jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 136

Celebra tu Pride en Toronto, Canadá

0
celebrar pride orgullo toronto parade canadá viajes eTA pared
Toronto es la ciudad que debes visitar si quieres celebrar a lo grande tu Pride. / Foto: Alex Camarillo

Si tienes ganas de celebrar tu Pride en un país LGBT-friendly como Canadá, la ciudad de Toronto es una gran opción no solo por su belleza, sino porque ahí se lleva a cabo el Festival del Orgullo más famoso de Norteamérica: el Toronto Pride 2023.

Ya falta poco para que empiece junio, Mes del Pride en Canadá, y Toronto es donde tienes que estar en 2023. La ciudad brilla con arte y cultura de primera clase, actividades comunitarias y uno de los mayores festivales callejeros del mundo. LLENA ESTE FORMULARIO PARA SOLICITAR TU ETA, ¡VIAJA CON TODA TRANQUILIDAD A TORONTO, CANADÁ!

La población canadiense es muy famosa por su buena acogida y bondad, y esto es una de las razones por las que el Pride de Toronto es el Festival del Orgullo más celebrado no solo de América del Norte, sino del mundo. Aquí te contamos un poco sobre el Festival del Orgullo y los preparativos imprescindibles para un viaje a CanadáESTAS SON ALGUNAS COSAS QUE PUEDES HACER EN TORONTO FUERA DEL GAY VILLAGE.

church street church wellesley village toronto gay pride lgbt canada fotos parade orgullo
¡Visita Church Street en tu próximo viaje a Toronto, Canadá! / Foto: Alex Camarillo

¿Cuándo es el Festival del Orgullo en Toronto, Canadá en 2023?

Aunque hay fiestas y actividades durante todo el mes de junio, el gran Festival del Orgullo tiene lugar a finales de junio o a principios de julio. Este 2023 será desde el 23 junio hasta el 25 de junio. DESCUBRE POR QUÉ SE CELEBRA EL PRIDE EN JUNIO.

A la vuelta de cada esquina encontrarás varios eventos, tanto grandiosos como modestos. Puedes ir desde a una exhibición de arte a una fiesta, y de un concierto a una exhibición de películas. El gran desfile del Pride tendrá lugar el 25 de junio para cerrar el festival todos juntos. 

Mira qué tal la pasamos en Toronto, ciudad ideal para celebrar el Mes del Pride.

Hoy en día, las celebraciones del Pride siguen siendo más que una fiesta. El objetivo principal del Pride en Toronto, y en todo el mundo, siempre ha sido la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTQI+ y que todas las personas se sientan aceptadas, libres, entendidas y respetadas. SIGUE ESTOS CONSEJOS PARA ELEGIR TU OUTFIT PARA MARCHAR CON ORGULLO.

Toronto Pride 2023

El gran Desfile del Orgullo de Toronto —conocido como el Pride Parade— tendrá lugar el 25 de junio. Los desfiles anteriores atrajeron a cerca de 1,8 millones de orgullosos espectadores, y este 2023 esperan el mismo número de visitantes. No hay por qué asustarse, ya que tiene fama de estar perfectamente organizado

toronto canadá celebrar pride parade viajar junio eta
Toronto es un destino ideal para celebrar tu Pride. / Foto: Alex Camarillo

Cada año, el festival tiene un tema central. En 2006, por ejemplo, marcharon con el lema Fearless (sin miedo) y el tema de 2008 fue Unified (unidos). Anunciaron que el tema de 2023 será Here, There, Everywhere. Lo que quieren decir con este eslogan es que estamos Here para quedarnos y para celebrarnos; estamos There, siempre apoyándonos mutuamente en tiempos malos y buenos, y somos unidos porque somos de Everywhere viviendo en un solo universo. ESTOS DOCUMENTALES TE AYUDARÁN A ENTENDER EL PORQUÉ DEL PRIDE.

En este video verás algunos lugares en Toronto que debes visitar.

Viajar a Canadá para celebrar tu Orgullo

Si tienes la oportunidad de viajar a Canadá en junio de 2023, ¡no te la pierdas! No se necesita mucho para un viaje a Canadá, pero sin permiso de viaje y un pasaporte válido no te dejarán entrar en el país

La eTA Canadá

En la mayoría de los casos basta la eTA para viajar a Canadá. Es una autorización de viaje electrónico que elimina la necesidad de solicitar un visado físico. Puedes obtenerla rellenando este formulario de solicitud disponible en español aquí. Tras introducir los datos personales requeridos y abonar el pago, seguramente recibirás la eTA el mismo día

Otra ventaja de la eTA es que tiene un período de validez larguísimo de cinco años siempre y cuando tu pasaporte siga en vigor. Podrás viajar a Canadá varias veces con la misma eTA para otros festivales de Orgullo o de vacaciones. 

vista toronto canadá celebrar pride viajes parade lgbt gay eta
Además de LGBT-friendly, Toronto es una ciudad bellísima. / Foto: Alex Camarillo

¿Vas a viajar a Canadá para celebrar el Pride en Toronto este 2023? ¡Adquiere la eTA!

ARTICLE INLINE AD

Carlos Cuevas se muestra cariñoso en fotos con Pep Ambròs

0
Carlos Cuevas es captado siendo cariñoso con Pep Ambròs
Carlos Cuevas fue visto muy cariñoso con Pep Ambròs. / Foto: Instagram (@borjadlv)

Carlos Cuevas es un popular actor español, en fotos recientes apareció acompañado de Pep Ambròs y el resultado incluye tiernas capturas donde las celebridades aparecen muy felices.

Carlos Cuevas es conocido por sus trabajos en Merlí (Héctor Lozano, 2015) y Smiley (Guillem Clua, 2022), donde hizo personajes de la diversidad sexual, en 2023 fue visto junto al actor Pep Ambròs en algunas fotos donde ambos lucen muy alegres. Aquí te contamos más contexto de esta situación que tiene emocionados a los seguidores de Cuevas.

En 2023, Carlos ha realizado proyectos diversos, uno de ellos es la participación en el audiolibro de Pedro Almodóvar, el cual se llama El último sueño. De igual manera, este año estrenará Citas Barcelona (Pau Freixas), es la tercera temporada de la serie que puede verse en Amazon Prime Video. MIRA MÁS SOBRE LA COLABORACIÓN ENTRE CARLOS CUEVAS Y PEDRO ALMODÓVAR.

Carlos Cuevas se vio cariñoso con Pep Ambròs

Las fotos donde aparecieron juntos estos actores fueron subidas a la cuenta de Instagram del representante Borja de la Vega. Borja trabaja en la agencia Kuranda. Las imágenes las vimos por primera vez el 4 de mayo de 2023. En una de ellas, Carlos Cuevas aparece riéndose en el hombro de Pep, por su parte Ambròs también tiene una sonrisa en su rostro. ESTOS SON TODOS LOS PERSONAJES LGBT+ DE CARLOS CUEVAS.

Carlos Cuevas y Pep Ambrós
Los actores fueron fotografiados muy cercanos. / Foto: Instagram (@borjadlv)

Para aquellos que desconozcan quién es Pep Ambròs, él es un intérprete que nació en 1987 en Barcelona, España. Es conocido por aparecer en series de televisión como Félix (Cesc Gay, 2018) y Matadero (Daniel Martín Sáez de Parayuelo, 2019).

Borja de la Vega escribió la siguiente descripción en su publicación:

«Par de amigos por Barna 💘».

Antes de continuar, debemos aclarar algo: estos famosos solo son amigos. Hasta la fecha, Carlos Cuevas no ha dado detalles sobre su orientación sexual, ni necesita hacerlo. Es siempre inspirador ver cuando un hombre sabe ser amoroso con sus amistades.

Carlos Cuevas y Pep Ambrós
Carlos y Pep se veían muy contentos juntos. / Foto: Instagram (@borjadlv)

De hecho, Carlos comentó la publicación donde aparecieron las imágenes. A continuación, puedes ver su comentario. CHECA CUANDO CARLOS CUEVAS DIO SU OPINIÓN SOBRE LA HETEROSEXUALIDAD.

Respuesta de Carlos Cuevas a fotos con Pep Ambrós
Esta fue la respuesta que dio Carlos Cuevas a sus fotos con Pep, incluye un emoji de abrazo y un corazón. / Foto: Instagram (@borjadlv)

¿Te agrada cómo se ven estos actores?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Cómo salir del clóset como gay me unió más a mi mamá

0
Salir del clóset como gay LGBT+ con mi mamá
Salir del clóset me acercó mucho a mi mamá. / Foto: Sumario Yucatán

Salir del clóset como hombre gay tuvo muchas consecuencias en mi vida, pero inesperadamente me unió mucho más a mi mamá.

Mi mamá y yo nunca tuvimos una buena relación, pero las cosas cambiaron drásticamente cuando decidí salir del clóset como hombre gay.

Y no es que mi mamá fuera una persona muy abierta o tuviera simpatía por la comunidad LGBT+, al contrario. Simplemente hubo algo que cambió en nuestra relación que nos hizo estar más unidos y tener esta envidiable relación madre e hijo.

Delincuente juvenil

Antes de salir del clóset yo era justo lo que una mamá no quiere para su hijo: ser un delincuente juvenil. Y es que gasté gran parte de mi adolescencia en llevarle la contra a todas las figuras de autoridad que pude. Sobre todo a mis padres, a quienes les regalé infinidad de materias reprobadas, vómitos por borracheras y hasta una cita con las autoridades por ingerir drogas en la vía pública.

Pero la mala relación con mi mamá tenía una historia más larga. Desde que puedo recordarlo, ambos habíamos sido muy distantes y no tenía ni un solo recuerdo de que ella se involucrara en mis juegos o aficiones. CONOCE A ESTAS MADRES QUE LUCHAN POR SUS HIJOS LGBT+ Y LA COMUNIDAD.

Yo, queriendo ser rebelde a los 16 años.
Yo, queriendo ser rebelde a los 16 años / Foto: Cortesía

Por ello, siempre estuve del lado de papá y ambos nos unimos en incontables ocasiones contra ese ente gruñón que no nos dejaba ver el futbol o escuchar nuestro rock pesado a gusto.

Ella era la autoridad de mi hogar y yo siempre buscaba cómo eludirla. Mi mamá no me dejaba ver Los Simpson antes de terminar mi tarea y si la había hecho mal me hacía repetirla una y otra vez sin importarle cuántas veces chillara de rabia. En síntesis, no teníamos absolutamente nada en común. MIRA LA RELACIÓN DE ESTAS CELEBRIDADES LGBT+ CON SUS MAMÁS AL SALIR DEL CLÓSET.

Un apoyo inesperado

Llegó el día en que me tocó salir del clóset y fue mi mamá, inesperadamente, la que dijo la primera palabra. Después, lloró. Sin embargo, tras escuchar la terrible cosa que mi papá acababa gritarme, fue ella quien me defendió. Fue ella quien lo empujó violentamente y lo obligó a retractarse, a jamás volver a mencionar una cosa tan horrible contra su hijo.

Mi mamá supo romper el silencio y poco a poco comenzamos a tener conversaciones sobre mis relaciones personales y mi nueva vida como un hombre abiertamente gay. CHECA ESTA GUÍA PARA SER UN BUEN ALIADO DE LOS LGBT+.

Mi mamá, después de que yo salí del clóset.
Una de las pocas e insólitas fotos que existen con mi mamá. / Foto: Cortesía

Ocurrió tan sutilmente que no logro recordar el momento en que le dije a mi mamá, con la más grande sinceridad del mundo, que en definitiva la amaba. Pero ahora ella es mi confidente, un pequeño aire de entendimiento entre una familia homofóbica que me lo ha negado todo.

En alguna ocasión le pregunté a mi mamá si estaba de acuerdo con que fuera gay. Ella respondió que no, pero que eso ya no importaba, porque su prioridad más grande era amarme con todas sus fuerzas y ser parte de mi vida, por encima de cualquier decisión. ESTAS SON NUESTRAS MAMÁS FAVORITAS DE LAS SERIES LGBT+.

Después de salir del clóset, mi mamá se convirtió en mi mejor aliada contra el mundo y no importa lo que ocurra, estoy convencido de que siempre estará conmigo para apoyarme.

ARTICLE INLINE AD

6 valiosos y sencillos tips para depilar el ano

0
Depilar el ano puede ser mucho más sencillo con estos tips.
Depilar el ano puede ser mucho más sencillo con estos tips.

Depilar el ano puede sonar bastante aterrador y peligroso, pero si sigues estos sencillos tips no tienes por qué tener ningún problema.

Si te sientes incómodo con tu exceso de vello, debes saber que depilar el ano es sencillo y bastante posible, solo basta seguir algunos tips. Eso sí: nunca está de más que, si tienes dudas, consultes a un especialista antes de hacerlo.

La depilación perianal, como también se le conoce, es una práctica que cada vez toma más auge y popularidad.

Y aunque a algunos puede darles un poco de vergüenza admitir su interés por esta práctica, debes entender que no hay nada de malo con ella. 

Sin embargo, a muchas personas les da un poco de miedo la depilación. Por eso aquí te dejamos algunos tips que harán que la experiencia sea más fácil.

1. Depilar, no rasurar

Antes de empezar, es importante aclarar esto. Depilar el ano implica el uso de productos como cremas o ceras destinadas solo a esta práctica. Si vas a usar un rastrillo, entonces a eso se le conoce como rasurar. Esto no es recomendable, pues irritas más la zona y corres el riesgo de cortarte. ¡Ouch! Mejor lo dejamos así.

Depilar el ano no es tan complicado como crees.
Depilar el ano no es tan complicado como crees.

2. Un espejo, por favor

Parece un poco obvio, pero es importante decirlo. Sobre todo porque existen sujetos que creen que pueden lograr depilar el ano al tanteo y sin la ayuda de uno de estos valiosos tips. Pero la realidad es que, para ser más exacto, necesitas un espejo o incluso dos si no quieres terminar con parches de vello por toda la zona.

Cómo y por qué se practica el blanqueamiento anal

3. Toma una ducha

Este es uno de los tips que más te servirán para depilar el ano. Antes de iniciar cualquier proceso, debes tomar una ducha; si es con agua caliente, mejor. También podrías tomar un baño en la tina. El chiste es que pases la mayor parte del tiempo en agua, para que así se estimulen los folículos del vello y estos cedan con mayor facilidad. ACÁ HAY MÁS INFO SOBRE LA DEPILACIÓN TRASERA.

Tomar un ducha es un de los mejores tips para depilar el ano.
Toma una ducha, depilar el ano será más sencillo.

4. Un poco de crema para empezar

Antes de que comiences a depilar tu ano, piensa en la humectación. Muchos de los productos que se usan para esta tarea suelen irritar tu piel o resecarla. Por eso, si quieres tener la mayor protección, ponte un poco de crema para antes de afeitar 10 minutos antes de empezar. Hará maravillas por tu piel, ya verás. SIGUE ESTOS CONSEJOS PARA QUE LA DEPILACIÓN NO SEA INCÓMODA.

5. Escoge bien tu producto

Existen muchas cremas y ceras para depilación, por lo que a veces parece imposible elegir la correcta. Si es tu primera vez, uno de los mejores tips que podemos darte para depilar el ano es que escojas un producto que se coloque al temple; es decir, que no funcione con calor. Y por favor: sigue las instrucciones de lo que escojas al pie de la letra, no queremos que te pase ningún accidente.

Pros y contras de quitarte el vello púbico

6. San aloe vera

Cuando termines, el aloe vera va a salvar tu vida, literalmente. Ya que te hayas enjuagado y secado, puedes colocar un poco de este producto para terminar de hidratar la zona. Además, esta planta tiene la propiedad de regenerar las células de la piel. Así evitarás cualquier irritación y te dará una sensación bastante fresca y agradable.

Aloe vera, un producto milagroso que te ayuda para depilar el ano.
Aloe vera

Te decimos los pros y contras de rasurarte las piernas

Como mencionamos al inicio de esta nota, nunca está de más que consultes a un especialista antes de depilar tu ano. Recuerda: cada cuerpo es y reacciona diferente.

Esperamos que estos tips para depilar el ano te sean de mucha ayuda. Si los pones en práctica, cuéntanos cómo te fue en los comentarios.

Con información de Ecoagricultor y Cómo-depilarse.com

ARTICLE INLINE AD

‘Suzume’ y el trasfondo lésbico de la película de anime

0
Suzume película anime trasfondo lésbico LGBT+
Suzume era originalmente una historia de amor entre chicas. / Foto: Twitter (@PokeAlberto_)

Suzume (Makoto Shinkai) es una película de anime que triunfa en la taquilla internacional en 2023, hasta la fecha de elaboración de este texto lleva más de 300 millones de dólares recaudados en taquilla y no todos saben que la historia tiene un origen LGBT+, en específico lésbico.

Makoto Shinkai es el director de Suzume, una cinta de anime que tiene un origen lésbico de acuerdo al creador, pues inicialmente se planeaba que esta película tuviera como protagonistas a personas LGBT+. Aquí te platicamos sobre esta situación que tiene debatiendo a los seguidores de esta historia.

Suzume
Esta película pudo tener una historia de amor entre mujeres. / Foto: Twitter (@cinetecamexico)

Suzume se estrenó en México el 13 de abril de 2023, llegó directo a las salas de cine del país. Esta película japonesa tiene como protagonistas a los actores y actrices de voz Nanoka Hara, Hokuto Matsumura, Eri Fukatsu, Shota Sometani y Sairi Ito. Hasta el momento, Suzume ya es la cuarta película de anime que más dinero ha recaudado en la taquilla mundial, solo por detrás de Demon Slayer the Movie: Mugen Train (Haruo Sotozaki, 2020), Spirited Away (Hayao Miyazaki, 2001) y Your Name (Makoto Shinkai, 2016).

¿Qué tiene que ver una historia lésbica con Suzume?

Para aquellos que aún no vean esta película, la sinopsis es de una chica llamada Suzume, quien emprende un viaje con Souta, un joven que está en búsqueda de una puerta misteriosa. Cuando llegan a la misma, de forma accidental Suzume la abre y esto desencadena toda una serie de problemas en Japón. CHECA ESTOS ANIMES LGBT+ PARA CONSENTIR A TU OTAKU INTERIOR.

Suzume puertas
La protagonista debe viajar en búsqueda de puertas que pueden traer catástrofes de todo tipo. / Foto: Twitter (@TheCinesthetic)

Makoto Shinkai, director del largometraje, dio una entrevista a Looper en abril de 2023, ahí comentó que su idea original era tener a dos chicas viajando para encontrar las puertas, no un romance entre hombre y mujer. Dijo:

«Al principio, quería convertir esta historia en una película sobre Suzume y otra chica viajera. La razón por la que incluso quería ir en esa dirección en primer lugar es porque personalmente me sentía un poco cansado de contar la historia romántica muy tradicional».

Sin embargo, debido a opiniones de los productores, se decidió que irían por el camino de una historia de amor convencional por lo rentable que podía ser. MIRA CÓMO SAILOR MOON FUE EL ANIME QUE INCOMODÓ A LOS CONSERVADORES.

Suzume
El creador explicó que el personaje principal pudo haber tenido una historia muy distinta junto a otra chica. / Foto: Twitter (@altapeli)

Además, Shinkai añadió que, aunque en la actualidad no pretende escribir historias LGBT+ de forma consciente, sí creía que en esta película se podría haber salido de lo tradicional. Hasta comentó la posibilidad de que Suzume fuera una persona no binaria. Dijo:

«Con esta película, Suzume como protagonista funciona. Pero creo que también funcionaría si ella hubiera sido un niño o si hubiera sido [persona] no binaria».

En caso de que aún no veas Suzume, aquí te dejamos el tráiler oficial, donde puedes conocer un poco de cómo se ve esta historia. ESTOS SON ALGUNOS MOMENTOS DEL ANIME QUE MARCARON LAS INFANCIAS GAY.

¿Te hubiera gustado que la película mantuviera su historia original con un vínculo entre chicas?

Con información de Looper, CBR y Wikipedia

ARTICLE INLINE AD

‘Queen Charlotte’ regala apasionado romance gay en universo de Bridgerton

0
Queen Charlotte escena gay Reynolds y Brimsley Bridgerton
'Queen Charlotte' presentó escenas gay que nos hicieron suspirar. / Foto: Netflix

Queen Charlotte: A Bridgerton Story es una de las series históricas que tiene Netflix en 2023, en ella pudimos conocer a Reynolds (Freddie Dennis) y Brimsley (Sam Clemmett), quienes protagonizaron una apasionada historia gay que ha dejado algunos corazones rotos.

El actor Freddie Dennis interpreta a Reynolds y Sam Clemmett es Brimsley en la serie Queen Charlotte: A Bridgerton Story (Shonda Rhimes, 2023), donde son una pareja gay. Este programa de Netflix se estrenó el 4 de mayo de 2023, es una precuela de la producción Bridgerton (Chris Van Dusen, 2020), la cual ya goza de popularidad entre los televidentes de esta plataforma de streaming.

Queen Charlotte personajes gay
Esta serie mezcla historia, drama e incluye un romance gay entre los actores Sam Clemmett (izquierda) y Freddie Dennis (derecha). / Foto: Netflix

La historia se centra en el matrimonio entre la reina Charlotte y el rey George de Inglaterra. Tiene como protagonistas a India Ria Amarteifio, Corey Mylchreest, Golda Rosheuvel, Michelle Fairley, Ruth Gemmell y Hugh Sachs. Hasta la fecha de elaboración de esta nota, la serie se mantiene en el primer lugar de popularidad de las 10 producciones más vistas. Si aún no la ves, advertimos que puedes encontrar algunos spoilers en este texto. ENAMÓRATE DE JONATHAN BAILEY, ACTOR GAY QUE APARECE EN BRIDGERTON.

¿Cómo es el romance gay en Queen Charlotte: A Bridgerton Story?

La serie Queen Charlotte dejó con varias sensaciones al público gay, pues nos mostró a dos jóvenes enamorados, por supuesto nos referiremos a los personajes Reynolds y Brimsley.

Queen Charlotte gay Sam Clemmett y Freddie Dennis.
Sam Clemmett (izquierda) y Freddie Dennis (derecha) se dieron unos buenos besos en esta serie. / Foto: Netflix

Reynolds es el secretario del rey, mientras que Brimsley tiene la misma función, solo que de parte de la reina. En el capítulo 2 fue posible ver cómo las miradas entre los secretarios se consumaron en una escena donde hubo toqueteo, besos y mucho fuego. CONOCE A LOS GUAPOS Y TALENTOSOS ACTORES QUE HAN APARECIDO EN BRIDGERTON.

Queen Charlotte A Bridgerton Story beso gay
Reynolds (izquierda) y Brimsley (derecha) tuvieron momentos de pasión. / Foto: Netflix

Sin embargo, parece que esta historia no tiene el final más feliz, al menos por el momento. La trama se contextualiza entre el siglo XVIII y XIX, momento histórico donde la homosexualidad aún era penada y resultaba ser un tema tabú. En una de las escenas que nos dan una pista de cómo terminó este romance, podemos ver a los dos personajes bailando de jóvenes. Eventualmente llegamos a la transición que deja algunos corazones quebrados, pues Brimsley aparece de adulto bailando solo, quizá solo como un recuerdo de su pasado con Reynolds. MIRA CÓMO ERA LA HOMOSEXUALIDAD EN LA ÉPOCA VICTORIANA.

¿Quiénes son los actores que interpretan esta relación gay?

Freddie Dennis es el encargado de interpretar a Reynolds. Dennis tiene una corta carrera en el mundo del espectáculo, este es el segundo rol que tiene en una serie. Su debut sucedió en The Nevers (Joss Whedon, 2021), una producción televisiva de época de la plataforma HBO Max. Además de dedicarse a la actuación, Freddie Dennis también ha hecho modelaje y tiene su propio proyecto como fotógrafo. De acuerdo a su sitio web profesional, el actor originario de Londres tiene 26 años en 2023. Por lo tanto, nació entre 1997 y 1996. MIRA QUIÉN ES EL POSIBLE NOVIO DE JONATHAN BAILEY, ACTOR DE BRIDGERTON.

Freddie Dennis
Freddie Dennis es Reynolds. / Foto: Freddie Dennis (página web)

Por su parte, Sam Clemmett nació el 1 de octubre de 1993 en Reino Unido. Uno de sus trabajos más reconocidos es el papel de Albus Potter en la obra de teatro Harry Potter and the Cursed Child. Otras de las producciones donde se puede hallar a este joven talentoso son Cherry (Anthony and Joe Russo, 2021) y The War Below (J.P. Watts, 2021).

Sam Clemmett Brimsley
Sam Clemmett es Brimsley en esta historia. / Foto: Instagram (@sam_clemmett)

¿Te agradó la historia gay que nos mostró esta serie?

Con información de FilmAffinity, Freddie Dennis e IMDb

ARTICLE INLINE AD

Cómo se vivía la bisexualidad en el mundo antiguo

0
bisexualidad mundo antiguo historia
Te compartimos algunos datos sobre la bisexualidad en el mundo antiguo. / Foto: Portal Clásico

Para que sepas más sobre la historia de la bisexualidad, te platicamos cómo se vivía esta orientación sexual en el mundo antiguo.

Autoras como Eva Cantarella (especialista en historia legal sobre la sexualidad) han contribuido de manera significativa a los acercamientos sobre cómo se vivía la bisexualidad en el mundo antiguo. Como se ha documentado a través de los años, el rumbo de la humanidad no ha sido precisamente el más heterosexual.

Desde el viejo mundo se reportó la existencia de grupos militares de élite conformados por jóvenes homosexuales (Batallón Sagrado de Tebas), romances sáficos entre diosas de la mitología y amantes gay que trascendieron a la eternidad.

¿Cuáles son las particularidades de la historia de la bisexualidad en el mundo antiguo?

Si nos interesa el caso concreto de la Roma Antigua, una de las fuentes a las que podemos recurrir son los libros de Mary Beard. También experta en los estudios clásicos, la historiadora indagó sobre cómo en el mundo clásico la bisexualidad formaba parte de la educación en el seno familiar. DESCUBRE QUIÉNES ERAN LOS EFEBOS.

Eso sí: su validación y aceptación era exclusiva de los varones. Al retomar los apuntes de Cantarella, Beard señala que las relaciones con mujeres y hombres estaban ligadas a una cuestión de poder y roles de género. Así como lo rescatan las académicas, los patriarcas y sus sucesores siempre debían desempeñar el rol activo. De lo contrario, perdían los privilegios políticos. A razón de esto, Mary Beard puntualiza que:

«La educación bisexual no era con un enfoque de placer, sino de poder».

bisexualidad mundo antiguo romanos historia
Videojuego Assassin’s Creed muestra romance entre romanos. / Imagen: Ubisoft

¿Cuál era la perspectiva sobre esta orientación sexual?

Cuando hablamos sobre vínculos y prácticas no heterosexuales a lo largo de la historia es imprescindible tener presente que muchos de los términos de la diversidad sexual son categorías modernas. Sin embargo, es rastreable cierta aceptación —con sus respectivas especificidades— a las relaciones sexorománticas de parejas del mismo sexo. Por ejemplo, respecto al pueblo celta, el historiador Diodoro Sículo escribió:

«Los hombres se interesan más por los de su propio sexo. Se acuestan sobre pieles de animales y se entregan al placer, con un amante a cada lado. Lo extraordinario es que no tienen la menor consideración por su dignidad personal [y] se ofrecen a otros hombres sin el menor reparo. Es más, todo esto no se desprecia ni se considera en modo alguno vergonzoso».

Otro de los relatos que se ha posicionado sobre la historia de la bisexualidad en el mundo antiguo corresponde a Esparta. Durante una entrevista, el profesor, escritor y titular de la materia Historia Antigua en la Universidad de Sevilla César Fornis comentó que en esta polis griega (también conocida como Lacedemonia o Lacedemón) la homosexualidad y bisexualidad «eran beneficiosas para el Estado». MIRA CÓMO ERA SATURNALIA, TAMBIÉN LLAMADA ‘NAVIDAD GAY’, EN LA ROMA ANTIGUA.

Una de las costumbres más destacadas entre los espartanos bisexuales eran las llamadas ‘sisitías’. Es decir: «las comidas comunitarias en las que alcanzaban la ciudadanía plena y el derecho a un lote de tierra». Por su parte, en el libro Según natura. La bisexualidad en el mundo antiguo (2021), Eva Cantarella se dice convencida de la existencia de los poemas augusteos en los que se abordaban las relaciones románticas entre hombres durante del periodo helénico.

Romances bisexuales de los que se tienen registros

Desde Asia, una de las historias más populares sobre la bisexualidad en el mundo antiguo es la del duque Ling del estado de Wei. En China, este soberano estaba casado y tenía un hijo. Pero también mantenía un romance con Mizi Xia, un cortesano al que se admiraba por su gran belleza. La ternura e intensidad entre ambos fue tal que su herencia fue la expresión «amor de melocotón a medio comer». CHECA LA HISTORIA DEL EMPERADOR BISEXUAL AI DE HAN.

En América (concretamente en la zona norte), algunos pueblos nativos, por su cosmovisión espiritual, respetaban las relaciones bisexuales. Con relación a historias concretas de cómo se vivía la bisexualidad en el mundo antiguo encontramos el caso de Julio César, político y militar romano que conquistó la Galia. Si bien el dato que más se conoce es su romance con Cleopatra, también tuvo algunos amantes varones. Por ejemplo: Nicomedes (rey de Bitinia) y Marco Vitrubio Mamurra, joven que fue uno de sus ayudantes en el campo. CONOCE TODOS LOS DETALLES DE LOS ROMANCES BISEXUALES DE JULIO CÉSAR.

¿Te vienen a la mente otros datos que nos acerquen a cómo se vivía la bisexualidad en el mundo antiguo? Escríbenos en los comentarios.

Con información de ABC, World History Enciclopedia, Bitarte: Revista cuatrimestral de humanidades (Año. 17, No. 51, 2010)

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Qué tan normalizado tienes hablar de tus sentimientos y emociones?

0
Test normalizado hablar de emociones y sentimientos
Este test te ayudará a saber qué tan normal es para ti hablar de tus emociones y sentimientos. / Foto: Netflix (Young Royals)

Expresar cómo nos sentimos siempre es necesario, importante y válido, ya sea para reconocer que estamos pasando por un gran momento o por una racha con dificultades, por eso te dejamos este test que te ayudará a identificar qué tanto hablas sobre tus sentimientos con los demás.

Si llegaste a esta publicación es porque deseas conocer qué tanto hablas sobre tus sentimientos y emociones, y para ello elaboramos un test rápido que te puede ayudar a ver qué tanta apertura tienes para expresarte. Antes de empezar debemos aclarar que algunas personas suelen tener más facilidad para comunicar cómo se sienten, pero hay a quienes les cuesta más trabajo.

Si te sientes estresadx, con ansiedad, miedo o con dudas, haz click.
Si te sientes estresadx, con ansiedad, miedo o con dudas, haz click.

Esto es normal porque aún existe gente que considera un tabú este tema. Por tal razón, te recomendamos contestar con honestidad las siguientes preguntas para tener un resultado más fiel. Tus respuestas son confidenciales.

¿Cómo te fue en tus resultados?

Si obtuviste de 0 a 4 puntos en este test es porque quizá casi no hablas de tus sentimientos. Es probable que no tengas tan normalizado decir qué está sucediendo en tu cabeza y con tus emociones. Sin embargo, debemos decirte que esto es normal y válido. Vivimos en una sociedad en la que no a todes se nos enseña a conversar sobre estos temas. CHECA ALGUNAS SERIES DONDE PERSONAJES ADOLESCENTES HABLAN SOBRE LO QUE SIENTEN.

Edvin Ryding
Es normal y válido que se te dificulte expresar cómo te sientes. / Foto: Netflix (Young Royals)

Asimismo, si alguna vez necesitas hablar de cómo te sientes, puedes contactar a The Trevor Project. Siempre están disponibles, tienen asistencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, es completamente gratis y confidencial. Manda un mensaje con la palabra “Comenzar” a través de WhatsApp, vía SMS al 67676, o bien, escribe en su chat.

Otros posibles resultados

Ahora bien, si sacaste de 5 a 9 puntos en este test, es probable que tengas un tanto normalizado hablar sobre algunas emociones y sentimientos que tienes. Sin embargo, puede que no te sientas con tanta apertura para hablar sobre lo que estás pensando. Esto es normal y, si alguna vez necesitas apoyo, recuerda que puedes buscar a alguna amistad, familiar o consejere para escucharte.

Si lo requieres, está la alternativa de contactar a The Trevor Project. Puedes enviar un WhatsAppSMS (número 67676) o mensaje en chat para que alguien pueda escucharte y apoyarte. Esto es de forma gratuita, confidencial y está disponible 24/7. En cualquiera de estas opciones puedes hablar libremente porque es un lugar seguro. MIRA QUÉ ES LA FAMILIA ELEGIDA Y CÓMO ESTO AYUDA A LAS PERSONAS LGBT+.

Por último, si obtuviste de 10 a 13 puntos en este test, es posible que seas una persona que tiene muy normalizado hablar de sus sentimientos y emociones. ¡Esto es maravilloso!

De todas maneras, si en algún momento comienzas a notar que empieza a ser complicado expresar cómo te estás sintiendo, recuerda que puedes acudir a The Trevor Project para encontrar apoyo de forma segura. Asimismo, si conoces a une amigue que pueda necesitar ayuda, no dudes en compartirle las formas de contacto de The Trevor Project. Están las vías WhatsAppSMS (número 67676) y chat.

¿Qué te pareció este test para conocer qué tanto expresas tus emociones y sentimientos? ¿Te identificaste con tus resultados?

ARTICLE INLINE AD

2 de octubre y su relación con el movimiento LGBT+

0
marcha del movimiento LGBT+ el 2 de octubre de 1978
Contingentes LGBT+ marchando en el décimo aniversario de la matanza del 2 de octubre / Foto: Secretaría de Cultura

El 2 de octubre no se olvida, no solo por la represión hacia el movimiento estudiantil de 1968, sino también por la importancia de esta fecha para el movimiento LGBT+ en México.

El 2 de octubre de 1978, diez años después de la matanza ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco) en 1968, se llevó a cabo en el entonces Distrito Federal, actual CDMX, una marcha que se considera un momento histórico para el movimiento LGBT+ en México.

«No hay libertad política si no hay libertad sexual» y «Sin libertad sexual no habrá liberación social», se leía en algunas pancartas que portaban hombres gay y mujeres lesbianas que marchaban por la capital del país.

Pero ¿cuál es la relación entre el 2 de octubre y el movimiento LGBT+ en México? CONOCE ALGUNOS MOMENTOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA LGBT+ MEXICANA.

El 68 y la diversidad sexual, dos movimientos hermanados

Por lo general, en México se asocia al 2 de octubre con la matanza de Tlatelolco. Por ende, es también una fecha que remite al movimiento estudiantil de 1968. Sin embargo, tanto la fecha como el movimiento estudiantil están estrechamente relacionados con el movimiento LGBT+.

Entre los estudiantes que sobrevivieron a la masacre del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas se encontraban algunos activistas que posteriormente fundarían el movimiento LGBT+ en México. De acuerdo con el promotor cultural y activista LGBT+ Salvador Irys, el movimiento estudiantil de 1968 influyó en el surgimiento del movimiento LGBT+.

En 2018, durante una entrevista con El Universal, Irys comentó que esa generación cuestionó la idea del amor romántico y la libertad sobre el cuerpo, creando el «caldo de cultivo perfecto para que el movimiento gay pudiera salir».

Y, en efecto, el 2 de octubre de 1968 se encontraba en la Plaza de las Tres Culturas uno de los personajes más importantes en la historia del Movimiento LGBT+ en México: Luis González de Alba.

González de Alba era uno de los líderes del movimiento estudiantil y sobrevivió a la masacre, pero fue encarcelado en Lecumberri. Tras salir de prisión, el escritor formó junto con otros activistas el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), una de las primeras organizaciones que lucharon por la diversidad sexual en México. También firmó el primer manifiesto por los derechos de los homosexuales en la historia del país, creó espacios inclusivos para la comunidad LGBT+ —como librerías y bares— y participó en la primera marcha LGBT+ en la historia de México. DESCUBRE LA HISTORIA DEL FRENTE HOMOSEXUAL DE ACCIÓN REVOLUCIONARIA.

Marcha LGBT+ del 2 de octubre de 1978
Integrantes del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria. / Foto: Museo del Estanquillo

La marcha histórica

Tomando en cuenta la influencia del movimiento estudiantil de 1968 en el movimiento LGBT+, no sorprende que una de las primeras movilizaciones de colectivos de la diversidad sexual haya ocurrido precisamente un 2 de octubre.

En 1978 se cumplieron diez años de la masacre en la Plaza de las Tres Culturas. Por ello, organizaciones y activistas se manifestaron en el lugar de la matanza.

En aquella marcha del 2 de octubre de 1978 participó el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), encabezado por Juan Jacobo Hernández, Luis González de Alba y Nancy Cárdenas, así como otros activistas del naciente movimiento LGBT+. Además del FHAR, marcharon el Grupo Lambda de Liberación Homosexual y el Grupo Autónomo de Lesbianas Oikabeth. Las tres organizaciones formaron un contingente que se considera el precursor de la Marcha LGBT+ de CDMX. MIRA POR QUÉ CELEBRAMOS EL MES DEL ORGULLO EN JUNIO.

Aunque algunos consideran aquella marcha del 2 de octubre como la primera macha LGBT+ en la historia de México, eso no es del todo preciso. En realidad, se trató de un contingente de gays y lesbianas que se sumó a la marcha por el décimo aniversario de la masacre de Tlatelolco. Además, esas mismas organizaciones habían marchado tres meses antes en una movilización por el aniversario de la Revolución de Cuba.

Sin embargo, esas dos movilizaciones de 1978 sentaron las bases para que un año después, en 1979, se realizara en CDMX la primera Marcha LGBT+ de la historia de México. MIRA CÓMO FUE LA PRIMERA MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ EN MÉXICO.

¿Sabías de la relación entre el 2 de octubre y el movimiento LGBT+?

Con información de la Secretaría de Cultura, Instituto de Investigaciones Sociales, Milenio y El Universal

ARTICLE INLINE AD

Conoce a Cuauhtli Jiménez, actor de versión gay de ‘Siete veces adiós’

0
Cuauhtli Jiménez actor Siete veces adiós versión gay él y él biografía sexualidad pareja
Él es Cuauhtli Jiménez, el actor que está enamorando al público gay en Siete veces adiós: versión Él y Él. / Foto: Instagram (@cuauhtli_jimenez)

Cuauhtli Jiménez es el actor que protagoniza Siete veces adiós: versión Él y Él, una obra de teatro con temática gay en donde tiene como compañero de escena a Martín Saracho, aquí te contamos sobre su vida y carrera.

El actor mexicano Cuauhtli Jiménez es uno de los intérpretes más conocidos en el mundo del teatro gay en 2023, esto se debe a que participa en Siete veces adiós: versión Él y Él, a continuación te contamos su biografía. El musical donde se puede ver a Cuauhtli y Martín Saracho fue creado por Alan Estrada, Jannette Chao, Vince Miranda y Salvador Suárez.

Esta obra tiene una edición limitada en la cartelera de Ciudad de México. Se presentan en el Teatro Ramiro Jiménez durante ocho semanas, todas las funciones son los días jueves y la primera de ellas se dio el 4 de mayo de 2023. También cuenta con la participación de Valeria Vera en el papel de Lamore. Hasta el momento se desconoce si se alargará la temporada. MIRA TODOS LOS DETALLES DE ESTA OBRA DE TEATRO.

Cuauhtli Jiménez y Martín Saracho en Siete veces adiós gay
Martín Saracho (izquierda) y Cuauhtli Jiménez (derecha) actúan en una de las obras de teatro gay de 2023. / Foto: Instagram (@sietevecesadios)

¿Quién es Cuauhtli Jiménez y qué se sabe sobre su biografía?

Cuauhtli Jiménez Vargas nació en Villahermosa (Tabasco) el 9 de noviembre de 1984. Su nombre proviene del náhuatl, significa ‘águila’. Desde joven supo que la actuación era algo que le apasionaba, fue así como entró a estudiar esta disciplina en CasAzul de Artes Escénicas.

Cuauhtli Jiménez
Cuauhtli sabía que su rumbo era la actuación. / Foto: Instagram (@cuauhtli_jimenez)

Jiménez ha tenido una prolífica carrera en cine y televisión. Hizo su debut en la serie Capadocia (Javier Patrón, Carlos Carrera y Pitipol Ybarra, 2008), la cual fue transmitida en HBO. Desde entonces, comenzó a aparecer en más series y telenovelas. Algunas de las más relevantes han sido Contra las cuerdas (Carolina Rivera, 2023), El señor de los cielos (Andrés López López, 2013), La Doña (José Vicente Spataro, 2016) y Fear the Walking Dead (Robert Kirkman, Tony Moore y Charlie Adlard, 2016).

Contra las cuerdas
Cuauhtli Jiménez en Contra las cuerdas junto a Scarlet Gruber / Foto: Instagram (@cuauhtli_jimenez)

Siete veces adiós: versión Él y Él no es la primera ocasión en que Cuauhtli Jiménez tiene un personaje de la diversidad sexual. En el pasado estuvo en la telenovela Te acuerdas de mí (Zaría Abreu, Tania Tinajero y Luis Gamboa, 2021), donde su personaje hacía pareja con el del actor Josh Gutiérrez. Aquí puedes ver un video de cómo se veía en ese rol. CHECA LOS PAPELES GAY HECHOS POR MARTÍN SARACHO.

Asimismo, estuvo en Finlandia (Horacio Alcalá, 2021), una película que explora a la comunidad muxe. El más reciente de sus personajes diversos fue La Jacinta, esto sucedió en la cinta ¡Que viva México! (Luis Estrada, 2023). MIRA QUIÉNES SON LOS ACTORES DE LA OBRA DE TEATRO GAY AFTERGLOW.

Cuauhtli Jiménez en Finlandia.
Póster de Finlandia, película que protagonizó este actor. / Foto: Instagram (@cuauhtli_jimenez)

¿Qué se sabe sobre la sexualidad y pareja de Cuauhtli Jiménez?

A pesar de que Cuauhtli ha estado muy cercano a la comunidad LGBT+, hasta el momento no ha compartido ser parte de la misma. Sin embargo, ha estado como aliado en varios proyectos y ha tratado con respeto a todos los personajes de la diversidad que ha interpretado. De igual manera se desconoce si tiene pareja en 2023.

actor con bandera LGBT
Así se vio el actor (izquierda) en una proyección de la película Finlandia en Los Ángeles. / Foto: Instagram (@cuauhtli_jimenez)

¿Te agrada el trabajo de este actor?

Con información de IMDb, Talent on the road e Instagram

ARTICLE INLINE AD