Alexa, una mujer trans, fue asesinada después de que se compartieran rumores falsos sobre ella en internet. Hasta el momento no hay ningún detenido.
Una mujer trans llamada Alexa fue asesinada en la madrugada del lunes 24 de febrero de 2020 en Toa Baja, Puerto Rico. Un grupo de hombres en un coche la amedrentaron para después matarla a tiros. Los criminales siguen libres.
A Alexa la mató la transfobia. El domingo en la noche, una mujer escribió en redes sociales que «un hombre con falda» había entrado a un baño público con un espejo para «espiarla». La policía acudió al restaurante de comida rápida pero no encontró pruebas que comprobaran su la acusación.

Tan solo 9 horas después de que la denuncia se hizo viral, Alexa fue encontrada muerta. No solo eso, sus asesinos subieron a redes sociales un video del homicidio. MIRA CÓMO ESTA FAMILIA LE QUITÓ EL PELO Y LOS SENOS A UNA MUJER TRANS PARA SU FUNERAL.

Un video que surgió a partir de su asesinato demuestra que la víctima vivía en situación de calle desde hace más de siete meses. Ella tenía 28 años al momento de su asesinato y padecía depresión.
[VÍDEO] Este vídeo muestra la otra parte que, hasta hoy, no se conocía de Alexa Torres. El “live” fue tomado por Nandy Torres Rosa en noviembre del 2019 y aquí ella dice tener 28 años, llevar 7 meses en la calle y sufrir de depresión.
— V. Torres Montalvo ? (@Motinsitepegas) February 24, 2020
Nandy ayudó a Alexa luego de esta conv. pic.twitter.com/r4MVcwsdjr
Los medios locales dijeron que era un «hombre vestido con falda»
Medios como TeleMundo y Wapa utilizaron en titular «hombre vestido de mujer» al referirse a Alexa. No usaron los pronombres adecuados y tampoco mencionaron que se trataba de un crimen de odio. ESTOS SON LOS 11 ERRORES MÁS COMUNES QUE COMETEN LOS MEDIOS AL TRATAR TEMAS LGBT+.

Como respuesta, distintos activistas LGBT+ de Puerto Rico han hecho un llamado para reconocer la verdadera identidad de Alexa. Con la frase «La transfobia mata», han exigido justicia en nombre de la víctima.
«Las autoridades tienen la obligación de investigar este asesinato sin prejuicios. Los medios también tienen la responsabilidad de utilizar pronombres correctos y no promover más la transfobia al catalogar a una mujer trans como un “hombre vestido de mujer”».
Escribe el activista Pedro Julio Serrano en Twitter
La muerte de Alexa, aunque perpetuada por individuos desconocidos, le corresponde a Puerto Rico. Según afirman activistas LGBT+, la falta de políticas públicas e información respecto a las identidades de género diversas fueron la causa directa de este asesinato. MIRA CÓMO UN NOVIO ATROPELLÓ A UNA MUJER TRANS LUEGO DE UNA DISCUSIÓN.