Diputada de Morena presenta iniciativa de ley para reconocer el matrimonio igualitario en el estado de Guanajuato.
María Magdalena Rosales Cruz, diputada del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Guanajuato, presentó una iniciativa para que exista matrimonio igualitario en esa entidad.
Este jueves 8 de octubre durante la exposición de motivos de su iniciativa, la funcionaria resaltó que es de suma importancia para toda la diversidad que existe en ese estado, reconocer este derecho.
«La legislación estatal de Guanajuato es inconstitucional en los términos vigentes […], porque el artículo 144 del Código Civil de Guanajuato señala que la perpetuación de la especie es uno de los elementos esenciales del matrimonio».
Código Civil de Guanajuato es discriminatorio
Rosales recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó que dicha definición en el Código Civil guanajuatense es excluyente del acceso al matrimonio a las parejas LGBT+.
La iniciativa para reconocer el matrimonio igualitario en Guanajuato, fue turnada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.
En este contexto, la mayoría del Congreso de Guanajuato la tiene el PAN, por lo que se tendrá que transitar para que la iniciativa sea aprobada.
Amparo podría ‘descongelar’ matrimonio igualitario en Querétaro
Urgen a Guanajuato reconocer el matrimonio igualitario
Rosales recordó que, el pasado 2 de octubre, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió un exhorto al Congreso de Guanajuato para aprobar las reformas a favor del matrimonio igualitario. Esto se suma a las diversas resoluciones que ha emitido la SCJN al respecto.
«El matrimonio, como institución civil, no es un concepto terminado o inmutable. Por lo tanto, el concepto tradicional puede ser modificado en las leyes para que se armonice con la realidad social y refleje la diversidad de formas de relaciones afectivas».

La funcionaria apuntó que se busca dar respuesta a las exigencias de acceso igualitario a los derechos, así como al principio de no discriminación.
Deuda con la comunidad LGBT+
En Guanajuato se sigue reproduciendo una discriminación hacia personas LGBT+. Mientras una pareja heterosexual puede ejercer su derecho al matrimonio de manera inmediata, las parejas LGBT+ tienen que gastar tiempo y dinero en amparos.
Además, las parejas LGBT+ que busquen acceder al matrimonio igualitario tienen que soportar malos tratos por parte de funcionarios de la administración pública del estado.
La diputada señaló que el registro civil local ha celebrado 121 matrimonios de parejas del mismo sexo, por medio de juicios de amparo. De momento hay al menos 30 amparos en curso. Recordó a los legisladores que hay 20 estados que ya consideran el matrimonio igualitario en su legislación.
Estados donde necesitas amparo para contraer matrimonio si eres LGBT+
«Es momento de que nuestro congreso salde la deuda que tenemos con la sociedad guanajuatense, sobre todo con la comunidad de LGBT+, a la que desde nuestra legislación local se la han violado sistemáticamente sus derechos humanos y se les ha discriminado y atentado contra su dignidad».
Rosales recalcó que esta actitud es contraria a lo que establece el Artículo 1º de la Constitución. Pues está prohibida toda discriminación que atente contra la dignidad humana y pretenda anular los derechos y libertades de las personas.
Así, la iniciativa de ley sobre el matrimonio igualitario pretende reconocer este derecho a todas las personas, «y fundar una familia sin discriminación alguna, esto independiente de su orientación sexual identidad o expresión de género y características sexuales», enfatizó la morenista.
SCJN decidirá sobre matrimonio igualitario y derechos civiles en Yucatán