Elliot Page y Lilly Wachowski mostraron su apoyo a la huelga contra Netflix, en la que los trabajadores piden que se respete a las personas trans.
A través de sus redes sociales el 20 de octubre de 2021, el actor Elliot Page y la directora Lilly Wachowski enviaron mensajes de apoyo a la huelga de los trabajadores de Netflix, quienes piden mayor diversidad en el catálogo y la defensa a las vidas trans.
Elliot Page, quien protagoniza la serie The Umbrella Academy, dijo estar a favor de la huelga contra Netflix y las demandas de los trabajadores:
«Estoy con les trabajadores trans, no binarios y BIPOC [negros, indígenas y personas de color] en Netflix que luchan por más y mejores historias trans y un lugar de trabajo más inclusivo. #NetflixWalkout».

Mientras tanto, la directora de la saga Matrix, Lilly Wachowski, comentó que si no se apoya la huelga trans, se debe analizar a quién sí se apoya.
«#NetflixWalkout Si no defiendes las vidas trans, necesitas ver a quién estás apoyando. Buena suerte hoy a todos».

Contenido transfóbico
Vale la pena recordar que la huelga inició por un especial del cómico estadounidense Dave Chappelle, el cual incluye algunos chistes referentes a la comunidad LGBT+ que fueron señalados como transfóbicos. ESTOS SON 5 DATOS PARA ENTENDER EL ESCÁNDOLO DE LGBTFOBIA EN NETFLIX.
Por ello, varios trabajadores de Netflix protestaron al respecto. Sin embargo, Ted Sarandos, director ejecutivo, señaló que el contenido seguiría en la plataforma. Por esta razón, algunos empleados de Netflix se organizaron para irse a huelga.
Sarandos trató de bajar los ánimos con una entrevista a The Hollywood Reporter que se publicó el 19 de octubre de 2021, pero no funcionó. De nuevo sostuvo que el contenido de Chappelle no se retirará y enfatizó que la empresa siempre abogará por la libertad de expresión.
«Les decimos a nuestros empleados por adelantado que estamos tratando de entretener a nuestros miembros y que parte del contenido de Netflix no les va a gustar, por lo que este tipo de compromiso con la expresión artística y la expresión artística libre a veces entra en conflicto con personas que se sienten protegidas y seguras. Creo que eso es algo con lo que luchamos todo el tiempo cuando estos dos valores chocan entre sí».