La Alcaldía Cuauhtémoc otorgará a personas trans, no binarias e intersexuales apoyos para gastos relacionados con la salud.
La Alcaldía Cuauhtémoc se pintó de arcoíris y lanzó un programa de apoyos para personas trans, no binarias e intersexuales, que comúnmente son las más vulnerables dentro de la comunidad LGBT+.
El 7 de enero, la demarcación publicó en la Gaceta Oficial de CDMX las reglas de operación del programa ‘Apoyo económico para la atención en materia de salud de las personas transgénero, transexuales, intersexuales y personas no binarias’.
Dicho programa comenzó a implementarse en el ejercicio fiscal 2019-2020. Incluso ya contaba con algunas personas inscritas o solicitantes. Sin embargo, la pandemia obligó a redireccionar los recursos en marzo del año pasado. Ahora, en 2021 contará con un presupuesto de 3 600 000 pesos. MIRA CÓMO USAR CORRECTAMENTE LOS PRONOMBRES NO BINARIOS.
¿En qué consisten los apoyos?
Los apoyos de la Alcaldía Cuauhtémoc para personas trans, no binarias e intersexuales serán de 12 000 pesos por persona. El dinero se entregará mediante transferencias electrónicas en 12 mensualidades de 1000 pesos.

Con estos recursos, las personas beneficiarias podrán comprar bienes básicos asociados al cuidado de la salud. Cabe mencionar que para acceder a este programa no es necesario residir en la Alcaldía Cuauhtémoc. El beneficio puede solicitarlo cualquier persona trans, intersexual o no binaria que resida en CDMX. Sin embargo, solo hay 300 apoyos disponibles. CHECA ESTOS DATOS QUE NO SABÍAS SOBRE LA INTERSEXUALIDAD.
Requisitos
Para solicitar los apoyos de la Alcaldía Cuauhtémoc debes ser una persona trans, intersexual o no binaria mayor de 30 años que viva o trabaje en CDMX. Además es importante que no estés inscrito, inscrita o inscrite en algún otro programa de la Alcaldía.
En caso de ser una de las personas que ya pidieron el apoyo desde el año pasado, deberás enviar una copia de tu solicitud de 2020, de tu identificación y de un comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses al correo programassociales@alcaldiacuauhtemoc.mx. Podrás hacerlo entre el 15 de enero y el 15 de febrero.
Si es la primera vez que solicitas el programa de apoyos de la Alcaldía Cuauhtémoc para personas trans, no binarias e intersexuales deberás contar con copia de tu CURP, identificación, comprobante de domicilio con antigüedad menor a 3 meses y un escrito de petición dirigido a la Dirección General de Desarrollo y Bienestar de la Alcaldía. Tendrás que entregar los documentos en la Oficialía de Partes de la Dirección General de Desarrollo y Bienestar, ubicada en la planta baja, ala oriente del edificio de la Alcaldía. El plazo indicado es del 18 de enero al 15 de febrero. CONOCE TAMBIÉN LA CASA DE LAS MUÑECAS TIRESIAS, ORGANIZACIÓN QUE APOYA A PERSONAS TRANS EN CDMX.

Sin duda es una buena noticia que las autoridades comiencen a tomar en cuenta a poblaciones vulnerables en sus programas sociales.