sábado, abril 19, 2025

Películas gay de culto y populares entre cinéfilos

Te compartimos 12 películas gay de culto que tienen un lugar especial en el corazón de los cinéfilos.

Con el paso de los años, las películas gay han logrado posicionarse entre los gustos y las recomendaciones de cinéfilos y amantes del cine de culto. Sabemos que disfrutas de tus fines de semana con cada una de las listas que te hemos compartido. Sin embargo, puedes nutrir todavía más tu videoteca y conocer títulos que quizá no habían pasado por tu radar o el de tus amigos.

Pink Narcissus (James Bidgood, 1971)

Arrancamos esta lista con una de las películas gay de culto más viejitas. En algún momento estuvo en el catálogo de MUBI. Si eres parte del público millennial es muy probable que hayas escuchado de este largometraje. Fue comentado por ahí de principios de los 2000. Se debió a que en 1999 se incluyó por tercera vez como parte de la programación de Frameline: San Francisco International LGBTQ Festival.

También alcanzó cierta notoriedad por la incorporación de elementos psicodélicos. La historia se centra en la exploración de las fantasías de un chico que se dedica al trabajo sexual. Para que no te agarre desprevenido, te adelantamos que es una cinta de corte experimental. CONOCE OTRAS PELÍCULAS SOBRE TRABAJADORES SEXUALES MASCULINOS.

Un couteau dans le coeur (Yann González, 2018)

Como sabemos que algunas películas gay de culto no son tan fáciles de conseguir (a menos que estés en grupos de cinéfilos o conozcas a un compa de confianza que las quema y rola en DVD), pensamos en una que no te costará trabajo encontrar. Tanto Amazon Prime Video como Apple TV brindan la opción de renta de La daga en el corazón.

En esta entrega encontramos como protagonista a Anne (Vanessa Paradis), una productora de cine gay porno que, al principio, tiene un romance con su editora, Lois (Kate Moran). Las escenas —algunas llevadas al límite— toman como lugar el París de los 70.

Si interesa conocer parte de la historia de la industria porno en el cine, La daga en el corazón es una buena opción. Por algo se le ha descrito como «un collage psicosexual».

Mondo Homo: A Study of French Gay Porn in the 70s (Hervé Joseph Lebrun, 2009)

En la misma línea temática y con el mismo país de origen que Un couteau dans le coeur, otra de las películas gay que deberían estar en el radar de quienes se autoperciben como cinéfilos es Mondo Homo: A Study of French Gay Porn in the 70s. A comparación del título anterior, en el de Hervé Joseph Lebrun vemos un formato documental.

El problema de esta pieza es su difusión. Friendly/unfriendly warning: no vas a encontrarla en las plataformas de streaming y el acceso en formatos físicos (como el DVD) tampoco es del todo sencillo. A lo largo de 97 minutos, su director da un vistazo a la industria del cine para adultos entre 1975 y 1983. CONOCE OTRAS PELÍCULAS GAY DEL CINE FRANCÉS.

Mondo homo: a study of french gay porn in the 70s (Hervé Joseph Lebrun, 2009)
También tuvo una promoción significativa en 2014. / Imagen: La Vanguardia

Macho Dancer (Lino Brocka, 1989) es otra de las películas gay de culto que, incluso a los cinéfilos, le es difícil encontrar

Macho Dancer se considera la masterpiece del director Lino Brocka, uno de los cineastas más influyentes de la historia del cine filipino. Brinda la perspectiva de un chico gay que vive en el campo y, para subsistir, se dedica al trabajo sexual en Manila.

Como es de esperarse, fue prohibida en distintas latitudes del mundo. La censura empezó en su país de origen. Antes de que se llevara al cine, Macho Dancer fue una de las obras de teatro más exitosas. Según especialistas en el séptimo arte, marcó un precedente para los filmes que entran en la categoría ‘New Queer Cinema’. DA CLIC PARA APRENDER MÁS SOBRE EL CINE LGBT+ DE ASIA.

Una giornata particolare (Ettore Scola, 1977)

Otra de las películas gay de culto con la que los cinéfilos pueden disfrutar del estilo de los 70 es Un día muy especial, coproducción entre Italia y Canadá. En ella conocemos a Gabriele (Marcello Mastroianni), un periodista gay censurado por los regímenes autoritarios y genocidas de Benito Mussolini y Adolf Hitler. El segundo protagónico lo tiene Antonieta (Sophia Loren), una mujer que suscribe las ideas y normativas dictadas por los partidos fascistas.

Todo el argumento transcurre en una habitación, mientras se abordan temas como la soledad y la forma en la que se interiorizan los sistemas de dominación. Distintos países han llevado la producción de Ettore Scola al teatro. Uno de ellos fue México. La compañía Por Piedad otorgó el papel principal a Daniel Giménez Cacho (Arráncame la vida, 2005).

Suk Suk (Ray Yeung, 2019) es una de las películas gay de culto que los cinéfilos pueden encontrar en servicios streaming

Si diste clic en esta lista de recomendaciones en búsqueda de películas gay aplaudidas — aunque no se hable tanto de ellas o no figuren entre los altos puntajes de Google—, Suk Suk es para ti. Es una valiosa entrega del cine de Hong Kong.

El argumento pone al centro a Pak y Hoi, ambos en el clóset y viviendo acorde a los mandatos de la heteronormatividad. Además de la historia —pues aborda lo que es vivir la homosexualidad durante la tercera edad—, lo que vuelve a Suk Suk uno de los títulos imperdibles es la atención al detalle.

Otra historia de amor (Américo Ortiz de Zárate, 1986)

Además de tener un lugar especial en el corazón de los cinéfilos latinoamericanos, Otra historia de amor es una de las películas que se consideran como clásicos en el cine gay de Argentina. Va sobre la relación no permitida — y en un contexto bastante conflictivo—  entre Raúl (Arturo Bonín) y Jorge (Mario Pasik).

Como es de esperarse, hay muchísimo drama, sobre todo porque ambos están casados y son padres de familia. Otra historia de amor se llevó el galardón a la mejor película en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. La encuentras en YouTube. CHECA OTRAS PELÍCULAS GAY ARGENTINAS.

Swan Song (Todd Stephens, 2021)

Entre los títulos más recientes de esta lista de películas gay que disfrutan los cinéfilos destaca Swan Song. A lo largo de su carrera, el cineasta estadounidense Todd Stephens se ha hecho un significativo espacio en la industria a través de sus largometrajes sobre diversidad sexual.

En esta ocasión, ofrece una mirada tierna y respetuosa de cómo fue para algunos adultos mayores amar a otros hombres cuando el estigma era — aún—  más grande. Es una buena alternativa en caso de que estés buscando cine de comedia. SUELTA UNAS BUENAS CARCAJADAS CON ESTAS COMEDIAS QUE TIENEN A UNA PAREJA GAY ENTRE SUS PERSONAJES PROTAGÓNICOS.

Roommates (Alan Metzger, 1994)

Con el VIH como temática principal, Roommates es una de las películas gay de culto que no puedes dejar de ver. La cinta se basó en la historia real de 2 hombres: Jim y Bill. El primero es abiertamente homófobo y adquiere VIH después de una trasfusión de sangre. Por su parte, Bill es gay.

El punto en el que convergen ambos personajes es la hostilidad a la que se enfrenta este sector de la población. Roommates también tomó como referencia una serie de screenprints que posicionaron a Roy Lichtenstein como uno de los pintores, ilustradores y artistas pop que abordaron el VIH. MIRA ESTAS OTRAS PELÍCULAS SOBRE VIH Y SIDA.

El desencanto (Jaime Chávarri, 1976) es otra de las películas gay de culto pensadas para los cinéfilos que también gozan de la literatura

Por las temáticas que abordó — entre ellos una severa crítica al franquismo—  Jaime Chávarri fue un dolor de cabeza para algunos sectores. Sin duda, la producción con la que causó mayor molestia fue El desencanto.

Dicho largometraje con formato documental ofrece algunos datos de la vida de Leopoldo Panero Torbardo. Educado entre hermanos intelectuales, Leopoldo fue integrante de la Generación del 36 y escribió poesía homosexual.

Funeral Parade of Roses (Toshio Matsumoto, 1969)

Popularmente conocida como Bara no Sōretsu (薔薇の葬列), es una de las películas LGBT+ asiáticas que están realizadas desde una perspectiva totalmente artística. Se toma como referencia del movimiento japanese new wave (ヌーベルバーグ, Nūberu bāgu), mismo que se caracterizó por piezas como Pale Flower (Masahiro Shinoda, 1964) y Branded to Kill (Seijun Suzuki, 1967).

El epicentro de este drama es Tokio. Ambientada y realizada en la década de los 60, Funeral Parade of Roses ofrece un acercamiento muy valioso a la escena underground en la que convergían colectivos LGBT+.

De la vida de las marionetas (Ingmar Bergman, 1980)

Al igual que películas como Cruising (William Friedkin, 1980) y El conformista (Bernardo Bertolucci, 1970), De la vida de las marionetas causa mucha polémica por su abordaje de la homosexualidad. No obstante, es una de las piezas más aclamadas del guionista y director sueco. Tiene una calificación que oscila entre el 8.8 y 9.4. Su personaje principal es un hombre que está en el clóset. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS MEJORES 50 PELÍCULAS DEL CINE GAY.

De la vida de las marionetas (Ingmar Bergman, 1980) películas culto cinéfilos gay
Escena memorable de De la vida de las marionetas (Ingmar Bergman, 1980) / Foto: Sven Nykvist

Y ahora sí, estimados cinéfilos, ¿con cuál de estas películas de culto van a iniciar su maratón?

Con información de Walker Magazine

Ana Flores
Ana Flores
she/her/they/ellæ. Escribo sobre diversidad sexual, justicia reproductiva y movimientos sociales.

Artículos Relacionados

Lo más reciente