sábado, abril 19, 2025

¿Cómo apoyar a mi pareja si me dice que es trans?

Si tu pareja empezó a reconocerse como persona trans y no sabes cómo apoyar su proceso, este texto es para ti.

Que tu pareja salga del clóset como una persona trans puede tomarte por sorpresa y disparar miedos e incertidumbre en la relación, pero no necesariamente tiene que ser vivido de esa forma, pues existen muchas formas en que puedes apoyar. Que tenga la honestidad para decirlo y confiarte a ti un hecho tan importante habla mucho de que se siente en confianza contigo en relación. Está comunicando algo de suma relevancia sobre su identidad y su vida.

La transición es algo muy bello de vivir y, cuando es en compañía, mucho más. La narrativa dominante que existe es que las personas trans siempre estamos solas y que nos van a rechazar. Por obvias razones esto se vuelve uno de los motivos más grandes por los cuales nos asusta transicionar: las personas trans no queremos quedarnos solas. CHECA CÓMO UNA NOVIA ACOMPAÑÓ A MUJER TRANS EN SU TRANSICIÓN. 

Acompaña en el camino de la transición

La transición es un camino, y caminar acompañade siempre será mejor que hacerlo sole. Tendremos con quien compartir lo encontrado, alguien en quien recargarnos cuando necesitamos consuelo, así como construir memorias de los buenos momentos.

En mi transición, mi pareja de ese entonces fue definitivamente el primer espacio seguro que encontré para explorar muchas cosas sobre la nueva identidad que estaba construyendo. Fue la primera persona en llamarme Dante. Al principio lo hacíamos a solas en casa antes de anunciarle a las demás personas que yo no me llamaba igual que antes. También era quien me ayudaba a corregir a las personas cuando se equivocaban de pronombres. Y me acompañó a comprar las primeras prendas de ropa que busqué pensando en un chico y no en una chica.

Me sentí muy querido, cuidado y apoyado. Sin esa persona mi transición no solo habría sido muy distinta y quizás difícil, sino también solitaria. Muchas de las experiencias vividas las había esperado muchos años y en conjunto tenía la oportunidad de celebrarlas y compartir la felicidad, disipar el miedo. MIRA CÓMO HABLAR DE EUFORIA DE GÉNERO AYUDA A REDEFINIR LA NARRATIVA TRANS.

Franco Di Pietro y Hannah Palacios
Franco y Hannah son una pareja conformada por un hombre y una mujer trans. / Foto: La Capital

La comunicación es clave para apoyar a tu pareja trans

Ojo, es importante recordar que cada transición es distinta porque cada cabeza es un mundo. Ser una persona trans se puede vivir de muchas formas, colores y sabores. Así que hablar de este tema de forma objetiva no es algo fácil, y no puedo sino hacerlo desde la experiencia, ya que lo cierto es que cada quien desea cosas distintas para su transición. Lo que me funciona a mí puede no ser lo mismo que a tu pareja.

Por ello, la clave principal para un buen acompañamiento siempre será la comunicación. No hay nada malo con externar tus dudas a tu pareja, siempre y cuando las preguntas vengan desde el amor, el cuidado y la integridad a su persona.

Puedes preguntar cosas como: «¿Cómo te gustaría que te nombre de ahora en adelante?», «¿Le puedo decir a las demás personas que eres trans?», «¿Cuáles pronombres uso para referirme a ti?» o «¿Los uso en privado o quieres que los use todo el tiempo?». De igual manera, durante la intimidad quizás puedas preguntar si le gustaría explorar posiciones o cosas nuevas. ESTAS SON ALGUNAS COSAS QUE SUCEDEN AL SALIR DEL CLÓSET COMO PERSONA TRANS.

Evita ejercer presión

Además de que cada transición es distinta, también hay diferentes etapas en las que la persona se puede encontrar. No es lo mismo conocer a alguien que se asume trans desde hace tiempo y que ya se vive públicamente como el género con el que se identifica que alguien que apenas se lo está cuestionando o que está en el closet.

Lo cierto es que muchas veces, al inicio del proceso, ni siquiera la persona que está transicionando entiende del todo lo que está sucediendo. Así que es posible que si le haces preguntas específicas tales como «¿Te gustaría que use tu nuevo nombre en todos lados?», aún no sepa cómo contestarte. Y esto lleva al siguiente punto. ENTÉRATE DE POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS TRANS CAMBIAN SU ORIENTACIÓN SEXUAL.

Ten paciencia

Paciencia, paciencia y paciencia, ya sea porque tu pareja quiere ir muy lento debido al miedo y tengas que ayudar a darle empujoncitos para que se anime. O porque quiere correr y comerse al mundo de una, explorarlo todo y le tengas que ayudar a ponerle un freno para tomarlo con más calma para hacerlo suavecito, paso a pasito.

Este punto también es para ti porque vas a necesitar tener paciencia contigo mientras te adaptas a todos estos nuevos cambios y aprendes. Yo te recomiendo estudiar sobre el tema por tu cuenta, ya que a veces puede ser cansado para tu pareja dar explicaciones a todo el mundo y no tenemos el ánimo de enseñar nosotres todo el tiempo. Algunas personas asumen que somos una biblioteca LGBT+ andando, pero ¡al hacerlo por ti misme tu pareja se va a sorprender al verte involucrade e interesade!

Sobre todas las cosas, toma en cuenta que no tienes que ser perfecte. Es natural equivocarse y que haya días mejores que otros. Es posible y entendible que, al transicionar tu pareja, te hagas muchas preguntas sobre tu orientación sexual, tus deseos o tu identidad. Al final, con quién decides compartirte también habla de tu identidad y está bien no estar segure de lo que quieres. No tienes que tener las respuestas de inmediato, ni tienes que etiquetarte, está bien no tener las palabras para nombrar lo que sientes. CONOCE CUÁL ES TU ORIENTACIÓN SEXUAL SI TE GUSTA UNA PERSONA TRANS.

Abraza el cambio

Todas las relaciones están en constante cambio, incluso aquellas en las que no hay una transición de género de por medio. A ti te tocó una con un cambio un poquito más drástico, pero no hay por qué asustarse.

Le estás dando la bienvenida a una nueva persona. Usualmente escuchamos sobre la transición dos extremos: el «seré igual que antes, nada va a cambiar», y el «todo va cambiar, nada será igual que antes». Francamente, ninguno es cierto.

Tu pareja será la misma en esencia, pero también va a cambiar mucho al mismo tiempo. Es irreal esa creencia de que la persona que transiciona es la misma después del proceso de transición. No se es le misme después de transicionar, pues se viven y aprenden muchas cosas, exploramos otras y se expanden nuestros horizontes.

Estamos construyendo activamente nuestra mejor versión de nosotres mismes. Estamos resanando nuestra persona, haciendo pinceladas de posibilidades sobre nuestros cuerpos y en el proceso podemos mancharnos y derramar la pintura y tener que volver a iniciarla desde cero. La transición es bella y confusa al mismo tiempo. Se es adolescente de nuevo, pero a una edad tardía, cuando se asume que serás un adulto y no tienes la misma libertad para equivocarte como cuando tenías 13 años. CHECA LOS TESTIMONIOS DE HOMBRES TRANSLOVERS.

Aprender y explorar junto a tu pareja trans también es apoyar

Al final, creo que apoyar a tu pareja trans puede resumirse en acompañar desde la ternura y dejar a un lado el estigma. Aprende a desaprender lo aprendido, escucha, pregunta. Muchas cosas son intuitivas, pero no todas. Toma todo como una oportunidad de aprender y explorar. Ten iniciativa, fluye y aprovecha esta oportunidad para conocerte a ti también.

Quizás el proceso de tu pareja sea más público, pero tú también tienes un proceso propio en esto. Encuentra espacios seguros para hablar sobre ello, de preferencia que sean espacios distintos a los de tu pareja. Y, sobre todo, ama mucho.

Aquí hay un video que hicimos unos amigos y yo al inicio de mi transición para Impulso Trans A. C. sobre acompañamiento:

Espero que con estos consejos el camino para apoyar a tu pareja trans sea más claro.

Dante Ureta
Dante Ureta
Psicólogo en formación. Me interesa la educación sexual, la psicología social, el arte, la divulgación científica y cualquier mezcla entre esas 4 cosas.

Artículos Relacionados

Lo más reciente