La reforma que prohíbe las ‘terapias de conversión’ en Edomex debió entrar en vigor en noviembre, pero alguien la ‘extravió’ y sigue sin publicarse.
El 20 de octubre de 2020, el Congreso de Edomex aprobó una reforma para prohibir las mal llamadas ‘terapias de conversión‘. Sin embargo, tres meses después, las modificaciones al Código Penal siguen sin publicarse en la Gaceta Oficial del Estado. Por ende, la reforma sigue sin entrar en vigor.
De este modo, los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual o Identidad de Género (Ecosig) todavía no pueden sancionarse. Quienes incurren en estas prácticas violatorias de los derechos humanos continúan en la impunidad y la comunidad LGBT+ sigue en la indefensión.
Homosensual platicó con Ricardo Torres, integrante del colectivo Fuera del Clóset A. C., quien denunció la forma en que el Congreso y el Gobierno de Edomex hicieron perdidiza la reforma contra las ‘terapias de conversión’. CONOCE LA LABOR QUE REALIZA LA ORGANIZACIÓN FUERA DEL CLÓSET A. C. EN EDOMEX.
No saben dónde ‘quedó la bolita’
Cada que el Congreso de Edomex aprueba una reforma debe enviársela al Gobernador del estado. El Gobernador a su vez tiene que publicar la reforma en la Gaceta Oficial en un plazo máximo de treinta días para que entre en vigor.
Sin embargo, en el caso de la reforma contra las ‘terapias de conversión’ en Edomex, ya pasaron tres meses y la reforma sigue sin publicarse. Ricardo Torres cuenta que Fuera del Clóset A. C. se ha acercado al Congreso y a la oficina del Gobernador para saber qué ocurrió con la reforma. Al respecto, hay tres versiones:
«Hemos estado preguntando y tenemos tres posturas diferentes. Una de ellas es de Morena, que desconoce qué pasó con el dictamen. La segunda es del PRD, que dice que la iniciativa no se ha enviado a la oficina del Gobierno. Y en la oficina del Gobierno del estado nos comentan que no saben absolutamente nada. Ahora sí que no sabemos dónde quedó la bolita».

Ricardo comenta que otras reformas, como la de la Ley de Amnistía, se publicaron en la Gaceta inmediatamente después de su aprobación. Por ello, no descarta que el ‘extravío’ de la reforma para prohibir y sancionar las ‘terapias de conversión’ en Edomex esté motivado por la homofobia:
«Pareciera incluso hasta un acto de homofobia. Claro que estamos bajo una estructura de discriminación. De otro modo es algo que no entendemos».
Tortura en la impunidad
La reforma aprobada por el Congreso de Edomex contempla penas de entre uno y tres años de cárcel a quienes impartan ‘terapias de conversión’. Sin embargo, al no publicar las modificaciones al Código Penal en la Gaceta Oficial, las sanciones no se pueden aplicar:
«La reforma no ha entrado en vigor. Todavía no puede haber ninguna actuación por parte de ninguna autoridad o servidor público porque no está comprobado que se está haciendo una reforma al Código Penal. Al no tener la validez dentro de la Gaceta, seguimos estando en la impunidad».
Las ‘terapias de conversión’ deberían estar prohibidas en Edomex desde noviembre. Las autoridades ya deberían estar trabajando en generar los protocolos correspondientes para aplicar las sanciones a los infractores. Pero ante el ‘extravío’ de la reforma, todo sigue detenido. ENTÉRATE DE LA LUCHA DE LAS MUJERES TRANS DE EDOMEX POR LOGRAR LA APROBACIÓN DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO.

El conservadurismo sigue gobernando
Pese a que el Congreso de Edomex aprobó en octubre la reforma para prohibir y sancionar las ‘terapias de conversión’, esta legislatura ya rechazó en tres ocasiones iniciativas sobre matrimonio igualitario. Por otro lado, Ricardo Torres comenta que el gobernador Alfredo del Mazo no ha implementado ninguna política pública en favor de la comunidad LGBT+:
«No hemos visto ninguna política pública en favor de la comunidad LGBT+ aquí en el estado. Seguimos teniendo un alto grado de discriminación, de vulnerabilidad. Seguimos en un estado donde el conservadurismo sigue gobernando».

Además, el activista de Fuera del Clóset comenta que más allá de extravío de la reforma contra las ‘terapias de conversión’, el gobernador de Edomex mantiene una relación cercana con grupos conservadores:
«Conocemos la postura del gobernador. Lamentablemente él está en contra de este tipo de temáticas. En su campaña se reunió con el Frente Nacional por la Familia y con Encuentro Social, argumentando que iba a defender a la ‘familia natural’».
ENTÉRATE DE POR QUÉ MARCHA EL FRENTE NACIONAL POR LA FAMILIA.