martes, abril 15, 2025

Ledeser, organización que defiende a comunidad LGBT+ por la vía legal

La organización Ledeser A. C. brinda asistencia legal y ayuda a personas LGBT+ de México, te contamos más acerca de su labor.

La organización Ledeser A. C. (Litigio Estratégico en Derechos Sexuales y Reproductivos) brinda asistencia legal, gratuita o de bajo costo a personas LGBT+ de México desde 2013 y, aunque en 2024 pasó por una situación crítica debido a la falta de los recursos mínimos necesarios para seguir operando, en 2025 continúa su labor.

A continuación, te contamos qué es Ledeser, qué servicios ofrece y cómo puedes ayudar a esta organización defensora de la comunidad LGBT+. CHECA NUESTRO DIRECTORIO DE ONG, ASOCIACIONES Y COLECTIVOS LGBT+ EN MÉXICO.

¿Qué es Ledeser?

Creada en 2013, Ledeser es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro y feminista. Se dedica a la defensa y promoción de los derechos humanos de la comunidad LGBT+ y de las mujeres en CDMX y, de forma remota, en el resto del país.

Los casos que litiga Ledeser son de acceso a la justicia sin LGBTfobia, derechos civiles, sexuales y reproductivos. Todo ello con una perspectiva feminista. Lamentablemente, en 2024 la organización perdió a su donante principal. CONOCE OTRAS ORGANIZACIONES LGBT+ QUE OFRECEN APOYO LEGAL.

¿Qué hace Ledeser? Estos servicios ofrece

Ledeser ha atendido a más de 27 500 personas. Tiene el mérito de haber ganado los primeros casos en México para reconocer la comaternidad y copaternidad en familias de parejas lesbianas y gay.

Ledeser mujeres defensoras lgbt
Aleh Ordóñez (derecha) y demás personas defensoras de la comunidad LGBT+ necesitan tu apoyo. / Foto: Facebook (@LEDESER)

Asimismo, logró la primera modificación del acta de nacimiento de una niña trans en México. ESTOS SON ALGUNOS REFUGIOS LGBT+ EN MÉXICO.

Puedes acercarte a Ledeser si necesitas asesoría o asistencia legal para matrimonio, aborto, adopción o reconocimiento legal de hijes de familias lesbo y homoparentales. También acompaña casos de reconocimiento de la identidad de género o de discriminación.

Puedes comunicarte con Ledeser A. C. a través del correo info@ledeser.org, el teléfono 55 7586 4947, su página oficial y sus cuentas de Twitter y Facebook.

Aleh Ordóñez, la «abogada lesbiana no binaria»

Ledeser fue fundada por Aleh Ordóñez, quien se reconoce como «abogada lesbiana no binaria». La litigante ha cambiado la vida de centenas de personas gay, lesbianas y dentro del paraguas trans. CONOCE LA HISTORIA DE LA ABOGADA ALEH ORDÓÑEZ.

Alejandra Ordoñez LGBT abogada que es apoyo legal
Aleh Ordóñez fundó Ledeser A. C. en 2013. / Foto: Instagram (@alehordonez)

Para Ordóñez, su organización le ha dejado un aprendizaje sobre la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+. En entrevista para Homosensual en 2020, declaró lo siguiente:

«Los derechos no pueden esperar. La gente no puede esperar a que sus derechos estén en la letra de la ley. Los niños y sus familias no pueden esperar a que los diputados se den cuenta de cuál es su función en el Congreso».

La organización ha atravesado momentos complicados

Durante 2024, la asociación civil estuvo en riesgo de cerrar. Con ello, mujeres y personas LGBT+ mexicanas habrían quedado sin asistencia legal. Ledeser lo expresó así en su Instagram:

«Hemos llegado a un momento financiero insostenible […] Estamos pidiendo apoyo para cubrir tres meses de gastos (entre deuda y costos) de la asociación».

Si bien su campaña de recaudación de fondos vía GoFundMe terminó el 8 de septiembre de 2024, puedes apoyar a la defensa de la comunidad LGBT+ y donar dinero a Ledeser a través su cuenta de PayPal.

La organización Ledeser A. C. ha defendido a la diversidad sexual de México por años.

Con información de Instagram y GoFundMe

Iván Ortiz
Iván Ortiz
Periodista ambiental, Derechos Humanos y LGBT+. Escribo desde la periferia de la CDMX y desde mi bisexualidad. Investigo historias que generen indignación, entusiasmo y/o esperanza en la comunidad.

Artículos Relacionados

Lo más reciente