Activistas LGBT+ de Michoacán denunciaron públicamente a los medios de comunicación del estado por revictimizar a las personas trans agredidas y asesinadas.
Activistas LGBT+ del Colectivo Michoacán es Diversidad denunciaron el maltrato de los medios de comunicación del estado hacia las víctimas de crímenes de odio. A través de un comunicado oficial, la organización exigió a las autoridades locales no permitir que la prensa siga reportando los transfeminicidios como asesinatos de «hombres vestidos de mujer». ESTOS SON LOS 11 ERRORES MÁS COMUNES DE LOS MEDIOS AL HABLAR DE TEMAS LGBT+.
El Colectivo Michoacán es Diversidad compartió la misiva el 18 de febrero del 2020 a través de sus redes sociales. Ahí los activistas declararon:
«Ante los crecientes reportes de agresiones y asesinatos de mujeres trans, el más reciente hoy en Uruapan, Michoacán, pone en evidencia la nula empatía de los medios de comunicación para realizar la investigación periodística. Nos preocupa el acceso a la justicia después de la vida. El prejuicio, los estigmas y la transfobia obstaculizan las investigaciones. Cuando una víctima es una mujer trans y se nombra como “un hombre vestido de mujer” se sesga la información de manera dolosa y se contamina la investigación».

La asociación exigió que las autoridades locales tomen cartas en el asunto
La organización informó que, desde el 2014 hasta la fecha, se han registrado 26 crímenes de odio contra personas sexualmente diversas. Por esta razón, los activistas exigieron que se reconozca el derecho «a la identidad de género autopercibida y libremente manifestada» de las víctimas. Y que esto se respete sin importar si la persona afectada sigue con vida o si fue asesinada. ESTOS SON LOS TÍTULOS MÁS RIDÍCULOS DE LOS MEDIOS SOBRE LOS LGBT+.
Para alcanzar lo anterior, el colectivo pidió a la Fiscalía General del Estado de Michoacán reconocer los crímenes de odio. Asimismo, exigió que se siga el Protocolo Nacional de Actuación LGBTI+ «para garantizar una justicia incluyente». Además, la asociación declaró que es de suma importancia que las «instancias de procuración de justicia cuenten con un área especializada y personal capacitado y sensibilizado» en temas de diversidad sexual. De la misma manera, los activistas hicieron un llamado al Observatorio Estatal de Medios de Comunicación en Michoacán.
«[Exigimos que] se pronuncie y emita las recomendaciones a los medios de comunicación que sistemáticamente han insistido en negar e invisibilizar la identidad de género de las personas, creando prejuicios, estigmas y desinformación».

Es importante sancionar a los medios de comunicación que se nieguen a reconocer la identidad de género de las personas trans
Posteriormente, el colectivo pidió «que se multe y sancione a los medios que publicaron notas con la cabeza o el enunciado “hombre vestido de mujer”». Asimismo, demandaron que el gobierno local deje de contratar a dichas empresas para comunicados oficiales y publicidad estatal. Finalmente, la asociación se ofreció para impartir capacitaciones a funcionarios públicos y medios de comunicación en temas de diversidad sexual.
«Creemos profundamente que las personas trans viven ya demasiada violencia, demasiado prejuicios y muchas más carencias. No podemos ni debemos permitir que los asesinatos de las poblaciones LGBTTTI+ sigan ocurriendo. Tampoco estamos dispuestos a tolerar que, después del asesinato de una persona trans, los medios de comunicación lucren con base en sus prejuicios, ignorancia y desinformación».
Aquí abajo les compartimos el comunicado completo.
Ante los crecientes reportes de agresiones y asesinatos de Mujeres #Trans, el más reciente hoy en #Uruapan #Michoacán, pone en evidencia la nula empatía de los medios de comunicación para realizar la investigación periodística @escandalamx @FiscaliaMich @cmlgbttti @GobMichoacan pic.twitter.com/ya5Bh8SqEC
— Michoacán es Diversidad (@EsDiversidad) February 18, 2020