Aunque la Secretaría de Turismo de CDMX lo anunció como una innovación, en el Desfile de Día de Muertos de 2019 también participó un contingente LGBT+.
Paola Félix Díaz, Secretaria de Turismo de CDMX, anunció que en el Desfile Internacional del Día de Muertos que se realizará el 31 de octubre de 2021 en la capital del país participará un contingente LGBT+, donde estarán incluidas algunas catrinas trans.
Al referirse al tema durante una entrevista con Publimetro, la funcionaria comentó que lo anterior será una de las principales innovaciones del evento que se lleva a cabo anualmente desde 2016 y que se vio interrumpido por la pandemia en 2020:
«Va a haber un contingente de personas con discapacidad y otras de LGBT+ con catrinas trans. Ellos participan de manera especial porque es un desfile que incorpora elementos vivos de Ciudad de México, una ciudad de derechos, de innovación en donde todos cabemos».
¿Qué tan innovador es esto?
En realidad, ya habían participado contingentes LGBT+ en anteriores ediciones del Desfile Internacional del Día de Muertos de CDMX. Así lo documentó Homosensual en 2019, cuando catrinas marcharon con banderas LGBT+ y trans por Paseo de la Reforma. En aquel momento el titular de la Secretaría de Turismo era Carlos Mckinley. La nueva secretaria, Paola Félix, asumió el cargo apenas el 19 de septiembre de 2021. MIRA LAS MEJORES FOTOS DE CATRINAS TRANS Y LGBT+.

Inclusión… y dinero
De cualquier forma, la participación de un contingente LGBT+ en el Desfile Internacional del Día de Muertos es importante para visibilizar y normalizar la diversidad sexual, así como integrarla dentro de la cultura y las tradiciones mexicanas.
Y de paso, también es un guiño a los turistas LGBT+ que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo Federal, gastan más del doble de lo que desembolsan los turistas heterosexuales. La propia Paola Félix mencionó en su entrevista con Publimetro que la meta del evento es superar los 3 millones de asistentes que acudieron al desfile de 2019. Además, dijo que gracias al evento se tiene garantizada una ocupación hotelera de 85% en la capital del país. Por su parte, Airbnb tendrá un 90% de ocupación.
Por una verdadera inclusión
La pregunta es: ¿La recaudación del Desfile Internacional del Día de Muertos beneficiará a la comunidad LGBT+ y a sus actividades culturales?
Si bien en la cultura mexicana está arraigada la costumbre de recordar a nuestros muertos, también es importante implementar acciones para cuidar de los vivos, sobre todo tratándose de poblaciones vulnerables. La comunidad LGBT+ capitalina tendrá que poner ofrendas a 2 de sus integrantes asesinades en 2021. Se trata de Ivonne Álvarez, mujer trans, y Milo Ibáñez, youtuber LGBT+. Ambos crímenes de odio ocurrieron en la alcaldía Iztapalapa. Además, de acuerdo con datos de la plataforma Visible, CDMX es la entidad donde se cometen más agresiones contra personas LGBT+.
En ese sentido, la visibilidad a través de eventos como el Desfile Internacional de Día de Muertos sin duda ayuda a normalizar la diversidad. Pero la verdadera inclusión que presume el Gobierno capitalino debe pasar por la garantía de los derechos LGBT+. El mensaje no es congruente cuando el Gobierno capitalino, al tiempo que presume la inclusión LGBT+ en un desfile turístico, reprime marchas de la comunidad como la organizada por integrantes de La Tianguis Disidente apenas el 24 de septiembre de 2021. MIRA EL RECUENTO COMPLETO DE AGRESIONES DE LA POLICÍA A PERSONAS LGBT+ EN 2021.
¿Tú qué opinas sobre la participación de catrinas trans y LGBT+ en el Desfile del Día de Muertos de CDMX? ¿Inclusión o pinkwashing?
Con información de Publimetro