La decisión del Gobierno de Hermosillo de alumbrar el Palacio Municipal con los colores de la bandera LGBTQ+ suscitó reacciones homófobas.
En una decisión histórica, el Gobierno Municipal de Hermosillo accedió a iluminar el Palacio Municipal con los colores de la bandera LGBTQ+. A petición de diversos colectivos que le solicitaron enviar un mensaje de unidad e inclusión, la alcaldesa Célida López Cárdenas ordenó la realización de este acto simbólico. Fue así que la noche del miércoles 10 de junio, el edificio se pintó por primera vez con los colores del arcoíris.
El Gobierno Municipal de Hermosillo, encabezado por la Alcaldesa @CelidaLopezc respeta y reconoce el #MesDelOrgullo #LGBT pic.twitter.com/2HByzMB7MG
— Gob. de Hermosillo (@HermosilloGob) June 11, 2020
Sin embargo, al celebrar el hecho a través de su cuenta de Twitter, la edil recibió algunos comentarios de desaprobación. Y es que, por un lado, algunos usuarios de la red social banalizaron el hecho, mientras que otros reaccionaron con intolerancia. No obstante, los comentarios fueron en su mayoría positivos.
Alcaldesa de Hermosillo acepta iluminar Palacio Municipal con bandera LGBTQ+
«¿Ya podemos casarnos? ¿Adoptar? ¿No? Muy bonitas luces»: usuaria de Twitter
Las críticas al Gobierno de Hermosillo llegaron tanto por parte de la propia comunidad LGBTQ+ como de ciudadanos que restaron relevancia al hecho y señalaron que existen otras prioridades.
Por un lado, algunos usuarios de Twitter ironizaron respecto a la falta de medidas legislativas en Sonora para garantizar derechos como el matrimonio igualitario y la adopción homoparental.

Por otro lado, algunos ciudadanos calificaron la iluminación del Palacio Municipal como un «gasto inútil». Otros, en un tono similar, señalaron que existen otras necesidades como alumbrado público, pavimentación o apoyo a los hospitales en la contingencia sanitaria.



¿’Ideología de género’?
Por desgracia, los comentarios homófobos no se hicieron esperar. Algunos tuiteros usaron el hashtag #ConIdeologiaNoCelida para criticar al Gobierno de Hermosillo por sumarse a las causas LGBTQ+. Incluso acusaron a la alcaldesa de apoyar la ‘ideología de género’. Y hasta hicieron la mención de un ‘lobby gay’ que —supuestamente— busca educar ‘en ideología y no en biología’.


En realidad el término ‘ideología’ fue usado de forma incorrecta incluso por la propia alcaldesa. En uno de sus tuits, Célida López se refirió a la iluminación del Palacio Municipal de Hermosillo argumentando que «nadie debe ser rechazado, discriminado o violentado por su ideología».
En esta ciudad nadie debe ser rechazado, discriminado o violentado por su ideología. En Hermosillo se respeta la libertad y los derechos humanos. Hoy más que nunca tolerancia. Que nos una el amor a la vida. https://t.co/bOIGUOxEpV
— CELIDA LOPEZ (@CelidaLopezc) June 11, 2020
Sin embargo, en el caso de la comunidad LGBTQ+, la discriminación no tiene nada que ver con la ideología, sino con la orientación sexual e identidad de género. Además, la llamada ‘ideología de género’ no existe.
Aunque algunos grupos religiosos lo atribuyen a movimientos feministas o de la diversidad sexual, el término en realidad lo acuñó el Vaticano en 1995 como parte de una estrategia para oponerse a planteamientos vertidos durante la Cuarta Conferencia Mundial Sobre la Mujer en Beijing. Pero, de acuerdo con expertos, no hay tal cosa como una ‘ideología de género’». En cambio, existen varias teorías sobre el género, muchas de las cuales se contraponen.
Alegría y reconocimiento
Pese a las críticas, el Gobierno de Hermosillo también recibió comentarios positivos por su mensaje de inclusión hacia la comunidad LGBTQ+. Por ejemplo, la organización Visible Sonora, que de hecho hizo la petición, agradeció a la alcaldesa por su respuesta. Mientras que otros usuarios reconocieron el hecho inédito en el municipio.
Gracias a todes los que son parte de esta causa! Gracias alcaldesa @CelidaLopezc.#HermosilloTieneColor ?
¡Por una sociedad más abierta e inclusiva!#SomosVisibles pic.twitter.com/Tffdcj0uCu
— Visible Sonora (@VisibleSonora) June 11, 2020
Muy bien alcaldesa, es la primera vez que una autoridad realiza un acto como esté en reconocimiento a una comunidad que muchos se empeñan en odiar e ignorar.
— mardeverano (@mardeverano) June 11, 2020