Para que superes el bajón de no ver a Alfonso ‘Poncho’ Herrera en el Soy Rebelde World Tour, te compartimos esta galería de fotos con la evolución del actor protagonista de Ozark y El baile de los 41.
Sea para bien o para mal (depende de la perspectiva), es muy poco probable que Alfonso ‘Poncho’ Herrera (Ciudad de México, 1983) se una al reencuentro de RBD, así que para distraerte recopilamos estas fotos con la evolución del también embajador del Alto Comisionado la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (ACNUR). Actualmente, el actor detrás de Hernando de la Fuente (Sense8) y José Montaño (El Dandy) ha acumulado más de 15 títulos en la pantalla chica y se acerca a su primera decena filmográfica.
Primeros años
Con una infancia y adolescencia entre la capital y Guadalajara, Alfonso Herrera Rodríguez siempre se interesó por la actuación. Comenzó en obras de teatro de títulos clásicos como Antígona. La razón por la que viajaba de una ciudad a otra era el trabajo de su padre, también llamado Alfonso.


Durante las visitas a Jalisco, aprovechaba para pasar tiempo con su mamá, Ruth, y sus 2 hermanos, Óscar y Alejandro. Dado que su actividad favorita en la escuela era el taller de teatro, siempre participó en las puestas en escena. En una de ellas estuvo como asistente de Pedro Damián, productor y guionista.

Tras el teatro, su debut en el cine fue con Amarte duele, producción de Fernando Sariñana. Ahí compartió protagónico con Martha Higareda (Renata), Luis Fernando de la Peña (Ulises), Ximena Sariñana (Mariana), Armando Hernández (Genaro) y Andrea Damián (La Güera). ESTOS SON NUESTROS PERSONAJES FAVORITOS DE PONCHO HERRERA.


Te dejamos estas fotos de la evolución de Alfonso ‘Poncho’ Herrera antes de su fama como cantante:




RBD: fotos de Alfonso Herrera como Miguel Arango, personaje clave en su evolución como una de las celebridades más queridas por el público brasileño
Miguel Arango es uno de los personajes que marcó un antes y un después en las oportunidades laborales que se le presentaron a Poncho. En este drama de adolescentes privilegiados lo vimos como un chico que se inscribió a la Elite Way School para vengar la muerte de su padre, pero se enamora de Mía Colucci (Anahí). HAZ ESTE TEST PARA VER QUÉ INTEGRANTE DE RBD ERES.







El rodaje de la telenovela, la grabación de discos y las giras de RBD lo volvieron una de las celebridades más queridas en el continente. A la fecha, Brasil es el país que está más al pendiente de sus proyectos. Para que te entre la nostalgia, aquí te van algunas fotos de Alfonso ‘Poncho’ Herrera de gira con Christian Chávez, Maite Perroni, Christopher Uckermann, Dulce María y Anahí.







De vuelta a roles antagónicos
Una de las etapas de la evolución de Alfonso ‘Poncho’ Herrera fue su papel en la escena criminal. En El Dandy (2015), adaptación televisiva de película Donnie Brasco, lo vimos como José Montaño / Daniel Bracho, un profesor de derecho que apoya en una investigación de redes de droga y termina involucrado en el negocio.


Previo a su rol como mafioso, contribuyó con su voz en películas como El Lorax: En busca de la trúfula perdida, Los Croods, Metegol y Minions. En 2016, se unió al elenco de Drunk History. Interpretó al líder revolucionario Ché Guevara.


Fotos de la evolución de Alfonso ‘Poncho Herrera’ en una de nuestras fases favoritas: como aliado
A la par de su participación en dramas de corte social y su regreso al teatro, Poncho se convirtió en una de las celebridades que aprovechan su alcance para apoyar a la población LGBT+. Como colaborador de la ONU, ha ayudado a mujeres, personas de la tercera edad e infancias.

En la Marcha virtual del Orgullo de 2020, el actor habló sobre los tipos de violencia que enfrentan las personas trans en situación de migración. Un año antes, se le vio en el mismo evento con la actriz Eréndira Ibarra y en 2016 fue uno de los asistentes en el Pride de São Paulo, Brasil. MIRA LAS VECES EN LAS QUE PONCHO HERRERA SE HA GANADO EL CARIÑO DE LA COMUNIDAD LGBT+.

Después del estreno de El baile de los 41, Poncho escribió una columna en The Washington Post. En el texto, subrayó la responsabilidad que personas como él tienen:
«Romper la heteronorma no es una tarea exclusiva de las personas dentro de la comunidad LGBT+. Empatizar es el principio de la deconstrucción. Yo sigo y seguiré en el proceso de desaprender lo que social y culturalmente nos ha impuesto el patriarcado. Quienes formamos parte de la industria del entretenimiento tenemos la obligación de contribuir con cambios culturales y discursivos que promuevan el respeto y la igualdad».

Trabajos con Netflix
Sin duda, uno de nuestros episodios favoritos de la evolución de Alfonso ‘Poncho’ Herrera es su aparición en producciones de Netflix. Entre 2015 y 2018, fue Hernando de la Fuente en Sense8. A través de este personaje LGBT+ y el de Miguel Ángel Silvestre (Lito), las hermanas Wachowski nos regalaron uno de los romances más bonitos de la serie.



Un par de años después, fue merecedor del Premio Ariel. Ganó gracias su interpretación de Ignacio de la Torre y Mier, protagónico de El baile de los 41. En las entrevistas con relación a esta película de David Pablos, Poncho denunció el incremento de los crímenes de odio contra la población sexodiversa.

Y para terminar con esta evolución de Alfonso ‘Poncho’ Herrera, unas fotos de su etapa como modelo:




Y para te vayas con una sonrisa, una selfie que compartió para desear un próspero 2023:
