENIDOS A EDÉN.

Carlos Torres con playera de futbol de Colombia.
Carlos Torres es un aficionado al futbol. / Foto: Instagram (@carlos1torres1)

De igual manera, Carlos tiene talento para la música. Sabe cantar y tocar el ukulele. En el siguiente video puedes verlo mostrando esta habilidad. CONOCE A DIEGO GARISA, ACTOR QUE INTERPRETA A IBÓN EN BIENVENIDOS A EDÉN.

Algunas de las series donde ha participado son Azúcar (Carlos Moreno, 2016), Niñas mal (Claudia Bono y Karin Valecillos, 2010), 100 días para enamorarnos (Ricardo Álvarez Canales, 2020) y Francisco el matemático (Herney Luna, 2017). Por esta última producción estuvo nominado en la categoría de mejor actor protagónico de serie en los Premios TVyNovelas de 2017. Asimismo, muchos lo ubicarán por su personaje Charly Flow en la telenovela La reina del flow (Claudia Sánchez y Said Chamie, 2018).

¿Quién es la pareja de Carlos Torres?

Carlos Torres tiene una relación amorosa con la influencer y empresaria Joanna Castro. Ella tiene una marca de premezclas de harina para hacer panqueques y waffles, la misma se llama Viva Natur. El noviazgo de esta pareja lleva desde 2021. Constantemente suben fotos juntos a sus redes sociales digitales y lucen muy enamorados. La siguiente foto fue subida al Instagram del actor en 2023.

Carlos Torres y su novia Joanna Castro.
Carlos Torres y su novia, Joanna Castro / Foto: Instagram (@carlos1torres1)

¿Te agradó el trabajo que el colombiano hizo en la serie de Netflix?

Con información de IMDb e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Así fue la primera Marcha del Orgullo LGBT+ en México

0

La primera Marcha del Orgullo LGBT+ en México, realizada el 29 de junio de 1979 en el entonces Distrito Federal (hoy Ciudad de México) y llamada Marcha del Orgullo Homosexual, fue muy distinta a las que han ocurrido en los últimos años y sin ella no habría todo el progreso que existe en la actualidad.

El movimiento por nuestros derechos y nuestra libertad inició hace más de 40 años en México con la primera Marcha del Orgullo LGBT+. Aquel evento que marcó la historia LGBT+ mexicana fue muy distinto de lo que actualmente ocurre. No obstante, gracias a esas personas que en la década de los 70 salieron a protestar se tienen los cimientos de la diversidad en el territorio nacional.

El 29 de junio de 1979 se llevó a cabo en el entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México, la Marcha del Orgullo Homosexual. El ambiente en aquellos años aún era de rechazo e intolerancia hacia la diversidad. Por ello, el evento fue concebido como un movimiento para protestar y exigir derechos para la comunidad LGBT+. DESCUBRE CÓMO ERA SER LGBT+ EN LOS 70.

primera marcha del orgullo en méxico
Primera Marcha del Orgullo LGBT+ en México / Foto: Archivo de la Secretaría de Cultura

De acuerdo con registros de la Secretaría de Cultura, en dicho evento no se logró concentrar más de un millar de personas. No obstante, ese pequeño contingente marchó con la frente en alto por las calles de la capital mexicana pidiendo igualdad y respeto. Ahí, gritaron consignas por los derechos de los LGBT+. CONOCE ESTOS MOMENTOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA LGBT+ DE MÉXICO.

Primera-marcha-orgullo-Mexico-3
Una madre marchando junto a su hijo en la primera Marcha del Orgullo LGBT+ en México / Foto: Milenio

La marcha que las autoridades trataron de mermar

Los planes originales para la Marcha del Orgullo LGBT+ de 1979 estipulaban el recorrido por Paseo de la Reforma, iniciando en el Ángel de la Independencia. No obstante, en los archivos del Gobierno de México se menciona que el contingente fue desviado por la Policía hacia la calle de Río Lerma. Esto se hizo para evitar que los participantes fueran vistos por la población. Pese a estos contratiempos, el evento se llevó a cabo. CONOCE AL FRENTE HOMOSEXUAL DE ACCIÓN REVOLUCIONARIA.

Las personas marcharon hasta llegar a la plaza Carlos Finlay. En esos años no había eventos de clausura ni grandes fiestas, ya que todo eso era mal visto y sancionado por la sociedad y las autoridades del siglo pasado. No obstante, este fue el precedente que marcaría el inicio de las marchas en el país. MIRA POR QUÉ CELEBRAMOS EL MES DEL ORGULLO EN JUNIO.

primera-marcha-orgullo-Mexico
Integrantes de la primera Marcha del Orgullo LGBT+ en México. / Foto: Secretaría de Cultura

Los orígenes de la primera Marcha del Orgullo LGBT+ en México

En 1969, los disturbios de Stonewall marcaron el punto de partida de las protestas por los derechos LGBT+ en Estados Unidos y el mundo. Ese evento resonó en México, pero no fue el detonante de la marcha en tierras aztecas. En 1971 ocurrió un acto de discriminación que generó la creación de uno de los primeros grupos que luchó por la diversidad: el Frente de Liberación Homosexual de México. LEE LA HISTORIA DEL FRENTE DE LIBERACIÓN HOMOSEXUAL DE MÉXICO.

La Secretaría de Cultura menciona que un hombre que trabajaba en una tienda departamental fue despedido bajo la sospecha de ser gay. Este hecho llenó de indignación a un grupo de jóvenes LGBT+ mexicanos y formaron la organización para protestar. Asimismo, se les unieron estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, entre ellos Nancy Cárdenas y Carlos Monsiváis.

Contingente homosexual marcha
Un contingente LGBT+ participando en una marcha / Foto: Infobae

Luego de ello, poco a poco surgieron más grupos de la comunidad LGBT+. Algunos de ellos fueron el Grupo Lambda de Liberación Homosexual y el Grupo Autónomo de Lesbianas Oikabeth, los cuales empezaron a generar ruido y protestas en favor de los derechos de la diversidad. CHECA AQUÍ A LAS PIONERAS DEL ACTIVISMO LÉSBICO EN MÉXICO.

Estos grupos previamente participaron en protestas a favor de la Revolución cubana. Un grupo de personas LGBT+ marchó en julio de 1978 por el aniversario del movimiento comunista de Cuba. Y el 2 octubre del mismo año otro contingente se unió a la conmemoración del aniversario de la Masacre de Tlatelolco. MIRA MÁS DE LA PRIMERA PARTICIPACIÓN DE UN COLECTIVO LGBT+ EN MARCHA DEL 2 DE OCTUBRE.

No obstante, fue hasta junio de 1979 que se realizó por primera vez y de manera oficial la Marcha del Orgullo LGBT+ en México.

Tenemos que agradecer a esas valientes personas que salieron a la primera Marcha del Orgullo en México por iniciar la lucha por nuestros derechos.

Con información de la Secretaría de Cultura

ARTICLE INLINE AD

Mariano Martínez: Todo sobre actor de película gay ‘Humo bajo el agua’

0

El actor Mariano Martínez es uno de los argentinos más reconocidos por el público gay en 2023, esto se debe a que participa en la película Humo bajo el agua (Julio Midú y Fabio Junco, 2023), en donde tiene un romance con Rodrigo Guirao, aquí te contamos su biografía.

El primer dato de la biografía de Mariano Martínez es que nació en Buenos Aires y comenzó su carrera como actor en 1995, ha tenido mucha versatilidad, pues su trayectoria incluye telenovelas, obras de teatro y hasta películas gay como Humo bajo el agua.

Mariano Martínez y Rodrigo Guirao
Mariano Martínez (derecha) y Rodrigo Guirao (izquierda), protagonistas de Humo bajo el agua / Foto: Instagram (@marianom78)

Humo bajo el agua se estrenó en cines de Argentina el pasado 20 de abril de 2023. Además de mostrar escenas amorosas entre Martínez y Guirao, esta producción cuenta con la participación de Luis Brandoni, Mimí Ardú, Florencia Midú, Guido Botto Fiora y Ana Carolina Valsagna. CONOCE MÁS DE HUMO BAJO EL AGUA, LA PELÍCULA GAY QUE TIENE HABLANDO A ARGENTINA.

¿Quién es Mariano Martínez?

Mariano Gastón Martínez nació el 5 de diciembre de 1978 en Buenos Aires, Argentina. Su signo zodiacal es sagitario. Además de dedicarse a la actuación, también ha hecho producción para televisión y tiene una carrera como modelo. Mariano es una celebridad muy reconocida en su país de origen y en Latinoamérica. En plataformas como Instagram supera los 2 millones de seguidores que están pendientes a los pasos que da en su vida personal y profesional.

En algunos datos curiosos de su vida tenemos que es un amante de los deportes, en especial del taekwondo, disciplina de artes marciales en la que tiene cinta negra. La siguiente imagen fue subida en 2022. MIRA ESTAS PELÍCULAS ARGENTINAS CON TEMÁTICA GAY QUE AMARÁS.

Mariano Martínez taekwondo
Mariano Martínez con su uniforme de taekwondo / Foto: Instagram (@marianom78)

A Mariano Martínez se le ha visto en series y telenovelas desde su debut en 1995, su primer rol fue Toni en Por siempre mujercitas (Alejandro Romay). Desde entonces ha trabajado en decenas de proyectos televisivos. Algunos de los más relevantes son Mujeres asesinas (Marisa Grinstein, 2005), Son amores (Adrián Suar, 2002) y Amar después de amar (Miguel Colom y Pablo Vásquez, 2017). A continuación, te dejamos una escena que hizo en Valientes (Adrián Suar, 2009). CHECA LA BIOGRAFÍA DE RODRIGO GUIRAO, ACTOR COPROTAGONISTA DE HUMO BAJO EL AGUA.

Por otro lado, algunas de las películas donde ha aparecido son El faro (Eduardo Mignogna, 1998) y La pelea de mi vida (Jorge Nisco, 2012). En el caso de las obras de teatro que ha protagonizado tenemos Closer y Mentiras inteligentes.

¿Qué se sabe sobre la sexualidad y pareja de Mariano Martínez?

Muchos cinéfilos que vieron a Mariano Martínez con un papel gay en Humo bajo el agua podrían pensar que también tiene esta orientación sexual. Sin embargo, en la vida real solo se le ha relacionado sentimentalmente con mujeres.

En 2023, el actor sí se encuentra en una relación. En su cuenta de Instagram se le ha podido ver junto a la bailarina Triana Ybañez. En seguida te dejamos una imagen de cómo se ve al actor con su novia.

Mariano Martínez y Triana Ybañez
Mariano Martínez sale en 2023 con Triana Ybañez. / Foto: Instagram (@marianom78)

Ya ha estado casado. De 2012 a 2015 tuvo un matrimonio con la modelo Juliana Giambroni. De este matrimonio nacieron dos de sus hijos: Olivia y Milo. Después de que se separó de Juliana tuvo una relación con Camila Caballo, de este vínculo nació su otra hija, Alma.

¿Te agrada el trabajo de este talentoso actor?

Con información de IMDb, Instagram y Wikipedia

ARTICLE INLINE AD

Matty Healy (The 1975): Sexualidad y pareja del cantante

0

Esto es todo lo que sabemos sobre la sexualidad, orientación sexual y quiénes han sido pareja del cantante Matty Healy, en 2023 se han disparado los rumores de que sale con Taylor Swift.

Matthew Healy (mejor conocido como Matty Healy) es el vocalista de la banda The 1975, muchas personas se preguntan sobre su sexualidad (orientación sexual), la pareja del cantante y si pertenece a la población LGBT+ después de que ha besado a chicos y chicas en sus conciertos. Aquí te contamos todo lo que sabemos de este aspecto de su vida, pues se le ha visto junto con otras celebridades muy conocidas en el pasado, la más reciente de ellas es la cantante Taylor Swift.

¿Quién es la pareja de Matty Healy y por qué se piensa sale con Taylor Swift?

En mayo de 2023 comenzaron los rumores de que Taylor Swift tenía una nueva conquista después de su rompimiento con Joe Alwyn. El nombre de este presunto nuevo pretendiente resultó familiar para los seguidores de The 1975, pues se trataba del vocalista de este grupo. De acuerdo a fuentes como The Sun y Entertainment Tonight, Matty Healy y Taylor Swift tienen un romance, pero aún no lo hacen público.

Algo que llamó la atención fue que Matty estuvo presente en un concierto que dio Swift el pasado 6 de mayo de 2023 en Nashville, Tennessee. En el siguiente video podemos ver al músico bailando “Shake it Off”. De acuerdo con The Sun, Healy y Swift habían salido en 2014, pero nunca concretaron su relación. Según Entertainment Tonight fue el productor Jack Antonoff quien los reconectó.

Posterior a ese concierto de Nashville, el diario Daily Mail obtuvo las siguientes imágenes de Matty Healy con Taylor Swift. Iban en un automóvil juntos.

¿Quiénes más han sido sus parejas?

Hasta junio de 2022 tenía un noviazgo con la bailarina y cantante FKA Twigs. Esta pareja duró junta por más de 2 años, comenzaron a salir desde el tiempo de la pandemia por COVID-19 en 2020, fueron vistos en varias ocasiones en las calles. Sin embargo, pocas veces subieron fotos juntos. CHECA EL MOMENTO EN QUE MATTY HEALY LE DIO UN BESO CON UNO DE SUS SEGUIDORES. 

A continuación, te dejamos un video donde los captaron juntos y agarrados de la mano. El material fue captado por un fan en 2020.

Asimismo, también se sabe que Matty había salido con la modelo Gabby Brooks. Su relación duró de 2015 a 2019, la siguiente foto es parte de este momento de la vida de Healy. CONOCE A PEDRO SAMPAIO, EL ARTISTA QUE SALE CON CHICOS Y CHICAS.

Matty Healy pareja del cantante
Matty y Gabby tuvieron una relación que duró 4 años. / Foto: The Mirror

Matty Healy se ha besado con hombres en más de una ocasión

Hasta la fecha, Matty Healy no se ha etiquetado con alguna letra de la comunidad LGBT+ ni tampoco ha hablado mucho de su vida amorosa cuando ha tenido pareja. Sin embargo, en 2019 ya había besado a un hombre durante uno de sus conciertos en Dubái. En un festival de lectura de Reino Unido llamado Reading And Leeds, el músico se refirió a ese beso que tuvo con uno de sus seguidores en la ciudad de los Emiratos Árabes Unidos. En ese sitio es ilegal ser homosexual.

Sobre ese beso, Healy comentó:

«Besé a un chico en Dubái la otra semana […] Realmente me gustaba ese chico y estoy bastante seguro de que le gustó ese beso».

Así que si bien Matty Healy nunca ha declarado cuál es su orientación sexual, sí podemos ver que actualmente no tiene pareja y nos queda claro que se siente cómodo besando chicos y chicas. Y no, no tiene por qué dar explicaciones de por qué lo hace.

¿Sabías esto sobre el cantante de The 1975?

Con información de Daily Mail, BBC, The Tab, The Sun y Entertainment Tonight

ARTICLE INLINE AD

El Safari: Historia del primer bar gay de México

0

La existencia de El Safari, primer bar gay de la historia de México, fue posible gracias a que la corrupción y el tráfico de influencias se impusieron sobre el puritanismo de la época que censuraba la homosexualidad.

Enclavado en el corazón de la Zona Rosa de la capital país, en la década de los 60 abrió sus puertas El Safari, el primer bar gay del que se tiene registro en la historia de México.

El centro nocturno estaba ubicado en la esquina de las calles Havre y Hamburgo. Debido a las restricciones de la época, no se tiene registro de la fecha exacta de su apertura. Sin embargo, se sabe que operó desde inicios de la década de los 60 hasta 1966, durante los años en que la capital del país era gobernada con puño de hierro por el regente Ernesto Uruchurtu, jefe del Departamento del Distrito Federal tristemente célebre por su conservadurismo y por la represión de las disidencias sociales.

¿Cómo fue posible que en ese contexto naciera un bar gay como El Safari? CONOCE LA HISTORIA DEL POPULAR BAR GAY EL NUEVE.

Corrupción y clandestinidad

De acuerdo con el portal Local.mx, hay un solo motivo por el que el establecimiento logró existir por tantos años. Era propiedad de Fernando Romero, quien en aquel entonces se desempeñaba como jefe de la Policía Judicial del Distrito Federal y era gay de clóset, de acuerdo con los rumores de la época.

Pese a ser un bar gay en una época donde la homosexualidad era tabú incluso en la Zona Rosa, El Safari contó con cierto glamour. Incluso la cantante Chavela Vargas llegó a presentarse en el lugar. El establecimiento era frecuentado principalmente por hombres gay, pero también por lesbianas, intelectuales y trabajadoras sexuales.

Inspiración literaria

La mayor parte de la información que se conoce sobre El Safari proviene del libro Safari en la Zona Rosa, publicado en 1970 por el escritor Gonzalo Martré. Se trata además de la primera novela con temática LGBT+ que circuló a nivel nacional, aunque en su momento se le tildó de ‘pornográfica’. CHECA NUESTRA LISTA DE LIBROS LGBT+ QUE SON BEST SELLER.

En Safari en la Zona Rosa, Martré relató las vivencias que tuvo durante los años en que frecuentó el bar gay. La novela tiene como personaje principal a Rosendo, quien trabajó como mesero en la vida real en el establecimiento. En un principio, el autor usó seudónimos para proteger la identidad de los personajes. Sin embargo, en una edición posterior decidió utilizar los nombres reales.

Safari en la Zona Rosa
Portada del libro Safari en la Zona Rosa de Gonzalo Martré / Foto: Milenio

La vida nocturna de la época

En 2016, el periódico Milenio entrevistó a Gonzalo Martré, quien contó cómo era la vida nocturna en la época en general y en el bar en particular. MIRA ESTAS FOTOS ANTIGUAS DE MONICA’S, BAR GAY DE GUADALAJARA.

El Safari era distinto a cualquier bar gay que pueda encontrarse actualmente en México. Su nombre provenía de su exótica decoración, con pieles de tigre, lanzas entrecruzadas y máscaras de tribus africanas. En el centro del lugar había un escenario donde se presentaban grupos musicales. Sin embargo, los clientes no podían bailar, pues para eso se requería un permiso especial por parte del Departamento del Distrito Federal. Además, la licencia solo le permitía operar hasta la 1 de la mañana. MIRA POR QUÉ CELEBRAMOS EL MES DEL ORGULLO EN JUNIO.

El Safari, primer bar gay de México, fue clausurado en 1966, no sin antes inspirar a Gonzalo Martré para sentar un gran precedente en la historia de la literatura LGBT+ latinoamericana.

Con información de Milenio y Local.mx

ARTICLE INLINE AD

De tal padre, tal hijo… Conoce a Lorenzo Figueroa, hijo de Chayanne

0

Lorenzo Figueroa es un diseñador y modelo estadounidense que en la actualidad triunfa en las pasarelas, pero no solo eso, también es hijo de Chayanne, uno de los cantantes más queridos en Latinoamérica.

Te presentamos la biografía del diseñador y modelo Lorenzo Valentino Figueroa, quien también es conocido por ser hijo del cantante Chayanne. Lorenzo es un poco distinto a su padre, él aún no ha demostrado interés en entrar a la industria musical como cantante, compositor o bailarín. Sin embargo, a su edad nos ha comprobado que es igual de dedicado y comprometido en su oficio, pues tiene una marca de ropa llamada Stamos bien.

Lorenzo Figueroa hijo chayanne
Aquí conocerás más sobre Lorenzo Figueroa. / Foto: Instagram (@lo_figueroa)

¿Quién es Lorenzo Figueroa?

Lorenzo Figueroa nació el 14 de agosto de 1997 en Miami, Estados Unidos. De acuerdo a su descripción en Instagram, hasta la fecha continúa viviendo en dicha ciudad. Su padre es Chayanne y su madre es Marilisa Maronesse, exreina de belleza y abogada venezolana. MIRA ESTAS FOTOS DE CHAYANNE EN SU JUVENTUD.

El modelo y diseñador de niño con su papá
Lorenzo suele compartir recuerdos del pasado con su padre. / Foto: Instagram (@lo_figueroa)

Tiene una hermana menor llamada Isadora Sofía Figueroa, quien sí se ha involucrado en la música, pues le agrada componer canciones. Como dato curioso, Lorenzo es primo de la influencer y comediante Lele Pons.

Lorenzo con su hermana y Lele Pons
Isadora (izquierda), Lele (centro) y Lorenzo (derecha) son familia. / Foto: Instagram (@lo_figueroa)

Lorenzo lanzó su proyecto de moda en 2020, la marca se llama Stamos bien y se especializa en ropa de estilo informal, también conocida como streetwear. Algunas de las prendas que vende son gorras, playeras y sudaderas. Aquí te dejamos un video para que veas las camisetas que tiene su colección. MIRA LA FOTO DE CHAYANNE QUE SE VIRALIZÓ PORQUE APARECÍA DE JOVEN EN LA PLAYA.

En sus redes sociales, Lorenzo ha mostrado ser un amante de la playa y uno de sus deportes favoritos es el basquetbol. En realidad, fue jugador de esta actividad física durante el tiempo en que cursó la preparatoria. A continuación, puedes ver un video donde aparece encestando en un juego familiar.

¿Quién es la pareja de Lorenzo Figueroa?

Hasta el momento se desconoce si Lorenzo Figueroa sale en plan amoroso con alguna persona o si está soltero en 2023. En sus redes sociales ha sido muy discreto en ese tema y no existe presión para que lo haga. Ahí se nota muy feliz en cada una de las fotos que comparte. CHECA ESTAS FOTOS QUE DEMUESTRAN QUE CHAYANNE SE VE MEJOR CON EL PASO DE LOS AÑOS.

Sin embargo, en 2021 se supo que tuvo una relación con la influencer y modelo fitness Lexi Rae. La siguiente foto es de cómo se veían juntos.

Lorenzo Figueroa Lexi Rae
Lorenzo junto a Lexi / Foto: Mamás Latinas

¿Conocías a este diseñador y modelo que es hijo de una de las estrellas más famosas de la música latina?

Con información de Instagram, Stamos Bien y Mamás Latinas

ARTICLE INLINE AD

Jason Momoa practica boxeo y abre su bata dejando ver desnudo parcial

0

El actor estadounidense Jason Momoa ha compartido parte de su intimidad al mostrar cómo es su rutina de entrenamiento en una sesión de boxeo donde llevaba puesta únicamente una bata abierta.

Jason Momoa dio una reveladora entrevista a Men’s Health en donde apareció practicando boxeo en bata como parte de su rutina. Este peculiar atuendo quizá no sería la elección predilecta de muchas personas para poder ejercitarse. Sin embargo, Momoa parecía muy cómodo con la vestimenta y nosotros estamos agradecidos con esta decisión. Esto permitió que el actor mostrara un desnudo parcial desde su gimnasio en Nueva Zelanda.

Jason Momoa actor en bata rosa
Jason Momoa mostró su gimnasio y su rutina mientras usaba una bata. / Foto: YouTube (@Men’s Health)

En 2023, Jason Momoa participa en diversos proyectos. Uno de los más importantes es Rápidos y furiosos 10 (Louis Leterrier), película también conocida como Fast X. En ella, Momoa interpreta el personaje Dante Reyes. Su estreno está planeado para el 4 de mayo en cines de México y otros países de Latinoamérica como Perú, Argentina, Chile, Colombia y Venezuela. Otra de las cintas que Momoa protagoniza este año es Aquaman y el Reino Perdido (James Wan), la cual llega tentativamente a los cines el 20 de diciembre. MIRA CUANDO JASON MOMOA DEJÓ VER SUS MEJILLAS TRASERAS EN UN VIDEO.

Jason Momoa y su bata dejaron enamoradas a varias personas

Jason Momoa apareció al inicio del video publicado el 27 de abril de 2023 únicamente con una bata que al estar abierta dejaba descubiertas sus partes íntimas. Por tal motivo, los editores tuvieron que poner una botella de licor sobrepuesta en la escena para poder censurar el desnudo parcial.

Jason Momoa desnudo parcial
Jason Momoa dejó ver el interior de su prenda. / Foto: YouTube (@Men’s Health)

El actor originario de Hawái tiene uno de los físicos más impresionantes en la industria del espectáculo de Hollywood y reveló cuáles son los secretos para poder mantener este cuerpo. Una de las claves está en practicar boxeo para mejorar su condición cardiovascular. CHECA LAS OCASIONES EN QUE JASON MOMOA LO HA MOSTRADO TODO FRENTE A LA CÁMARA.

actor boxeando
Esta celebridad disfruta practicar boxeo. / Foto: YouTube (@Men’s Health)

Este artista compartió que su entrenamiento también se compone de ejercicios de remo para su espalda, sentadillas con bola rusa para fortalecer sus piernas y suele escalar muros para activar todo su cuerpo. Asimismo, es un amante del ciclismo, esto le agrada tanto que hasta se quitó la bata para montarse a una bicicleta. MIRA ESTAS FOTOS DE JASON MOMOA DONDE PUEDES ADMIRAR SU ATRACTIVO FÍSICO.

Jason Momoa en bicicleta.
Momoa también se montó en una bicicleta mientras no usaba ropa. / Foto: YouTube (@Men’s Health)

En caso de que te preguntes qué música escucha Momoa al momento de activarse, reveló que oye a Metallica, Slayer, Nirvana y Kendrick Lamar. A continuación, te mostramos el video donde Jason muestra un poco de su rutina en el gimnasio y los secretos que guarda en su refrigerador.

¿Te agrada el atuendo con el que el actor se ejercita?

Con información de Men’s Health (YouTube)

ARTICLE INLINE AD