Ha habido muchas lesbianas y bisexuales famosas en la historia de la civilización. ¡Checa quiénes eran y cuáles fueron sus logros!
Pese a que siempre ha existido opresión hacia la mujer, estas lesbianas y bisexuales famosas en la historia lograron destacarse por su inteligencia, su importancia social o por su talento artístico. Estas son algunas de las que ustedes propusieron y otras que corren por nuestra cuenta.
Sor Juana Inés de la Cruz
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana (mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz) fue un exponente del Siglo de Oro en español, sobre todo por sus magníficos poemas y su revolucionaria forma de pensar.
Gracias a sus conocimientos, Juana Inés ingresó a la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo a corta edad. Ahí conoció a la virreina Leonor Carreto, quien se convirtió en su mecenas. En la corte se rodeó de la gente ilustrada del momento y posteriormente ingresó al convento de San Jerónimo, donde pudo continuar con sus estudios, escribir y celebrar tertulias.
A Sor Juana le fue encargada la elaboración del arco triunfal para dar la bienvenida a los nuevos virreyes. Lo que escribió fue su Neptuno alegórico. Impresionados por la obra, le ofrecieron su protección, especialmente María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, condesa de Paredes, quien se volvería muy cercana a la monja.
Se rumora que sor Juana mantenía un amorío con su protectora, la virreina María Luisa Manrique de Lara, y que muchos de sus sonetos eran escritos para ella. De acuerdo con registros históricos, existen más de 50 poemas románticos dedicados por sor Juana a la virreina, a quien llamaba Lisi cariñosamente. CONOCE EL AMOR QUE EXISTÍA ENTRE SOR JUANA Y LA VIRREINA.

Frida Kahlo
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón fue una pintora mexicana que destacó por su estilo surrealista. Luchó arduamente por los derechos de los trabajadores en el Partido Socialista, así como por los derechos de las mujeres.
Frida Kahlo es muchísimas cosas: mujer, bisexual, un ícono feminista y LGBT+, una reconocida pintora a nivel mundial, activista, poeta y, en pocas palabras, quizá la artista más emblemática de México. Pero si algo es bien sabido es que la vida de Frida no fue precisamente fácil.
En 1925, cuando Frida tenía 19 años, sufrió un grave accidente en un autobús donde viajaba, mismo que fue arrollado por un tranvía. Su columna vertebral quedó fracturada en tres partes. Estuvo en cama muchos meses y tuvo alrededor de 32 operaciones. Fue entonces que Kahlo comenzó a pintar.
Estando casada con Diego Rivera, con quien tuvo una relación tormentosa. Tuvo varios amoríos con hombres y mujeres como mujeres como el político León Trotski, la pintora Jacqueline Lamba y la cantante Chavela Vargas. MIRA QUÉ MUJERES SE ENAMORARON DE FRIDA KAHLO.

Chavela Vargas
María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, conocida como Chavela Vargas, fue una cantante mexicana de origen costarricense. A los 17 años, Chavela se trasladó de Costa Rica a México, donde viviría la mayor parte de su vida.
Ahí se involucró en el mundo de la música ranchera, pero imprimiéndole su estilo único. Y a pesar de ser la primera mitad del siglo XX, nunca trató de encajar en los estereotipos de las mujeres cantantes de la época. Al principio trató de usar vestido y pelo largo en sus presentaciones. Sin embargo, esto no la hizo sentir cómoda y optó por un estilo hasta ese entonces considerado masculino.
La artista no hablaba de forma abierta sobre su orientación sexual porque debía mantener cierta imagen ante sus seguidores. Asimismo, declaró que ser lesbiana era motivo de ataques y una profunda discriminación.
Se le conocieron algunas amantes, de las cuales la más famosa fue la pintora Frida Kahlo. Se llevaban 12 años de diferencia y aunque Chavela era muy joven, se sintió atraída por la pintora desde la primera vez que la vio. El sentimiento fue mutuo. Según se cuenta, se mandaron muchas cartas, pero la mayoría de ellas fueron destruidas. ENTÉRATE DE LA VIDA Y OBRA DE LA CANTANTE LESBIANA CHAVELA VARGAS.

Janis Joplin
Janis Lyn Joplin, también conocida como la bruja cósmica, fue una de las cantantes de rock y blues estadounidenses más destacadas de su época. Se definía a sí misma no como bisexual, sino como «un ser puramente sexual», por lo cual se mantenía abierta a relaciones con hombres y mujeres.
Janis Joplin falleció el 4 de octubre de 1970 a los 27 años de edad. Estaba tirada en el piso de su habitación en el Landmark Motor Hotel, en Los Ángeles. La teoría más aceptada sobre lo sucedido es que Joplin recibió una dosis de heroína con mayor pureza de lo acostumbrado. ELLAS SON OTRAS ROCKERAS LESBIANAS Y BISEXUALES QUE NOS ENCANTAN.

Virginia Woolf
Adeline Virginia Stephen, quien después adquirió el apellido de su esposo —el escritor Leonard Woolf—, fue una destacada escritora vanguardista de la literatura anglosajona y es un ícono feminista internacional. Su vida estuvo cruzada por altibajos. Hoy sabemos que lo que Virginia Woolf padecía era un trastorno bipolar, acompañado de cuadros psicóticos y maniacodepresivos.
Cuando fundó con su esposo su editorial, conoció a Vita Sackville-West, también escritora, y mantuvo con ella una relación de amantes durante casi una década. Vita también era una mujer casada y, aunque la relación entre ellas terminó sin que se separaran de sus respectivos maridos, la amistad entre ambas escritoras se mantuvo durante el resto de sus vidas.
Asimismo, Vita no fue la única mujer con la que Virginia tuvo un romance. Es bien sabido que Woolf estuvo con varias mujeres a lo largo de su vida. CHECA MÁS SOBRE VIRGINIA WOOLF.

Simone de Beauvoir es otra de las mujeres bisexuales y lesbianas más visibles de la historia
Simone Lucie Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir fue una escritora y feminista francesa con filosofía existencialista. Su pareja más famosa fue el también filósofo francés Jean-Paul Sartre. Si bien nunca se casaron, estuvieron juntos hasta la muerte de este.
Es sabido que durante su relación ambos mantuvieron amoríos con otras personas, especialmente de las escuelas y universidades donde impartieron cátedra. Simone, ejerciendo como maestra, sedujo a varias de sus alumnas, como se constata en Mémoires d’une jeune fille dérangée (Memorias de una chica joven perturbada) de su exalumna Blanca Lamblim.

Safo de Mitilene, una de las lesbianas más famosas de la historia
Safo de Mitilene, también conocida como Safo de Lesbos, fue una poetisa griega a quien Platón bautizó como la décima musa debido a sus extraordinarios poemas, dentro de los cuales predicaba el amor entre mujeres, como se puede observar en su “Himno a Afrodita”.
El talento lírico de Safo y su capacidad para explicar el arte a través de la botánica (y viceversa) fueron algunos de los motivos por los que la poeta se incluyó en la formación educativa de Alejandría. Otra de las mayores muestras de respeto y admiración fue cuando su rostro se grabó en las monedas de Mitilene.
Cuando hablamos de cómo la poeta rompió varios paradigmas de la época, se nos olvida que también fue comerciante. Tras la muerte de su padre y al crecer quedó a cargo del negocio familiar de los vinos. Asimismo, fue una de las grandes referentes de la danza y el canto.
La importancia de Safo de Mitilene en la historia y el movimiento político y literario de las mujeres que aman a otras mujeres —además de ser el origen de términos como ‘sáficas’— fue su rol como docente. Lesbos, isla más importante del archipiélago, fue sede de una escuela exclusiva para la formación de mujeres. MIRA QUIÉN FUE SAFO DE MITILENE, ÍCONO DE LAS LESBIANAS.

¡Estas son solo algunas de las mujeres lesbianas y bisexuales famosas de la historia que más nos gustaron! ¿Cuáles otras conoces tú?
Con información de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Homines, The Guardian, Remacle, Biografías y Vidas, Texas State Historical Association