miércoles, abril 16, 2025

Películas asiáticas LGBT+ para agregar a tu videoteca

Te compartimos estos títulos de películas LGBT+ asiáticas.

En Homosensual siempre estamos en búsqueda de contenidos audiovisuales con los que puedas aprender, identificarte o simplemente pasar un buen rato, así que en esta ocasión te traemos algunas películas asiáticas con temática LGBT+.

Encontrarás desde títulos clásicos hasta lanzamientos recientes. Recuerda que, si no tienes suscripción a plataformas streaming, siempre se puede acceder a otros sitios y hábitos de consumo cinematográfico.

Uranus 2324 (Thanadol Nuansut, 2024)

Uranus 2324 es una película de ciencia ficción con el protagonismo de las actrices Freen Sarocha y Becky Amstrong, conocidas en el fandom como FreenBecky.

Aquí vemos el romance entre Lin (Freen Sarocha), una astronauta, y Kath (Becky Armstrong), una buceadora. Estas dos mujeres empezaron su relación como amigas antes de ser novias pero, tras un malentendido, tuvieron que separarse a sus 18 años, perdiendo todo contacto.

Ahora, 15 años después, tendrán la oportunidad de reencontrarse. CHECA TODO SOBRE EL FENÓMENO FREENBECKY.

Monster (Hirokazu Kore-eda, 2023) es una de las películas LGBT+ asiáticas más premiadas

Monster es una película japonesa que se llevó la Queer Palm, así como el galardón a mejor guion en el Festival de Cine de Cannes. La historia es contada a través de una serie de flashbacks desde la perspectiva de una madre soltera, un maestro y un niño.

Es así como vamos descubriendo la historia de amor de Minato y Yori, dos estudiantes que desarrollan sentimientos el uno por el otro mientras se enfrentan al bullying escolar y al abuso parental. CHECA OTRAS PELÍCULAS LGBT+ QUE TRIUNFARON EN CANNES.

Doi Boy (Nontawat Numbenchapol, 2023)

En Doi Boy conocemos a un chico que adopta una identidad como trabajador sexual en Tailandia y se termina involucrando sentimentalmente con uno de sus clientes. Sin embargo, todo tiene un motivo, pues pone en marcha un plan para poder mejorar sus condiciones de vida. Es protagonizada por Awat Raranapintha y Arak Amornsupasiri.

Joyland (Saim Sadiq, 2022) es una de las películas asiáticas LGBT+ con temática trans

Joyland es una película originara de Pakistán que fue proyectada en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 2022, donde ganó la Palma Queer y el premio Un certain regard. El reparto lo componen Ali Junejo, Rasti Farooq, Alina Khan, Sarwat Gilani Salmaan Peerzada.

Joyland se sitúa en la ciudad de Lahore. Ahí conocemos a una familia de clase media comandada por el patriarca Rana Amanullah. El hijo menor de Rana, llamado Haider, encuentra trabajo en un teatro de danza erótica. Ahí empieza a enamorarse de una bailarina trans llamada Biba. El problema es que Haider ya está casado con una chica llamada Mumtaz.

Eso es lo que detona una serie de acontecimientos entre esta familia y en especial entre Haider y Biba, pues es un amor que es prohibidoAlina Khan, quien da vida a Biba, es una actriz orgullosamente trans en la vida realCHECA TODOS LOS DETALLES DE ESTA PELÍCULA QUE ESTÁ HACIENDO HISTORIA.

Moneyboys (C.B. Yi, 2021), una de las películas LGBT+ asiáticas de los últimos años

Para seguir con esta lista de recomendaciones de películas asiáticas LGBT+ nos vamos con uno de los títulos que en marzo de 2022 resultó victorioso en Zinegoak. 金錢男孩 se llevó las palmas en la categoría de mejor película.

Esta cinta taiwanesa catalogada como yaoi también formó parte del Eskaladako Film Onena. Es el debut cinematográfico de C.B. Yi.

I am More (Lee Ilha, 2021) es una de las películas asiáticas LGBT+ más recientes

Para dar apertura a nuestra lista de recomendaciones de películas LGBT+ asiáticas no hay mejor manera de hacerlo que con uno de los títulos que formaron parte del London Korean Film Festival 2022. I am More es una joya que encuentra ventaja en los elementos formales del documental.

Mientras acompañamos a Mo Jimin en su sueño por dedicarse al arte drag, Lee Ilha nos ofrece un recorrido por algunos de los clubs neon y trans.

Coming To You (Gyu-ri Byun, 2021)

También en formato documental, Coming To You fue otro de los títulos en la programación del London Korean Film Festival 2022. En esta entrega tenemos como protagonistas a dos madres (una bombera y una sobrecargo de aerolínea) que acompañan a sus hijes en el proceso de descubrir su sexualidad. Lo hacen a partir de una organización llamada Queer Children’s Parents Club.

Miss Andy (Teddy Chin, 2021) es una de las películas asiáticas LGBT+ más recientes y con mayor aceptación

A pocos meses de su estreno, esta coproducción entre Malasia y Taiwán ha logrado una aceptación del 80%. El argumento se centra en una mujer trans. A través de su historia de vida se explora el concepto de ‘mak nyah’, como se les conoce a las mujeres trans en Malasia.

Aunque su rodaje y lanzamiento se vieron entorpecidos por la pandemia, ha llegado a sectores LGBT+ que han recurrido a esta película como material de apoyo educativo.

Days (Tsai Ming-Liang, 2020)

Y para aprovechar que seguimos en las películas asiáticas LGBT+ que están en la biblioteca de MUBI no podemos olvidar este título que se proyectó en el Festival Internacional de Cine de la UNAM. En Days tenemos como protagonistas a dos hombres que atraviesan por un proceso de reconciliación con sus afectos y experiencias.

Llevo tu nombre grabado (Liu Guanghui, 2020)

Fue una de las películas más celebradas del 2020, en especial por romper tabúes. No obstante, también es una hermosa historia de amor que seguro te atrapará como ninguna antes. La protagonizan Edward Chen y Tsen Jing-Hua.

Ek Ladki Ko Dekha Toh Aisa Laga (Shelly Chopra Dhar, 2019)

Ek Ladki Ko Dekha Toh Aisa Laga es una comedia romántica de India que narra la experiencia de Sweety, una chica que busca seguir su corazón y sus sentimientos, a pesar de que sus padres quieren que se case con un hombre.

Nina Wu (Midi Z, 2019)

Ganadora en la categoría de mejor sonido del Golden Horse Film Festival de 2019, Nina Wu es una de las respuestas que se hicieron al #MeToo desde el ámbito cinematográfico. Por el manejo de los colores y los movimientos de cámara mantiene similitudes con el trabajo de Gaspar Noé.

Amor al ocaso (Ray Yeung, 2019)

Si buscas ver una tierna película con un romance gay entre personas mayores, Amor al ocaso (Suk Sukes para ti. En ella podemos conocer a un taxista que tiene 70 años, el cual se enamora de un padre de familia que está soltero y tiene 65 años. Está protagonizada por Po Tai y Ben Yuen.

Esta cinta es un recordatorio de que nunca es tarde para comenzar a amar a alguien si somos personas LGBT+ y hasta la vejez es buen momento para ser quienes siempre hemos sido.

1448 Love Among Us (Arunsak Ongla-or, 2014)

A lo largo de 93 minutos conocemos a Pim (Apinya Sakuljaroensuk), quien al mudarse para estudiar al extranjero empieza a explorar su sexualidad con una chica llamada Pat (Isabella Lete). El vínculo entre ellas no queda en un romance de verano. Se enfrentan a familias que no están de acuerdo con que pasen el resto de su vida juntas.

Man on High Heels (Jang Jin, 2014)

También desde Corea del Sur, Man on High Heels tiene como personaje principal a Yoon Ji-wook (Cha Seung-wong), un detective que investiga crímenes de odio contra la población trans. A lo largo de los avances en sus investigaciones atravesará por un proceso de reconciliación con su propia identidad de género.

Two Weddings and a Funeral (Kim Jo Kwang Soo, 2012)

De acuerdo con la estadística recuperada por Google, ha sido del agrado del 93% del público. 두 번의 결혼식과 한 번의 장례식 muestra las dinámicas en lo que se conoce como uniones tongqi (matrimonios entre mujeres heterosexuales y hombres gay).

Aunque este tipo de acuerdos son más frecuentes en China, la historia protagonizada por Kim Dong Yoon (Kang Min Soo) y Song Yong Jin (Lee Suk) parte de las particularidades de Corea del Sur. CONOCE MÁS ACERCA DE LAS UNIONES TONGQI.

Tokyo Godfathers (Satoshi Kon, 2003)

Héroes al rescate en los países de habla hispana, Tokyo Godfathers es una de las películas asiáticas animadas y LGBT+ que puedes ver en Netflix, Amazon Prime o Apple TV. Entre las y los personajes encontrarás a una drag queen y una chica trans.

Blue (Hiroshi Ando, 2002)

Durante una temporada, ブルー estuvo entre las opciones de diversidad sexual de MUBI. La cinta resultó ganadora de la categoría a mejor actriz en el Moscow International Film Festival de 2002.

El argumento se centra en dos adolescentes japonesas que, conforme exploran su sexualidad, se dan cuenta de que su vínculo va más allá de la amistad. Esta adaptación cinematográfica es ideal para el despertar lésbico. TE DEJAMOS OTRAS PELÍCULAS LÉSBICAS QUE PUEDES VER EN YOUTUBE.

Lan Yu (Stanley Kwan, 2001)

Lan Yu es un guiño directo a las protestas y masacre de la plaza de Tiananmén (4 de junio de 1989). Los protagonistas Lan Yu (Liu Ye) y Chen Han Dong (Hu Jun) viven un romance en medio del movimiento estudiantil que exigía al Gobierno el derecho de la libertad de expresión.

Bukak Api (Osman Ali, 2000)

Si lo tuyo son los documentales, una de las producciones que debes tener en tu radar es Bukak Api. En un lapso de 80 minutos se aborda información referente a las mujeres trans que viven con VIH y ejercen el trabajo sexual en Chow Kit y Kuala Lumpur (Malasia).

bukak api
Cartel de Bukak Api / Foto: LetterBox

Happy Together (Wong Kar-wai, 1997)

Continuamos nuestra lista de películas asiáticas LGBT+ con el genio detrás de Chunking Express (1994). Happy Together —que bien puede ser vista como una continuidad de Fallen Angels (1995)— volvió ganador a Wong Kar-wai del premio a mejor director en el Festival de Cine de Cannes de 1997.

La atmósfera entre Buenos Aires y Hong Kong es un gran acercamiento a los elementos narrativos que caracterizan al cineasta: amor y soledad. Puedes encontrarla en el catálogo de MUBI. TE COMPARTIMOS ESTOS DATOS CURIOSOS DE HAPPY TOGETHER.

East Palace, West Palace (Zhang Yuan, 1996) es otra de las películas asiáticas LGBT+ de esta lista

Dong Gong Xi Gong (东宫西宫, Behind the Forbidden City y Behind the Palace Gates) es un drama policiaco que toma como sede Pekín. En el seno de una sociedad en donde las relaciones no heterosexuales no son bien vistas, una pareja gay tiene encuentros a escondidas hasta que es descubierta por agentes de policía que someten a sus integrantes a exhaustivos interrogatorios.

A la par de las confrontaciones por parte de los oficiales conocemos a detalle la vida de uno de los protagonistas, A-Lan, quien expone las situaciones a las que se enfrentó al crecer como un niño gay. Esta película la encuentras en YouTube. HAZ MARATÓN CON ESTAS 15 PELÍCULAS GAY DISPONIBLES EN YOUTUBE.

Macho Dancer (Lino Brocka, 1989)

Te lo decimos con sinceridad, Macho Dancer es una de las películas asiáticas LGBT+ más difíciles de encontrar. Y es una lástima, pues se considera la masterpiece del director Lino Brocka, uno de los cineastas más influyentes de la historia del cine filipino.

La cinta brinda una perspectiva de un chico gay que vive en el campo y, para subsistir, se dedica al trabajo sexual en Manila.

Funeral Parade of Roses (Toshio Matsumoto, 1969)

Popularmente conocida como Bara no Sōretsu (薔薇の葬列) es una de las películas LGBT+ asiáticas que están realizadas desde una perspectiva totalmente artística. Se toma como referencia del movimiento japanese new wave (ヌーベルバーグ, Nūberu bāgu), mismo que se caracterizó por piezas como Pale Flower (Masahiro Shinoda, 1964) y Branded to Kill (Seijun Suzuki, 1967).

El epicentro de este drama es Tokio. Ambientada y realizada en la década de los 60, Funeral Parade of Roses ofrece un acercamiento muy valioso a la escena underground en la que convergían colectivos LGBT+.

¿Cuántas de estas películas asiáticas LGBT+ conocías?

Ana Flores
Ana Flores
she/her/they/ellæ. Escribo sobre diversidad sexual, justicia reproductiva y movimientos sociales.

Artículos Relacionados

Lo más reciente