Si los servicios de streaming no son lo tuyo, te recomendamos algunas webseries LGBT+.
Aunque las plataformas de streaming de pago tienen un buen catálogo de contenidos LGBT+, parte de las y los internautas buscan algo más y por ello te compartimos algunas webseries que puedes disfrutar. Sabemos que en internet no hay cosas gratis. Sin embargo, esta lista de recomendaciones está pensada para quienes no quieren contar con suscripciones a los servicios de video.
GAP: The Series (Nuttapong Wongkaveepairoj, 2022)
Durante su transmisión (noviembre de 2022 a febrero de 2023), GAP: The Series fue una de las favoritas del público sáfico. Además de que sus protagonistas, Becky Armstrong (Rebecca Patricia Armstrong) y Freen Sarocha (Sarocha Chankimha), recibieron distintos premios, la webserie se convirtió en la primera producción GL (Girls’ Love) de Tailandia.
Ahí conocemos a Mon, una estudiante recién graduada de la universidad. Ella admira a Sam, la presidenta de una gran empresa y descendiente de la realeza, desde que la ayudó años antes. Por ello, Mon entra a trabajar a esa empresa para estar más cerca de la mujer a la que idolatra.
No obstante, cuando se reencuentran Mon se da cuenta de que Sam no es como la muestran los medios. Además de tener personalidades diferentes y ser de distintas clases sociales, entre Sam y Mon hay una brecha de edad que complica la relación.
La revolución de Odile (Ana Cózar, 2022)
La revolución de Odile es otra de las webseries LGBT+ que desde su planeación apostó por convertirse en uno de los títulos favoritos del público sáfico.
El lanzamiento de este producto audiovisual fue posible gracias al trabajo de 50 profesionales de la comunidad autónoma de Aragón. Para la identidad gráfica se contó con el talento de la ilustradora Alexa Ara. La sección musical estuvo a cargo de la cantautora Elena Olmos.
The Disappointments (Rich Burns, 2020)
A finales de 2021, The Disappointments se convirtió en una de las webseries gay más populares de YouTube. En gran parte se debió a que algunas revistas LGBT+ (por ejemplo, Outword) empezaron a incluirla en sus recomendaciones.
Los episodios se centran en hombres gay que se encuentran entre sus 40 y 50. Varias de sus entregas fueron posibles a que desde la plataforma IndieGogo se hizo una campaña para poder financiarla.
Soy de Urano (Sandra Guzmán Aguilar, 2020), una de las webseries LGBT+ con una persona trans en el rol protagónico
Para continuar con esta lista de webseries LGBT+ nos vamos con Soy de Urano. Este título da continuidad al historial de producciones con temática LGBT+ de Sandra Guzmán Aguilar.
En ella se da seguimiento a la vida de un hombre trans. La planificación de Soy de Urano encontró como origen el rodaje de la webserie lésbica El contacto cero. Para llevar a cabo este proyecto se necesitó del crowdfunding.
El contacto cero (Sandra Guzmán, 2019)
El contacto cero es una de las producciones españolas enfocadas en el público lésbico que más visitas continúan ganando en la red. La historia cuenta con 35 episodios y tiene como protagonistas a las actrices Duna Paz, Carla Berrocal, Ángela Aguilar y Elena Diego.
Ana (Duna Paz) es una mujer que acaba de vivir un proceso de ruptura con su exnovia, Alex (Carla Berrocal). A raíz de esto, no ha parado de tener citas por Tinder. En el capítulo uno podemos ver una cita que tiene con Lucía (Ángela Aguilar), una chica a la que recién conoce. Tiene la curiosidad de saber si todo se quedará en algo efímero de una noche o durará más tiempo. MIRA TODOS LOS DETALLES DE EL CONTACTO CERO.
Café sin leche (Jaione Ferri y Yaiza Nuez, 2018)
Así como La revolución de Odile, Café sin leche es uno de los títulos en el historial de Producciones Campechanas. Otra de sus similitudes es que para su puesta en marcha se contó con un equipo de profesionales de Aragón. A lo largo de sus dos temporadas encontramos los triángulos amorosos necesarios entre Gabi, Alex y Robin.
A Gay Victorian Affair (Andrew Lamb, 2018)
En caso de que dieras clic en este texto de webseries LGBT+ en búsqueda de dramas históricos, nos alegra decirte que A Gay Victorian Affair tiene como personajes principales a Lord Reginald (un hombre gay) y Lady Favershum (una mujer lesbiana), quienes aparentan ser pareja para evitar los estigmas de la época.
La serie ganadora de cuatro Canadian Comedy Awards ha sido descrita como una fusión entre Downton Abbey y Queer As Folk.
Con Lugar (Omar Flores Sarabia, 2017)
Con Lugar TV es uno de los canales de YouTube dedicados al público LGBT+. Entre su oferta destaca una serie que lleva el mismo nombre. Es mexicana y está dirigida a los chicos gay.
La historia tiene como protagonista a Aaron, un joven de 20 años que llega a la capital en búsqueda de nuevas aventuras y, si se puede, experiencias románticas. A la fecha cuenta con tres temporadas. CONOCE TODO SOBRE ESTA SERIE MEXICANA.
Gaymers (Arthur Prakapas, 2016)
Si eres entusiasta de los videojuegos, Gaymers es una de las webseries LGBT+ que debes tener en tu catálogo. Originalmente, este título se estrenó en Flame Con, página especializada en cómics de diversidad sexual. Pero ahora sus capítulos están en YouTube. En Gaymers encontrarás a un hombre gay latino y una mujer lesbiana.
Notas aparte (Ana Asensio, 2016) está entre las webseries LGBT+ que acompañan a las chicas lesbianas en su coming out
Si estás en proceso de salir del clóset, Notas aparte es una de las webseries LGBT+ a la que te puedes acercar. En su sitio web, su creadora, Ana Asensio, asegura que los capítulos son un gran acompañamiento, ya que se «desquitan de clichés y tonterías».
People Like Us (Leon Cheo, 2016)
People Like Us destaca en esta lista de webseries LGBT+ por ser una producción asiática. A través de las experiencias de Rai e Isaac se aborda lo que implica ser gay en Singapur, país en el que las relaciones entre personas del mismo sexo/género se consideran ilegales y son motivo de privación de la libertad por al menos DOS años. CHECA TAMBIÉN BAD BUDDY, SERIE GAY TAILANDESA QUE PUEDES VER EN YOUTUBE.

Te quiero, yo tampoco (Miguel Bosch, 2015) está entre una de las webseries LGBT+ más populares
Desde España, TQYT es una de las webseries que tiene como protagonista a la pareja entre Miguel y Fran, quienes han estado juntos cinco años. Los episodios alimentan la duda de si los enamorados cumplirán su plan de contraer nupcias.
Una de las razones por las que internautas tuvieron cierto cariño por TQYT fue que muestra las diferentes formas en las que los hombres gay pueden vivir su sexualidad.
Bi: The Webseries (Ashton Pina y Glenn Quentin, 2014)
En nuestra lista de recomendaciones de webseries LGBT+ hay una dedicatoria especial para la letra ‘B’. Si maratoneaste con Merlí (y su respectivo spin-off) y Heartstopper, te alegrará saber que la historia de Alex Walker, un chico afrodescendiente, se centra en el descubrimiento de su bisexualidad. CONOCE A NUESTROS PERSONAJES BISEXUALES FAVORITOS DE SERIES.
Derek and Cameron (Willian Branden Blinn, 2013)
Otra de las webseries LGBT+ con una historia gay es Derek and Cameron. En ella, sus personajes protagónicos tienen un romance que se lleva al paralelo de la reconciliación con su orientación sexual.
En algún momento llegó a estar en Amazon, pero ahora puedes gozar de sus capítulos en YouTube. Todos —o en su mayoría— están en HD.
Fierce (Christian Riquelme, 2012)
Entre nuestras recomendaciones de webseries LGBT+ encontramos una segunda opción latina. Desde Chile, se nos presenta a un grupo de amigos que trabajan en un antro gay.
Además de las constantes de las entregas coming-of-age, Fierce puede ser entretenida para quienes alguna vez se enamoraron de su amigo hetero. MIRA ESTOS TIPS PARA SUPERAR TU CRUSH CON UN CHICO HETERO.
Giulio & Tommaso (G&T, Francesco D’Alessio, 2012)
Desde Italia nos encontramos con una entrega realizada por RtaMovie, una asociación teatral de Turín. A lo largo de tres temporadas nos aproxima a la amistad entre Giulio —quien es abiertamente gay— y Tommaso. G&T se proyectó en el Festival Internacional de cine de Salento LGBT. ESTAS SON OTRAS SERIES GAY QUE PUEDES VER EN YOUTUBE.
Gayxample (Giuseppe Storelli, 2011) es una de las webseries sobre uno de los lugares más emblemáticos para la comunidad LGBT+ de Barcelona
Como su nombre lo indica, esta producción española se enfoca en la vida de siete personas (Iván, Xavi, Montse, Toni, Alicia y Luis) que residen en la zona céntrica del Distrito del Ensanche de Barcelona (España).
Chica busca chica (Sonia Sebastián, 2007)
El guion de Olga Iglesias y Sonia Sebastián primero llegó a la televisión. Después de 2007 se convirtió en uno de los títulos más rentables de Terra TV. Eso permitió que tuviera relevancia en los públicos latinos.
Posteriormente, su productora, Sin Talento, aplicó la estrategia de crowdfunding para continuar con las transmisiones en internet y, posteriormente, una película.
Mientras decides si volverás o no a los servicios de streaming de suscripción, ya tienes varios títulos de webseries LGBT+ con los que puedes pasar un buen rato.
Con información de Con Lugar TV, Gayhealth, A Gay Victorian Affair, Carta TV