El periodista Joaquín López-Dóriga cuestionó al presidente nacional de Morena, Mario Delgado, por el uso del término ‘personas menstruantes’.
Mario Delgado, dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y el periodista Joaquín López-Dóriga intercambiaron mensajes en Twitter acerca del término ‘personas menstruantes’ luego de que el primero realizó una publicación referente a la eliminación del IVA en los productos de gestión menstrual.
Los hechos ocurrieron el sábado 8 de enero de 2021. Todo comenzó cuando Delgado presumió como logro de la llamada cuarta transformación el hecho de que productos como tampones, copas menstruales y toallas sanitarias tengan un impuesto al valor agregado (IVA) de 0%. «La menstruación digna para mujeres y personas menstruantes es una realidad», comentó. ENTÉRATE DE QUÉ ES LA MENSTRUACIÓN DIGNA Y POR QUÉ INCLUYE A HOMBRES TRANS Y PERSONAS NO BINARIAS.
En respuesta, López-Dóriga cuestionó a Mario Delgado por el uso del término ‘personas menstruantes’. «No entiendo. ¿Te explicas?», dijo.

El cuestionamiento fue interpretado por algunos usuarios de la red social como una desaprobación del término.

La respuesta de Mario Delgado
Por su parte, el dirigente de Morena explicó que los hombres trans y las personas no binarias también menstrúan.

Asimismo, en su respuesta a Joaquín López-Dóriga, el presidente de Morena explicó que a partir de 2022 las personas menstruantes ya no tienen que pagar IVA al adquirir productos de higiene menstrual.
¿Qué dice la ley?
En efecto, en octubre de 2021 la Cámara de Diputados y el Senado aprobaron sin cambios la Miscelánea Fiscal 2022 enviada al Congreso por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la misma se incluyó una modificación a la fracción I del artículo 2° A en la que se elimina el IVA para toallas, tampones y copas menstruales.
A diferencia de lo que explicó Mario Delgado a López-Dóriga, la Miscelánea Fiscal 2022 no usa el concepto ‘personas menstruantes’. De acuerdo con Forbes México, la eliminación del impuesto se justificó de la siguiente forma:
«El gravar los productos que atienden la menstruación significa que este impuesto tiene una incidencia económica en las mujeres por una condición biológica y natural del género femenino».
Pese a ello, es verdad que, como explicó Mario Delgado a López-Dóriga, la reforma beneficia a todas las personas menstruantes, incluyendo a los hombres trans y las personas no binarias. CONOCE LAS RECOMENDACIONES DE LA CNDH ACERCA DEL TEMA DE LAS PERSONAS MENSTRUANTES.
En contraste, en la misma Miscelánea Fiscal el Congreso aprobó la reducción de la deducibilidad de impuestos para organizaciones de la sociedad civil. Dicha medida, propuesta por el presidente y aprobada por el Congreso, afecta la sostenibilidad de varias organizaciones sociales, incluidas las que apoyan a personas LGBT+. Así que la Miscelánea Fiscal 2022 de la cuarta transformación trajo consigo tanto buenas noticias por la eliminación del IVA a los productos sanitarios para personas menstruantes, como malas por el golpe a las finanzas de las organizaciones sociales LGBT+.
Por otro lado, resulta preocupante que Joaquín López-Dóriga no conozca el concepto ‘personas menstruantes’. Además de la Miscelánea Fiscal, también la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha tratado el tema. ¿Será que se trata de un periodista desinformado?
Con información de Forbes México