Uno de los criterios para seleccionar a las películas nominadas a los Premios Óscar será la inclusión de grupos como la comunidad LGBT+.
A partir de 2024, los Premios Óscar podrían pintarse con los colores de la bandera LGBT+ gracias a los nuevos criterios para seleccionar a las películas merecedoras de la estatuilla más codiciada del mundo del cine.
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas anunció medidas para fomentar la inclusión en la industria del cine. De este modo, las producciones que quieran aspirar al galardón de mejor película deberán contemplar dentro y fuera de la pantalla a minorías y grupos históricamente subrrepresentados.
Es decir, que los estudios y directores que aspiren al Óscar deberán contemplar en el reparto, el staff o la temática de las películas, a poblaciones como la comunidad LGBT+. También a mujeres, minorías étnicas o raciales y personas con discapacidad.

Las nuevas reglas de la Academia
David Rubin, presidente de la Academia y Dawn Hudson, directora ejecutiva, anunciaron que a partir de 2024 se buscará «reflejar nuestra diversa población global tanto en la creación de películas como en las audiencias que se conectan con ellas».
De este modo, las producciones deberán cumplir con algunos lineamientos de inclusión y diversidad. En concreto, las películas nominadas al Óscar deberán incluir a mujeres, personas LGBT+, minorías étnicas o personas con discapacidad a través de al menos dos de cuatro criterios.
El primer criterio es la representación en pantalla, temas o narrativas. Para cumplir este criterio, las películas tendrán que tener como protagonistas o actores secundarios relevantes a actores que representen a grupos minoritarios.
Otra opción para cumplir este lineamiento es que la temática de la película aborde algunos de los problemas que enfrentan grupos minoritarios. En su defecto, el 30 por ciento de los papeles secundarios deberán asignarse a las minorías.
Por otro lado, el segundo criterio es la representación detrás de cámaras. Desde la dirección hasta el equipo técnico, las películas que aspiren al Óscar deberán incluir a mujeres, personas LGBT+ o minorías étnicas en su staff.
La tercera condición se refiere a la generación de empleos remunerados o pasantías para estos grupos en la industria del cine. Y finalmente, la cuarta exige la inclusión de los mismos en las áreas de marketing o distribución.
La representación importa
La inclusión de mujeres, personas LGBT+ o con discapacidad y minorías étnicas será un criterio de selección para las películas nominadas al Óscar a partir de 2024. Esto solo aplicará para el galardón de mejor película.
Quizá con estos criterios sea posible descubrir a nuevos y mejores talentos. Tal vez las películas muestren un mayor compromiso con causas sociales y derechos humanos. Y lo más importante es que, posiblemente, con estas medidas muchos espectadores se verán reflejados en la pantalla y encontrarán inspiración.
Y a ti, ¿qué te parece la idea de una mayor representación de personas LGBT+ y otras minorías en las películas nominadas a los Premios Óscar?
Con información de El Mundo