Joy: alegría en inglés, círculo en tsotsil, compañero en tseltal. Joy Joy es un proyecto que busca la visibilización, educación y acceso a tratamientos del VIH.
Tuvimos la oportunidad de platicar con Miriam García, cofundadora de Joy Joy, un proyecto que busca visibilizar el VIH, empezando por ayudar a las zonas más vulnerables de Chiapas.
Así empezó Joy Joy
¿Cuántos de nosotrxs no hemos tenido grandes ideas durante alguna reunión o charla entre amigos? Bueno, pues precisamente así fue como este proyecto inició.
Con la diferencia de que Miriam García (internacionalista con especialidad en innovación social) y Jesús Girón (médico especialista en VIH) no quitaron el dedo del renglón y tomaron acción.

Y no cabe duda de que no pudieron haber elegido un mejor nombre para su proyecto de servicio comunitario, pues desde un principio supieron que querían abordar el tema del VIH de una manera diferente: no desde la victimización, sino desde la alegría y una perspectiva holística.
México tiene una epidemia de VIH concentrada
Existen poblaciones que son clave en la respuesta ante esta epidemia. Tal es el caso de Los Altos en Chiapas, que es una de las zonas más afectadas por el VIH a nivel nacional, incluso, hay familias enteras que viven con el virus.
Las personas con VIH y sida sufren distintos tipos de discriminación, pues aún existe un gran estigma que rodea a este virus. El principal motivo de la exclusión social es la desinformación.

Y si, al igual que yo, te estás preguntando cómo es que estos pueblos de origen se convirtieron en una de las principales zonas afectadas de México, aquí va la respuesta:
«Los hombres migraban a cualquier parte del país, regresaban a casa, habiendo contraído VIH y tenían relaciones sexuales con sus esposas».
-Miriam García
Y las razones por las que los hombres y mujeres de estas comunidades que migran contraen el VIH varía, pero la prostitución y hombres que han tenido experiencias sexuales con otros hombres son algunas de las razones más comunes.
Y, por supuesto que la homosexualidad sigue siendo todo un tabú para la mayoría de ellxs. Además, el mismo sector salud es uno de los principales discriminadores hacia las personas con VIH, o por lo menos, lo es en Chiapas.

De hecho, la transmisión vertical (de madre a hijx) es mucho más común de lo que creemos y esa es una de las principales razones por las que hay tantas personas con VIH en estas comunidades.
Un futuro digno para todxs
Lo que Joy Joy ha intentado lograr es difundir información veraz, científica y objetiva con respecto al VIH. Pero no solo eso, porque una de sus principales misiones es «abrazar un futuro digno para todxs».
Asimismo, es muy bajo el porcentaje de personas con VIH que están dispuestas a continuar con el tratamiento y una de las principales barreras es la limitación económica.
De hecho, un gran porcentaje de las personas con VIH en estas comunidades desconocen su estado serológico.

Joy Joy contempla los gastos directos de transporte, comida y hospedaje de lxs involucradxs para acceder a un tratamiento digno, garantizando su derecho a la salud.
Este proyecto no solo busca informar y ayudar a las personas más vulnerables con VIH, sino que, desde su trinchera, también luchan por desestigmatizar las (falsas) creencias que hay con respecto a este virus.
Y que nunca se nos olvide que el derecho no es algo que alguien nos da, sino algo que nos pertenece y nadie nos puede quitar.

Una visión holística ante el VIH
Miriam asegura que el tratar de informar y ayudar a estas comunidades vulnerables no ha sido precisamente una tarea fácil, pues, además de que muchxs ni siquiera hablan español.
«Se tiene una mentalidad muy estructurada en la que se cree que el VIH es algo malo, incurable, monstruoso…»
-Miriam García

Una persona puede vivir toda su vida con VIH siguiendo el tratamiento adecuado e incluso puede tener una mejor calidad de vida que alguien que vive con diabetes, por poner un ejemplo.
Joy Joy se compromete a cubrir los gastos para lograr que las mujeres y niñxs (en su mayoría) tengan acceso al tratamiento adecuado, acompañándoles para asegurar que no haya ninguna violación de derechos humanos e incluso si necesitan apoyo de traducción.

A cambio de esto, Joy Joy le pide a estas mujeres que se comprometan con algún taller para conocer más del VIH de manera holística, independencia económica o cualquier actividad de su preferencia.
«Una de las grandes dificultades que encontramos es el mindset, pensar que así tienes o te tocó vivir…»
-Miriam García

Esta es una de las razones por las que Joy Joy intenta crear un ‘círculo holístico’ para abordar el VIH, porque «¿Cómo puedes tomar una decisión si no tienes opciones para hacerlo?».
Finalmente, esta sería la misión principal de este proyecto…
«Brindar herramientas para que la situación de vulnerabilidad en la que viven se convierta en oportunidades».
-Miriam García
Y si de algo podemos estar segurxs, es que lo último que México necesita es más discriminación y es gracias a personas como Miriam y Jesús que el mundo puede cambiar… un paso a la vez.
Por el momento, Joy Joy hace su labor en la zona de Los Altos, pero esperamos que este gran proyecto pueda replicarse en muchas más partes de la República Mexicana.
Y ¿cómo podemos ser parte de Joy Joy? Visitando su página, acercándonos, informándonos y preguntando de qué manera podemos sumar a esta gran causa.
¿Ya conocías a Joy Joy, el proyecto que busca darle más visibilidad y apoyo a las personas con VIH?