Sergio Loo fue un poeta y novelista gay mexicano que a pesar de haberse ido muy joven, nos dejó obras repletas de homoerotismo y personajes LGBTQ+.
En México hemos tenido grandes escritores homosexuales que tratan temas de la diversidad sexual en su literatura. Algunos son ampliamente reconocidos, como Salvador Novo, Carlos Monsiváis, Luis Zapata, José Joaquín Blanco o Luis Felipe Fabre. Sin embargo, hay otros que aún no tienen el reconocimiento público que su obra merece. Uno de ellos es Sergio Loo (1982-2014), el poeta gay quien en su corta vida publicó poesía y novelas donde podemos encontrar mucho homoerotismo y personajes LGBTQ+.
Carlos Monsiváis, el revolucionario gay que no necesitó salir del clóset
Sergio nació en 1982 en CDMX. Desde muy joven se interesó por la poesía y la creación literaria. Por eso estudió en la Escuela de la Sociedad General de Escritores de México(SOGEM) y luego hizo la Especialización en Literatura Mexicana de la UAM Azcapotzalco.

También estudió un master en Creación Literaria en Barcelona y obtuvo la beca Jóvenes Creadores del FONCA. Toda esta preparación le permitió publicar sus primeros textos a una edad temprana y a tener una prolífica carrera literaria.
¿Por qué es importante la obra de Sergio Loo para la comunidad LGBT+?
Porque con su obra contribuyó a la visibilidad del deseo homosexual y otros aspectos de la disidencia sexual y de género. Además, tanto en su poesía como en sus novelas podemos encontrar elementos de la cultura elegebetera y queer con los que nos podemos identificar.
En sus primeros poemarios, Claveles automáticos y Sus brazos labios en mi boca rodando, la voz poética es abiertamente homosexual. Esto es importante porque en décadas anteriores era muy difícil encontrar poesía mexicana que tratara de esa forma el deseo homosexual, salvo honrosas excepciones como Salvador Novo y Abigael Bohórquez.
Vampiro de la colonia Roma marcó a la comunidad gay en México
Los poemas de Sergio Loo están cargados de un alto grado de homoerotismo. En ellos el cuerpo que goza y da placer es el protagonista. Para muestra, uno de ellos:
Encrespada lija del mentón contra la mía se prepara
a bajar por mi cuello
raspar mis tetillas
sorber mi ombligo
bajar
engullir
bajar
lamer
subir
tragar
Otras características de la escritura de Sergio Loo son su humor negro, el uso constante de la ironía y su irreverencia al tratar temas de sexualidad y género. Esto lo podemos encontrar especialmente en sus novelas House: retratos desarmables y Narvarte pesadilla.

El crítico literario Sergio Téllez-Pon describe a House como una novela coral en la que personajes inadaptados viven sus historias en los márgenes de la ciudad. Sus protagonistas, un oficinista, una chica punk y un DJ, viven marcados por la violencia que implican los roles sexuales y de género impuestos socialmente.
Todo esto dentro de una historia plagada de estéticas camp y leather, así como de referencias al cine de Pedro Almodóvar.
El final de su lucha
Sergio Loo fue diagnosticado en 2011 con cáncer en la rodilla, enfermedad con la que libró una batalla de tres años en los que no dejó de escribir. Una de las obras que escribió durante esa etapa fue su libro de poesía Operación del cuerpo enfermo.

En él se encuentran poemas que sirven como registro de su experiencia con la enfermedad y la transformación de su cuerpo debido a esta:
La enfermedad ha logrado ser irreversible. Echa raíces al
futuro y, por lo tanto, al pasado. Expropiación del punto
focal: la misma historia narrada desde mí mismo pero otro
protagonista: la nueva vida a partir de estar enfermo.
Desgraciadamente, Sergio Loo perdió su batalla contra el cáncer el 28 de enero de 2014, cuando solo tenía 32 años. Sin embargo, este poeta gay nos dejó una obra literaria que ya ha sido elogiada por varios críticos literarios y promete ser más estudiada en el futuro.
Escritor gay comparte su experiencia al regresar a Chihuahua
Por esto, y por los temas tan cercanos a nosotros, debería ser leída por más personas de la comunidad LGBT+. A continuación una lista de algunos de sus libros más importantes:
- Claveles automáticos (Editorial Harakiri, 2006). Poesía.
- Sus brazos labios en mi boca rodando (Editorial Tierra Adentro, 2007). Poesía.
- House: retratos desarmables (Ediciones B, 2011). Novela.
- Guía roji (Instituto Veracruzano de Cultura, 2012). Poesía.
- Operación del cuerpo enfermo (UANL). Poesía.
- Narvarte pesadilla (Editorial Moho). Novela.
- Además co-escribió el guión de la película Yo soy la felicidad de este mundo (2014), del director Julián Hernández.
¿Ya conocías al gran novelista y poeta gay Sergio Loo?
Con información de Tierra Adentro y ELEM