El Ranking Nacional de Empresas Incluyentes 2020 de WeTrade Colombia agrupa a las compañías con mejores prácticas en materia de diversidad e inclusión.
La edición 2020 de WeTrade arrancó con la presentación del Ranking Nacional de Empresas Incluyentes 2020 de Colombia.
Expo WeTrade es una feria que organiza anualmente la Cámara de Comerciantes LGBT+ de Colombia. También participan la National LGBT Chamber of Commerce de Estados (NGLCC), Procolombia y la embajada de Estados Unidos en Colombia.
El evento tiene como objetivo fomentar la inclusión laboral de personas LGBT+, crear oportunidades de negocios para empresas comprometidas con la comunidad y promover el talento sexualmente diverso. Asimismo, se reconoce a las compañías con mejores prácticas en materia de inclusión y diversidad. ENTÉRATE DE CUÁNTAS PERSONAS LGBT+ HAY EN COLOMBIA.
¿Qué es el Ranking Nacional de Empresas Incluyentes de Colombia?
De acuerdo con Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de Comerciantes LGBT+ de Colombia, el ranking es una herramienta que permite conocer la situación de las empresas en materia de inclusión, así como sus avances en el tema y sus oportunidades de mejora.

El ranking forma parte del programa Talento Diverso, creado en 2016 por la embajada de Estados Unidos en Colombia. El objetivo de dicho programa consiste en promover la empleabilidad de personas LGBT+ en espacios libres de discriminación. CHECA ESTOS CONSEJOS PARA ENCONTRAR TRABAJO EN EMPRESAS INCLUYENTES.
¿Cómo se hace la medición?
Además de la Cámara de Comerciantes LGBT+ y la embajada estadounidense en Colombia, en la elaboración del Ranking Nacional de Empresas Incluyentes participa el Centro Nacional de Consulta. Esta institución se encarga de elaborar la metodología de medición con base en 16 indicadores.
Mónica Lemoine, presidenta del Centro Nacional de Consulta, explicó durante el evento que la metodología se basa en cinco principios fundamentales que deben cumplir las empresas en materia de diversidad e inclusión. Dichos principios son: 1) respeto a los derechos humanos; 2) eliminación de la discriminación en sus espacios internos; 3) apoyo en los lugares de trabajo con un enfoque proactivo; 4) prevención a la violación de derechos humanos en el mercado; 5) diálogo social y relación con la comunidad en la esfera pública.

Lemoine también explicó que las empresas que participan en la medición pueden obtener una calificación máxima de 360 puntos. Este año el promedio de la calificación de las compañías incluidas en el conteo fue de 104 puntos. CONOCE LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN LGBT+ PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.
Top 10 de empresas incluyentes
El Ranking Nacional de Empresas Incluyentes 2020 de Colombia cuenta con más de 120 empresas participantes. Las que obtuvieron los mejores resultados en la medición elaborada por el Centro Nacional de Consulta son:
1. Google

2. Telefónica Movistar Colombia

3. Johnson & Johnson

4. IBM

5. Sodexo

6. Ecopetrol

7. Sodimac

8. Hotel Grand Hyatt

9. Scotiabank Colpatria

10. Dow Colombia

Otros reconocimientos
Además de la presentación del Ranking Nacional de Empresas Incluyentes 2020 de Colombia, durante el evento de WeTrade se entregaron algunos reconocimientos particulares al trabajo de diferentes empresas.
Por ejemplo, Patricio Espinosa, gerente de IBM Colombia, recibió un reconocimiento como Sponsor destacado. Además, Scotiabank Colpatria obtuvo un galardón en la categoría Estrategia de comunicación corporativa incluyente. Por su parte, a Sodexo se le reconoció como Empresa comprometida con las organizaciones de la comunidad LGBT+. Mientras tanto, Movistar resultó ganador en la categoría Programa de Bienestar destacado. Y finalmente, MSD obtuvo la distinción como Proveedor diverso destacado por su apoyo a empresarios y emprendedores de la comunidad. CONOCE A LAS MARCAS ALIADAS DE LA COMUNIDAD LGBT+ QUE NO HACEN PINKWASHING.