Un tuit de Lucía Alarcón, editora en jefe de la revista Harper’s Bazaar México, en el que promueve las ‘terapias de conversión’ la puso en el ojo del huracán.
La editora en jefe de Harper’s Bazaar México, Lucía Alarcón, apoya los Ecosig, mejor conocidos como ‘terapias de conversión’. Y ¿cómo sabemos que Lucía promueve los esfuerzos para corregir la orientación sexual y la identidad de género? Pues porque decidió publicar un tuit aplaudiendo estos métodos de tortura. De acuerdo con ella, «Jesús cambia vidas».
Las capturas de pantalla del infame tuit en el que Lucía Alarcón aplaude las ‘terapias de conversión’ comenzaron a circular en redes sociales en junio de 2021. Lucía lleva tan solo unos meses como editora en jefe de Harper’s Bazaar México. Antes, estuvo alrededor de 18 años como editora general de la Revista Caras. Asimismo, Gabriel Alarcón Changoy, su bisabuelo, fue el fundador del periódico El Heraldo de México.
Lucía Alarcón a favor de Ecosig
Lucía Alarcón se pronunció a favor de las ‘terapias de conversión’ de una manera no tan sutil: a través de un tuit en el que compartió un video de YouTube con los testimonios de personas que ‘dejaron de ser LGBT+’. Asimismo, la editora en jefe de la revista Harper’s Bazaar México acompañó su publicación con una serie de hashtags y también escribió:
«¡Jesús cambia vidas!».

Llevamos luchando años por la erradicación de las llamadas ‘terapias de conversión’, pues son métodos barbáricos y de tortura que se han mantenido como un veneno silencioso que a muchos no les ha permitido entender que NO HAY NADA QUE ‘CURAR’. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO DENUNCIAR UNA ‘TERAPIA DE CONVERSIÓN’ EN MÉXICO.
Seguir promoviendo y apoyando los Ecosig es inaceptable, especialmente después de su prohibición en Edomex y CDMX. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS SANCIONES QUE RECIBIRÁN QUIENES IMPARTAN ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’ EN CDMX.
Toda una fichita
Que Lucía Alarcón haya disfrazado su apoyo a los Ecosig como ‘libertad de expresión’ es preocupante. Esta mujer, quien tiene un cargo importante en la revista Harper’s Bazaar México, no solo resultó ser homofóbica, sino que se dio a la tarea de invitar a sus seguidores a ver un video en el que se promueven las ‘terapias de conversión’.
Mientras que algunas personas se compraron la idea de que Lucía simplemente ejerció su ‘libertad de expresión’, otros, como el director Manolo Caro, evidenciaron lo problemático que es que Lucía Alarcón haya hecho público su apoyo a los Ecosig.

Otra de las cosas más preocupantes de todo este asunto es que, a pesar del ruido y la presión que se generó en redes sociales después del tuit de Lucía Alarcón, tanto ella (que tiene su perfil de Twitter privado) como Harper’s Bazaar México decidieron guardar silencio. No se han pronunciado y tampoco han lanzado ningún comunicado. Silencio absoluto.
Promover las ‘terapias de conversión’ no es ilegal, llevarlas a cabo sí. Sin embargo, lo que Lucía Alarcón hizo fue aplaudir y promocionar algo ilegal en CDMX. ENTÉRATE TAMBIÉN DE CÓMO LOS LÍDERES RELIGIOSOS HAN PEDIDO PROHIBIR LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.
No es posible que mientras seguimos en lucha y presionando para que las ‘terapias de conversión’ se prohíban en todo México, una spokesperson como Lucía Alarcón utilice sus redes sociales para seguir promoviendo actos homofóbicos como los Ecosig. Y, peor aún, no tiene las agallas de dar la cara.
Actualización: después de que Harper’s Bazaar US emitiera un comunicado al respecto, Lucía Alarcón hizo pública su cuenta de Twitter para poner el siguiente tuit a las 2:56 p. m. del 14 de junio de 2021.