Rodrigo Martín Jaffe y Emilio Leija crearon el cortometraje Goldfish para visibilizar la bisexualidad y representar dignamente a la comunidad LGBT+.
Cuando Rodrigo y Emilio escribieron el guion de Goldfish eran dos estudiantes que decidieron filmar un cortometraje con temática LGBT+ a manera de preparación para realizar su proyecto de tesis.
Casi cuatro años después, Rodrigo Martín Jaffe y Emilio Leija son dos exitosos realizadores cinematográficos LGBT+. Sus producciones, que giran en torno a la diversidad sexual, han sido exhibidas en más de 50 festivales nacionales e internacionales. Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Chile, España, Inglaterra, Sudáfrica, Italia, Alemania, Francia y Corea del Sur son algunos de los países donde sus obras se han proyectado.
En entrevista exclusiva para Homosensual, Rodrigo y Emilio contaron la historia de Goldfish, el cortometraje con el que empezó su carrera. MIRA TAMBIÉN ESTOS CORTOMETRAJES QUE CELEBRAN EL ORGULLO LGBT+.

Visibilizar nuestra existencia
El cortometraje cuenta la historia de Leo, interpretado por el dramaturgo Ricardo Traviezo. En la trama, el protagonista se ve obligado a despedirse de su mejor amigo, Dante, a quien da vida el actor Brian Escamilla. La inminente partida de Dante hace notar a Leo que su novia Chiara (Ely Ramos) no es su único amor. MIRA TAMBIÉN IMPERDONABLE, EL ACLAMADO DOCUMENTAL SOBRE PANDILLEROS GAYS.
El director de Goldfish, Rodrigo Martín Jaffe, y el productor, Emilio Leija, contaron a Homosensual que escribieron el guion con la intención de visibilizar y normalizar la existencia de la comunidad LGBT+:
«El guion lo escribimos pensando en las muchas historias de chicos gay de clóset con novia. Y también en los chicos bisexuales, que muchas veces son molestados con que la bisexualidad no existe y que es solo un paso para aceptar finalmente la homosexualidad».

En Goldfish, Rodrigo y Emilio buscaban crear personajes LGBT+ profundos, con anhelos y conflictos, alejados de los estereotipos con los que comúnmente se nos representa:
«Creemos que es importante tener personajes LGBT+ en todos nuestros proyectos para visibilizar nuestra existencia y normalizarla cada vez más. Porque si no somos nosotros mismos, ¿quién toma esta tarea, quién más?».
De proyecto estudiantil a festivales internacionales
Goldfish es el proyecto que Rodrigo y Emilio concibieron como una especie de ensayo para la preparación de su tesis de universidad. En su equipo también estaban la productora Evelyn Rivera, el fotógrafo Rikki Matsumoto y el editor Maurizio Villafagna.
Al estar conformado por puros estudiantes, el equipo enfrentó algunos problemas para la filmación. Tuvieron que recaudar recursos a través de una campaña de crowdfunding y grabar todo el material en un solo fin de semana:
«Filmamos en 2 días de llamados muy largos en un fin de semana porque la mayoría éramos estudiantes en ese entonces y teníamos clases entre semana. Financiamos el cortometraje con una campaña de crowdfunding en la que gracias a mucha gente logramos superar la meta de 50 000 pesos. Ese presupuesto en realidad es muy bajo para un cortometraje, pero con muchos favores y al ser estudiantes, logramos aprovecharlo bastante bien».

Finalmente, Goldfish se estrenó en 2017 y terminó representando a México y a la comunidad LGBT+ en algunos festivales internacionales de cine. Participó, por ejemplo, en el festival de cine LGBT+ Santo Domingo OutFest y el Durban Gay and Lesbian Film Festival, entre otros. CONOCE TAMBIÉN A JUANA JIMÉNEZ, LA ACTRIZ Y DIRECTORA TRANS INTERNACIONAL QUE TRIUNFA EN FESTIVALES EUROPEOS.

Una historia sobre autoconocimiento
Cuestionados sobre su mensaje para las personas que se dan cuenta de que son gays, lesbianas o bisexuales mientras están en una relación heterosexual, los creadores del cortometraje Goldfish hablaron sobre la importancia del autoconocimiento. Además, comentaron que existe una gran comunidad que recibe a las personas diversas con los brazos abiertos:
«El consejo que daríamos es que primero no se preocupen. No es el fin del mundo. No serán la primera persona a la que le pasa esto. Se vale, somos humanos y puede ser complicado el autoconocimiento por miles de cosas. Pero una vez que ya te diste cuenta es mejor ser honesto con la otra persona para no hacer falsas ilusiones y que no pierda el tiempo ninguno de los dos. Y después, pues a disfrutar de lo que ahora sabes que te gusta».
A continuación puedes ver el cortometraje Goldfish.