sábado, abril 19, 2025

Para: Sarah, corto sobre la brutalidad de los Ecosig

Como parte de las actividades de la FIL Zócalo (8-17 de octubre de 2021), la activista y guionista Erica Salinas estrenó Para: Sarah, un corto sobre los Ecosig en México.

Erica Salinas Castillo proyectó por primera vez Para: Sarah, un corto sobre los esfuerzos para corregir la orientación sexual y la identidad de género (Ecosig), también llamados ‘terapias de conversión’, el 8 de octubre de 2021, para dar la bienvenida a la XXI edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) del Zócalo de CDMX. Casi 2 meses después, formó parte de la programación de un evento en el Senado de la República, mismo que fue organizado por la extitular de la Secretaría de Gobernación Olga Sánchez Cordero y Alejandra Lagunes Soto Ruíz (Partido Verde Ecologista de México).

Con la finalidad de conocer los detalles de esta producción audiovisual, Homosensual platicó con la también fundadora de Sociedad Activa, organización que promueve los derechos humanos a través del arte y la educación. En esta ocasión, Erica contó con el trabajo de Meme García (Ana) y Drea Angulo (Sarah) como protagonistas.

¿De dónde surgió Para: Sarah?

Tal y como se lee en su afiche y sinopsis, Para: Sarah está inspirada en una historia real: la de Erica Salinas Castillo.

Actualmente, Erica forma parte de la Coalición LGBTTTIQ+ Sonora. Está a cargo de distintos talleres sobre diversidad sexual y justicia social en México y Estados Unidos. Tiene un gran interés en el cine documental. Esta fue una de las razones que la motivó a realizar la pieza ABC nunca más, misma que le otorgó las palmas en el Festival Internacional de Cine de Manhattan.

Sin embargo, su vida no siempre fue así. Al igual que muches, creció en un ambiente muy conservador. «Así como la mayoría de los y las mexicanas, en un entorno muy católico», contextualiza. Durante su juventud supo que sentía cosas por las chicas. Se acercó a un grupo religioso. Así como Ana en Para: Sarah, Erica Salinas se confesó ante un padre. «Me dijo que me iba a ir al infierno», recuerda. «Y mencionó que había que hacer penitencias», agrega. MIRA CÓMO DENUNCIAR UNA ‘TERAPIA DE CONVERSIÓN’ EN MÉXICO.

«No hay documental, cortometraje o pieza artística que logre transmitir el verdadero sufrimiento que se vive»: Erica Salinas

En el corto Para Sarah, Erica Salinas da una visión global de lo que enfrentan las personas LGBT+ en los Ecosig. A través de los personajes, nos muestra que ‘las penitencias’ comprometen la integridad física y emocional.  Durante 10 minutos, la también productora de cine y televisión se cobija en Ana para nombrar y denunciar las violencias que vivió durante más de 8 años.

A Erica le exigieron «rezar entre 3 y 4 horas». Cuando ‘no era suficiente’, la hacían subir los cerros de rodillas. Desde los criterios de los grupos que practican ‘terapias de conversión’, el tratamiento debía incluir otras estrategias.

En Para: Sarah vemos a la protagonista recostada en una cama, al lado de una enfermera y un ‘psiquiatra’ que enciende una máquina de electroshocks. Erica Salinas estuvo en ese lugar. A ella también la mandaron con una ‘ginecóloga’ para que la ‘ayudara’ «a recuperar su feminidad». La sometieron a un tratamiento con estrógenos. Todo esto para «borrar esos pensamientos pecaminosos». CONOCE EL CASO DE UNA MUJER LESBIANA A QUIEN LE DIERON ELECTROCHOQUES Y LE ROBARON SUS AHORROS.

Erica dice que:

«La realidad supera la ficción. No hay documental, cortometraje o pieza artística que logre transmitir el verdadero sufrimiento que se vive».

¿Qué se busca con este corto?

A la edad de 26 años, Erica experimentó su primer ataque de pánico. Fue durante una confesión con el padre. En dicha conversación, el clérigo le dijo que aún era necesario ‘curarla’. Según relata en entrevista con Homosensual, la palabra ‘curar’ fue la que le hizo alejarse de ese grupo. Sabía que en el amor no hay nada que curar.

Erica buscó apoyo emocional. Además de acudir a terapias, se resguardó en el potencial del arte. Fue así como conoció los talleres de teatro de Las Reinas Chulas. En una de las sesiones, la actriz y activista Ana Francis Mor pidió que las presentes «recuperaran sus historias». ESTAS SON OTRAS PELÍCULAS Y DOCUMENTALES QUE ABORDAN LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

erica salinas para sarah corto ecosig
Para Erica Salinas es importante que haya más información sobre los Ecosig en México. / Foto: Cortesía

Al pensar en el amor entre mujeres, Erica recordó que uno de sus sueños era el cine. Además de incentivar el diálogo respecto a los Ecosig, Erica Salinas pretende que Para: Sarah sea una vía para «trabajar por un país en el que los derechos sean para todes». Asimismo, al cierre de la entrevista y del corto en sí mismo, la activista recuerda que:

«La diversidad es parte de la naturaleza. Lo natural es ser diverso».

¿Ya viste Para: Sarah, corto con el que Erica Salinas busca incentivar un diálogo sobre los Ecosig?

Ana Flores
Ana Flores
she/her/they/ellæ. Escribo sobre diversidad sexual, justicia reproductiva y movimientos sociales.

Artículos Relacionados

Lo más reciente